Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

La inflación anual queda en 3.59%, su nivel más bajo para el primer mes desde 2021

El INPC de enero 2025 registró un aumento mensual de 0.29 por ciento y llevó la inflación anual a 3.59 por ciento, según el Inegi.

La inflación en México quedó en 3.59 por ciento anual en enero de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En comparación con el mes anterior, el incremento mensual fue del 0.29 por ciento.

Según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos, presentó un nivel de 138.343 en el primer mes de este año.

Inflación mensual más baja desde 2021

El índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento mensual del 0.29 por ciento, el más bajo para un mes de enero desde 2021.

Esta desaceleración se debe, principalmente, a la caída en los precios de productos agropecuarios y servicios turísticos.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum felicita a legisladores de Morelos por la destitución de Uriel Carmona

Sheinbaum celebró la destitución de Uriel Carmona como Fiscal de Morelos; acusó que el Congreso anterior lo protegía y que su gestión dejó inseguridad en el estado.

La Presidenta Claudia Sheinbaum celebró la destitución de Uriel Carmona como Fiscal de Morelos y reconoció a los legisladores locales por tomar esta decisión.

La mandataria señaló que su permanencia representó un periodo de inseguridad prolongado y acusó que fue protegido por la anterior legislatura y el Poder Judicial.

Sheinbaum mencionó que Carmona obstaculizó investigaciones de feminicidios y encubrió casos, como el de Ariadna Fernanda en 2022. Destacó que el Congreso de Morelos finalmente logró su remoción a pesar de la resistencia del exfuncionario.

En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum Pardo recordó que la Fiscalía de la Ciudad de México ordenó la detención de Carmona por presuntas irregularidades en la investigación del feminicidio de Ariadna Fernanda. Afirmó que, durante su gestión, se intentó hacer pasar asesinatos de mujeres como suicidios.
"Cómo explican un periodo de inseguridad en Morelos muy largo, además de otros casos de feminicidios donde este fiscal los hizo parecer como suicidios, pero además una actuación con pocos resultados", expresó Sheinbaum.
La Presidenta también señaló que Carmona recibió amparos para evitar su destitución y que el Congreso anterior lo protegió. "No querían, cambió el Congreso en Morelos, el Congreso anterior lo protegía", sostuvo.

Aseguró que, en esta ocasión, el exfiscal intentó evitar la votación, pero los legisladores finalmente aprobaron su salida.
"Felicito a las diputadas y diputados, porque miren que el Fiscal estuvo ahí buscando que no votaran, pero es muy importante", destacó.
El Congreso de Morelos aprobó la destitución con el respaldo de la mayoría de los legisladores. La decisión marcó el fin de una gestión cuestionada por su falta de resultados en materia de justicia y seguridad.

El proceso para removerlo enfrentó obstáculos legales, ya que obtuvo amparos que retrasaron su salida. Sin embargo, con la renovación del Congreso local, los legisladores lograron completar el procedimiento.

Ahora, Edgar Antonio Maldonado Ceballos, quien fungiera como titular de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo estatal —encabezado por la actual Gobernadora, militante de Morena, Margarita González Saravia—, será por los próximos nueve años, el  titular de la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGEM).

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Exfuncionario de Calderón, Carlos Torres se suma Morena en Baja California

Carlos Torres Torres, delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social en el sexenio panista de Felipe Calderón y quien actualmente funge como coordinador de proyectos en el gobierno de Baja California y en el Ayuntamiento de Tijuana, se sumó a las filas de Morena, según informó este jueves 6 de febrero.

El cónyuge de la gobernadora emanada de Morena, Marina del Pilar Ávila Olmeda, argumentó haberse sentido identificado con el movimiento de la Cuarta Transformación, impulsado por el partido en el poder, al escuchar el mensaje de la presidente de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, en el zócalo capitalino con motivo de sus primeros cien días al frente del Poder Ejecutivo.

“Con firmeza y dignidad dejó en claro el papel de México en el mundo y los recientes acuerdos internacionales son prueba de su liderazgo y determinación”, manifestó Torres Torres, quien fungió como diputado del PAN en la XXII Legislatura de Baja California (2016-2019), así como en el Congreso de la Unión durante la LX Legislatura (2006-2009).

Mencionó que su involucramiento en distintas campañas y proyectos políticos encabezados por su esposa en los últimos cinco años le ha permitido “conocer de cerca los resultados de un gobierno que realmente pone a la gente al centro de sus decisiones”, lo que según expuso también lo motivó a sumarse a las filas de Morena.

Sostuvo que a esos motivos se sumaba el concepto en el que dijo tener al ex presidente Andrés Manuel López Obrador, así como a su sucesora, Sheinbaum Pardo; de quienes dijo que resultan ser “dos líderes con causa de vida: el bienestar y la dignidad de las y los mexicanos”.

De los resultados de los gobiernos emanados de Morena, el excandidato del PAN a la alcaldía de Tijuana, expuso, “son contundentes: reducción de la pobreza, inversión en infraestructura sin precedentes, fortalecimiento de los programas sociales, aumento de los salarios de los trabajadores y una política fiscal que ha beneficiado en nuestra región, como la disminución del IVA”.

Carlos Torres es conocido por haber tenido como padrino, en un primer enlace matrimonial, a Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, a quien este año Sheinbaum Pardo tildó de irresponsable en razón de haberle declarado la guerra al crimen organizado durante su sexenio (2006-2012) y cuyo arribo a la presidencia lo adjudicó a un fraude electoral.

Torres Torres fue expulsado del PAN en 2019, por apoyar la denominada Ley Bonilla, encaminada a que el hoy ex gobernador Jaime Bonilla Valdez extendiera su período de mandato y finalmente declarada inconstitucional.

Sobre su adhesión a Morena, agradeció a la dirigente estatal, Rosina del Villar Casas, y sostuvo: “Lo hago con humildad, con respeto y con la firme intención de aportar al proyecto del segundo piso de la Cuarta Transformación de México”.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: EDUARDO ANDRADE URIBE.

SCJN rechaza lista de candidatos para elección judicial aprobada por Senado; INE plantea sorteo

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó, el jueves 6 de febrero de 2025, la lista de casi mil candidatos, aprobada por el Senado, para la elección judicial que se llevaría a cabo el 1 de junio del mismo año, al argumentar que el proceso de selección no cumplió con los criterios de idoneidad establecidos.

“En sesión privada, celebrada este jueves 6 de febrero, se expusieron diversos puntos de vista de las ministras y los ministros presentes, y al someterse a votación, no se alcanzó la mayoría de ocho votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación”, señaló la SCJN, en una nota informativa.

El Senado había aprobado una lista de 955 aspirantes para diversos cargos, incluyendo jueces de distrito, magistrados de circuito y ministros de la SCJN, ello luego de que el Poder Judicial de la Federación (PJF) se negara a realizar una selección de candidatos.

No obstante, la mayoría de los actuales ministros de la SCJN determinó, en sesión privada, que el método de selección, que incluyó un sorteo para elegir a algunos candidatos, no garantizó la evaluación adecuada de la idoneidad de los aspirantes.

Sin embargo, ante el rechazo de dicha lista, la Cámara Alta del Congreso de la Unión podría enviar de forma directa el resultado de su procedimiento, según lo resuelto por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el 30 de enero de 2025.

“En caso de que ese órgano jurisdiccional [la SCJN] no dé trámite o no apruebe los listados mencionados, la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral, para continuar con el procedimiento electivo”, señaló el Tribunal Electoral del PJF.

Dicha resolución fue recordada, el 6 de febrero de 2025, por José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, quien dijo que los aspirantes seleccionados por el Senado sí aparecerían en la boleta de la elección del 1 de junio del mismo año.

El legislador de Morena señaló desde el 30 de enero del 2025, el TEPJF ya había previsto que si la SCJN rechazaba el listado de aspirantes, había una ejecutoria que faculta a la Mesa Directiva del Senado, para notificar al Instituto Nacional Electoral (INE) sobre los aspirantes que avanzaron en el proceso electoral extraordinario.

“El Poder Judicial flaco favor le está haciendo a sus candidaturas porque con el descrédito que carga se lo comparte a personas, francamente hay personas valiosas, que va a ser muy duro para ellos el proceso de elección, por todas estas atrocidades que está cometiendo el Poder Judicial”, consideró el senador de Morena.

Asimismo, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta del Congreso de la Unión insistió en calificar como “farsantes” a los integrantes de la SCJN que rechazaron las listas, ya que consideró que perfilaron candidaturas, sin proceso de insaculación para que aparecieran en la boleta el 1 de junio de 2025.

“La irresponsabilidad y mezquindad de la SCJN carece de efecto alguno, ya que con su actuar de nula seriedad y profundamente faccioso se han condenado a la intrascendencia. Lo que haga o deje de hacer la Corte carece de todo significado rumbo a la elección de las personas juzgadoras”, sentenció el senador de Morena.

“Es su proceso, es su Comité de Evaluación, perfilaron candidaturas sin proceso de insaculación, los mandaron directo, pero están mintiendo, porque además, mira, esos van a ser candidatos, quieran o no quieran, pero además son sus candidatos, ellos los procesaron”, enfatizó Fernández Noroña.

“Lo único que nosotros hicimos fue la insaculación en los casos en que procedía, que fueron la minoría, fue público, hombre, y fue público que a quienes perfilan y todo, son unos hipócritas”, manifestó el senador de Morena.

Por ello, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta del Congreso de la Unión insistió en que el Senado turnaría directamente al INE el listado de candidaturas del Comité del Poder Judicial de la Federación, como lo ordenó el TEPJF.

“Porque, además, el mandato del Tribunal Electoral es que si ellos lo rechazan, nosotros lo mandemos al INE, y esas son las candidaturas”, planteó Fernández Noroña.

El 7 de febrero de 2025, el Consejo General del INE sorteará candidatos a jueces y magistrados por especialidades competirán en qué distrito. Dicho proceso se realizará en 15 de las 32 entidades del país.

“A partir del listado de candidatas y candidatos que proporcione el Senado al INE, se generará una lista para cada especialidad o materia dentro de cada circuito judicial. En estas listas por especialidad o materia se identificará a las candidaturas únicamente con una clave alfanumérica con la finalidad de que al momento de la asignación se desconozca su identidad”, indica el acuerdo que votarán los consejeros.

Por ejemplo, según lo reveló el diario Reforma, en la Ciudad de México, se elegirán magistraturas de siete especialidades: 16 para penal, 32 para administrativa, 24 para civil, 1 en competencia económica, una en apelación en competencia económica, cuatro mixtos y 24 especializados en trabajo.

Además, en el caso de jueces también hay siete especialidades: 24 en penal, 16 en laboral, 9 en administrativa, 6 en civil, 5 en mercantil, 3 en administrativa especializado en competencia económica y 1 mixto.

Así, todos los candidatos a magistrados o jueces en determinada área de especialización o materia se sortearán para que el sistema, de manera aleatoria, determine en qué distrito, de los 11 en los que se dividió la Ciudad de México, competirán. Ese sorteo se realizará en un acto público durante febrero o marzo de 2025.

“El método descrito garantiza una asignación completamente imparcial de los cargos a elegir por especialidad o materia en cada DJE [distrito judicial electoral]. Al ser ejecutado de forma pública, se promueve una mayor transparencia. Se puede utilizar una interfaz que se generaría para facilitar su visualización y explicación a la ciudadanía”, añadió el documento.

En 17 de los 32 estados o circuitos judiciales del país habrá un distrito, por lo que todos los cargos de todas las especialidades se pondrán en disputa en una sola boleta. Mientras que otras 15 entidades fueron divididas en dos o hasta 11 distritos, y en cada uno de ellos se distribuyeron los cargos.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Margarita González niega vínculo entre la salida del Fiscal y desafuero de Cuauhtémoc

Margarita González Saravia negó que la salida de Uriel Carmona de la Fiscalía esté vinculada al caso de Cuauhtémoc Blanco y anunció cambios en la dependencia estatal.

La Gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, negó que la destitución del Fiscal Uriel Carmona Gándara esté vinculada con la investigación contra el exgobernador Cuauhtémoc Blanco por presunto abuso sexual.

Asimismo, anunció que propondrá una reforma para modificar la duración del cargo en la Fiscalía General del Estado (FGE).

Durante una conferencia de prensa, González Saravia explicó que la salida de Carmona responde a una falta de coordinación con el Poder Ejecutivo y a los procesos judiciales que enfrenta a nivel federal.
"Era imposible sostener a un Fiscal que tenía que acudir constantemente a firmar sus procesos", declaró.
El Congreso de Morelos designó a Edgar Antonio Maldonado Ceballos como nuevo titular de la FGE. La Gobernadora aseguró que es "un maestro joven, valiente y comprometido con el estado", en quien confía plenamente.

Con 16 votos a favor y cuatro en contra, el Congreso de Morelos aprobó la destitución de Carmona, argumentando que incumplía los requisitos para permanecer en el cargo por presuntos delitos de obstrucción de justicia, encubrimiento y tortura.

El exfiscal denunció que su destitución fue un procedimiento "inconstitucional e ilegal". En entrevista con Imagen Televisión, aseguró que no se le permitió defenderse ni presentar alegatos antes de su destitución.

Sin embargo, los legisladores aseguraron que la decisión responde a la necesidad de garantizar una justicia eficiente y transparente. "No podíamos sostener a un fiscal cuestionado por sus propios actos", señalaron.


Sobre la acusación de que su salida responde a la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, González Saravia afirmó que es "completamente falso" y acusó a Carmona de usar la denuncia como "chantaje".
"Sabía que perdería el control con la nueva mayoría en el Congreso", apuntó.
La mandataria se comprometió a que su administración estará del lado de la justicia, especialmente en la defensa de las mujeres. "No protegeremos a nadie; la Fiscalía debe hacer su trabajo", afirmó.

González Saravia anunció que propondrá una reforma para que el periodo del Fiscal coincida con el del Gobierno estatal en turno, asegurando mayor coordinación en materia de seguridad y procuración de justicia.

 

Carmona anunció que impugnará la decisión, pues sostiene que no se respetó su derecho a la defensa y que la remoción fue acelerada con motivaciones políticas. El caso podría llegar a instancias judiciales superiores en los próximos días.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Matan al profesor José Luis Lucas Quirino en Zaragoza, Puebla; su hija presenció el asesinato

La autoridad ministerial lleva a cabo las investigaciones para precisar el motivo del homicidio y la identidad de los responsables.

A balazos mataron al profesor José Luis Lucas Quirino en el municipio de Zaragoza, Puebla; los delincuentes le quitaron la vida delante de su hija, quien no resultó lesionada.

Cerca de las 08:00 horas del jueves 6 de enero se registró el homicidio del líder ejidatario y activista en la comunidad de Acuaco.

José Luis Lucas Quirino, de 44 años, laboraba como profesor en la primaria Juan Francisco Lucas; su hija estudia en la misma escuela.


Cuando estaban llegando al plantel educativo, en inmediaciones de la carretera Teziutlán-Acajete, en un automóvil de color rojo, unos sujetos armados le dispararon, al parecer de manera directa.

Tras la agresión, los delincuentes se dieron a la fuga. Mientras que las corporaciones de seguridad pública y atención prehospitalaria recibieron el reporte. 

Posteriormente, los técnicos en urgencias médicas del municipio de Zaragoza confirmaron que los agresores mataron al profesor José Luis Lucas Quirino.  

La zona quedó acordonada y resguardada por los elementos de seguridad pública, quienes solicitaron la intervención de la autoridad ministerial. 

Personal de la Fiscalía General del Estado de Puebla comenzó con las investigaciones y diligencias para el levantamiento del cuerpo. 

El Ayuntamiento de Zaragoza emitió un comunicado donde lamentó que asesinaran al profesor y señaló que colaborará estrechamente con la Fiscalía de Puebla para que haya justicia por el crimen.

COMUNICADO DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

FUENTE: PERIÓDICO CENTRAL.
AUTOR: JESÚS RAZO.

La Presidenta advierte al Senado no apruebe iniciativa abusiva de Pedro Haces y PVEM

La Presidenta Claudia Sheinbaum instó al Senado a rechazar la iniciativa presentada por Pedro Haces y el PVEM, que busca implementar un descuento obligatorio a los trabajadores para el cobro de créditos de nómina.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió este viernes al Senado de la República sobre la necesidad de no aprobar una iniciativa presentada por el morenista Pedro Haces y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que busca implementar un descuento obligatorio a los trabajadores para el cobro de créditos de nómina. La mandataria federal calificó la propuesta como "abusiva".
"Nosotros no estamos de acuerdo con eso, que quede claro, no estamos de acuerdo. El salario del trabajador es el salario del trabajador. Entonces, espero que no la apruebe el Senado de la República y, si la llegara a aprobar, la vamos a vetar", afirmó.
En su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que la propuesta podría tener consecuencias negativas para la sociedad y la economía del país.

"Nosotros no estamos de acuerdo; el salario de los trabajadores es intocable", subrayó.


Ante este contexto, la mandataria federal pidió a la Cámara Alta que actúe con responsabilidad y no permita que se apruebe una medida que considera perjudicial.
"Hay otras formas en que las instituciones de crédito pueden hacer su trabajo para que se paguen los créditos, pero no a través del descuento de nómina obligatoria. Eso no. No estamos de acuerdo", sostuvo.
Finalmente, la titular del Ejecutivo reiteró que, aunque reconoce el derecho del Senado para aprobar dicha iniciativa, su administración la vetaría de inmediato en caso de ser aprobada.

"Cualquiera en el Senado que quiera aprobarla tiene todo el derecho, pero nosotros la vetaríamos", concluyó.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.