El pago de 15 mdp por daño moral a Martha Rodríguez quedó en pausa tras una apelación de Enrique Graue y Fernando Macedo; el caso aún puede extenderse.
El exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, y el exdirector de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, Fernando Macedo, lograron frenar temporalmente el pago de 15 millones de pesos (mdp) a Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de la Ministra Yasmín Esquivel, luego de que una Jueza admitiera su apelación.
La Jueza Cuarto de lo Civil de la Ciudad de México, Flor de María Hernández Mijangos, concedió la suspensión del cobro tras la impugnación presentada por los exfuncionarios universitarios. El caso ahora pasará a una sala del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ-CdMx), que revisará la sentencia.
El 26 de marzo, el Boletín Judicial del TSJ-CdMx publicó el acuerdo en el que se confirmó la admisión de la apelación "en ambos efectos", lo que significa que la ejecución de la sentencia queda suspendida hasta que se emita una resolución en segunda instancia.
El fallo que ordenaba la indemnización fue emitido el pasado 28 de febrero por la jueza Hernández Mijangos. En su resolución, determinó que Graue y Macedo causaron daño moral a Rodríguez al hacer declaraciones que, según la sentencia, afectaron su reputación.
Además del pago millonario, el fallo también incluía la prohibición de realizar declaraciones públicas sobre la demandante, quien fue asesora de la tesis de licenciatura de Esquivel.
El caso se remonta a diciembre de 2022, cuando el escritor Guillermo Sheridan reveló que la tesis de Esquivel era prácticamente idéntica a la de Edgar Ulises Báez, presentada un año antes en la FES Aragón.
En enero de 2023, un comité de la Facultad concluyó que la tesis de Esquivel era una "copia sustancial" de la de Báez. Posteriormente, la UNAM tomó medidas contra Rodríguez, quien fue suspendida y removida de su cargo.
Meses después, surgieron nuevos señalamientos en su contra. Se detectaron al menos seis casos adicionales de tesis con coincidencias significativas bajo su asesoría.
En agosto de 2023, Rodríguez presentó la demanda por daño moral contra Graue y Macedo. Argumentó que sus declaraciones y documentos universitarios afectaron su honor y prestigio profesional.
A Graue lo responsabilizó por la publicación de lineamientos sobre ética académica de la UNAM, mientras que a Macedo lo demandó por haber firmado un informe donde se mencionaban las tesis con similitudes.
La Jueza tardó seis meses en emitir la sentencia condenatoria. Sin embargo, ahora será una Sala Civil del TSJ-CdMx la que decidirá si la ratifica, la modifica o la revoca.
Independientemente del fallo, el caso podría alargarse aún más. Si alguna de las partes impugna la decisión de segunda instancia, el litigio podría escalar a tribunales federales mediante un amparo. Por ahora, Rodríguez no podrá cobrar la indemnización de 15 millones de pesos y deberá esperar a que la justicia local determine el futuro de su demanda.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: