Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » La inflación anual repunta a 3.80% en marzo, reporta el Inegi; lleva 2 meses al alza

En marzo, la inflación anual de México subió a 3.8 por ciento, por lo que se mantuvo en el rango meta del Banxico.

La inflación en México continuó su tendencia al alza por segundo mes consecutivo, ya que se ubicó en 3.80 por ciento anual en marzo de 2025, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que mide las variaciones en los precios de una canasta representativa de bienes y servicios, mostró un aumento mensual de 0.31 por ciento respecto a febrero.

Este resultado refleja presiones en varios rubros, aunque la inflación general se mantuvo dentro del rango meta establecido por el Banco de México (Banxico), que oscila entre el dos y el cuatro por ciento.
Componentes de la inflación

Los precios subyacentes, que excluyen bienes y servicios con precios más volátiles, incrementaron 0.43 por ciento mensual. Dentro de este componente, los precios de las mercancías crecieron 0.45 por ciento, mientras que los de servicios subieron 0.41 por ciento.

Por su parte, los precios no subyacentes bajaron 0.08 por ciento, debido principalmente a una caída del 0.45 por ciento en los precios de energéticos y tarifas gubernamentales, aunque los productos agropecuarios registraron un alza de 0.41 por ciento.
Entre los productos que más contribuyeron a la inflación, destacan la carne de res, vivienda propia y transporte aéreo, cuyos precios mostraron incrementos significativos. En contraste, la gasolina de bajo octanaje, la cebolla, la papa y el pollo registraron disminuciones en sus precios.

El impacto de la inflación fue más notable en algunas entidades como el Estado de México, Jalisco, Guerrero, Oaxaca y Morelos. Estas regiones experimentaron mayores alzas en productos básicos como alimentos preparados y vivienda.

En otras áreas del país, las presiones inflacionarias fueron más moderadas, impulsadas por menores aumentos en combustibles y tarifas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply