Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » México evita imponer aranceles recíprocos a EU; propone aumentar producción nacional

Ante el anuncio de tarifas hecho ayer por Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló que su gobierno decidió modificar el Plan México, presentado originalmente en enero de 2025, para fortalecer el mercado interno y garantizar “la soberanía energética y alimentaria”.

México no entrará en una guerra arancelaria a pesar de las presiones e incertidumbre que ha generado Donald Trump. 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la presentación del proyecto “Aceleremos el Plan México”, explicó que su gobierno logró establecer una relación estable con el presidente de los Estados Unidos.

Y es que mientras el 2 de abril se reconfiguraba un nuevo esquema comercial y varios países enfrentaban tasas arancelarias recíprocas, se reconoció la importancia del T-MEC y la integración regional de Norteamérica.
“Es probable que haya personas que no les interese que tengamos una buena relación (...) La integración es fundamental y se tiene que desarrollar la economía de México”, comentó Sheinbaum, rodeada de legisladores y gobernadores que respaldaron su postura.
Sin embargo, expuso ante empresarios y banqueros que a pesar de  esta relación sigue la aplicación de aranceles al acero, al aluminio y a la industria automotriz mexicana.

Ante esta realidad, Sheinbaum detalló que su gobierno ha decidido modificar el Plan México, presentado originalmente en enero de 2025, para fortalecer el mercado interno y garantizar “la soberanía energética y alimentaria”. 

Entre las estrategias, destacó la ampliación de la autosuficiencia alimentaria, con el objetivo de alcanzar una producción de 25 millones de toneladas de alimentos en 2025 y aumentar la producción de frijol a 1.7 millones de toneladas para 2030. 

También se impulsará la producción de leche a través de Liconsa y se fomentará el comercio justo para los productos del campo.

En materia energética, el plan contempla una mayor autosuficiencia con un incremento del 30 % en la producción de gasolina, diésel y turbosina, así como una reducción en la importación de gas natural. 

Además, se acelerarán inversiones en generación eléctrica y en la Comisión Federal de Electricidad, con un total de 3,585 megavatios de nueva capacidad instalada, de los cuales el 25 % provendrá de fuentes limpias. 

También se contemplan 59 proyectos de inversión para fortalecer la red de transmisión y distribución, además de la agilización de permisos para proyectos de energía renovable.

El proyecto también busca impulsar la infraestructura con la ampliación y modernización de la red carretera, sistemas de distribución vial y saneamiento de ríos. 

Construcción, otro eje a impulsar

En este marco, se dará inicio a la construcción de trenes de pasajeros, incluyendo un nuevo tramo del Tren Maya hacia Progreso y la ampliación del Tren Interoceánico en 178 kilómetros. 

Asimismo, se prevé la modernización de 11 puertos, la terminación de los aeropuertos de Tepic y Puerto Escondido y mejoras en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. 

La ejecución de estos proyectos requerirá inversiones mixtas en carreteras y puentes, bajo el marco de una nueva ley de obra pública enviada al Congreso, y generará entre 500 mil y 1 millón de empleos directos.

El acero y el sector automotriz

Sheinbaum destacó el fortalecimiento del mercado interno en los sectores que sí están contemplados en los aranceles de Trump, como la industria textil, acero, aluminio y semiconductores. El 5 de mayo se presentarán las medidas. 

En el sector automotriz, se impulsará la fabricación de vehículos para que el consumo nacional provenga mayoritariamente de la producción interna.

También se buscará aumentar la manufactura de productos farmacéuticos y equipos médicos, así como expandir la producción petroquímica y de fertilizantes durante el primer semestre del año.

El gobierno también implementará una ventanilla única de simplificación administrativa.

 Además, el 19 de mayo se lanzará la licitación para la creación de 15 polos de bienestar con incentivos fiscales, mientras que el 23 de abril se llevará a cabo una feria de empleo con la meta de generar 100 mil nuevos puestos de trabajo.

Sheinbaum también anunció que a partir del 7 de mayo se pondrán en marcha nuevos programas de crédito a través de la banca de desarrollo, con especial énfasis en el financiamiento para pequeñas y medianas empresas. 

En este sentido, se destinarán mayores recursos al registro de patentes en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con el fin de impulsar el desarrollo de vehículos eléctricos y semiconductores.

Se  mantendrá la política de incremento al salario mínimo como una medida clave para fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores. Asimismo, se garantizará la continuidad y ampliación de los programas de bienestar social, incluyendo la entrega de estufas ecológicas a comunidades rurales.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: CAMILA AYALA ESPINOSA.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply