Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Niño de 9 años resulta herido tras ataque armado en Sonora

Durante el ataque, que era dirigido en contra de una persona, hubo dos 'víctimas colaterales', informó la FGE de Sonora.

Tras un ataque armado directo registrado en Cajeme, Sonora, un hombre resultó sin vida y dos personas lesionadas de “manera colateral“, entre ellas, un niño de 9 años y una mujer de 58 años de edad.

Según un comunicado la institución, los hechos ocurrieron en las calles Puerto Peñasco y Coahuila, en la colonia México de Ciudad Obregón.

Sujetos a bordo de una motocicleta dispararon contra un hombre, quien murió en el lugar y aún no ha sido identificado.

“Durante el incidente, dos personas resultaron lesionadas de forma colateral por esquirlas: un menor de 9 años con heridas superficiales en su brazo y María Cruz ‘N’, de 58 años, con lesión en la pierna derecha”.

Ambos se encuentran fuera de peligro, aunque permanecen bajo observación médica en un hospital de Cajeme, informó la Fiscalía.

Las autoridades señalaron que trabajan en coordinación con corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno para esclarecer el crimen y dar con los responsables.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ejército y GN iniciaron patrullajes en la frontera para frenar el tráfico de fentanilo a EU

Las unidades desplegadas incluyen vehículos militares, elementos motorizados y equipos de vigilancia con drones.

El Ejército mexicano y la Guardia Nacional comenzaron este jueves su operativo conjunto en la línea divisoria fronteriza de Ciudad Juárez, en cumplimiento de la promesa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de reforzar las medidas contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.

Durante el recorrido, los elementos de seguridad aseguraron, según pudo constatar EFE, más de 30 escaleras y sogas utilizadas por traficantes de personas, conocidos como ‘polleros‘, para facilitar el cruce de migrantes hacia territorio estadounidense.

Estas acciones forman parte del reforzamiento de la vigilancia anunciado recientemente tras la conversación del lunes entre la mandataria mexicana y el estadounidense, quien acordó aplazar la imposición de aranceles del 25% a México y que ha insistido en la necesidad de incrementar la seguridad en la frontera.

Sheinbaum defendió como un “buen acuerdo” para México el despliegue de 10,000 elementos de las Fuerzas Armadas en la frontera con Estados Unidos, donde Trump aseguró en una publicación en Truth Social que estos “soldados específicamente estarán designados para detener el flujo de fentanilo y migrantes”.

El operativo, realizado por efectivos del Ejército y la Guardia Nacional, se concentró en áreas identificadas como vulnerables, donde se han registrado cruces constantes de migrantes y actividades relacionadas con el tráfico de drogas.

Las unidades desplegadas incluyen vehículos militares, elementos motorizados y equipos de vigilancia con drones para detectar intentos de cruce ilegal y desarticular redes de tráfico de personas.

Las autoridades mexicanas han intensificado las inspecciones en la región ante la creciente presión de Washington para contener la crisis migratoria y frenar el ingreso de fentanilo a Estados Unidos.

Este opioide sintético, considerado una de las principales causas de muertes por sobredosis en territorio estadounidense, ha sido señalado por el Gobierno de ese país como un problema de seguridad nacional.

El presidente Trump ha insistido en la necesidad de que México tome un papel más activo en la contención del flujo migratorio y en el combate contra los carteles de la droga.

El Gobierno mexicano, por su parte, no ha proporcionado cifras oficiales sobre detenciones o aseguramientos adicionales derivados de este nuevo despliegue de 10.000 efectivos.

Reacciones encontradas

 No obstante, la presencia de militares y elementos de la Guardia Nacional en la zona ha generado reacciones encontradas.

 Mientras algunos sectores consideran que estas acciones pueden contribuir a la seguridad en la región, organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado su preocupación por el impacto que estas medidas puedan tener en los migrantes que buscan asilo en Estados Unidos.

Expertos en política migratoria advierten que el refuerzo de la vigilancia en la frontera podría generar un aumento en los riesgos para los migrantes, quienes podrían recurrir a rutas más peligrosas para evitar los operativos militares.

Además, señalan que la militarización de la frontera no resuelve las causas estructurales de la migración, como la pobreza y la violencia en los países de origen.

Las autoridades mexicanas han asegurado que los operativos continuarán en los próximos días y que se evaluará su efectividad en coordinación con las autoridades estadounidenses.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum niega que reforma al Infonavit ponga en riesgo fondos de trabajadores

El dictamen aprobado por la Cámara de Diputados, con las modificaciones realizadas en comisiones el pasado 24 de enero, fue devuelto al Senado de la República para su revisión, discusión y, en su caso, aprobación.

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió  a sus opositores y adversarios políticos que han difundido la información de que, con la nueva ley al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), los ahorros de los trabajadores serán tomados por el Gobierno.

Durante su conferencia de prensa mañanera de este jueves, la mandataria reiteró que se trata de falsedades, negando que los fondo de los trabajadores, por aproximadamente 350 mil millones de pesos, serán tomados por el gobierno a expensas de los derechohabientes.

Según reafirmó Sheinbaum Pardo, toda la parte de los créditos no verá afectaciones, y el propósito de la reforma a su ley es para terminar con la falta de transparencia y corrupción, ambos problemas que ha destacado a lo largo de su sexenio como “prevalentes” dentro del Infonavit.

El planteamiento general incluye que el consejo tripartita sea parejo y transparente, con los fondos siendo auditables.

Es falso este planteamiento que, como dice el PAN, se van a usar los fondos de los trabajadores para quién sabe. Los fondos están ahí, permanecen ahí.


La aprobación en Cámara de Diputados
 
La polémica entre el Ejecutivo y sus opositores comenzó desde el pesado 02 de febrero, cuando el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas al Infonavit, permitiendo a la institución construir y arrendar viviendas mediante la creación de una empresa filial.

Después de ocho horas de discusión, las reformas a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo fueron aprobadas por la mayoría de Morena y aliados, con el apoyo de Movimiento Ciudadano por 322 votos a favor y 107 en contra, del PAN y el PRI.

El dictamen aprobado, con las modificaciones realizadas en comisiones el pasado 24 de enero, fue devuelto al Senado de la República para su revisión, discusión y, en su caso, aprobación.

El dictamen señala que los recursos del Infonavit, o bajo su administración, se destinarán a la construcción de vivienda, por conducto de una empresa filial, para fomentar la oferta destinada al arrendamiento social o adquisición en favor de las personas trabajadoras derechohabientes, así como el desarrollo económico local y la generación de empleos.

Además, de forma periódica, el Infonavit informará en su página de internet sobre la “situación financiera, administrativa, operacional, económica y jurídica, así como los riesgos, relacionados con el fondo que contiene los recursos y de su empresa filial, sus proyectos de construcción, proveedores contratados por aquella, entre otros asuntos que estime conveniente”.

FUENTE: SRISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Secretaría de Economía retira prohibición para importar maíz transgénico de EU a México por resolución del T-MEC

La presidenta Claudia Sheinbaum había enviado el pasado 23 de enero, una iniciativa de reforma para prohibir el maíz transgénico en los cultivos en territorio nacional con el objetivo de conservar y proteger los maíces nativos.

Tras haber perdido el fallo en contra en el Panel comercial sobre el maíz transgénico con Estados Unidos por un acuerdo para cumplimentar una resolución del T-MEC, el gobierno de México mediante la Secretaría de Economía, publicó en Diario Oficial de la Federación que retira la prohibición a la importación de maíz transgénico.

“Se deja sin efectos la aplicación de los artículos Sexto, fracción II, Séptimo y Octavo, del Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero de 2023”, señaló el documento.

El acuerdo entró en vigor este miércoles.

“A la entrada en vigor del presente instrumento, las referencias y limitaciones contenidas en cualquier acto administrativo respecto de los artículos señalados por el presente Acuerdo, quedarán sin efecto.

Dichos cambios ser realizaron tras el acuerdo que firmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Buscaba México prohibir maíz transgénico

La presidenta Claudia Sheinbaum había enviado el pasado 23 de enero, una iniciativa de reforma para prohibir el maíz transgénico en los cultivos en territorio nacional con el objetivo de conservar y proteger los maíces nativos.

“La presente iniciativa tiene por objeto declarar al maíz como elemento de identidad nacional y establecer la obligación del Estado de garantizar el cultivo de maíz libre de transgénicos en el territorio Nacional”, dice en su exposición de motivos.

La propuesta de Sheinbaum busca reformar los artículos 4 y 27 de la Constitución mexicana en materia de conservación y protección de los maíces nativos.

México asegura que “no hay evaluación de riesgo”

El pasado 20 de diciembre, en un comunicado de prensa, la Secretaría de Economía indicó que el Panel consideró que algunos elementos del Decreto sobre el glifosato y maíz genéticamente modificado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero de 2023, no pueden aplicarse “al no estar basadas en una evaluación de riesgo adecuada, evidencia científica y en normas internacionales relevantes”.

“El Gobierno de México no comparte la determinación del Panel, pues considera que las medidas cuestionadas están alineadas con los principios de protección a la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas, establecidos en la legislación nacional y en los tratados internacionales de los que es parte”, señaló.

Indicó que el gobierno de México respetará la determinación, pues el sistema de solución de controversias del T-MEC es una pieza clave de dicho tratado, como quedó demostrado en el caso sobre Reglas de Origen del sector automotriz que resultó favorable para México.

AMLO decretó prohibición del uso maíz transgénico

El expresidente Andrés Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto con el que prohíbe el uso de maíz transgénico para consumo humano.

“Las autoridades en materia de bioseguridad, en el ámbito de sus respectivas competencias, revocarán y se abstendrán de otorgar permisos de liberación al ambiente en territorio nacional de semillas de maíz genéticamente modificado y autorizaciones para el uso del grano en la alimentación humana, que es la que se realiza en el sector conocido como de la masa y la tortilla”, precisó el decreto.

Sin embargo, este tipo de grano aún podrá usarse para alimentación de animales o en alimentación humana de tipo industrial.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.