México anunció este miércoles la inversión de 157 mil millones de pesos para la construcción de los primeros 774 kilómetros (km) de trenes de pasajeros y 240 kilómetros de trenes de carga en el país.
El Gobierno de México dio a conocer que este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) en la construcción de los primeros 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros y 240 km para trenes de carga, de los tres mil contemplados para este sexenio.
Éstos incluyen la infraestructura de carga del Tren Maya, con 70 kilómetros adicionales hacia Progreso, Yucatán; así como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, con 170 km de carga, según informó Andrés Lajous Loaeza, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
De acuerdo con el informe presentado en "la mañanera del pueblo", el objetivo del proyecto es construir una primera fase en cuatro tramos, los cuales son:
- Ciudad de México-Pachuca
- Ciudad de México-Querétaro
- Querétaro-Irapuato
- Saltillo-Nuevo Laredo
En tanto, el Comandante del Agrupamiento de Ingenieros "Felipe Angeles", Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, precisó que el tramo AIFA-Pachuca ya está en construcción con cinco frentes de vía férrea: un frente de ingeniería básica; un frente que se va a encargar de alimentar la catenaria; dos frentes de energización y un frente que acompañará a los estudios de ejecución. Además, el proyecto continuará con la coordinación para liberar el último 33 por ciento del derecho de vía.
Sobre el tramo Ciudad de México-Querétaro, destacó que ya se tiene la ingeniería básica suficiente para iniciar obras en esta quincena de abril; mientras que en los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, la ingeniería básica se entregará el 25 de abril.
Para la construcción de la vía de carga del Tren Maya, Ricardo Vallejo Suárez destacó que la primera etapa será la construcción de 10 complejos de carga, comenzando con cuatro complejos multimodales estratégicos en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.
Asimismo, se iniciará con 70 km de vías férreas en la zona metropolitana para llevar el tren hasta el puerto de Progreso en un programa de obra de un año y medio. Los trabajos arrancan la segunda quincena de abril.
Finalmente, el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares, subrayó que la línea Z se encuentra 100 por ciento operativa, del mismo modo con la línea FA, la cual continúa con trabajos de rehabilitación.
Mientras que en Tabasco se va a construir una vía de penetración de 92 kilómetros, además de interconectar la refinería Dos Bocas con todo el Sistema Ferroviario Nacional.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: