Al menos una decena de precandidatos a alcaldías en Veracruz han decidido retirarse de la elección, en la que se renovarán 212 presidencias municipales, debido a amenazas y hechos de violencia en el estado.
“Esas personas que me dieron el mensaje pueden estar tranquilas. Yo, en este momento, me bajo de la contienda. No me interesa ese cargo ni ningún otro de elección popular. No me interesa participar, así no”.
Con lágrimas en los ojos, Anell Acevedo, exaspirante del Partido del Trabajo (PT) a la presidencia municipal de La Antigua, uno de los 212 municipios que renovará alcaldías el próximo 1 de junio, anunció en su perfil de Facebook que tras ser objeto de amenazas se retira del proceso electoral.
“El día de hoy recibí, vamos a llamarlo un mensaje, una sugerencia muy concreta, pidiéndome que me retirara de la contienda”, expuso Acevedo.
“Y debido a ese mensaje no voy a participar. Es muy difícil esto, sentí mucho miedo, porque esto no es política. La política de ninguna manera debe ser bajo amenazas de ningún tipo hacia ningún candidato, aspirante, ni persona. Es muy duro, tengo hijos y decido retirarme para cuidar mi integridad y la de mi familia”, concluyó la exaspirante del PT.
Vicente Aguilar, coordinador estatal petista, detalló en conferencia de prensa el pasado 25 de marzo que tres personas llegaron a la casa de la exaspirante y le ordenaron retirarse, o de lo contrario lo pagaría con sus hijos. No obstante, la dirección estatal del PT catalogó en ese momento el suceso como algo “aislado”, por lo que dijeron que no pedirían medidas de seguridad para sus abanderados.
Sin embargo, ayer martes 1 de abril, a tan solo unas horas de que este día 2 concluya el proceso de registro de precandidatos ante el Organismo Público Electoral Local (OPLE), la postura del partido cambió cuando en las primeras horas de la madrugada sujetos balearon hasta en 20 ocasiones la camioneta de Crispín Hernández, aspirante a la alcaldía de Mixtla de Altamirano, en la zona montañosa de la región de Zongolica, y luego la quemaron hasta calcinarla.
El atentado a la camioneta del aspirante, aunque no dejó heridos ni víctimas, sí prendió las alarmas al interior del partido.
“Se nos hace raro que sean ya dos aspirantes del PT amenazados, por lo que vamos a poner atención especial en todos nuestros aspirantes, para que cualquiera que vea, sienta o reciba algo raro, nos lo informe y así nosotros podamos pedir seguridad especial para ellos”, dijo en entrevista con Animal Político Ramón Díaz Ávila, diputado local del PT, que especificó que esa petición de seguridad se la harían al Gobierno del estado y al Gobierno federal, una vez que ya queden conformadas el próximo 15 de abril las listas oficiales de candidatos y candidatas ante el OPLE.
Donde también tienen las alarmas encendidas es en Movimiento Ciudadano. El coordinador estatal de ese partido, Luis Carbonell, señaló en entrevista que al menos 10 aspirantes de su partido decidieron bajarse también de la contienda ante amenazas y hechos de violencia.
“En algunos casos, decidieron simplemente apartarse de la contienda luego de recibir amenazas, y en otros nos dijeron de manera muy contundente que recibieron una visita de alguien y que, por el bien de sus familias, ya no deseaban participar en el proceso”, apuntó Carbonell, que destacó que, al margen de lo que establecen las cifras de que en los últimos años hubo una reducción de homicidios en la entidad, “se ha vuelto muy difícil hacer campaña en cualquier rincón de Veracruz”.
“Yo diría que las zonas más complicadas ahora mismo son el sur y el norte de la entidad, en lugares como Coatzacoalcos, Minatitlán, o Tuxpan. Son lugares donde es incluso complicado transitar y, por eso, invitar a los mejores perfiles para que participen en estas elecciones municipales se vuelve algo complejo, pues ponen su vida en riesgo. Aunque, como siempre les decimos, Veracruz siempre vale la pena”, señaló el líder de Movimiento Ciudadano.
Carbonell también dijo que, luego de que queden conformadas las listas de candidatos y candidatas ante el OPLE el próximo 15 de abril, solicitará a la autoridad electoral estatal que garantice las condiciones mínimas de seguridad, “no solo para los aspirantes de Movimiento Ciudadano, sino para cualquier ciudadano que desee participar en las elecciones, y para cualquier instituto político y funcionario de casilla”.
Veracruz, entre las 10 entidades con elecciones más violentas
Cabe recordar que en 2024 solo se renovó el Congreso local y la gubernatura en Veracruz, no las alcaldías que se renovarán en junio. Pero, aún así, el estado estuvo en el top 10 de entidades más peligrosas para los candidatos y candidatas con 40 agresiones registradas y dos asesinatos, de acuerdo con la investigación Votar entre Balas, realizada de manera conjunta entre Animal Político y Data Cívica.
Veracruz sólo estuvo por detrás de Morelos, que acumuló 41 ataques; Michoacán, 46; Chiapas, 65; Puebla, 68; Guanajuato, 69; y Guerrero, el estado más violento en el pasado proceso electoral con 76 ataques y 6 candidatos asesinados.
Mientras que en este proceso electoral 2025, ya se han registrado múltiples incidentes violentos en la entidad, relacionados con el contexto electoral.
Por ejemplo, el pasado 25 de febrero, Víctor Manuel Rodríguez Cobos, regidor octavo en el Ayuntamiento de Poza Rica, quien tenía aspiraciones políticas a contender por la alcaldía por el PRI, fue secuestrado a bordo de su vehículo, y liberado días después. Un mes antes, había sido objeto de otro atentado a balazos.
El pasado 8 de febrero se reportó el asesinato de Carlos Ramsés Neri Rodríguez, secretario del Ayuntamiento de Paso del Macho y aspirante por el Partido Verde a la alcaldía de ese municipio de la zona centro de Veracruz. El aspirante fue asesinado a balazos junto a su hermano, y sus cuerpos abandonados en un cañal.
Un día después, el 9 de febrero, se reportó el secuestro del aspirante por Morena a la alcaldía de Cotaxtla, Vicente Domínguez Aparicio. Se trata de un empresario ferretero y de la construcción que participaba en la pinta de bardas junto a otros morenistas, cuando sujetos armados lo interceptaron, lo subieron con violencia a un auto rojo, y se lo llevaron aparentemente rumbo a Tierra Blanca.
Tan solo unas semanas antes, el empresario había anunciado públicamente su intención de participar en la contienda electoral como aspirante a la alcaldía de Cotaxtla, también en la zona centro del estado. Cuatro días después del secuestro, el aspirante morenista fue hallado con vida, aunque con golpes por el cuerpo. Por el momento, se desconoce si continuará en la contienda por la alcaldía.
Por otra parte, a inicios de año, el pasado 3 de enero, Carlos Antonio Salinas Guerrero, comisionado de Movimiento Ciudadano en el municipio de Naranjos-Amatlán, al norte de Veracruz, fue reportado como desaparecido, tal y como confirmaron autoridades de la Comisión Estatal de Búsqueda.
Mientras que el 10 de diciembre del año pasado, Benito Aguas Atlahua, diputado federal de 45 años y excalcalde de Zongolica, en la región montañosa de la zona centro de Veracruz, fue asesinado a balazos cuando viajaba en su camioneta por la comunidad de Tepenacaxtla.
“La situación se está poniendo complicada y hay intranquilidad”, lamentó Federico Salomón Molina, presidente del comité estatal del PAN en Veracruz, en esta nota que publicó Animal Político el pasado 7 de marzo.
“Por eso el exhorto al gobierno del estado es para que se ponga a revisar y supervisar qué es lo que está pasando, porque nada de esto que está sucediendo va a ayudar para que la gente salga el día de la elección a votar con tranquilidad y en libertad”, agregó el dirigente blanquiazul que, además, recordó que en el estado, como en el resto del país, también se realizarán las elecciones para el Poder Judicial, lo cual puede complicar aún más las cosas.
El blanquiazul nombró municipios como Sayula, Acayucan, Jáltipan y Poza Rica, como otros de los focos rojos en Veracruz para hacer campaña por el voto.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: MANU URESTE.
No hay comentarios: