Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » Colectivos de búsqueda piden a ONU “mano dura” contra el Estado mexicano por desapariciones

Colectivos de búsqueda de desaparecidos calificaron de positiva la intervención del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU, que inició un procedimiento contra el Estado tras recibir “información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio que es jurisdicción de México”.

El Comité de Naciones Unidas también ordenó al Estado mexicano resguardar el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde el pasado 5 de marzo el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco halló un campo de exterminio del crimen organizado, restos humanos y más de 400 indicios de víctimas de desaparición. La orden de la ONU incluye el resguardo del predio y de todos los restos óseos y elementos probatorios encontrados en el lugar, así como realizar de manera inmediata el análisis genético de los fragmentos para su identificación.

Frente a las medidas del CED, familiares de búsqueda y colectivos celebraron la intervención, pero señalaron que la ONU debe ser “más dura” en sus medidas contra el Estado por la crisis de desaparecidos y su falta de atención a las víctimas. “Nosotros siempre estamos acudiendo a organismos internacionales porque la justicia mexicana ya se nos negó. La ONU debería ser más dura en sus medidas y en las resoluciones que dicta”, dijo al diario El Universal Yoltzi Martínez, del Colectivo Raúl Trujillo Herrera.

Se trata de la primera vez que se activa este procedimiento, considerado “el más extremo” del Comité, para la crisis que suma más de 124 mil víctimas en México, explicó el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), que llamó al Estado a colaborar activamente en el nuevo análisis “enviando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional”.

“Este recurso extremo no se habría adoptado si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, que el Comité recomendó en su visita de 2021”, añadió el Centro Prodh.

Por su parte, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo señaló que la decisión del CED “es un reconocimiento sobre la preocupante situación que ha vivido México en materia de desaparición por años, y abre la posibilidad para que haya un escrutinio internacional que ayude en el acceso a la verdad y la justicia para miles de familiares que buscan a sus seres queridos”.

Las medidas del CED para Teuchitlán también incluyen la comparación de los resultados con perfiles genéticos de personas desaparecidas, analizar exhaustivamente los objetos personales localizados y determinar su potencial propiedad, así como llevar a cabo un análisis de contexto para determinar patrones, motivos, modus operandi, perfiles de las personas desaparecidas y particularidades de la región que explican el fenómeno.

La intervención de la ONU tras los hallazgos del Rancho Izaguirre es resultado de la petición de la consultora Solidaria y la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato, que presentaron ante el organismo internacional 18 casos con medidas cautelares, en los que argumentan que estas son de interés para todos los colectivos y personas desaparecidas en tanto no exista una investigación exhaustiva que identifique los fragmentos encontrados y objetos con sus respectivos dueños.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply