Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló que la extorsión es el único delito de alto impacto que no ha tenido una reducción en el actual sexenio, por lo que el Gobierno de México trabaja y concentrará sus esfuerzos en los próximos años para combatir dicho problema, en especial el que afecta físicamente a negocios.
A pesar de que, según datos oficiales que ha revelado el Gobierno de México, la mayoría de los llamados delitos de alto impacto ha mostrado una reducción en lo que va del sexenio actual, hay uno que persiste y no ha cedido: la extorsión. Esto, de acuerdo con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
En el programa de "Los Periodistas", que se transmite por el canal de YouTube de SinEmbargo Al Aire y Canal Once, el titular de la SSPC señaló que disminuir la extorsión en el país es uno de los pendientes que tiene la actual Administración, comandada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
"Todos los delitos, en lo que va de la Administración, han ido a la baja, menos el delito de extorsión. El delito de extorsión no ha bajado", señaló García Harfuch en respuesta a un cuestionamiento que le fue planteado sobre las acciones que pueden llevar a la cabo las agencias de seguridad para contrarrestar los actos de extorsión de los que pueden llegar a ser víctimas algunos establecimientos comerciales.
El Secretario indicó que el Gobierno federal, con el apoyo de las instituciones que conforman al Gabinete de Seguridad, trabaja actualmente para combatir las extorsiones en el país, y habló sobre la importancia de que las fiscalías estatales también participen activamente en las labores de contención.
"Es un delito que estamos trabajando y que tenemos que homologar con las fiscalías estatales. ¿Por qué? Porque es el primer contacto con la ciudadanía, las autoridades locales", mencionó el funcionario en el espacio conducido por Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela.
Extorsión a negocios, la prioridad
En su participación con "Los Periodistas", Omar García Harfuch explicó que existen varios tipos de extorsión, desde aquella a gran escala que se presenta en sectores como el de la agricultura, hasta las que están dirigidas a pequeños negocios o a la ciudadanía en general.
"Hay casos muchos más graves de extorsión, como los ciclos productivos de limón o de aguacate en Michoacán, donde el Ejército mexicano ha tenido de octubre a la fecha una cantidad de detenciones impresionantes y operativos constantes, pero también hay las extorsiones más comunes", detalló el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Dentro de esas "extorsiones comunes", Harfuch puso como ejemplo la telefónica, misma que, dijo, "genera una alta percepción de inseguridad", pese a que no representa un riesgo físico para las posibles víctimas.
Nos dio mucho gusto recibir en @CanalOnceTV al titular de la @SSPCMexico, @OHarfuch, previo a su participación en Los Periodistas.
— Renata Turrent (@rturrent) April 7, 2025
Si se perdieron la entrevista que le hicieron @paezvarela y @alvaro_delgado, aquí la pueden revivir:https://t.co/mOmYGKKMhB pic.twitter.com/liff8Cx2Yj
No obstante, la que genera mayor preocupación para el Gobierno mexicano en la actualidad, es la extorsión física que afecta a los negocios, es decir, el llamado cobro o derecho de piso que grupos delincuenciales exigen en tiendas de abarrotes, papelerías, estéticas, ferreterías y demás negocios locales, con tal de que puedan operar en la zona en cuestión.
"La extorsión física, en los negocios, es la que más nos ocupa en estos momentos porque es la que puede generar un daño a la víctima", apuntó el titular de la SSPC.
Extorsión: calamidad que agobia negocios en México
La extorsión es uno de los temas a los que la Administración de Claudia Sheinbaum debe prestar especial atención, al ser uno de los principales de los principales delitos registrados en territorio nacional durante los últimos años.
El cobro de derecho de piso, es decir, la exigencia de dinero a cambio de que los establecimientos no sufran algún quebranto, fue la calamidad que más padecieron los dueños o encargados de negocios en el país durante 2023, pues en 18 estados de la República fue el delito que los afectados ubicaron como la principal preocupación.
El segundo delito que los empresarios padecen con más frecuencia es el robo de mercancía en tránsito, en por lo menos 19 entidades federativas.
A nivel nacional, de enero a noviembre de 2023, se registraron 10 mil 255 víctimas de extorsión, un alza marginal del 0.80 por ciento respecto al mismo período de 2022, que contabilizó 10 mil 172 víctimas del mismo delito.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: