El dólar regresa al nivel de los 20 pesos por billete verde, tras el anuncio del acuerdo entre México y Estados Unidos en el que este país pausará un mes el aumento de aranceles; el domingo la divisa estadounidense cotizaba alrededor de los 21.23 pesos.
El peso mexicano se recuperó este lunes frente al dólar estadounidense luego del anuncio de México y Estados Unidos de un acuerdo en el que este país pausará durante un mes la imposición de aranceles de 25 % a los productos mexicanos y el Gobierno de Claudia Sheinbaum movilizará 10 mil elementos de la Guardia Nacional a su frontera norte.
De acuerdo con datos de Bloomberg Línea, en operaciones electrónicas el dólar estadounidense se vende en 20.3844 pesos la tarde de este lunes, lo que significa una apreciación de 1.48 % para el peso mexicano respecto al cierre oficial de Banco de México (Banxico) del viernes pasado. De esta forma, el billete verde dejó el nivel de los 21 pesos alcanzado durante la tarde del domingo ante el nerviosismo por los aranceles contra México.
Este lunes 3 de febrero, los mercados cambiario y financiero mexicanos no operan debido a que es día feriado por la conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917. Sin embargo, el peso mexicano es una de las monedas más utilizadas en los mercados, por lo que registra operaciones los 365 días del año aunque el volumen es menor si el mercado nacional está cerrado.
El domingo 2 de febrero, la dólar llegó a cotizar en 21.23 después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializara el aumento de los aranceles en 25 % a productos mexicanos y canadienses.
Wall Street retrocede por temor al impacto de los aranceles
La bolsa de Nueva York terminó la jornada del este lunes a la baja por el temor a las consecuencias económicas de los aranceles impuestos por Washington a Canadá y China, pero limitó sus pérdidas gracias a la prórroga concedida a México por Donald Trump.
El índice Dow Jones cayó un 0.28%, el tecnológico Nasdaq un 1.20% y el índice ampliado S&P 500 un 0.76%.
Qué acordaron México y EU en el tema arancelario
Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el aumento de aranceles a productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos se pausará durante un mes, tras llegar a una serie de acuerdos con el presidente Donald Trump.
Estos son los acuerdos:
- México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
- Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
- Los equipos de ambos países comenzarán a trabajar en temas de seguridad y comercio.
Esta es la segunda vez que Trump amenazaba con una ‘guerra de aranceles’ a México. La primera fue en su primer mandato, cuando en 2019 también amagó al entonces gobierno de Andrés Manuel López Obrador con imponer aranceles a productos mexicanos si no detenían la migración indocumentada en la frontera sur. En aquella ocasión, el amago quedó resuelto con el envío de miles de soldados de la Guardia Nacional para detener a migrantes en Chiapas.
Sheinbaum detalló que su llamada con Trump “fue una buena conversación en el marco del respeto”.
“Estoy segura que en este mes vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México”, añadió la presidenta.
La mandataria dijo que es muy importante que se hayan puesto en pausa los aranceles, lo que permitirá “trabajar, negociar y reconocer” la importancia del tratado de libre comercio, que bajo las reglas actuales deberá ser revisada por los tres socios en 2026.
Estados Unidos es destino de más del 80 % de las exportaciones mexicanas, por lo que las tarifas tendrían significado un golpe importante para la segunda mayor economía de América Latina después de Brasil. Los analistas habían anticipado una recesión para la economía mexicana si los aranceles se sostenían por varios meses.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: