Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » EU impone sanciones a 6 personas y 7 empresas por lavar dinero al Cártel de Sinaloa

El Gobierno de EU asestó un golpe financiero al Cártel de Sinaloa al sancionar a seis personas y siete empresas clave en una red de lavado de dinero.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) sancionó ayer a seis personas y siete empresas por participar en una red de lavado de dinero que financiaba las operaciones del Cártel de Sinaloa.

Estados Unidos bloqueó los bienes y activos de seis personas y siete empresas vinculadas a un esquema de lavado de dinero que beneficiaba al Cártel de Sinaloa. Según informó el Departamento del Tesoro en un comunicado, la operación canalizaba ganancias del tráfico de drogas entre México y EU.

El Gobierno estadounidense acusó a Enrique Dann Esparragoza Rosas de encabezar una organización dedicada a blanquear fondos mediante la conversión de dólares a pesos. Se le relaciona con "Los Chapitos" y con la facción de Ismael "El Mayo" Zambada.

Las sanciones alcanzaron a Alan Viramontes Sesteaga, presunto operador del cártel cercano a Iván Archivaldo Guzmán. Salvador Díaz Rodríguez, acusado de recaudar "impuestos" para la organización, también fue incluido en la lista.
El Gobierno de Washington responsabilizó a Díaz de ejecutar a quienes se niegan a pagar las cuotas impuestas por el cártel. Otro de los sancionados, Israel Daniel Páez Vargas, ha sido vinculado con operaciones similares dentro de la red criminal.

La lista se completa con Alberto David Benguiat Jiménez y Christian Noé Amador Valenzuela. Benguiat, de acuerdo con EU, manejaba una red de empresas fachada que habría lavado más de 50 millones de dólares hasta la fecha.

Las empresas sancionadas son Scatman, Hatman Corp S.A.P.I, Personas Unidas Hoas S.A.P.I., Grupo Zipfel de México S.A., Grupo Unter Empresarial S.A., Productions Pipo S. de R.L. y Grupo Vindende S.A.

El Departamento del Tesoro explicó que "el dinero de las drogas blanqueado es el sustento del negocio narcoterrorista del Cártel de Sinaloa, posible sólo a través de facilitadores financieros de confianza".
A partir de abril de 2023, la red de Esparragoza blanqueó al menos 16.5 millones de dólares para la organización. Este mecanismo permitió al cártel mover grandes sumas de dinero entre ambos países sin levantar sospechas.

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) emitió una alerta para advertir a las instituciones financieras sobre el peligro del contrabando de dinero en efectivo.

Los bienes de los sancionados en territorio estadounidense han sido bloqueados, impidiendo cualquier transacción financiera con entidades estadounidenses o relacionadas.

La medida forma parte de un esfuerzo más amplio para combatir el tráfico de drogas y frenar el financiamiento de grupos criminales. Washington reafirmó su compromiso de utilizar "todas las herramientas disponibles" para enfrentar esta amenaza.


El Departamento del Tesoro detalló que el cártel ha explotado diversos puntos fronterizos para sus actividades delictivas, lo que ha intensificado las acciones en su contra.

Las sanciones fueron resultado de una investigación coordinada con la Fiscalía de EU, la DEA, el FBI, el Servicio de Impuestos Internos y el Gobierno de México.

Autoridades mexicanas, incluida la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), participaron en la indagatoria que permitió identificar a los involucrados.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply