Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Ataque en bar deja un muerto y dos lesionados en la Tercera Etapa del Río

La madrugada de este domingo 9 de febrero, un ataque armado en el bar “Santo Pecado”, ubicado en la Tercera Etapa del Río en Tijuana, dejó un saldo de una persona fallecida y dos lesionadas.

Los hechos ocurrieron a las 02:53 horas en la avenida Cochimíes. De acuerdo con los primeros reportes, se recibieron llamadas alertando sobre detonaciones de arma de fuego en el interior del establecimiento. Al arribar al lugar, los agentes se entrevistaron con un empleado del bar, quien relató que un sujeto vestido con prendas oscuras comenzó a disparar en dirección al escenario, alcanzando a varias personas.

En el sitio, se encontró a una persona sin vida, un hombre de aproximadamente 50 años que vestía una chamarra verde y pantalón color café. Paramédicos confirmaron que ya no presentaba signos vitales y que tenía una lesión en la región cefálica. Cerca del cuerpo, se localizó un arma de fuego de color negro.

Momentos después, las autoridades fueron informadas sobre  el arribo de dos personas lesionadas por proyectil de arma de fuego a las instalaciones de la Cruz Roja, las cuales manifestaron que resultaron heridas en un tiroteo en el mencionado establecimiento.

Los heridos fueron identificados como Juan Pablo Díaz, de 28 años, originario de Sinaloa quien sufrió una herida en el hombro izquierdo, y David Sánchez, de 29 años, con una lesión en el glúteo derecho. Según se informó que ambos llegaron por sus propios medios a recibir atención médica.

Hasta el momento, no se han reportado detenidos relacionados con el incidente.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: REDACCIÓN.

Dejan cuerpo dentro de auto y narco amenaza contra municipales en Natura

El cuerpo de una persona y un narcomensaje dentro de una camioneta azul fueron abandonados en el fraccionamiento Natura, en Tijuana, la tarde del sábado 8 de febrero de 2025.

Minutos antes de las cinco de la tarde de ayer se reportó que una camioneta Ford Expedition, con placas C50NSN2, en cuyo interior se encontraba un bulto de plástico con forma humana.

El vehículo estaba estacionado sobre la avenida Vistas del Sol esquina con la calle Pintor en el citado fraccionamiento al sureste de esta ciudad fronteriza. Al lugar llegaron elementos de las corporaciones policiacas, quienes confirmaron que el bulto de plástico se trataba del cadáver de una persona cuya identidad, sexo y edad se desconocen.

Y que además había una cartulina en color amarillo en la que se leía: “Así van a quedar los municipales que anden apoyando al 30 y 29 como tú 016 Hilda Liliana Carrillo Camacho y tú 015 Rodrigo Gallardo Álvarez ya están ubicados ATT: LA MERA VERGA (sic)”.

El narcomensaje fue dejado horas después de que el viernes se localizaron restos humanos y una narcomanta dirigida a la unidad de homicidios de la Fiscalía General de Baja California (FGE), en el segundo estacionamiento de Plaza Río, ubicada sobre avenida Paseo de Los Héroes, en la Zona Urbana Río Tijuana.

Este texto indicaba: “Miguel Ángel Gaxiola Rodríguez coordinador de homicidios, Edgar Nava comandante de homicidios, acuérdate que fuiste a Guadalajara con el Güero Pecas a saludar y recibiste dinero de la empresa no se crean tan inteligentes bájenle de huevos por que los tenemos bien ubicados no les hemos hecho nada por respeto, saqué órdenes de aprehensión en contra de la empresa y también vamos a hacer lo que sabemos ubicados ya están Att. CJNG (Sic)”.

Antes, el 15 de enero de 2025, un perito de balística de la FGE fue lesionado por disparos de arma de fuego cuando transitaba por el bulevar Rosario y la avenida Sur del fraccionamiento Pórticos de San Antonio, fue atacado por dos hombres jóvenes a bordo de un vehículo Toyota Matrix, color gris silver, luego de que el perito no les cediera el paso, según se informó en ese entonces.

En otro hecho ocurrido ayer, aparentemente sin relación, se registró el cadáver de una persona calcinado sobre en un espacio de terracería próximo a deslavarse, ubicado entre las calles Hidalgo y Paloma, en el fraccionamiento Vista Horizonte, también en el este de Tijuana.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: REDACCIÓN.

Por falta de medicamentos e insumos, Hospital General de Ensenada anuncia que suspenderá atención en consulta externa

También se suspenderá el traslado de pacientes en ambulancia, "en virtud de que los vehículos no cuentan con póliza de seguro”. Asimismo, la empresa R. P. B. I., encargada del manejo de residuos biológicos, dejará de entregar los insumos para la recolección.

El Hospital General de Ensenada, del IMSS Bienestar, alertó que se suspenderá la atención de pacientes en la consulta externa por “la situación crítica en la que se encuentra esta unidad hospitalaria”.

Esto, “debido a que estamos recibiendo violencia verbal por parte de los usuarios que acuden a la farmacia y no se les entregan los medicamentos o se les surte parcialmente las recetas emitidas por los médicos”.

De acuerdo con un documento membretado y firmado por el director del hospital, que ha sido publicado en redes sociales, también se suspenderá el traslado de pacientes en ambulancia, “en virtud de que los vehículos no cuentan con póliza de seguro y el proveedor para llevar a cabo este servicio tiene cancelado el contrato que se había ofrecido para el periodo de enero a marzo de este año”.

El escrito dirigido al coordinador del IMSS Bienestar en Baja California, Miguel Bernardo Romero Flores, también informó que la empresa R. P. B. I., encargada del manejo de residuos biológicos, dejará de entregar los insumos para la recolección, y que el hospital de Ensenada únicamente cuenta con sal industrial para suavizar agua por siete días, “y de no recibir este insumo empezarían a sufrir daño irreparable la caldera, tanque de agua caliente, autoclaves de vapor, fluxómetros de sanitarios y tuberías hidráulicas.

Las denuncias por carencias en hospitales del IMSS Bienestar de Yucatán y Puebla

El pasado 6 de febrero, médicos y trabajadores del Hospital Regional de Alta Especialidad de Yucatán protestaron para exigir el cumplimiento de acuerdos establecidos con el IMSS Bienestar, entre ellos la demanda de insumos y medicamentos.

A través de un comunicado, Pedro Leal, líder de la Sección 100 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud destacó que también se necesita mejorar la infraestructura del hospital, el pago de vales de productividad, de vestuario y el respeto a sus condiciones laborales.

El líder sindical apuntó que pedirán establecer una mesa de trabajo para resolver de manera pronta las problemáticas que enfrentan en cada hospital.

A principios de año, al menos cuatro hospitales administrados por el IMSS Bienestar en Puebla denunciaron falta de víveres suficientes para poder dar el servicio de comedor al personal y de alimentación a los pacientes.

Uno de ellos es el Hospital de la Mujer y Neonatología, en el municipio de Tehuacán, el cual señaló que por un cambio imprevisto de proveedor de víveres no había sido posible proporcional el servicio de alimentación, pues “sólo se entregó un 10% de lo solicitado”, sin que llegara carne, y que de frutas y verduras sólo enviaron “una mínima cantidad”.

Ante esta situación, el área de Nutrición y Dietética informó que se modificaron los menús, y que “no es posible seguir proporcionando una atención de calidad ni trabajar sin insumos; si es que existen quejas, no está en nuestras manos darles solución”.

Otras dos instituciones de salud que denunciaron esta situación fueron el Hospital General de Huejotzingo y el de Teziutlán, mientras que en el Hospital General del Sur y en el Hospital de la Mujer, de acuerdo con testimonios recopilados por medios de comunicación locales, no contaban con medicamentos que las familias tuvieron que comprar por su cuenta.

No fuimos Dinamarca: el saldo de la austeridad de AMLO en salud

Durante su gobierno, Andrés Manuel López Obrador tuvo como prioridad “la austeridad” en todos los sectores, incluyendo la salud. Aún a costa de vacunar a menos niños, que los hospitales estén rebasados, o que el personal médico atienda como pueda, sin insumos tan básicos como suturas o jeringas; o que la falta de equipo les impida operar.

El expresidente dejó sin consultas médicas a la mitad de los enfermos más pobres del país y dejó de hacer 20 millones de estudios de laboratorio, si se compara con el sexenio pasado. Además, medio millón de personas más no pudieron lograr que les hicieran una cirugía que necesitaban.

También se dejó de surtir 15 millones de recetas de pacientes de los servicios médicos públicos, una cifra que representa 5 veces más que las no surtidas en 2018, último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando fueron 3.1 millones.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Empresario desaparecido en Reynosa es localizado sin vida; indagan posible secuestro

El empresario José de la Luz Martínez, desaparecido en Reynosa, fue hallado sin vida. Autoridades investigan el caso mientras empresarios exigen seguridad.

El empresario José de la Luz Martínez Ramírez, residente de Mission, Texas, fue hallado sin vida en Reynosa, Tamaulipas, tras ser reportado como desaparecido el pasado 6 de febrero.

Su cuerpo fue localizado en un predio cercano al Libramiento Matamoros-Monterrey, mientras las autoridades investigan las circunstancias de su muerte.

Martínez, de 81 años, había cruzado a México para pagar el impuesto predial de sus propiedades. Tras completar el trámite en la Zona Centro de Reynosa, se dirigió a su camioneta en un estacionamiento público, pero nunca regresó a casa.

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Tamaulipas activó una búsqueda en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda. Un día después, encontraron su camioneta Jeep Gladiator blanca abandonada en la colonia El Maestro, con las puertas abiertas y las luces encendidas.
Los elementos ministeriales rastrearon su teléfono celular hasta una vivienda en el fraccionamiento Villa Florida, donde presuntamente lo mantuvieron retenido. En el operativo, se detuvo a un sospechoso cuya identidad no ha sido revelada.

El cuerpo de Martínez fue localizado el 8 de febrero en una brecha cercana al Libramiento Anzaldúas, a menos de dos kilómetros del puente internacional del mismo nombre. Peritos y policías de investigación acudieron al sitio para recabar evidencias.

Hasta el momento, la Fiscalía no ha revelado la causa oficial del fallecimiento, aunque fuentes extraoficiales indican que pudo haber sido ejecutado. Su cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia correspondiente.

Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial de Reynosa exigió justicia y resultados en materia de seguridad tras el crimen. “Es urgente que las autoridades tomen medidas para evitar que este tipo de hechos se repitan”, señalaron en un comunicado.
Familiares de la víctima lamentaron su muerte y pidieron a las autoridades esclarecer el caso. “Sólo queremos justicia para mi padre. No merecía esto”, declaró un familiar a medios locales.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Trump anuncia que impondrá aranceles del 25 % al aluminio y acero a partir del lunes

Trump adelantó que Estados Unidos impondrá aranceles a las importaciones de acero y aluminio a partir de este lunes 10 de febrero.

El presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos impondrá aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes 10 de febrero.

“Todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá el 25 % de aranceles”, dijo el mandatario desde el avión presidencial, según reportes de periodistas a bordo del vuelo con destino a Nueva Orleans, donde Trump asistirá al Super Bowl.

Trump agregó que los mismos aranceles se aplicarán para las importaciones de aluminio.

El presidente estadounidense también indicó que anunciará “martes o miércoles” los “aranceles recíprocos” con los que busca alinear los impuestos de aduana de productos que entran a Estados Unidos de la misma forma en la que son gravados productos estadounidenses en el extranjero.

“Si nos gravan con el 130 % y nosotros no, eso no seguirá así”, afirmó.

“Eso no afectará a todos los países pues algunos imponen los mismos aranceles que nosotros. Pero a aquellos que se benefician de Estados Unidos se les devolverá el favor”, afirmó.

A partir del martes, los productos provenientes de China tendrán aranceles adicionales del 10 %, medida a la que Pekín decidió responder con aranceles específicos sobre ciertos productos estadounidenses a partir del 10 de febrero.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/AFP.
AUTOR: 

Muere niño jornalero tras estallido de mina en Michoacán

Un hombre de nombre José, de 43 años, también fue víctima del explosivo y falleció en el Hospital Regional de Apatzingán.

Un niño y otra persona adulta murieron luego de que activaran un artefacto explosivo improvisado tipo mina en el municipio de Buenavista Tomatlán, Michoacán.

El medio local La Voz de Michoacán informó sobre este hecho que ocurrió mientras los jornaleros realizaban sus labores en una parcela de limón en la población de Santa Ana Amatlán.

Primeramente las autoridades informaron sobre un hombre de nombre José, de 43 años, que falleció en el Hospital Regional de Apatzingán a causa de las heridas provocadas por el artefacto explosivo.

Sin embargo, durante la recolección de testimonios el personal de la Fiscalía Regional de Justicia obtuvo datos de que en la parcela donde ocurrió la tragedia, un menor de edad habría muerto, informó La Voz de Michoacán.

Por lo anterior, luego de realizar el levantamiento del cuerpo sin vida de José, un grupo multidisciplinario de agentes y peritos se trasladó a la huerta limonera donde observaron indicios del estallido y los restos de Pablo R., de 15 años de edad.

El cadáver del menor fue trasladado al Servicio Médico Forense de Apatzingán para realizar los estudios correspondientes.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Denuncian abusos y 'siembra' de evidencias durante 'Operativo Atarraya' en barberías de Edomex

Los barberos convocaron a una marcha para este lunes en la Ciudad de México, con la que esperan llegar hasta Palacio Nacional para plantear sus quejas.

Propietarios de barberías y peluquerías del Estado de México denunciaron que en el llamado ‘Operativo Atarraya’, llevado a cabo el pasado viernes y en el que la fiscalía mexiquense aseguró 312 establecimientos, se registraron irregularidades y fueron sembradas evidencias para poder clausurar los negocios.

Mediante la difusión de videos en redes sociales y entrevistas en medios de comunicación, varios propietarios denunciaron que los agentes de la fiscalía no les presentaron ordenes de cateo y que presuntamente les sembraron evidencia.

En redes circuló un video que supuestamente fue tomado por una cámara de seguridad de una peluquería de Naucalpan, en el que se ve entrar al local a un grupo de personas -aparentemente agentes de la Fiscalía- y una de ellas suelta un objeto en el suelo.

“Así me plantaron la droga… que decepción de las autoridades y en quien podemos entonces confiar!!!!”, dice el mensaje que acompaña el video, difundido en Facebook por Armando Mohacid Esquivel, quien se ostenta como propietario de una peluquería en Toluca.


“El día de ayer como a las 06:00 o 07:00 de la tarde llegaron la Fiscalía, el Ministerio Público y la Guardia Nacional. Eran seis o siete patrullas y como 25 personas. Dijeron que había una denuncia anónima de que yo distribuía droga. No me mostraron orden de cateo, pero los dejé pasar porque nada debo, nada temo”, señaló Esquivel en otro video difundido en su cuenta de Facebook.


De acuerdo con este testimonio, los agentes encontraron “seis o siete ‘coquitos'” de marihuana en el establecimiento, que, a decir del propietario, fue “sembrada” por la fiscalía.

En otro video de una cámara de seguridad, se aprecia una acción idéntica, mientras una voz narra los hechos: “Y tira el papel”.
En otro video se escucha a un hombre confrontar a un agente de la fiscalía y decirle que le sembró droga, ante lo que el funcionario responde que lo podría poner a disposición de las autoridades por su actitud.


La Fiscalía informó que investigará las denuncias hechas por los propietarios.

Mediante las redes, los baberos y peluqueros han convocado una manifestación pacífica para la mañana de este lunes 10 de abril en la Ciudad de México, que buscará marchar desde el Monumento a la Revolución hasta el Palacio Nacional, con el objetivo de plantear sus inquietudes y quejas a la presidenta Claudia Sheinbaum.


El pasado viernes, la fiscalía informó de la realización de operaciones simultáneas en 20 municipios del Estado de México, en las que clausuró 312 establecimientos tipo “barberías o estéticas”.

En un comunicado, precisó que la “Operación Atarraya” tiene el objetivo “de inhabilitar espacios utilizados por grupos delictivos para el trasiego de narcóticos, la comisión de diversos hechos delictivos o como centros de reunión para planeación o vigilancia de las autoridades, conocida como ‘halconeo'”.

Apuntó que las actividades ilícitas fueron identificadas “a través de actos de investigación de campo y gabinete, denuncias ciudadanas e información de inteligencia”, por lo que destacó la intervención del Poder Judicial mexiquense, que autorizó 84 órdenes de cateo que fueron ejecutadas.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

El Gobierno mexicano ofrece primeros resultados de la Operación Frontera Norte

La Operación Frontera Norte se puso en marcha luego de la presión que significó el amago de emplear un arancel de 25% a productos mexicanos que lanzó Donald Trump.

El gabinete de seguridad federal informó hoy los resultados de una primera semana de operativos en la frontera norte, es decir, el despliegue de elementos de la Guardia Nacional y otras corporaciones en respuesta a las exigencias del gobierno de Estados Unidos.

Hoy, a través de una tarjeta informativa, el Gobierno de la República y su gabinete de seguridad dieron a conocer que desde el día 5 de febrero, han concretado la detención de 139 personas presuntamente dedicadas al trasiego de drogas.

En dichos operativos, las autoridades destacan el aseguramiento de 82 armas de fuego (28 provenientes de Estados Unidos), 12 mil 515 cartuchos de diversos calibres y 437 cargadores.

Además, en cuanto al decomiso de drogas informaron que llevan 26 kilos de mariguana, 440 kg de cocaína, 538 kilos de metanfetamina, 0.0125 gramos de heroína, 8.5618 Kg de fentanilo, $90,775 en moneda nacional, 109 vehículos y dieciséis inmuebles.

Las acciones se materializan en los estados de Baja California, donde además de 13 detenidos se aseguraron 60 kg de cocaína, 537 kg de metanfetamina, 0.1018 kg de fentanilo, un inmueble, seis vehículos y 16 migrantes rescatados.

En Sonora se detuvo a dos personas y se aseguraron 185 cartuchos, seis cargadores, 0.82 kg de marihuana, 0.34 kg de metanfetamina, un inmueble, tres vehículos y 28 migrantes rescatados.

En tanto, en Chihuahua las autoridades detuvieron a cuatro personas y se aseguraron dos armas de fuego, 1,927 cartuchos, 79 cargadores, un vehículo y tres migrantes rescatados.

Respecto a Coahuila se detuvo a una persona, se aseguraron 11 kg de marihuana y 47 migrantes rescatados.

En el caso de Nuevo León se detuvo a una persona y se aseguraron kilos de marihuana, 0.00726 kg de cocaína, 0.001 kg de metanfetamina, un vehículo y ocho migrantes rescatados.

Tamaulipas fue el estado donde los aseguramientos fueron mayores con la detención de siete personas y el aseguramiento de 26 armas de fuego, 215 cartuchos, 42 cargadores, 0.1 kg de marihuana y 22 vehículos.

La llamada Operación Frontera Norte se puso en marcha el pasado 5 de febrero, luego de la presión que significó el amago de emplear un arancel de 25% a productos mexicanos que lanzó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un acuerdo de suspensión por un mes a la medida arancelaria, generado a partir del ofrecimiento de reforzar las medidas de seguridad del lado mexicano en la frontera norte.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA.

“La soberanía no es negociable”: Defensa respalda postura de Sheinbaum frente a Trump

“Nuestra misión más importante es defender la integridad, independencia y soberanía de la nación”, afirma el secretario Trevilla en la conmemoración de la Marcha de la Lealtad.

El secretario de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, reiteró hoy la postura presidencial frente a las políticas de la estadunidense administración Trump respecto a los llamados “cárteles de las drogas”.

“Nuestra misión más importante es defender la integridad, independencia y soberanía de la nación, porque estamos conscientes de que –como lo ha señalado nuestra comandanta suprema y es una visión compartida por la sociedad misma—la soberanía no es negociable”, dijo.

Las expresiones del general secretario se dieron en la conmemoración de la “Marcha de la Lealtad” en el Castillo de Chapultepec y ante la presidenta Claudia Sheinbaum.

El general Trevilla expuso que el pueblo de México brinda su confianza y respaldo al instituto armado que permite “tener el temple y la certeza para encarar cualquier amenaza que atente contra el país”.


La conmemoración de la “Marcha de la Lealtad” recuerda el desfile del 9 de febrero de 1913, cuando el presidente Francisco I Madero, recorrió del castillo de Chapultepec a Palacio Nacional, marcando la fecha de la llamada “Decena Trágica”, que resultó en los diez días en que se consumó el golpe de Estado y su ejecución, posibilitando así el arribo a la Presidencia de Victoriano Huerta.

Dicha conmemoración, así como la del 19 de febrero “Día del Ejército”, son representativas en tanto marcan el surgimiento del Ejército Constitucionalista, origen del actual Ejército Mexicano, por lo que en ambas, suele fijarse una postura del Secretario de Defensa, quien en esta ocasión expresó que la secretaría a su cargo está presta a contribuir en la seguridad y en el desarrollo del país.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA.

Yerno de Osiel Cárdenas se declara culpable en violenta trama para controlar el mercado de autos

En la acusación y el testimonio ante la corte se destacaron golpizas, secuestros y tiroteos mortales que formaron parte de la conspiración entre los acusados, que usaron fuerza brutal contra varias personas que cobraban menos por sus servicios o que no pagaban las cuotas de extorsión.

El yerno de un narcotraficante mexicano se declaró culpable esta semana de participar en un entramado donde se utilizaba la violencia y las amenazas para fijar precios y controlar el mercado transnacional de automóviles usados en la frontera entre Estados Unidos y México.

Carlos Favián Martínez, yerno del exlíder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, se declaró culpable ante un tribunal federal en Houston de cargos que incluyen conspiración para fijar precios, monopolización, interferencia con el comercio mediante extorsión y lavado de dinero.

Otras nueve personas también fueron acusadas en noviembre de 2022 por su participación en el plan.

Los fiscales alegaron que la operación, que duró once años, comenzó en 2011 y tuvo que ver con la fijación de precios de los servicios de agencias de transporte que operan en Los Indios, Texas, a unos 32 kilómetros (20 millas) al noroeste de Brownsville.

El puerto de entrada es utilizado por miles de migrantes cada año que compran vehículos usados en Estados Unidos y los conducen de regreso a Centroamérica a través de la frontera entre Estados Unidos y México.

En la acusación y el testimonio ante la corte se destacaron golpizas, secuestros y tiroteos mortales que formaron parte de la conspiración entre los acusados, que usaron fuerza brutal contra varias personas que cobraban menos por sus servicios o que no pagaban las cuotas de extorsión.

La relación de Martínez con Osiel Cárdenas Guillén se analizó en una audiencia de detención celebrada en julio de 2023, cuando un agente federal dijo que Martínez habló de sus relaciones transfronterizas en Matamoros y Reynosa durante un secuestro.

El agente dijo que Martínez se casó con la hija del narcotraficante Guillén, de 57 años y nativo de la ciudad fronteriza de Matamoros, México, quien inició una racha de violencia criminal extrema con la formación de los Zetas.

El jueves, Martínez se declaró culpable, como informaron inicialmente los medios locales. En el acuerdo de culpabilidad se estableció un periodo de encarcelamiento de 11 años, aunque está prevista una audiencia de sentencia en mayo.

"Tras dos años de litigio, pudimos llegar a un acuerdo mutuo donde se establece una sentencia de once años", dijo Kent A. Schaffer, abogado que representa a Martínez, en una declaración proporcionada a The Associated Press. "El señor Martínez ha estado encarcelado desde su arresto hace más de dos años y considera que esta resolución lo llevará de regreso a casa lo antes posible".

El suegro de Martínez fue extraditado recientemente a México tras cumplir una parte de su condena en Estados Unidos. El antiguo narcotraficante enfrenta cargos relacionados con drogas, crimen organizado y lavado de dinero en México.

FUENTE: PROCESO/AP.
AUTOR: