Los senadores acordaron que las reservas que tengan los grupos parlamentarios serán discutidas en el Pleno, previsiblemente este jueves.
Las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron las reformas las reformas al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que le permitirán a la institución construir y arrendar viviendas mediante la creación de una empresa filial.
El proyecto fue aprobado en comisiones en los términos que lo envió la Cámara de Diputados, que lo aprobó el pasado 1 de febrero, por 18 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones.
Los senadores acordaron que las reservas que tengan los grupos parlamentarios serán discutidas en el Pleno, previsiblemente este jueves.
El morenista Manuel Huerta defendió la reforma, al señalar que busca romper el esquema de “lucro y depredación” de inmobiliarias e instituciones financieras, que al amparo de la administración pública “del viejo régimen” generaron créditos impagables.
Mientras que la oposición acusó al oficialismo de pretender arrebatarles a los trabajadores sus ahorros. La panista Mayuli Martínez dijo que la empresa filial que se supone que va a construir vivienda no podrá ser revisada por la Auditoria Superior de la Federación y tampoco cuenta con reglas de transparencia para su actuar.
La priísta Mely Romero Celis dijo que la reforma no garantiza mayor acceso de una vivienda a la población, sino que tiene el propósito de tomar el control absoluto del Infonavit y de los ahorros de los trabajadores, para ponerlos a disposición del gobierno; coincidió en que la empresa filial que busca crear no estará sujeta a rendición de cuentas, lo que pone en riesgo el patrimonio de los derechohabientes en el país.
Por parte de Movimiento Ciudadano, la senadora Alejandra Barrales señaló que el dictamen pone en riesgo el patrimonio de las personas, ya que la empresa filial que se propone, únicamente se rige por el régimen mercantil y la única presencia que reconoce es la del director del Infonavit, lo que deja fuera la participación de los trabajadores y empresarios.
¿Qué dice la reforma?
Las reformas a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo señalan que los recursos del Infonavit o bajo su administración se destinarán a la construcción de vivienda, por conducto de una empresa filial, para fomentar la oferta destinada al arrendamiento social o adquisición en favor de las personas trabajadoras derechohabientes, así como el desarrollo económico local y la generación de empleos.
Además, de forma periódica, el Infonavit informará en su página de internet sobre la “situación financiera, administrativa, operacional, económica y jurídica, así como los riesgos, relacionados con el fondo que contiene los recursos y de su empresa filial, sus proyectos de construcción, proveedores contratados por aquella, entre otros asuntos que estime conveniente”.
Señala que la construcción de vivienda que realice el instituto fomentará el desarrollo económico local y la generación de empleos.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el auxilio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, supervisará y vigilará las operaciones de crédito que celebre el Instituto con las personas trabajadoras derechohabientes, estableciendo un sistema de programas de autocorrección en caso de que exista algún incumplimiento de las normas aplicables.
La fiscalización del Instituto estará a cargo de la Auditoría Superior de la Federación, la cual será competente para revisar la actividad del Instituto como organismo fiscal autónomo, la debida integración y administración de su patrimonio, el ejercicio del presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia, así como del presupuesto de inversión en materia de construcción y administración inmobiliaria.
Subraya que las subcuentas de vivienda y créditos de vivienda de los trabajadores son inviolables y no estarán sujetas a auditoría, revisión o fiscalización alguna.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: