Claudia Sheinbaum explicó que los elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército que serán desplegados en la frontera norte de México provienen de diversos puntos del país, como Campeche, Yucatán, Quintana Roo y otras entidades.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este martes que el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército en la frontera norte no significa que se vaya a desatender o dejar sin seguridad a otras zonas del país.
“Ya se empezaron a enviar [los 10 mil elementos]. El plan lo hizo el General Secretario [de la Defensa Nacional] con su equipo. En algunas zonas donde hay elementos de la Guardia Nacional y en las que no hay tanto problema de seguridad, en algunas regiones, pues se envían a la frontera norte. Otros que estaban en la parte sur de los estados de la frontera van hacia la frontera norte; es decir, es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país”, sostuvo.
Los elementos de la Guardia Nacional que serán desplegados en la frontera norte provienen de diversos puntos del país, como Campeche, Yucatán, Quintana Roo y otras entidades. El reforzamiento de la seguridad es parte de un acuerdo al que llegó México con Estados Unidos ayer por la mañana para pausar la imposición de aranceles. El pacto se negoció en la llamada telefónica que sostuvo la Presidenta Sheinbaum con Donald Trump, su homólogo estadounidense.
“En donde hay posibilidad de enviar estos elementos, pues se envían a la frontera norte, pero que sepan que no es que estemos dejando descubiertos los estados de la República, ni mucho menos. Es una reorientación de las fuerzas [...] Estamos hablando de 120 mil elementos de la Guardia Nacional”, afirmó.
A las 15:00 horas del 3 de febrero, indicó la Sedena, un avión C-130 Hércules y un C27J Spartan de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) despegaron del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con destino a Campeche. Asimismo, dos Boeing 727 de la Guardia Nacional salieron del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, con destino a Mérida, Yucatán, y Cancún, Quintana Roo, respectivamente.
La finalidad de estos vuelos, destacó la Sedena, es trasladar este 4 de febrero a partir de las 6:00 horas (hora del centro de México) a 990 agentes de la Guardia Nacional a las ciudades de Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora; y Matamoros, Tamaulipas.
También la Guardia Nacional desplegó seis mil 310 agentes provenientes de diversas Coordinaciones Estatales del país, quienes se desplazan vía terrestre a las localidades de Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; Agua Prieta y Sonoyta, Sonora; Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila; Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, Chihuahua; Colombia, Nuevo León; Playa Bagdad y Ciudad Mier, Tamaulipas.
Sheinbaum resaltó que el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera beneficia al país. "El acuerdo no sólo es en términos de que disminuya el tráfico de fentanilo por la frontera de nuestro país, sino también la seguridad de la frontera norte, en Sonora, en Chihuahua, en Coahuila, en Nuevo León y Tamaulipas. Entonces los efectivos que van ahí no solamente tienen el objetivo de vigilar las aduanas para que no pase el fentanilo, sino también nos van a ayudar a fortalecer la seguridad en la carretera ribereña, por ejemplo", explicó la Presidenta.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: