“Cerca de tres años, por fin, hoy, ha dado inicio, este juicio tan importante para la exigencia de justicia para mi hermana Cecilia Monzón”, expresó su hermana, quien acudió a la audiencia inicial en el Tribunal de Enjuiciamiento, en el que también estuvo el político priista y los otros acusados.
A punto de cumplirse tres años del feminicidio de Cecilia Monzón y tras múltiples prácticas dilatorias de la defensa, este día por fin inició el juicio contra el excandidato a la gubernatura de Puebla, Javier López Zavala.
“Cerca de tres años, por fin, hoy, ha dado inicio, este juicio tan importante para la exigencia de justicia para mi hermana Cecilia Monzón”, expresó su hermana Helena Monzón, quien acudió a la audiencia inicial en el Tribunal de Enjuiciamiento, en el que también estuvo el político priista y los otros dos acusados, de nombre Jair y Silvestre.
Sin llegar a la etapa de pruebas, la audiencia fue suspendida y continuará el lunes 7 de abril.
Helena Monzón mencionó que la defensa de López Zavala sigue con sus tácticas dilatorias, pues hasta ahora siguió insistiendo en que el juicio debe ser sobreseído, lo cual quedó desechado.
Aunque no pudo rendir su declaración testimonial, Monzón destacó que lo importante es que el juicio ya inició y entrará en su etapa clave, pese a todas las argucias que ha intentado la defensa del político para alargar o echar abajo el caso.
Cecilia Monzón era una abogada feminista que se apoyaba jurídicamente casos de mujeres que reclamaban sus derechos de pensión alimenticia para sus hijos, custodia contra los menores, abusos o violencia familiar, entre otros.
Fue asesinada a balazos el 21 de mayo de 2022, cuando transitaba en una camioneta por el Camino Real a Momoxpan y Periférico Ecológico, en el municipio conurbado de San Pedro de Cholula.
Unos días después, el 6 junio, López Zavala fue detenido, señalado como el autor intelectual del feminicidio.
En las investigaciones realizadas, la Fiscalía igual detuvo a Jair “N”, quien es sobrino del político, así como a Silvestre “N”, quien sería un sicario contratado para asesinar a la abogada.
Lo que se esclareció fue que Monzón tenía un hijo de López Zavala y llevaba un proceso legal para reclamar el correcto pago de pensión alimenticia.
En sus redes sociales, la abogada exponía las evidencias sobre las diversas formas en que el político priista era protegido por las autoridades, para evadir el monto de la pensión correspondiente a sus ingresos para su hijo.
Luego, también se dio a conocer públicamente que López Zavala estaba a días de contraer matrimonio, incluso al momento de su detención ya circulaban las invitaciones para la boda, que sería el 24 de junio de ese 2022, en el templo de San Francisco Acatepec y la recepción en un salón de fiestas de Santa María Tonanzintla.
El 2 de marzo de 2023, el Congreso de Puebla aprobó la llamada “Ley Monzón”, que es una reforma a los códigos Civil y Penal de la entidad, para quitarle la patria potestad a cualquier progenitor condenado por feminicidio o tentativa de feminicidio contra la madre de sus hijos.
López Zavala fue uno de los políticos más cercanos al exgobernador Mario Marín Torres, pues en su administración fue secretario de Gobernación y de Desarrollo Social, al grado que fue el candidato para sucederlo en las elecciones de 2010, pero perdió las votaciones contra el panista Rafael Moreno Valle.
También es considerado parte del equipo de Alejandro Armenta Mier, pues, además de proceder ambos del marinismo, el hoy gobernador morenista fue su coordinador de campaña a la gubernatura en 2010.
Y más recientemente, cuando Armenta buscaba la postulación de Morena, López Zavala fue uno de los operadores políticos que recorrió la entidad para congregar a los grupos marinistas en torno al hoy mandatario y sumar sus estructuras al partido guinda.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA HERNÁNDEZ.
No hay comentarios: