Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » Mañaneras de marzo: aumentan participaciones de medios ‘pro-4T’ y Sheinbaum intensifica la crítica al resto de la prensa

Al registrarse manifestaciones y exigencias de justicia por el caso del Rancho Izaguirre en Jalisco, durante marzo aumentaron las intervenciones de medios y comunicadores ‘pro-4T’ en las conferencias matutinas de la presidenta Claudia Sheinbaum, y en contraste la mandataria intensificó su crítica hacia medios que según dijo magnificaron los hallazgos de madres buscadoras en Teuchitlán para atacar a su gobierno.

El Sabueso contabilizó 133 turnos de preguntas en 21 conferencias mañaneras en marzo, de los cuales 56 equivalentes al 42% correspondieron a medios y comunicadores que se han declarado obradoristas, a favor del gobierno y Morena, o que han llamado a votar por dicho partido. En la revisión previa, de las primeras 100 conferencias de la mandataria, ese tipo de plataformas tuvieron el 32% de los turnos. 

El medio que tuvo más turnos de preguntas en marzo fue El Heraldo de México, con cuatro. Y entre los ‘pro-4T’ abiertamente a favor de Morena y el gobierno de Sheinbaum estuvieron plataformas como Reporteros MX (3 turnos),  que en 2023 difundió un documental y un libro sobre el ahora senador Adán Augusto López, además de cubrir toda su gira durante la contienda interna de Morena para difundir su candidatura presidencial.

También con tres turnos de preguntas estuvieron el Canal de Congreso; Marco Antonio Olvera; Diario Basta (medio que tuvo el primer lugar de turnos en las primeras 100 mañaneras), y el Canal 14 del Sistema Público de Radiodifusión.

Entre los que sumaron dos turnos estuvieron Sin Línea, Noticias de Frente, El Chapucero, Hans Salazar, Canal 11, El Centinela Informa, Contralínea, Telesur, Ecos Media MX (cuyo comunicador Santiago de Llano dijo en un podcast que había trabajado para la campaña presidencial de Sheinbaum), Cultura Colectiva, Nación 14 y SDP Noticias, que sumó dos turnos de preguntas en dos conferencias consecutivas, con Julián Mazoy el 25 de marzo y con Poncho Gutiérrez el día 26. 

En las 21 conferencias matutinas de marzo se dieron 72 turnos de preguntas a hombres, y 61 a mujeres.


Cada medio de comunicación decide si envía periodistas a las conferencias matutinas en Palacio Nacional. Según las reglas definidas por Presidencia, se realiza un sorteo para definir qué comunicadores estarán en las primeras filas, y luego la presidenta elige a quienes harán preguntas, sea cual sea la fila.

Ante la revisión que hizo El Sabueso de las primeras 100 conferencias de Claudia Sheinbaum, con el título “Plataformas obradoristas acaparan 1 de cada 3 preguntas en mañaneras de Sheinbaum; Presidencia niega inducirlas”, la coordinadora general de Comunicación y vocera del gobierno, Paulina Silva, insistió en que el proceso para definir quién pregunta es democrático, por medio de un sorteo.

Presidencia indicó que “no restringe la participación en la Mañanera del Pueblo de ningún medio de comunicación por su línea editorial, tampoco por la ideología personal del representante que el medio de comunicación decide enviar a la cobertura”.

Durante marzo Animal Político acudió en una ocasión a la conferencia mañanera en Palacio Nacional, el día 19, y nuestra reportera resultó sorteada y fue seleccionada por la presidenta para hacer preguntas.


Sheinbaum respalda a “medios alternativos” y prioriza su versión sobre el Rancho Izaguirre

En marzo los medios ‘pro 4T’ tuvieron el primer turno de participación en 9 de 21 conferencias, el 42%.

Entre ellas estuvo la del 24 de marzo, cuando el gobierno de la presidenta Sheinbaum designó sin sorteo de por medio a cinco comunicadores para dar su comentario sobre lo que vieron en el Rancho Izaguirre. 

Las primeras tres voces fueron las de Manuel Pedrero, de Reporteros MX (que en su video del recorrido por el rancho dijo que había sido invitado al recorrido por la Fiscalía General de la República); Hans Salazar, del que hay registro en la PNT de su militancia en Morena, y César Huerta, de Revista Polemón, cuyo jefe de información Jorge Gómez Naredo es también el director del periódico oficial de Morena, Regeneración. 

Los tres coincidieron en sus redes sociales y en la conferencia en negar la existencia de hornos crematorios que fue denunciada por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, y en acusar “manipulación” o “carroñería” de medios para afectar al gobierno de Sheinbaum.

En la conferencia previa, del 21 de marzo, se dio el primer turno de preguntas a Nancy Flores, de la revista Contralínea, también para dar sus impresiones sobre el recorrido en el rancho.  

“Fuimos a ver si realmente existían estas cámaras de gases o estos hornos —porque nada más se había hablado de las cremaciones—, estos hornos de cremación para ver si realmente es equiparable con lo que ocurrió en la Alemania nazi. No existen, no hay evidencia de ello”, dijo. 

A partir de estas intervenciones, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó a la prensa que desde su perspectiva magnificó el tema del rancho, al denominarlo como “campo de exterminio”, y elogió a las plataformas pro gobierno o ligadas a Morena que se presentan como medios “independientes” o “alternativas”. 

“Hay medios. Hay algunos medios que ya entendieron que vivimos una situación distinta”, dijo la mandataria federal. “Hay muchos medios que, hay que reconocer, han comenzado a entender que estamos viviendo una nueva etapa”, mencionó el 21 de marzo.

“Ustedes hacen muy bien su trabajo y qué bueno que existen los medios alternativos”, refirió el día 25. Por otro lado, a pregunta del medio pro 4T Noticias de Frente, acusó que “hay medios que no informan, sino hacen propaganda en contra del gobierno”, y planteó hacer una revisión de cuánta gente lee ciertos medios.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO (EL SABUESO).
AUTOR: ARTURO DAEN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply