El dictamen fue turnado a la Mesa Directiva para que lo presente ante el Pleno del Senado en la sesión del jueves.
Con la mayoría de Morena y sus aliados, la reforma al Infonavit, que ha generado polémica porque permitirá a la institución utilizar los ahorros de las subcuentas de vivienda de los trabajadores para construir casas de bajo costo, avanzó en comisiones del Senado.
Sin ningún cambio, el dictamen fue aprobado por las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos, con 18 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones.
Al fijar su postura, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena, expresó que esta reforma busca romper el esquema de “lucro y depredación” de inmobiliarias e instituciones financieras, que al amparo de la administración pública “del viejo régimen” generaron créditos impagables.
Mientras que para Mayuli Martínez Simón, del PAN, con las modificaciones se pretende arrebatarle a las y los mexicanos sus ahorros, “ya que se crea una empresa filial que se supone que va a construir vivienda, pero que la Auditoria Superior de la Federación no va a poder auditar y que tampoco cuenta con reglas de transparencia para su actuar”.
Mely Romero Celis, del PRI, manifestó que la reforma no garantiza mayor acceso de una vivienda a la población, sino que tiene el propósito de tomar el control absoluto del Infonavit y de los ahorros de los trabajadores, para ponerlos a disposición del gobierno.
Durante su participación, Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, consideró que es muy importante que se hagan esfuerzos para cubrir la demanda de vivienda que hay en México, sin embargo, señaló que el dictamen “pone en riesgo el patrimonio de las personas, ya que la empresa filial que se propone, únicamente se rige por el régimen mercantil y la única presencia que reconoce es la del director del Infonavit, lo que deja fuera la participación de los trabajadores y empresarios”.
El dictamen fue turnado a la Mesa Directiva para que lo presente ante el Pleno del Senado en la sesión del jueves.
Sheinbaum pide no más cambios a reforma del Infonavit
Esta mañana, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió que ya no se hagan más modificaciones a la reforma del Infonavit y urgió a que se apruebe en el Senado con los últimos cambios acordados en la Cámara de Diputados.
“Ya se aprobaron en la Cámara de Diputados modificaciones y esas son las modificaciones que desde mi perspectiva deben aprobarse en el Senado, ya no más”, declaró.
Qué propone la reforma al Infonavit
Con la reforma a la Ley del Infonavit, el Instituto hará uso de los ahorros de las subcuentas de vivienda de los trabajadores para construir 500 mil casas de bajo costo para sus derechohabientes.
Esto es parte del plan de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien prometió construir 1 millón de viviendas “para quien más lo necesita”. Las otras 500 mil serán construidas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para personas que no cuentan con seguridad social.
La iniciativa fue cuestionada por el sector empresarial, que dudó de la capacidad del Infonavit para construir vivienda, y también por los partidos de oposición en el Congreso, quienes consideran que el Infonavit está poniendo en riesgo los ahorros de los trabajadores.
La reforma impulsada por Morena propone que elInfonavit tenga una empresa filial para construir vivienda, además de establecer mecanismos para que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) supervise el manejo de recursos invertidos en la construcción.
Con la participación del instituto se busca que el precio de los inmuebles se reduzca un 30 %, y que de esa forma las personas que ganan entre uno y cuatro salarios mínimos puedan acceder a la vivienda.
De igual forma se establece el “arrendamiento social”, con el que se busca que los jóvenes puedan acceder a una renta barata, que no rebase el 30% de sus ingresos, y que tengan opción de comprar el inmueble.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: