Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » Pese a ser “confusas”, el Tribunal Electoral avala las boletas para la elección judicial

Mónica Aralí Soto Fregoso, presidenta del TEPJF, reconoció que "no es un diseño de las boletas lo más didáctico posible".

En un nuevo voto dividido, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó el diseño de las seis distintas boletas que se utilizarán en las elecciones judiciales del próximo 1 de junio, y desechó las impugnaciones de ciudadanos que las consideraron confusas, aunque los magistrados reconocieron problemas en el diseño. 

“No es un diseño de las boletas lo más didáctico posible, o sea, eso no lo podemos negar, me parece que es evidente”, reconoció Mónica Aralí Soto Fregoso, la presidenta del TEPJF, pero agregó momentos después que las boletas han sido producto de un trabajo de “varios meses” por parte de “expertas y expertos en comunicación visual”. 

Con este argumento, la presidenta votó a favor del proyecto elaborado por su colega Felipe Fuentes Barrera, que validó los diseños del Instituto Nacional Electoral (INE) en vísperas del plazo que anunció el organismo autónomo para mandar a imprimir las 600 millones de boletas en los Talleres Gráficos de México.  

Durante la sesión de hoy, la Sala Superior se dividió una vez más entre el bloque mayoritario encabezado por Soto, que aprobó el proyecto, y los dos magistrados disidentes, Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón, quienes buscaban dar cabida a las impugnaciones y ordenar al Instituto Nacional Electoral (INE) que diseñe nuevas boletas para las elecciones de jueces de distrito y magistrados de circuito. 

“En mi criterio, las boletas aprobadas para estos cargos son, en efecto, confusas (…) por lo que estimo que sí podrían conducir al error de la ciudadanía”, sostuvo Otálora, quien agregó que “la novedad de este proceso electoral implica un desafío en sí mismo que solo se encuentra agravado cuando las autoridades no determinan no enmendar las complicaciones que se van generando a lo largo del proceso”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERE.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply