Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » INE prohíbe a autoridades usar recursos públicos para promover voto y participación en elección judicial

Esta medida forma parte de los criterios aprobados por el INE para garantizar la equidad e imparcialidad durante las campañas de personas candidatas al Poder Judicial que comienzan mañana.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un acuerdo que prohíbe a las personas servidoras públicas, autoridades e instituciones hacer uso de recursos públicos para promover el voto o la participación ciudadana en la elección judicial del próximo 1 de junio, lo que implica que la presidenta Claudia Sheinbaum no podrá hacerlo desde su conferencia matutina. 

En sesión extraordinaria, el Consejo General del INE aprobó por mayoría de votos esta disposición propuesta por el consejero Arturo Castillo, la cual además prohíbe a estos actores crear espacios para la difusión de perfiles de las candidaturas al Poder Judicial. 

En todo caso, las y los consejeros acordaron que el instituto podrá celebrar convenios para promover y difundir la elección en los espacios de radio y televisión asignados a otras autoridades. 

Esta prohibición se integró a los criterios aprobados este mismo sábado para garantizar la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas de jueces, magistrados y ministros que iniciarán a partir de mañana, 30 de marzo, y en las que participarán más de 3 mil 400 personas.

Debate en el INE

Durante la discusión de esta medida, la mayoría de consejeras y consejeros coincidieron en que es facultad exclusiva del INE promover el voto y la participación ciudadana en el proceso extraordinario del Poder Judicial, por lo que ninguno de los Poderes de la Unión pueden hacerlo. 

Al respecto, la consejera Claudia Zavala señaló que la importancia de que estas autoridades no intervengan radica en que la difusión de este proceso electoral debe realizarse de manera imparcial, equitativa e independiente. 

La consejera hizo referencia al spot que recientemente lanzó el Poder Ejecutivo, el cual, señaló, favorece a la reforma judicial impulsada por el gobierno pasado. 

“El INE no puede promover eso, el INE lo que hace es promover en términos imparciales el proceso electivo que vamos a llevar a cabo sin ninguna carga a favor o en contra de lo que se decidió desde la legislación”, sostuvo.

Asimismo, indicó que durante la conferencia matutina se han explicado asuntos que corresponden exclusivamente al instituto, lo que podría afectar su imagen de autonomía e independencia. 

Como alternativa, el consejero Ucc-Kib Espadas propuso que los poderes y autoridades interesadas en difundir este proceso puedan ceder sus tiempos de transmisión en radio y televisión al INE, una medida con la que la mayoría de los presentes estuvo de acuerdo y que se presenta después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recortara en un 50 % los tiempos del instituto para promover la elección judicial. 

Por su parte, la consejera Dania Ravel consideró fundamental que únicamente el INE pueda estar a cargo de la promoción para evitar que se piense que hay colaboración con el Poder Ejecutivo o  intervención de otros poderes del Estado.

En contraste, la consejera Norma Irene de la Cruz Magaña sostuvo que al tratarse de un proceso inédito donde los tres Poderes de la Unión nominaron a las personas aspirantes, estos podrían ayudar en la difusión de la participación ciudadana siempre y cuando no beneficien a ninguna candidatura. Tanto ella como la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, y el consejero Jorge Montaño, votaron en contra de la prohibición.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply