Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » El día después del anuncio de aranceles, el dólar cae de 20 pesos y navega en los 19

A las 7:15 de la mañana de hoy, el dólar se cotizaba a 19.70 pesos, y se encontraba buscando un nuevo piso. Es previsible que, si Trump no cambia sus planes, la moneda estadounidense siga bajando.

El peso mexicano se fortalece este jueves, un día después de que el Presidente de Estados Unidos anunciara un arancel universal de 10 por ciento y distintas tasas de impuestos –que dependen de cada país–, las llamadas tarifas recíprocas, que afectan a aliados y no aliados de Donald Trump. México y Canadá, los más amenazados, exentos de ambos impuestos.

Este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentará el programa Fortalecimiento del Plan México, en el cual ya está previsto aumentar 10 por ciento la producción de vehículos para consumo nacional, así como el diseño y ensamblaje de un auto eléctrico 100 por ciento mexicano. Se prevé que haya una postura con respecto a este arancel a los vehículos, del que persisten dudas sobre su implementación. Estados Unidos no ha sido claro.

A las 7:15 de la mañana de hoy, el dólar se cotizaba a 19.70 pesos, y se encontraba buscando un nuevo piso. Es previsible que, si Trump no cambia sus planes –como suele suceder–, la moneda estadounidense siga bajando.

En tanto, el mercado de valores mexicano registró en el intradía las mayores ganancias del mundo, según un reporte de Bloomberg, luego de que ayer México quedara excluido de la aplicación de aranceles generales y recíprocos dictados por el Presidente Donald Trump.

Así, el indicador de referencia Mexbol reportó, hasta las 11:00 horas de este jueves, una ganancia de dos por ciento, la mayor desde julio de 2024, gracias al empuje de las acciones financieras lideradas por los títulos de Grupo Financiero Inbursa, con más de siete por ciento de alza.

Además de las acciones financieras, otras que encabezaban el repunte eran las de consumo y servicios, una situación contrastante con el pesimismo que este jueves invadió Wall Street y que, a la mitad de la sesión, mantenía en números rojos a todos los indicadores bursátiles estadounidenses.


Aunque Donald Trump asestó un duro golpe al sistema comercial global el miércoles, ofreció un respiro a Canadá y México. Esto podría otorgarles una ventaja competitiva si se mantienen dentro de los límites del acuerdo comercial continental. En sus medidas proteccionistas más radicales hasta la fecha, Trump impuso un arancel base del 10 por ciento a las importaciones a Estados Unidos, con aranceles considerablemente más altos para docenas de socios comerciales, como la Unión Europea, China y Japón.

Canadá y México, sin embargo, no enfrentarán el arancel base ni un arancel específico más alto. Ambos países siguen sujetos a los aranceles generales impuestos a principios de marzo, aparentemente para obligar a Ottawa y Ciudad de México a abordar problemas de seguridad fronteriza. No obstante, los productos que cumplen con el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) seguirán exentos.

Esto significa que una parte significativa de los productos canadienses y mexicanos continuarán comerciándose libres de aranceles, mientras que otros países se enfrentarán a un fuerte aumento de los aranceles. En efecto, Trump está forzando que haya más comercio en América del Norte bajo los auspicios del T-MEC, mientras que hace que sea prohibitivamente costoso para las empresas exportar bienes que no cumplen con las normas a Estados Unidos.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply