Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » La inflación anual repunta en febrero y se ubica en 3.77%; ¿qué productos subieron?

La inflación en México se ubicó en 3.77 por ciento anual en febrero. Productos básicos como huevo y carne de res subieron, mientras que el jitomate y la cebolla bajaron.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación anual en México alcanzó el 3.77 por ciento en febrero de 2025. En comparación con enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.28 por ciento.

El indicador subyacente, que excluye productos con alta volatilidad, subió 0.48 por ciento en el mes. Los precios de mercancías se elevaron 0.41 por ciento, mientras que los servicios aumentaron 0.55 por ciento.

Por otro lado, el componente no subyacente del INPC mostró una caída mensual de 0.39 por ciento. Los productos agropecuarios disminuyeron 1.44 por ciento, pero los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno subieron 0.41 por ciento.
Productos con mayores incrementos

Los bienes y servicios con mayor alza en febrero fueron:
  • Limón (+16.31 por ciento).
  • Plátanos (+14.05 por ciento).
  • Huevo (+5.71 por ciento).
  • Carne de res (+2.47 por ciento).
  • Hospitalización general (+1.45 por ciento).
Asimismo, los costos en restaurantes, universidades y vivienda propia también tuvieron un incremento significativo.

Productos con precios a la baja

Algunos alimentos presentaron disminuciones en sus precios:
  • Jitomate (-29.12 por ciento).
  • Nopales (-15.30 por ciento).
  • Sandía (-14.40 por ciento).
  • Cebolla (-14.17 por ciento).
  • Uva (-9.64 por ciento).
Ciudades con mayor variación en la inflación

El Inegi también informó sobre las entidades donde la inflación tuvo mayor impacto:

Estados por arriba del promedio nacional:
  • Michoacán (+0.59 por ciento).
  • Durango (+0.58 por ciento).
  • Chihuahua (+0.56 por ciento).
  • Campeche (+0.44 por ciento).
  • Yucatán (+0.43 por ciento).
Estados por debajo del promedio nacional:
  • Oaxaca (-0.12 por ciento).
  • Estado de México (-0.05 por ciento).
  • Guerrero (-0.01 por ciento).
  • Sinaloa (-0.01 por ciento).
  • Tabasco (+0.02 por ciento).
Impacto en el poder adquisitivo

En febrero de 2024, la inflación anual fue del 4.40 por ciento, lo que indica una desaceleración en los precios generales. En ese periodo, la inflación mensual se ubicó en 0.09 por ciento, menor a la registrada este año.

El reporte también reveló que el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) subió 0.29 por ciento en febrero de 2025 y 3.56 por ciento anual, lo que afecta principalmente a sectores de menores ingresos.

El comportamiento de la inflación afecta el poder de compra de los consumidores, especialmente en productos básicos. Aunque la inflación general se mantiene por debajo del cuatro por ciento, el Inegi continuará monitoreando los precios y su impacto en la economía nacional para los próximos meses.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply