Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » Consejo de la UNAM condena sentencia contra exrector y exdirector de la FES Aragón por caso de tesis de ministra Esquivel

El Consejo Universitario de la UNAM aseguró que la resolución en contra del exrector y el exdirector de la FES Aragón vulnera el derecho a la información y es un intromisión a la autonomía de la universidad.

El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de México (UNAM) condenó la resolución de la jueza Flor de María Hernández, quien ordenó al exrector, Enrique Graue y al exdirector de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, Fernando Macedo, a pagar 15 millones de pesos a la asesora de la tesis presuntamente plagiada de la ministra Yasmín Esquivel.

A través de un pronunciamiento, el Consejo señaló su “profunda indignación” a la sentencia, pues aseguró que el pago es una cantidad “desmesurada”.

Agregó que las sanciones fueron por actuar en apego a las funciones y responsabilidades contempladas en la Constitución, la Ley Orgánica y la normativa universitaria.

“Los universitarios aludidos cumplieron con su deber como autoridades de la UNAM. Aplicaron la normativa en contra de acciones que lastiman a la comunidad universitaria y a la sociedad mexicana por la violación a las normas básicas que rigen nuestras funciones sustantivas”, dice el pronunciamiento del Consejo Universitario de la UNAM.

De igual forma, se acusó que la sentencia “vulnera el derecho a la información”, ya que la jueza pidió al exrector de la UNAM y al exdirector de la FES Aragón a abstenerse de realizar en el futuro expresiones que “atenten contra el honor y la reputación” de la profesora Rodríguez Ortiz, directora de tesis de la ministra.

El Consejo también calificó la sentencia como “una intromisión inadmisible” a la autonomía de la universidad, pues se usó el derecho “con fines intimidatorios” hacia quienes hacen cumplir la normativa interna.

Finalmente, se exigió al Poder Judicial de la Ciudad de México, específicamente a la Séptima Sala de lo Civil, emitir una resolución “justa y apegada a derecho” en la apelación que presentaron los exdirectivos.

Exdirectivos de la UNAM impugnan pago de 15 mdp por tesis de ministra Esquivel

El pasado 31 de marzo, Enrique Graue, exrector de la UNAM, y Fernando Macedo, exdirector de la FES Aragón, impugnaron la sentencia que los obligaba a pagar 15 millones de pesos a la profesora Martha Rodríguez Ortiz, asesora de la tesis presuntamente plagiada de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

Así, ambos lograron frenar momentáneamente el pago de la multa interpuesta en su contra por una jueza de la Ciudad de México, por supuesto daño moral cometido contra la profesora. Esto ya que, de acuerdo con la condena, ambos exdirectivos habrían atacado el “honor y la reputación” de la académica.

De acuerdo con los estrados judiciales, desde el pasado 26 de marzo la jueza Flor de María Hernández Mijangos, titular del Juzgado Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito del Poder Judicial de la Ciudad de México, admitió a trámite la apelación “en ambos efectos” interpuesta por Graue y Macedo.

La apelación en “ambos efectos” implica que la maestra Martha Rodríguez Ortiz no puede cobrar, por ahora, los 15 millones de pesos que fueron fijados como indemnización a su favor, en tanto la sala civil de la Ciudad de México a la que le corresponda conocer del recurso, determine si confirma, modifica o revoca la sentencia dictada por la juez Hernández Mijangos.

En caso de que la sala civil confirme o modifique la sentencia, esa decisión puede ser impugnada mediante amparo directo, lo que mantendría suspendida la ejecución del pago ordenado por la juez hasta que un Tribunal Colegiado dicte su resolución.

El caso Esquivel contra la UNAM

El 21 de diciembre de 2022, el académico Guillermo Sheridan, dio a conocer que la ministra Esquivel Mossa, quien en ese entonces aspiraba a ser la nueva presidenta de la Suprema Corte, había cometido un supuesto plagio en sus tesis de licenciatura de la UNAM, según lo aseguró en un artículo publicado en el portal de noticias Latinus.

A raíz de esta revelación y luego de diversos procedimientos en la UNAM, en junio de 2023, el Comité Universitario de Ética (Cuética) aseguró haber concluido el análisis de las tesis de la ministra Esquivel y del exalumno Ulises Báez y estar en “posibilidad de presentar un extenso y cuidadoso dictamen de naturaleza ética y técnico académica” del asunto.

La ministra Esquivel rechazó en múltiples ocasiones las acusaciones en su contra, presentando para ello cartas escritas a su favor por parte de académicos involucrados en su proceso de titulación, como la maestra Rodríguez Ortiz o el maestro Javier Carreón Hernández, uno de los sinodales presentes en su examen proFESional, entre otros, aunque aseguró que quedaría atenta a la determinación de la UNAM.

Pese a lo anterior, su equipo legal comenzó a presentar una serie de amparos y recursos judiciales para impedir que la resolución del Cuética se dé a conocer, bloqueando de esta forma que se pueda conocer la determinación de la máxima casa de estudios del país.

En cuanto a la maestra Rodríguez Ortiz, en el mismo artículo, el académico Guillermo Sheridan señaló que eran al menos cuatro tesis idénticas dirigidas por la asesora, razón por la cual la UNAM tomó finalmente la decisión de rescindir su contrato.

Rodríguez Ortiz tomó la decisión de presentar una demanda civil en contra del exrector de la UNAM y el exdirector de la FES, pero no como autoridades sino como particulares, situación que fue aceptada por la jueza Hernández Mijangos.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply