Donald Trump volvió a amagar a su mayor socio comercial con imponer aranceles a la industria automotriz que ensambla vehículos en México para venderlos en el mercado estadounidense.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer su intención de imponer aranceles a los automóviles que se producen en México, según dijo ayer en una entrevista con la cadena Fox News.
"En México están construyendo plantas de automóviles por todos lados para fabricar coches y venderlos en Estados Unidos. Yo les digo: 'De ninguna manera, no van a hacer eso'. Vamos a imponer aranceles a esos autos. No queremos esos autos. Podemos fabricarlos aquí mismo", declaró Trump a la cadena de televisión estadounidense.
De concretarse, la medida se sumaría a la que el magnate concretó el lunes para imponer aranceles del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio que importa Estados Unidos.
PRESIDENT TRUMP: "You cannot allow [Iran] to have a nuclear weapon but there's two ways to stopping them: with bombs or a written piece of paper... I think Iran would love to make a deal and I would love to make a deal with them without bombing them." pic.twitter.com/3tAMPtLktk
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) February 11, 2025
La amenaza de Trump no es nueva. El 15 de octubre pasado, cuando todavía era candidato presidencial, prometió que México "no va a vender ni un solo coche en Estados Unidos" si él ganaba las elecciones.
Durante una entrevista en el Club Económico de Chicago, el entonces candidato republicano también sostuvo que impondrá aranceles "terribles" de hasta 200 por ciento a los automóviles importados desde México, con el objetivo de "traer de vuelta" a las empresas automotrices al país.
Para Trump, México representa un "desafío tremendo" para Estados Unidos debido a la construcción de fábricas de automóviles por parte de empresas chinas en territorio mexicano, lo que les otorga ventajas competitivas. "Ese va a ser el fin de Michigan, Carolina del Sur y, francamente, de todo", añadió el entonces expresidente estadounidense.
El Gobierno de México ha advertido que esta medida podría perjudicar a fabricantes de automóviles. "El 25 por ciento de impuesto impactaría a las principales empresas estadounidenses en México, como General Motors, Ford y Stellantis", explicó Marcelo Ebrard en la conferencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del pasado 27 de noviembre. Incluso aseguró que sería como darse un "un tiro en el pie".
El comercio automotriz representa el 22 por ciento del total que se da bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), según el Secretario de Economía, quien el pasado 19 de enero, de acuerdo con el medio Bloomberg, en una reunión privada con proveedores automotrices habría sugerido establecer un grupo de trabajo para reducir las importaciones de China, y evitar las medidas arancelarias.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: