Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » Marcelo destaca "diálogo constructivo" con EU; próximo lunes inicia trabajo conjunto

El Secretario Marcelo Ebrard se reunió con su homólogo en Estados Unidos y asesores económicos de Donald Trump, quien sigue sosteniendo la amenaza de aranceles a sus socios comerciales.

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, sostuvo este jueves una reunión con el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el equipo del Presidente Donald Trump, al tiempo que se agota el plazo de un mes que el republicano acordó con el Gobierno de México para frenar la imposición de aranceles del 25 por ciento al país.
"Sostuvimos reunión con Howard Lutnick, Secretario de Comercio de los Estados Unidos, así como Jamieson Greer de USTR y el Consejo Económico del Presidente, Kevin Hasset. Dio inicio un diálogo constructivo, próximo lunes inicia trabajo conjunto", escribió Ebrard en X, antes Twitter.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la reunión más temprano en su conferencia de prensa, aunque no dio detalles de qué agenda se abordaría. “Hoy está nuestro Secretario de Economía en Washington para tener una reunión con el Secretario de Comercio de Estados Unidos, por eso no está hoy con nosotros, allá se fue una buena parte del equipo de economía, pero está con nosotros, Daniel Millán”, dijo la mandataria.
En el encuentro también se prevé la presencia de Jared Bernstein, presidente del Consejo Económico de Estados Unidos.

Howard W. Lutnick es presidente y director ejecutivo de Cantor Fitzgerald, LP, una de las empresas de servicios financieros líderes en el mundo, también es presidente y director ejecutivo de la empresa global de corretaje y tecnología financiera BGC Group, Inc., y presidente de Newmark Group, Inc., líder mundial en servicios inmobiliarios comerciales.

Previamente, en la presentación del Consejo Promotor de la marca "Hecho en México", Ebrard expresó ante empresarios mexicanos que es momento de poner en alto a la Nación de cara a la coyuntura comercial. "Que sepamos en primer lugar qué producimos, qué somos, qué significamos. Porque no nada más vamos a ir a una nueva negociación comercial o arancelaria en estos nuevos tiempos, sino que tenemos que colocar a México, no solo proteger lo que ya tiene, sino colocarlo para salir al adelante y ganar", añadió.


Trump persiste con amenazas de aranceles

El pasado 18 de febrero, Donald Trump reafirmó que México es un país gobernado "en mayor parte" por los cárteles de la droga, y reiteró que, de solicitarlo, estaría dispuesto a brindar ayuda al Gobierno mexicano para combatir a dichos cárteles. Asimismo, adelantó que posiblemente será en abril cuando firmará una nueva orden para imponer aranceles de 25 por ciento a los automóviles importados hacia EU.

Las declaraciones del mandatario estadounidense fueron realizadas durante una conferencia de prensa que encabezó la tarde del pasado martes 18 de febrero, desde su residencia privada en Mar-a-Lago, Florida.

Días antes, Trump formalizó su amenaza e impuso un arancel del 25 por ciento a todo el acero y aluminio que ingrese a los Estados Unidos, una medida que tiene una dedicatoria a China, pero que golpea a Canadá y a México, sus dos socios comerciales. Como respuesta, el Secretario, Marcelo Ebrard, aseguró que los nuevos gravámenes no tienen sentido y son "un balazo en el pie", pues México importa más de lo que exporta.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply