Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » » Buscadoras de Nayarit exigen la recuperación de 180 cuerpos sin vida en Huajicori

Familiares de personas desaparecidas señalan que los cuerpos de las personas se encuentran en barrancas, fosas clandestinas o expuestos tras enfrentamientos armados.

En la sierra del municipio de Huajicori, al menos 180 cuerpos permanecen sin ser recuperados tras enfrentamientos armados entre grupos criminales, afirmó Fabiola Campos, coordinadora del colectivo Ágape de búsqueda de personas desaparecidas en Nayarit.

La buscadora afirmó que las autoridades solo han reconocido oficialmente la localización de 16 cadáveres.

Esta cifra, dijo, ha sido confirmada por los familiares de las víctimas y los habitantes de la región, “aseguran que muchos cuerpos fueron arrojados a barrancas, enterrados en fosas clandestinas o quedaron expuestos a la intemperie tras los enfrentamientos armados ocurridos desde enero de este año, y quizá desde antes”.
Además, nos han informado que hay personas que no son solamente de Huajicori, si no que hay de muchas partes.
Campos dijo que hizo esta denuncia durante una reunión con el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, el 26 de marzo de 2023, y donde la autoridad hizo el compromiso de recuperar los cuerpos.

“Nosotros sabemos que ahí quedaron más de 180 cuerpos porque los familiares de las personas fallecidas y los habitantes de la zona lo han dicho. Las autoridades no los han recuperado, aunque sabemos que ahí están”, explicó Fabiola Campos.

La zona de la sierra, rural y mayoritariamente indígena del pueblo O’dam, desde el año pasado ha sido objeto de desplazamiento forzado debido a la violencia generada por grupos criminales que buscan controlar el territorio.

La situación se complica por la violencia extrema y el territorio minado, según admitió el propio gobernador en conferencias de prensa pasadas.

Fabiola Campos, mencionó que el fiscal especial de búsqueda de personas desaparecidas del estado de Nayarit, Julio César García Jiménez,  también reconoció que los accesos a la zona están minados, lo que impide que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional puedan ingresar para realizar las labores de recuperación.
Le pedí que usaran los helicópteros, los drones, pero si la Guardia Nacional y Sedena no nos van a ayudar ¿a quién le vamos a pedir ayuda entonces?
Campos precisó que el gobernador le solicitó las ubicaciones para encontrar a estas personas y hacerlo saber al fiscal general, Petronilo Díaz Ponce Medrano y la Comisión de Búsqueda para entrar a esos lugares.
“Me dijo que me pusiera de acuerdo con las familias, que me dieran puntos específicos de dónde estaban esos lugares”.
Señaló que personal de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del gobierno de Nayarit también le solicitó información específica, “porque hay una célula muy pequeña y no se pueden distribuir para distintas zonas y todos andan juntos”.

La buscadora de su hija Dania Michel Torres Campos, desaparecida el 20 de diciembre de 2017, insistió en que las autoridades deben cumplir con el compromiso de recuperar los cuerpos.

“No queremos que sigan quedando cuerpos olvidados en la sierra, sin una sepultura digna y porque se debe investigar”, apuntó.

Además de los cuerpos de las víctimas de los enfrentamientos, el colectivo Ágape también está llevando a cabo la búsqueda de Emiliano Ulises, un joven de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, quien fue desaparecido en circunstancias que, según las familias, están relacionadas con el reclutamiento forzado por grupos criminales.

La buscadora dijo que hay información respecto a que Emiliano fue trasladado a Huajicori, donde, según testimonios de sobrevivientes de los enfrentamientos, habría sido asesinado y que su cuerpo se encontraba con el resto.

La familia de Emiliano se ha visto obligada a actuar sin el apoyo formal de las autoridades, ya que muchas familias en la región temen represalias por parte de los grupos criminales que operan en la zona.

Ante ello, exigió que las autoridades cumplan con su compromiso para recuperar los cuerpos de estas personas e iniciar procesos de identificación para que sus restos sean retornados a sus familias.

“Nosotros seguimos buscando porque es un derecho que tenemos como familias y como sociedad. Nadie debe quedar olvidado en la sierra, nadie debe quitarle la vida a nadie y no descansaremos hasta encontrar a nuestros seres queridos”, afirmó la buscadora.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply