Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Se enfrentan policías y sicarios en Mexicali; detienen a 7 sicarios fuertemente armados

Un enfrentamiento entre elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y un grupo de sicarios -presuntamente- de la Chapiza, causó gran terror entre ciudadanos residentes de la Condesa, ubicado al Oriente del Mexicali, cuyo saldo fue de un agente herido, siete sujetos armados y un arsenal decomisado.

Los hechos ocurrieron después de las 4 de la mañana de este viernes 31 de enero en un domicilio ubicado sobre la calle Mayorga, en la privada Aldaz, donde el grupo de narcomenudeo arribó al inmueble para realizar un cateo.

Cuando los agentes se preparaban para ingresar, los criminales comenzaron a disparar desde el interior del inmueble con armas de grueso calibre.

Ahí fue herido el agente de apellido Jiménez Jiménez, quien sufrió una herida de consideración en el hombro. Este hecho provocó el enfrentamiento entre el grupo de narcomenudeo y elementos de la SEDENA que se unieron a la balacera en contra de la agrupación criminal.

Durante más de 20 minutos, tanto policías como sicarios repartieron metralla, provocando que tanto el domicilio como las patrullas, quedaron severamente dañados.

Tras el enfrentamiento, los mismos sicarios optaron por entregarse.

Dentro del domicilio localizaron un gran número de armas de alto calibre, chalecos antibalas, además de la captura de seis hombres y una mujer, quienes fueron procesados por la autoridad investigadora.

Se presume que la célula delictiva forma parte de los Chapitos.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: EDUARDO VILLA.

Militares y un grupo armado se enfrentan en Culiacán; hay 7 muertos y 3 heridos

El choque entre militares y presuntos delincuentes en Culiacán dejó siete muertos, incluidos dos soldados. Una familia resultó herida en el fuego cruzado.

Dos militares y cinco presuntos integrantes de un grupo criminal murieron tras un enfrentamiento en la sindicatura de Costa Rica, al sur de Culiacán, Sinaloa. La balacera ocurrió tras una persecución en la carretera Culiacán-Eldorado.

Según información oficial, el conflicto inició cuando elementos del Ejército fueron atacados, lo que derivó en un intercambio de disparos.

Durante la persecución, un vehículo militar y la camioneta de los civiles armados se salieron del camino en el entronque de La 20. La patrulla castrense se incendió.

Tres hombres quedaron detenidos con armamento de alto calibre y equipo táctico. En la camioneta volcada quedaron los cuerpos de los cinco agresores abatidos. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó el deceso de los soldados Carlos Antonio "N" y Juan Cristian "R".

El saldo de heridos incluye a tres militares, de los cuales uno se reporta en estado grave. También resultaron afectados una pareja y su hijo, a quienes alcanzaron las balas cuando subían a un camión de jornaleros en el Campo Paralelo 38.
Los paramédicos trasladaron a Javier y Geovana, ambos de 34 años, y a su hijo Iván, de un año siete meses, a un hospital de Culiacán.
"El infante resultó con una herida de bala en la mejilla, mientras que su mamá recibió un balazo en el brazo y el papá con una herida en la pierna", informó la Fiscalía de Sinaloa.
El Ejército aseguró una Dodge Ram color tinto, tres armas largas y cartuchos útiles. En la zona también aterrizó un helicóptero de la milicia para evacuar a los soldados caídos y a algunos heridos.
"Las fuerzas armadas acudieron al lugar y, cuando arribaron, un grupo armado los agredió", reportaron las autoridades. En respuesta, se desplegó un operativo para evitar nuevos incidentes.
El tiroteo se registró en un contexto de violencia en Sinaloa, donde el conflicto entre facciones del crimen organizado ha escalado en los últimos meses.
Una caravana militar se movilizó en la autopista Culiacán-Mazatlán como parte del operativo para restaurar la seguridad en la región. Las investigaciones continúan para esclarecer los hechos y determinar si los detenidos tienen vínculos con alguna organización criminal.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Cabeza fría con la amenaza de aranceles: Sheinbaum. “Estamos preparados hace meses”

La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su Gobierno tiene planes alternativos ante la posible imposición de aranceles por parte de Donald Trump, y pidió tranquilidad a la población.

La Presidenta de México dijo esta mañana que ante las amenazas renovadas de Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a México y Canadá, debe imponerse la “cabeza fría”. Hay Plan A, B, C, dijo Claudia Sheinbaum, y agregó que hay diálogo con las autoridades estadounidenses, pero en caso de que el mandatario del vecino país establezca estos impuestos a las exportaciones mexicanas, “estamos preparados desde hace meses”.
"Siempre vamos a mantener el diálogo; es fundamental en la relación entre México y el Gobierno de los Estados Unidos. Ahí está la mesa de diálogo y tenemos plan A, plan B y plan C para lo que decida el Gobierno de los Estados Unidos", afirmó la Presidenta.
"Que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación", sostuvo.

La Presidenta reiteró su enfoque en mantener la calma y tomar decisiones informadas en medio de la situación actual. "Vamos a esperar, como siempre dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados y mantenemos este diálogo", insistió.

Luego de que Trump anunciara la implementación de un arancel del 25 por ciento contra los productos importados de México y Canadá, justificando su decisión por la llegada de migrantes, el tráfico de drogas y lo que considera "subsidios" a sus socios de Norteamérica, la mandataria federal inició su conferencia de prensa matutina asegurando que su administración mantiene el diálogo abierto.

Por su parte, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expuso el impacto que tendría en las familias estadounidenses un impuesto del 25 por ciento a México, sobre todo porque México es principal exportador de productos finales como autos, computadores, televisores y refrigeradores.

En ese sentido, el Secretario Ebrard indicó que los consumidores verán cómo subirán los productos ante la reducción de su disponibilidad, además de impactar a las cadenas de suministro.

Agregó que en el mercado de autos serán 12 millones de familias de EU las que se verán afectadas; en el caso de lavadoras, sostuvo que serán 40 millones; en el de televisores, expuso que serán 32 millones de familias impactadas que tendrán que pagar dos mil 397 millones de dólares extras.

En el caso de refrigeradores, recordó que uno de cada tres refrigeradores que se adquieren en EU provienen de México, por lo que cinco millones de familias se verán afectadas con un desembolso de casi mil millones de dólares.


El Secretario de Economía dijo que, además, los consumidores estadounidenses verán un incremento en frutas, verduras, carne, cerveza, electrodomésticos y refacciones de autos. Aclaró que, sobre todo, el impacto será mayor en estados fronterizos con alto consumo de productos mexicanos como California, Texas, Florida y Arizona.

Ante los cuestionamientos sobre la imposición de aranceles, la Presidenta Sheinbaum indicó que a Estados Unidos le importan particularmente dos temas: la migración en la relación México-EU y el evitar que llegue fentanilo a su

Además, expuso, Trump ha hablado del tema del comercio entre ambas naciones, y aclaró que desde el primer momento en que el republicano llegó a la Casa Blanca, se iniciaron las conversaciones formales, en un diálogo que se ha mantenido de manera permanente, sobre todo en lo que respecta a migración.

En cuanto a seguridad, la Presidenta dijo que también hay coordinación y comunicación permanente bajo cuatro principios: la responsabilidad compartida, la confianza mutua, la colaboración y el respeto a la soberanía.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

La Casa Blanca dice que México y Canadá amanecen con 25% de impuesto y China con 10%

La Casa Blanca anunció que a partir de mañana, México y Canadá enfrentarán un arancel del 25 por ciento, mientras que China tendrá un impuesto del 10 por ciento.

Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, confirmó este viernes que “mañana se aplicarán aranceles de 25 por ciento a Canadá y México” porque ambos países “han permitido una invasión de fentanilo y delincuentes ilegales que están matando a ciudadanos estadounidenses”. Además, también se anunciará una carga impositiva de 10 por ciento para China, agregó.

La vocera dio una conferencia este mediodía en la Casa Blanca donde aseguró que los aranceles anunciados por Trump sí se aplicarán este 1 de febrero debido que los socios de EU en el T-MEC “no han hecho lo suficiente para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo”.
"Los aranceles entrarán en vigor mañana en Canadá y México. Ambos países han permitido una invasión de fentanilo y delincuentes ilegales que están matando a ciudadanos estadounidenses", aclaró.
Leavitt desmintió una versión previa de la agencia de noticias Reuters, que sugería que el Presidente Donald Trump anunciaría nuevos aranceles contra México y Canadá a partir de marzo. Según Reuters, estos impuestos incluirían un proceso para que ambos países busquen “exenciones específicas” para ciertas importaciones. La agencia inglesa planteó esta información este viernes.
De acuerdo con fuentes cercanas a los planes de Trump, según citó la agencia, hasta este viernes la situación comercial entre los tres países se mantenía normal y “no se tomará ningun a decisión definitiva hasta que Trump haga un anuncio público”.

Reuters expuso que sus fuentes, “que pidieron no ser identificadas porque no están autorizadas a hablar públicamente sobre el asunto”, dijeron a la agencia que no tenían detalles sobre una tasa arancelaria final, pero señalaron que Trump ha dicho constantemente que planea imponer un arancel del 25 por ciento a las importaciones de los dos países este sábado 1 de febrero.

Esta información difundida por la agencia inglesa generó una apreciación en la moneda mexicana, que ha estado sometida a un vaivén según se ha ido filtrando información de la Casa Blanca y del propio Presidente de EU respecto a las posibles nuevas tarifas al comercio entre las tres naciones.

El peso llegó, hasta el mediodía de este viernes, a un mínimo de la sesión de 20.47 unidades por dólar, lo que significa una corrección de 1 por ciento. Pero, luego de la conferencia de prensa en la Casa Blanca, el dólar se fortaleció. Al corte de las 13:00 horas, tiempo del centro de México, la moneda azteca cotizaba en 20.69 en el mercado internacional de divisas.

Apenas ayer, el Presidente Trump dijo que aplicará aranceles de 25 por ciento a México y Canadá, aunque se reservó mencionar si, como expuso antes, será a partir de mañana 1 de febrero.
"Anunciaremos los aranceles a Canadá y México por varias razones. La primera es la gente que ha llegado a nuestro país de forma tan horrible y en grandes cantidades. La segunda son las drogas, el fentanilo y todo lo demás que ha llegado al país. Y la tercera son los subsidios masivos que estamos dando a Canadá y México en forma de déficits", dijo el Presidente de Eststados Unidos a periodistas reunidos en la Oficina Oval de la Casa Blanca.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum admite 'irregularidades' en proceso de insaculación, pero continúa elección judicial

La mandataria calificó como irregular  que la Corte abriera el proceso para la elección judicial, como establece la Constitución, y después lo cerrara frente a un amparo del propio Poder Judicial.

El jueves, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, denunció que le mandaron perfiles por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de último momento, antes de que se realizara el proceso de insaculación que se llevó a cabo el jueves en el Senado de la República; ante esto, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió durante la Conferencia Mañanera del Pueblo del viernes que fue un proceso “completamente irregular”, el que se vivió por esta situación. 

La mandataria utilizó el adjetivo de irregularidad derivado de que la Corte abrió el proceso para la elección judicial, como establece la Constitución, y después lo cerró frente a un amparo del propio Poder Judicial.

Complementando más específicamente sus acusaciones contra la SCJN, en el caso de las mujeres, mencionó que “casualmente (la Corte) envía los nombres para que no haya insaculación”.
Eran 3 mil, cómo pasaron de 3 mil al número que enviaron, y luego, después esto que comentó ayer el senador Fernández Noroña, de que no solamente les mandaron una cosa, sino de acuerdo con su dicho, después empezaron a enviar otros nombres. Totalmente irregular.
Sheinbaum afirmó que el proceso mantiene su validez jurídica y continúa, destacandoque el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá encargarse de difundir la lista de candidatas y candidatos, así como de establecer los mecanismos para convocar a la votación.

“El proceso sigue y el INE tendrá que seguir informando a partir de la publicación de estos nombres, o de la entrega de estos nombres al INE, continúa todo este proceso, y también los lineamientos, para ver, por ejemplo, quien pude convocar al voto, cuáles son los mecanismos de difusión de los candidatos y candidatas a los distintos puestos de elección, todos esos mecanismos. Pues ya ahora, a partir de febrero, le corresponden al Instituto Nacional Electoral”, concluyó la presidenta de México.


El jueves, luego de más de 7 horas, el Senado dio por concluido el proceso de insaculación de candidaturas para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación .

Noroña afirmó así que con ese mecanismo se hicieron varios “actos de justicia”, para aquellas personas que se iban a quedar fuera de la elección por un “capricho” del PJF.

Agregó que también se retomaron a personas que impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y que les dio la razón, por lo que fueron integrados al padrón.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Asesinan a exdirector de Tránsito de Huitzilac, testigo en investigaciones por secuestro de jueza de MasterChef

Óscar Meza García fue encontrado sin vida tras ser reportado como desaparecido un día antes.

Óscar Meza García, exdirector de la Policía de Tránsito de Huitzilac, fue hallado sin vida en un vehículo en los límites de Cuernavaca y Tepoztlán, un día después de haber sido reportado como desaparecido.

El exfuncionario era parte de las investigaciones por el secuestro de Zahie Téllez Neme, jueza del programa MasterChef Celebrity, en calidad de testigo. Fue él quien reveló que elementos de la corporación podrían estar involucrados en el caso.

Cerca de las 18:00 horas del jueves, autoridades recibieron un aviso sobre un cadáver ubicado en la colonia Ampliación Milpillas, frontera entre Cuernavaca y Tepoztlán. El cuerpo estaba envuelto en cobijas y fue hallado dentro de la cajuela de un Nissan Tsuru con placas PVL-785-C.

Al llegar al lugar, elementos de seguridad confirmaron el hallazgo y procedieron a acordonar la zona, alertando a las autoridades correspondientes. En el sitio se presentaron agentes municipales, estatales, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y personal forense.

Más tarde, personal de la Fiscalía General del Estado de Morelos confirmó que el cadáver pertenecía a Óscar Meza García.

Reportado como desaparecido

Meza García, de 52 años, había sido reportado como desaparecido el 29 de enero ante la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE), luego de que sus familiares perdieran contacto con él en Huitzilac.

La FGE emitió una ficha de búsqueda con detalles sobre su apariencia física, incluyendo una cicatriz en la espalda y un lunar debajo del ojo derecho, así como la ropa que vestía al momento de su desaparición.

Testigo en investigaciones por secuestro de jueza y su esposo

Óscar Meza García fue retenido como parte de las investigaciones por el secuestro de Zahie Téllez Neme y su esposo, Alberto Escobar, ocurrido en enero de 2024.

Ambos fueron rescatados en la zona limítrofe entre la Ciudad de México y Morelos. Durante una operación en el Ayuntamiento de Huitzilac, Meza García y otros agentes de tránsito fueron retenidos en el marco de la investigación.

En diciembre, la Fiscalía General mostró imágenes de cámaras de seguridad en las que se observaba una patrulla escoltando la camioneta de los secuestradores. Desde entonces, la investigación ha avanzado, aunque hasta la fecha solo se ha detenido a Fernando José “N”, quien enfrenta cargos por secuestro exprés agravado.

Exalcalde lamenta su muerte

Rafael Vargas, exalcalde de Huitzilac, expresó su pesar por el fallecimiento de su excolaborador a través de sus redes sociales. “Descansa en paz, mi estimado director. Gracias por tu dedicación y amor a nuestro pueblo, por ser parte de este municipio”, escribió Vargas. Añadió: “Creo firmemente en la justicia divina y espero que pronto se haga justicia por este hecho tan cobarde y lamentable.”

El caso sigue siendo investigado por las autoridades y se espera que el proceso judicial avance en las próximas semanas.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Autoridades federales incautan 4 toneladas de drogas en Sonora y Baja California

Las fuerzas federales incautaron cuatro toneladas de metanfetamina y 20 kilos de otras drogas en Sonora y Baja California. Hay dos detenidos.

Las fuerzas federales incautaron cuatro toneladas de metanfetamina y 20 kilogramos de otras drogas en Sonora y Baja California.

En un operativo coordinado, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR, junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aseguraron drogas y detuvieron a dos personas en Sonora.

En Baja California, catearon un inmueble donde hallaron un cargamento masivo de metanfetamina.

La primera acción ocurrió en la carretera México 15, tramo Santa Ana-Hermosillo, donde se revisó un autobús de pasajeros. Dentro de un compartimento oculto, los agentes localizaron 36 paquetes con pastillas de fentanilo y dos más con heroína.

Dos hombres que viajaban en el autobús fueron arrestados. Se les informaron sus derechos y quedaron a disposición del Ministerio Público, que definirá su situación legal.

Mientras tanto, en Playas de Rosarito, Baja California, autoridades federales catearon una propiedad. En su interior encontraron tres mil 209 paquetes con metanfetamina, un arma, 64 cartuchos, un tractocamión y una camioneta.
El decomiso representa un golpe para las redes del narcotráfico que operan en la región. "Estas acciones buscan evitar que las drogas lleguen a manos de los jóvenes", afirmaron fuentes oficiales.
Las investigaciones que llevaron a estas intervenciones se originaron a partir de una carpeta por delitos contra la salud. Además, las fuerzas de seguridad desplegaron estrategias de vigilancia e inteligencia.

En Sonora, la droga incautada estaba distribuida en paquetes sellados y ocultos dentro del transporte público. Las autoridades sospechan que los detenidos formaban parte de una red de tráfico.

El cateo en Baja California se realizó con base en un mandato judicial. Los agentes localizaron el cargamento en una bodega de almacenamiento, presuntamente usada por el crimen organizado.

Los detenidos en Sonora podrían enfrentar cargos por transporte y distribución de drogas. El Ministerio Público evaluará si se les vincula a proceso.

En Baja California, se investiga la propiedad cateada y la posible identificación de los responsables del almacenaje de la droga. Las fuerzas de seguridad han intensificado sus labores de inteligencia para detectar puntos de almacenamiento y rutas de tráfico.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Atentado contra agentes de la Fiscalía de Sinaloa deja un muerto y a un comandante herido

El ataque iba presuntamente dirigido contra el comandante “Canelo” o “R3”, mencionado en el interrogatorio de un exinvestigador que luego fue ejecutado afuera del Congreso de Sinaloa.

Dos agentes activos de la Fiscalía General de Sinaloa (FGE) fueron emboscados a tiros la mañana de este viernes en las cercanías de la Feria Ganadera, en Culiacán.  

El ataque presuntamente iba dirigido contra el comandante “Canelo” o “R3”, uno de los señalados en un interrogatorio videograbado del exinvestigador de la misma corporación ejecutado el jueves 23 afuera del Congreso local.

Ambos agentes fueron trasladados para que recibieran atención médica tras el ataque, aunque uno de ellos murió mientras recibía los primeros auxilios. Fue identificado como Juan Manuel Andrade Íñiguez, comisionado a la Inspección General en Detenciones en Fragancia, mientras que Héctor Ricardo, el “R3”, es reportado como herido de gravedad. 

Los reportes indican que los agentes iban a bordo de un Nissan Sentra de la corporación. En la esquina del bulevar Las Torres con Jesús Kumate fueron emboscados por un grupo armado, cerca de las 8:40 de la mañana. Versiones de vecinos de la zona hablan de hasta seis minutos de detonaciones.


La zona de la Feria Ganadera se encuentra ubicada hacia la salida a Eldorado, carretera escenario de constantes enfrentamientos. Durante la mañana del 7 de noviembre de 2024, sus taquillas fueron baleadas e incendiadas en un atentado que amenazaba con que, de realizarse el evento y el Palenque, la violencia se desataría. Ambos fueron cancelados. 

También ha recibido impactos de bala la escuela de Agronomía, ubicada en esa zona, impactos que habría recibido durante enfrentamientos ocurridos sobre esa carretera. 

Persecución y balacera deja cuatro muertos en Mazatlán

Por otra parte, en Mazatlán, una persecución a balazos deja saldo preliminar de cuatro muertos en la refriega en el sector Santa Fe, y horas más tarde se encontró otro cuerpo sin vida en la misma zona.  

Cerca de ese sector, en la colonia Flores Magón, dos vehículos con impactos de bala fueron abandonados y asegurados por autoridades de seguridad.  

El gobernador Rubén Rocha Moya se encuentra de gira por ese municipio, a donde acudió a reunirse con cámaras de comercio para la entrega de apoyos a comerciantes.  

Durante su estancia, el ejecutivo estatal anunció que se reforzarían los operativos de seguridad para la próxima realización del Carnaval Internacional de Mazatlán, sobre todo en los tramos carreteros hacia Durango, que durante la crisis de seguridad por el choque de facciones rivales del crimen organizado ha sido cerrada en repetidas ocasiones.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: AARÓN IBARRA.

Jornada violenta en Aguascalientes deja al menos cinco personas asesinadas

La jornada de violencia ocurre en medio de la discusión por el cambio de titular en la fiscalía estatal, que sucederá en febrero próximo.

Entre la noche del 29 de enero y la madrugada del 30, Aguascalientes vivió una jornada violenta en la que al menos cinco personas fueron asesinadas en distintos puntos del estado, entre ellas un policía estatal, abatido durante un enfrentamiento en el municipio norteño de Asientos; mientras que una mujer más se encuentra herida de gravedad tras ser víctima de un ataque armado. Todos los asesinatos se registraron en un lapso de siete horas. 

Los primeros casos ocurrieron la noche del miércoles. A las 10:30 horas; una mujer identificada como Brenda Guadalupe García, de 32 años de edad, fue atacada a balazos por hombres que viajaban en motocicleta en la colonia Insurgentes, ubicada en la capital del estado. La mujer recibió tres impactos de bala y fue llevada a recibir atención médica. Por ahora se reporta grave.

Pocos minutos después, a las 11:00 horas, Bryan Daniel Martínez Carmona, de 30 años, fue asesinado al interior de su domicilio, donde recibió diversos impactos de bala. Los hechos ocurrieron en el fraccionamiento Los Negritos, también ubicado en la ciudad capital. 

Luego, cerca de las 00:30 horas, en las inmediaciones de la carretera 30, a la altura del municipio de Asientos, colindante con Zacatecas, se registró un enfrentamiento armado entre integrantes del Grupo de Operaciones Especiales (GOPES) de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y miembros del crimen organizado. Durante el evento fallecieron dos presuntos criminales y el policía Omar Karim de la Cruz Adame. 

Poco después, a las 4:30 de la mañana, se registró el asesinato de otro hombre identificado como Ricardo Rodríguez Zamora, de 49 años, quien recibió un disparo en la cabeza cuando empezaba su jornada como trabajador de una bodega de jitomates ubicada en el Centro Comercial Agropecuario, la central de abastos más grande de la entidad. 

Los últimos casos ocurrieron el mismo día en el que la bancada del PAN en el Senado celebró su reunión plenaria en un hotel al norte de la ciudad. Ahí, Jorge Romero Herrera, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del partido, dijo que, pese a los hechos, la violencia en el estado es menor que en otras entidades. 

“Por supuesto que un solo homicidio es igual de delicado aquí o en China, eso es evidente, lo que nosotros hacemos es un contraste. Yo sé que es estar hablando de almas, de seres humanos, pero es incomparable lo que está pasando en esta entidad con lo que está pasando en otras”, declaró. 

La jornada de violencia también ocurre en medio de la discusión por el cambio de titular en la fiscalía estatal, que sucederá en febrero próximo, donde el preferido de Acción Nacional —partido que controla políticamente a la entidad— es el poblano Manuel Alonso García, titular de la policía estatal y, por ende, de la estrategia de seguridad en la entidad. 

Durante 2023, a un año de iniciar el gobierno de la panista Teresa Jiménez Esquivel, Aguascalientes experimentó un incremento en sus tasas delictivas sin precedente. Los delitos en este estado crecieron en 72.1%, de acuerdo con los datos de la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), realizada por el INEGI. Las cifras colocaron por primera vez a la entidad en el tercer lugar nacional entre los estados con mayor crecimiento en su tasa de incidencia delictiva por cada cien mil habitantes. También se ubicó en el segundo lugar respecto a la tasa de prevalencia delictiva. 

Mientras que 2024 ha sido el año con el mayor número de homicidios dolosos —110— registrados en la última década según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MÓNICA CERBÓN.