De acuerdo con la defensa de las víctimas, el perfil probaba el dolo y la serialidad con que Miguel "N" llevaba a cabo sus ataques en contra de mujeres jóvenes en Iztacalco.
El Juez de Control Juventino González Ocote, adscrito al Reclusorio Oriente de la Ciudad de México, desechó lo que la defensa de las víctimas de Miguel “N”, conocido como el feminicida serial de Iztacalco, considera una “prueba definitiva” de su culpabilidad.
En entrevista con Animal Político, Erendali Trujillo, parte del equipo de defensa legal de María José, asesinada por Miguel “N” en abril de 2024, y de su madre Cassandra, víctima de intento de feminicidio cuando buscaba defender a su hija, señaló que la prueba se trataba de un perfil criminológico.
“Es una entrevista realizada cara a cara al presunto culpable, intervienen varios peritos en la prueba y abarca preguntas sobre su contexto cultural, social y forma de vida del victimario”, destacó Trujillo.
Dicho perfil fue presentado por su defensa para servir como prueba que acreditara las razones de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México para solicitar la pena máxima en contra del presunto feminicida serial: 116 años de prisión.
Si el juez González Ocote —también conocido por el caso de feminicidio en contra de la cantante Yrma Lydya, en el restaurante Syntory de la Ciudad de México, en junio de 2022— hubiera admitido la prueba, ese hubiera sido el primer perfil criminológico de un asesino serial llevado a juicio.
Erendali Trujillo detalló que, aunque esta clase de perfiles suelen hacerse por parte de las fiscalías, no son presentados como elementos de prueba para integrarse a un juicio, pero este estuvo a punto de serlo, si no se hubiera desechado.
“Lo que quiero es entender qué pasa por mi cabeza”
En su argumentación, el juez de control señaló que la prueba no podía tomarse en cuenta porque era una especie de testificación y esa ya la había hecho el presunto feminicida en un primer momento.
La razón que Miguel “N” tuvo para permitir la entrevista con la defensa de Cassandra y María José fue que quería entender qué pasaba por su cabeza, según lo relató la abogada a Animal Político.
“Él ya confesó, en la audiencia inicial, que sí cometió los delitos y, al menos el feminicidio de María José lo planeó, quería hacerlo, sabía cómo lo iba a hacer. Esta entrevista la permitió porque dijo que sabía estaba mal y dijo: ‘lo que quiero es entender qué pasa por mi cabeza’”.
A pesar de que en la audiencia intermedia del caso Miguel “N” confirmó que dio la entrevista para el perfil criminológico consciente y sin coacción de ningún tipo, el juez de control decidió desecharla.
“Esta es una prueba definitiva, porque determina que el hecho se cometió con dolo y eso implica que el presunto quería hacerlo y que sabía como lo va a hacer. Su situación representa un peligro incluso para otros internos y esto podía también ayudar a tomar decisiones sobre ello”, aclaró Trujillo.
Próxima audiencia: sin fecha hasta desahogar impugnaciones
Erendali Trujillo destacó que en el momento de la audiencia intermedia ellos decidieron no impugnar que no se tomara en cuenta el perfil criminológico porque su intención es llegar a juicio lo más pronto posible.
“Hubiera sido alargar el proceso por una prueba que, si bien consideramos muy relevante, igual podía ser que se tomara en cuenta en la audiencia de juicio o que simplemente se diera la pena máxima ya que él admitió cometer ambos delitos”, dijo.
Pero las cosas cambiaron cuando la defensa de Miguel “N”, que es un defensor de oficio, presentó una impugnación adhesiva. “Es parte del proceso, es su trabajo como defensor de oficio meter todos los recursos posibles en favor del imputado”, dijo Trujillo.
“Solo que fue entonces cuando decidimos también meter una impugnación para que finalmente sí se tome en cuenta esta prueba que consideramos fundamental. Pero ahora no hay fecha para una audiencia de juicio hasta que la sala colegiada resuelva si se debe reponer la audiencia intermedia, donde debió tomarse en cuenta el perfil criminológico”, detalló la abogada.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ALEJANDRA CARBAJAL.
No hay comentarios: