Las ministras en funciones de la Suprema Corte arrancaron sus campañas formalmente con propuestas de acceso a la justicia y transformación del Poder Judicial. Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz realizaron mítines ante decenas de asistentes.
Las ministras en funciones Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama iniciaron formalmente este domingo sus campañas rumbo a la elección judicial del 1 de junio con eventos ante sindicatos, repartiendo volantes y con el ofrecimiento de “transformar” al Poder Judicial.
Luego de meses de actos anticipados de campaña que las autoridades electorales decidieron no sancionar, hoy inició oficialmente el periodo en el que las y los candidatos a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF) pueden salir públicamente a buscar el voto de la ciudadanía.
Las ministras en funciones hicieron promoción adelantada medio año antes de la elección judicial, tras sostener entrevistas en medios de comunicación y eventos en universidades, colegios y reuniones con legisladores en 14 entidades.
Las actuales integrantes de la Corte también tuvieron reuniones con gobernantes y legisladores de Morena y encuentros con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Con múltiples restricciones establecidas en la reforma del Poder Judicial y sin la plataforma de partidos políticos que postulen las candidaturas, las campañas durarán 60 días y concluirán el 28 de mayo.
Ortiz Ahlf ofrece a sindicatos acceso a la justicia
La ministra Loretta Ortiz Ahlf arrancó su campaña a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con un evento ante integrantes de sindicatos, a los que dijo que la “justicia debe estar al servicio del pueblo de México”.
En una publicación en la red social X, la ministra agradeció al Sindicato Mexicano de Electricistas y a la Cooperativa Cruz Azul por acudir a un foro informativo en el Auditorio Ernesto Velasco. La ministra en funciones consideró a los integrantes de los sindicatos como “compañeras y compañeros de lucha social”.
La ministra Ortiz Ahlf señaló además que recorrió calles de la Alcaldía Iztapalapa para dialogar sobre la primera elección judicial que se realizará en el país y compartió imágenes en las que reparte algunos volantes.
“Recorrí las calles de Iztapalapa para compartir con las personas la relevancia de este cambio histórico”, señaló. “Acceso a la justicia y desde la justicia. Informar y dialogar también es parte de transformar“.
Yasmín Esquivel ofrece “transformar” al Poder Judicial
Al arranque de su campaña rumbo a la elección del 1 de junio, la ministra Yasmín Esquivel afirmó en sus redes sociales que transformará el Poder Judicial, y no solamente administrará lo que hay actualmente. Además hizo mención del humanismo mexicano, ideología instaurada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Conozco el sistema judicial y sé que hemos avanzado con el impulso del pueblo, venciendo resistencias. Si el Poder Judicial se une al humanismo mexicano, la transformación llegará a todo México”, señaló.
Esquivel Mossa participó también en un evento nombrado “Diálogos por la transformación de la justicia en México” en Ecatepec, Estado de México, en el que participaron decenas de asistentes, de acuerdo con las imágenes compartidas por la ministra.
En una publicación en X sobre el evento señaló que la justicia no debe obedecer a intereses o apellidos. “No es privilegio de quienes pueden pagarla. Es un derecho vivo, accesible, cercano, que sirve a todas y todos por igual”, comentó.
Lenia Batres va por austeridad
La ministra Lenia Batres inició con sus actos proselitistas en la explanada de la Alcaldía Tlalpan en la que propuso un Poder Judicial con austeridad, una de las promesas de la llamada “Cuarta Transformación”.
Batres Guadarrama señaló que también propuso a los ciudadanos el acceso a la justicia. Destacó durante su discurso que esta es la primera vez en la historia de México que por voto directo se elegirán a jueces, magistrados y ministros.
En sus redes sociales, detalló que su propuesta de una justicia social incluirá que el Poder Judicial contribuya a combatir la desigualdad en el país.
¿Qué sí y qué no pueden hacer las y los candidatos durante las campañas?
Durante el período de campaña, las candidatas y candidatos tendrán que abstenerse de entregar gorras, playeras, paraguas u otros objetos con el fin de promocionarse.
Solo podrán difundir su propaganda electoral de manera impresa en un papel que sea reciclable y deberán suspender su entrega tres días antes de la elección. Podrán difundir su propaganda en redes sociales, pero no pagar pauta para potencializar su alcance.
Los candidatos tienen prohibido el financiamiento público o privado, y la contratación de entrevistas en radio y televisión, aunque sí podrán grabar spots que se difundirán en los tiempos oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE).
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: