Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » México ampliará allá la denuncia contra las armerías y acá elevará penas por tráfico

Con el objetivo de reforzar la defensa de la soberanía nacional, Claudia Sheinbaum hará llegar al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución para prohibir expresamente cualquier intento de intervencionismo extranjero.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la mañana de este jueves que México ampliará la denuncia contra las armerías de Estados Unidos y anunció que enviará dos iniciativas para hacer frente al golpe que que dio el Gobierno de Donald Trump al clasificar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Una de ellas elevará las penas por tráfico de armas.


"Queremos hacerles un anuncio. Está por eso aquí Ernestina Godoy. Ayer comentaba que esta designación de terroristas de los grupos delincuenciales en México, los llamados cárteles, es una decisión que toma Estados Unidos. No es una decisión que hayan consultado con nosotros, sino es una decisión que ellos toman", dijo durante su conferencia de prensa matutina.
"Tiene que quedar muy claro que para nosotros la construcción de la paz y la cero impunidad son elementos esenciales en la política de seguridad que hemos planteado; que más allá del nombre que pongan, evidentemente compartimos con el Gobierno de Estados Unidos la lucha en contra de estos grupos delictivos, particularmente por su impacto en la violencia que tienen en nuestro país, además de que cooperamos para que no haya el tráfico particularmente de drogas sintéticas, aunque de todas las drogas ilegales", agregó Sheinbaum Pardo.


"Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía. Entonces ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan; pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión", destacó.
Por ello, explicó Sheinbaum, hoy presentará dos reformas constitucionales en el Congreso de la Unión. "Las reformas tienen dos elementos sustantivos. El primero es una reforma al 40 constitucional. El 39 y el 40 tienen que ver con la soberanía nacional. Y el otro es al Artículo 19 constitucional, que tiene que ver con aquellos delitos que son de prisión preventiva oficiosa", adelantó.
"En su momento, el Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo modificaciones, como lo veíamos ayer, en la Ley de Seguridad Nacional para que quede muy claro que hay colaboración, que hay coordinación, pero no hay injerencismo ni subordinación; que ambos países queremos que disminuya el consumo de drogas y, por lo tanto, el tráfico de drogas ilegales; que ambos países queremos disminuir los índices de violencia; y que ambos países queremos combatir a grupos de delincuencia organizada que hacen actos ilegales en ambos países. Estamos trabajando muy bien en la coordinación, en la colaboración; pero nosotros tenemos que garantizar que es bajo colaboración y coordinación, nunca violando de ninguna manera la soberanía de México", subrayó.
La doctora recordó que actualmente el Artículo 40 establece lo siguiente: "Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, unidos en una federación establecida según los principios de esta Ley fundamental".

Sin embargo, ella propondrá adicionar dos párrafos:
  • "El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones, o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo".
  • "Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicables".
En tanto, el Artículo 19 se reformaría para quedar así: “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la Ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del Artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.

Desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum señaló que "el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizada como grupos terroristas no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana".
“¿Qué significa esto? Colaboramos, nos coordinamos, trabajamos juntos; pero no hay injerencismos, no hay violación a la soberanía. Eso es lo que queremos que quede claro en esta definición que han decidido los Estados Unidos y el Senado de los Estados Unidos para el nombramiento de grupos terroristas a los grupos de la delincuencia organizada, de los seis grupos de delincuencia organizada que nombra”, añadió.
Por otra parte, la Jefa del Poder Ejecutivo Federal dio a conocer que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) trabaja en la ampliación de la demanda que tiene México contra productoras y distribuidoras de armas en Estados Unidos, esto a fin de que se incluya la complicidad para quienes vendan las armas que son introducidas al país de manera ilegal.
“Para nosotros México es un país libre, independiente, soberano; y siempre vamos a coordinarnos, a colaborar en el marco de nuestras constituciones y de nuestras leyes”, sostuvo.
Respecto al reconocimiento que hizo el día de ayer Donald Trump sobre las campañas contra las adicciones en México, la mandataria agradeció que el Presidente de Estados Unidos atienda las causas como lo ha hecho el país desde el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

También comentó que el que haya reconocido que en México se trabaja para evitar el uso de fentanilo y que diga que Estados Unidos lo hará es positivo para los acuerdos de entendimiento de los dos países, sobre todo porque desde la Unión Americana se atenderán las causas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply