El 100 % de los y las candidatas a la Corte, al Tribunal Electoral y al Tribunal de Disciplina Judicial publicaron sus semblanzas curriculares en página del INE. Más del 63 % de los aspirantes a magistrados de circuito y jueces de distrito realizaron su registro curricular.
En el primer día de campaña rumbo a la elección del Poder Judicial, 3 mil 237 candidatas y candidatos de 3 mil 422 publicaron su información curricular y propuestas en la página ¡Conóceles! del Instituto Nacional Electoral (INE), para que la ciudadanía pueda saber por quiénes podrá votar el próximo 1 de junio.
Dada las limitaciones y restricciones impuestas por el INE, como la prohibición de utilizar recursos públicos y privados, la promoción en espectaculares y bardas, así como la contratación de espacios en radio y televisión, la mayoría de las y los aspirantes a alguno de los 881 cargos en disputa optarán por centrarse en hacer campaña a través de redes sociales.
En este escenario, el 94.6 % de las y los candidatos a ministros, magistrados y jueces cumplió con su obligación ante el INE y aprovechó el sistema ¡Conóceles! para difundir sus perfiles con su trayectoria académica y profesional.
En el caso de las 64 personas que buscan un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación como ministras y ministros, el 100 % de ellos ya publicó su semblanza curricular, además del número con el que aparecerán en la boleta, su correo o teléfono de contacto, y su página web.
Mientras que las 15 candidaturas a la Sala Superior del Tribunal Electoral también ya subieron su currículum, propuestas y datos de contacto, así como las 38 personas que intentarán llegar al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. Esto es el 100 % en ambos casos.
Donde hay más personas que todavía no integran su información a la plataforma al corte del 30 de marzo, primer día de campaña, es en las candidaturas a magistrados y magistradas de circuito, donde hay mil 570 hojas de vida de mil 640, esto es el 95.7 %, y de jueces y juezas de distrito, donde hay mil 461 perfiles con currículum de mil 570, lo que representa el 93 %.
De las 95 personas que intentarán ser parte de alguna de las cinco salas regionales del Tribunal Electoral se han sumado el 93.75 %.
En los procesos anteriores, —donde se elegía a integrantes del Poder Ejecutivo y Legislativo, pues es la primera vez que se votará por integrantes del Poder Judicial—, este sistema no llegaba a ser tan popular, pues lo máximo que alcanzó fue un 59.82 %.
Pero en 60 días de campaña judicial, las y los candidatos tendrán que hacer uso de los espacios del INE al máximo, pues quedó establecido que no está permitido el financiamiento privado ni público y tendrán que recurrir a sus propios ahorros.
Cada una de las candidaturas tienen que subir su información al sistema ¡Conóceles! con el fin de que las y los votantes tomen decisiones informadas a la hora de emitir su sufragio.
El portal ofrece la posibilidad de descargar la ficha de cada persona candidata y obtener en formato Excel la base de datos completa de todas las candidaturas que estarán en la boleta electoral el próximo 1 de junio.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: