Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » Rechazan familiares y organizaciones solicitud del Senado para destituir al presidente del CED

Colectivos de búsqueda y centros de derechos humanos rechazaron el pronunciamiento aprobado por el Senado para exigir la destitución del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU, después de que el organismo, dirigido por Olivier Frouville, inició un procedimiento contra el Estado mexicano tras recibir “información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática” en el país.

“Nunca antes desde una de las cámaras del Congreso de la Unión se habían pedido sanciones para un integrante de un órgano previsto en un tratado de Derechos Humanos. Los lamentables antecedentes inmediatos de inconformidad no llegaban a este extremo”, criticó el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) en sus redes sociales.

 
El pronunciamiento contra el CED fue aprobado el pasado 8 de abril con 71 votos a favor, 28 en contra y tres abstenciones. Los legisladores, en su mayoría de Morena, aprobaron la moción bajo el argumento de que la crisis que suma más de 124 mil desaparecidos en México no son “una política de Estado”.

“En vez de disputar el diagnóstico y cuestionar al régimen internacional de Derechos Humanos, debería trabajarse en revertir la grave crisis de desapariciones. Lo votado en el Senado no augura un buen trabajo en la revisión de la reforma a la Ley General en la materia”, agregó el Centro Prodh.

Por su parte, la Glorieta de las y los Desaparecidos lamentó “profundamente” la posición de un Senado “lejano a las víctimas y a la realidad que vive en el país en materia de desaparición”.

“Nos avergüenza la clase política que hoy vota en contra de la justicia pero que en el pasado nos utilizó como bandera política. Muchas familias de personas desaparecidas, desde hace años hemos solicitado, y lo seguiremos haciendo, a la ONU su intervención en México ante las desapariciones generalizadas que se perpetran en el país. Respaldamos al CED de los ataques de algunos políticos”, señalaron las familias y colectivos de la Glorieta.

La acción del gobierno contra el Comité de la ONU sucede luego de que el 7 de abril el CED activara el procedimiento, considerado “el más extremo” del organismo internacional, para la crisis de desapariciones forzadas en el país, la cual fue negada por la presidenta Claudia Sheinbaum al declarar que “en México no hay desaparición forzada desde el Estado”, mientras que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que el dictamen del CED era una “acusación carente de sustento”.
FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply