El Senador Fernández Noroña advirtió sobre la presencia de presuntos defensores de narcotraficantes entre los candidatos a la elección del Poder Judicial, mientras que el INE reiteró que su función sólo es garantizar la organización del proceso electoral.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro este miércoles que cualquier irregularidad en los perfiles de los candidatos judiciales debe ser atendida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En respuesta a las denuncias del Senador Gerardo Fernández Noroña sobre posibles vínculos criminales entre algunos aspirantes, la mandataria federal afirmó que, aunque los candidatos ya fueron avalados y están en la boleta electoral, el TEPJF tiene la facultad de intervenir si se presentan pruebas contundentes de que no cumplen con los requisitos constitucionales.
“Formalmente ya están los candidatos y candidatas que están participando, ya fueron seleccionados, ya fueron avalados, pero si hay algún caso en donde se encuentre que no cumple con la Constitución, desde que tiene alguna relación delincuencial o que no tiene el 8 de promedio que exige la Constitución, pues puede ser presentada”, afirmó.
La titular del Ejecutivo también aclaró que el TEPJF podría intervenir si se presentan pruebas contundentes: “Desde mi particular punto de vista, y veremos qué decide el Tribunal, podría, aunque ya esté en la boleta, ponerse una medida precautoria o, en su caso, descalificar a la persona, pero tendrían que presentarse todas las pruebas de que es así”.
La elección judicial en México desató un nuevo debate, luego de que el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, denunciara que algunos candidatos tendrían presuntos vínculos con el crimen organizado.
Ante la declaración del Senador, la Consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, sostuvo que no le corresponde al organismo revisar los antecedentes de los aspirantes.
Fernández Noroña señaló que entre los tres mil candidatos que buscan un cargo en el Poder Judicial, algunos podrían estar relacionados con el crimen organizado, incluyendo defensores de narcotraficantes.
“Sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar. No cumplen con la exigencia constitucional de probidad”, afirmó. También advirtió sobre jueces que han liberado a narcotraficantes, lo cual calificó como inaceptable.
Por su parte, Taddei explicó que la revisión de antecedentes es responsabilidad de los comités de evaluación del Poder Legislativo, del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial, quienes realizaron esta tarea antes de entregar las listas de candidatos al INE.
“La reforma establece perfectamente que todos aquellos requisitos que se deben de cumplir incluyen la probidad de las personas. Esa es una revisión primera que ya se hizo en el Senado”, aclaró.
El INE, según Taddei, se limita a organizar los comicios y garantizar que se lleven a cabo conforme a la Ley. Una vez concluida la votación, los resultados serán entregados al Senado y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes determinarán si los candidatos cumplen con los requisitos legales para ocupar los cargos.
“Entiendo que el presidente del Senado deberá de estar de acuerdo porque está en la reforma, que le toca al Senado de la República ser receptor de alguna situación que se presentará una vez concluida la jornada”, añadió.
Fernández Noroña insistió en que las candidaturas cuestionables deberían ser retiradas antes de la elección, programada para el próximo 1 de junio, argumentando que no se debe esperar a que el proceso concluya para resolver irregularidades.
Mientras tanto, el INE reiteró que actuará conforme al marco legal vigente y que cualquier anomalía será remitida a las instancias correspondientes para su resolución.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: