Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Tabe culpa a organizadores del AXE Ceremonia: "Violaron programa de Protección Civil"

Tras el accidente en el AXE Ceremonia que cobró la vida de dos personas, el Alcalde Mauricio Tabe responsabilizó a los organizadores por incumplir con las normativas de seguridad.

Mauricio Tabe, Alcalde de Miguel Hidalgo, señaló a los organizadores del festival AXE Ceremonia 2025 como responsables del accidente ocurrido en el Parque Bicentenario que cobró la vida de los fotógrafos, Citlali Berenice Gilles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández.

Según Tabe, los organizadores "violaron el programa de Protección Civil", por lo que incumplieron los protocolos establecidos para garantizar la seguridad de las y los asistentes.

El Alcalde explicó que, aunque el Parque Bicentenario es un espacio concesionado por el Gobierno federal, las autorizaciones para el evento estuvieron bajo la jurisdicción de la Alcaldía Miguel Hidalgo.
Estas autorizaciones estaban condicionadas al cumplimiento de medidas de seguridad, incluyendo la correcta instalación de estructuras y el seguimiento de las normativas de Protección Civil.
"Este caso demuestra que la negligencia tiene consecuencias fatales, y exigimos que se investigue y sancione a los responsables," afirmó el Alcalde panista.
En paralelo, la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que buscará reunirse con las familias de las víctimas para ofrecerles acompañamiento en esta difícil situación.

El Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, detalló que se giraron instrucciones específicas para brindar acompañamiento integral, incluyendo apoyo legal, psicológico y social, con el objetivo de garantizar que el caso no quede impune.

Durante su participación en la primera reunión con colectivos de buscadores de personas desaparecidas, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación, Medina destacó que tanto el mecanismo de protección a periodistas como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) colaborarán para atender las necesidades de las familias de las y los afectados.

Gobernación también aseguró que se trabajará en el seguimiento de las carpetas de investigación para establecer responsabilidades y procurar justicia.
El trágico fallecimiento de los fotoperiodistas desató una ola de indignación y exigencias de justicia. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) inició una investigación que se enfoca en los organizadores del evento, las empresas responsables de la operación y las autoridades encargadas de supervisar su correcta realización.

Mientras tanto, las familias afectadas también han denunciado que algunas pertenencias de las víctimas, como una cámara, tenis, cartera y mochila, no les han sido devueltas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Gobierno alista ley para "desaparecer a los desaparecidos": Madre buscadora

Cecilia Flores acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum ignorar a las madres buscadoras y no tomar en cuenta sus demandas.

La activista Cecilia Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, acusó este lunes al Gobierno de México de preparar una ley para “desaparecer completamente” a las personas no localizadas, en medio de la crisis por desapariciones que atraviesa el país.

Flores sostuvo una reunión con Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, para conocer el paquete de reformas que el Legislativo prepara ante la problemática de las desapariciones en México, puesta sobre el relieve tras el hallazgo de presunto campo de adiestramiento y exterminio en Jalisco.

“Quieren hacer una ley que va a desaparecer completamente, por completo, a los desaparecidos”, advirtió Flores, al salir de la reunión en la Ciudad de México.

La activista señaló a medios que ella misma buscó el encuentro porque considera que las leyes deben prepararse escuchando a las víctimas, y acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de ignorarlas y no tomar en cuenta sus demandas.
Debe pensar en tomarle la voz a las víctimas, no nada más lo que ella (Sheinbaum) diga, porque la verdad todo lo hacen para minimizar y perjudicar la búsqueda.
La madre que busca a dos de sus hijos desaparecidos consideró que estas leyes “lamentablemente van a perjudicar más, y van a empezar a desaparecer por completo las personas”.

A juicio de Flores, lo que necesitan los colectivos de buscadores es que se agilice la búsqueda, investigación y localización de inmediata ante una desaparición.

“Ellos (el gobierno) tienen todas las herramientas y los recursos para hacerlo, lo que no tienen es disponibilidad, sensibilidad, empatía en el tema (…) porque es un trabajo que estamos haciendo sin recursos, sin herramientas, sin tecnología y que lo hacemos mejor que ellos como autoridad”, agregó.

Flores participó en la reunión en el Legislativo con varias personas buscadoras, que pedían ser tomadas en cuenta para la construcción de las reformas anunciadas por la presidenta del país hace unos días.

A la par, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió por primera vez con colectivos de personas que buscan a sus seres queridos, la mayoría de Jalisco, donde no estuvo Flores.

Según Rodríguez, este es el inicio de una serie de mesas de diálogo con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas para atender “como prioridad de Estado” el problema de las desapariciones, como le instruyó Sheinbaum.

“Ese es un primer compromiso que nosotros queremos hacer y queremos que nos ayuden a hacer esta agenda de trabajo, que nos lleve a la localización de sus seres queridos”, afirmó Rodríguez.

El hallazgo de un rancho que presuntamente era un campo de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, Jalisco, ha elevado la presión para que el Gobierno atienda la crisis de desapariciones en el país.

México acumula a la fecha más de 120,000 personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que contabiliza las desapariciones registradas desde la década de 1950.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Gobierno de Trump sopesa atacar con drones a cárteles mexicanos: NBC News

Desde las campañas, Trump ha insistido en tener mayor participación en el combate a organizaciones criminales del narcotráfico, culpando a los países donde operan de la crisis de fentanilo que aqueja al país y resulta en miles de muertes anuales.

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando atacar con drones a los cárteles de droga en México para combatir el tráfico a través de la frontera sur, informó el martes NBC News.

Citó a seis cargos militares, policiales y de inteligencia estadounidenses, actuales y anteriores, con conocimiento del asunto.

Al momento no ha habido una confirmación oficial de estas declaraciones, pero la sugerencia de uso de drones no es nueva en torno a la estrategia de seguridad de Trump, quien anteriormente ya había lanzado la posibilidad de su uso, así como de una incursión militar en el país vecino.

Desde las campañas, Trump ha insistido en tener mayor participación en el combate a organizaciones criminales del narcotráfico, culpando a los países donde operan de la crisis de fentanilo que aqueja al país y resulta en miles de muertes anuales.

Van contra finanzas del Cártel de Sinaloa

El pasado sábado, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, anunció en su cuenta oficial de X, antes Twitter, que la adminstración encabezada por el presidente Donald Trump, impuso “sanciones” contra una red de lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa.

Según explicó, lo anterior es para debilitar sus flujos financieros y debilitar su capacidad operativa, protegiendo “vidas estadounidenses”.
“La Administración Trump ha tomado medidas decisivas contra una red de lavado de dinero para el notorio Cártel de Sinaloa. Al cortar los flujos financieros hacia el Cártel, estas sanciones salvaguardarán el sistema financiero estadounidense, debilitarán la capacidad del Cártel para introducir drogas mortales en Estados Unidos y protegerán vidas estadounidenses”.
Lo anterior forma parte de la estrategia de la administración de Trump para combatir la crisis de fentanilo que aqueja a su país, y de la cuál, culpa a México, país al que asignó gravámenes del 25% hasta que no se resuelva esta problemática y el flujo migratorio ilegal a EU.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

"Los Chapitos" estarían detrás de ataque a centro de rehabilitación en Culiacán: SSPC

De acuerdo con el Secretario de Seguridad, ya se tiene información de los vehículos que participaron en el ataque al centro de rehabilitación, por lo que se está trabajando con las autoridades locales para detener a los presuntos responsables.

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dijo la mañana de este martes que "Los Chapitos" podrían estar detrás del ataque que dejó nueve muertos y cinco heridos en un centro de rehabilitación de Culiacán, Sinaloa.
"Todo indica -son los primeros informes, pero lo vamos a informar con más precisión conforme avancen las investigaciones- que fue una célula conocida como ‘Los Chapitos’ agrediendo a una célula al interior de este centro de rehabilitación de su grupo antagónico de ‘Los Mayos’", reveló.
-¿Entonces fueron "Los Chapitos" los que irrumpieron? -le preguntó un reportero durante la conferencia de prensa matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

-Son los primeros reportes. Si hubiera información adicional, se las haremos saber, pero es la información preliminar que tenemos -respondió García Harfuch.


Desde Palacio Nacional, detalló que "a la 1:47 de la mañana se recibió el reporte del C4 ahí en Culiacán". "Hay nueve personas fallecidas y cinco heridos. Ingresan a un inmueble. Los homicidios no fueron en vía pública", aclaró.
"Llegan hacia el interior de este centro de rehabilitación, centro de adicciones de nombre Shaddai. Hay nueve personas fallecidas, todos hombres, todos mayores de edad", precisó el funcionario federal.
En su intervención, señaló que se cuenta con información de los vehículos que participaron en los hechos criminales ligados a "Los Chapitos". Por ello, el Gabinete de Seguridad está trabajando con las autoridades locales para dar los responsables.

-Por las características del hecho, ¿este evento será investigado por la Fiscalía estatal o será atraído por la Fiscalía General? -le cuestionó un periodista.

-Lo tiene la Fiscalía General de Justicia del Estado y nosotros estamos también, la Fiscalía General de la República, Sedena, Marina, Secretaría de Seguridad, trabajando en colaboración con la Fiscalía local -respondió Harfuch.

¿Qué pasó en el ataque ligado a "Los Chapitos" y "Los Mayos"?

Al menos nueve muertos y cinco heridos dejó un ataque a balazos perpetrado la madrugada del lunes por un grupo de civiles armados a un centro de rehabilitación en el municipio de Culiacán, estado de Sinaloa, informaron autoridades locales.

El ataque ocurrió antes de las 02:00 horas locales en la clínica de rehabilitación Shaddai, ubicada en un fraccionamiento del municipio, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública local.

Según los primeros informes, el grupo armado forzó dos de los cuatro portones de la clínica y al ingresar dispararon con fusiles de alto poder contra las personas presentes, quienes aparentemente eran internos, y personal de coordinación y custodia del centro.

Tras varias llamadas al número de emergencias 911 para alertar sobre las detonaciones de arma de fuego, elementos de la Policía Estatal Preventiva se trasladaron al lugar, donde confirmaron la presencia de víctimas mortales y heridos.

En el lugar fueron localizados los cuerpos de ocho hombres sin vida, mientras que un herido más falleció horas más tarde en el Hospital General de Culiacán debido a la gravedad de sus lesiones, añadió. Paramédicos de Cruz Roja trasladaron a los heridos a un hospital.

La Fiscalía General del Estado inició una investigación. En el lugar, precisó un portavoz, se aseguraron cientos de casquillos para arma larga de distintos calibres, así como otras evidencias.

También se están realizando los protocolos de identificación y entrega de los cuerpos de las víctimas mortales mientras que ya fueron atendidas 16 personas que se encontraron en el lugar ilesas.

Testigos señalaron que los atacantes habían pasado montañas, de acuerdo con la prensa local. "No nos mataron a todos porque se les atoró el rifle, iba a ser una masacre", dijo uno de los sobrevivientes a la prensa local.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

José Luis Abarca suma otra condena: le dan 20 años por homicidio de Justino Carvajal

José Luis Abarca enfrenta una nueva condena por el asesinato de Justino Carvajal, primo de la Gobernadora Evelyn Salgado, a 12 años del crimen en Iguala, Guerrero.

El exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, fue sentenciado a 20 años de prisión por el homicidio calificado cometido en 2013 en contra de quien era su síndico administrador, Justino Carvajal Salgado, sobrino del Senador Félix Salgado Macedonio.

A 12 años del homicidio, del que las autoridades ni familiares de Carvajal Salgado habían dado a conocer alguna investigación contra el exalcalde del Partido Revolucionario Democrático (PRD) por este crimen, se informó que el Juez del caso dictó la sentencia de 20 años de prisión en contra del también empresario Abarca Velázquez, señalado como autor intelectual del homicidio.

El exalcalde de Iguala, preso en el penal del Altiplano en Almoloya de Juárez, Estado de México, desde noviembre de 2014, luego de los hechos del caso Ayotzinapa, fue sentenciado el 12 de mayo de 2023 a una pena de 92 años y seis meses de prisión por el secuestro agravado de seis activistas de la Unidad Popular, entre ellos su dirigente Arturo Hernández Cardona, quien de acuerdo con el testimonio de uno de los sobrevivientes, habría sido asesinado personalmente por Abarca Velázquez.

El Juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en Matamoros, Tamaulipas, Samuel Ventura Ramos, absolvió al exalcalde de dos cargos de delincuencia organizada relativos al caso Ayotzinapa, pero lo condenó por el caso Unidad Popular (UP), así como el pago de una multa de 920 mil 700 pesos de reparación del daño.
La nueva sentencia de 20 años más de cárcel contra Abarca Velázquez la dio a conocer la Fiscalía General del Estado (FGE) la tarde de este lunes, al señalar que “logró” que un Juez dictara la sentencia condenatoria en contra del exalcalde de Iguala.
“Mediante una intensiva investigación que permitió recabar pruebas contundentes, la FGE logró establecer la participación del sentenciado, en los hechos ocurridos en el día 8 de marzo de 2013, en la calle Zaragoza de la colonia Centro. José 'N' fue acusado de dar la instrucción para privar de la vida a la víctima, quien se desempeñaba en ese momento como síndico municipal”, indica el comunicado a más de 12 años de los hechos.
Además de la sentencia, Abarca Velázquez deberá pagar la reparación del daño correspondiente, agrega el comunicado de prensa.

José Luis Abarca fue detenido en octubre de 2014 junto a su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, en una casa de Iztapalapa, en la Ciudad de México, luego de que salió huyendo de Iguala al librarse una orden de captura en su contra por su presunta responsabilidad en los ataques cometidos contra normalistas de Ayotzinapa, único caso por el que el empresario no ha sido sentenciado.

El homicidio

Alrededor de las 7 de la tarde de aquel viernes 8 de marzo de 2013, el entonces primer síndico de Iguala y dirigente social del PRD, Justino Carvajal, quien era primo hermano de la actual Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, fue asesinado a balazos cuando llegaba a la casa de su madre, en un edificio propiedad de su familia ubicado en la calle Ignacio Zaragoza del centro de Iguala.
Los informes policiacos indicaron que el político fue interceptado por civiles armados dentro del edificio y le dispararon en al menos dos ocasiones, en el pecho y en la cara junto a la boca. Esa noche se informó que llegó a la escena del crimen el Alcalde José Luis Abarca con otros miembros de su Cabildo.

Días antes, el 21 de febrero, Carvajal Salgado fue perseguido e interceptado por un grupo de hombres que presuntamente lo intentaron secuestrar y en esa ocasión, ante su resistencia cerca del Palacio Municipal, fue golpeado.

En una audiencia entre el Alcalde Abarca Velázquez y miembros de la Unidad Popular realizada el 1 de abril de ese año, Arturo Hernández exigió que el homicidio de Carvajal Salgado fuera tomado como un crimen político, y rechazó que el crimen sólo se adjudicara a la delincuencia organizada.
“Es una explicación muy cómoda para privar de la vida a luchadores sociales”, dijo en esa ocasión el activista que reclamó al entonces Gobernador Ángel Aguirre Rivero y a la Procuradora de Justicia, Martha Elba Garzón Bernal, dar seguimiento a las investigaciones para dar con los responsables.
Ese día, Hernández Cardona responsabilizó al Alcalde de lo que les pudiera suceder a los líderes de la Unidad Popular, señalamiento que el 29 de mayo presentaron en una denuncia ante el Fiscal Regional de la Fiscalía del estado.
“Presidente, aunque se vea como injusto yo te responsabilizo a ti desde ahora si le pasa algo a un compañero de la Unidad Popular y si algún compañero de la Unidad Popular cae”, declaró Cardona dos meses antes de su homicidio.
Durante mayo de 2013, las organizaciones adheridas a la Unidad Popular radicalizaron sus protestas en contra de la administración de Abarca Velázquez, al que acusaron del asesinato de Justino Carvajal, una de ellas realizada el 22 de mayo, donde hicieron pintas en el Palacio Municipal.

Días después, el 30 de mayo al terminar una protesta en la caseta de peaje de la autopista a Cuernavaca, ocho líderes de la Unidad Popular, entre ellos Arturo Hernández, fueron interceptados por un grupo armado que los secuestró. Tres días después fueron hallados asesinados cerca de Mezcala, Hernández Cardona, Rafael Bandera Román y Ángel Román Ramírez.

FUENTE: SIN EMBARGO/EL SUR.
AUTOR: REDACCIÓN/ALEJANDRO GUERRERO.

Claudia habla de Andrea Chávez. “Todos debemos dar ejemplo. No es llegar por llegar”

En medio de la controversia que hay por las caravanas de la salud que encabeza la Senadora chihuahuense, Claudia Sheinbaum cree que "vale la pena poner ciertas reglas dentro del Consejo Nacional de Morena para cualquiera que legítimamente quiera participar en una elección".

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habló la mañana de este martes sobre la polémica que ha desatado Andrea Chávez Treviño, Senadora de Morena, por hacer presuntos actos anticipados de campaña en Chihuahua. Ante dicha situación, anunció que enviará una carta al partido guinda para que se respeten las reglas y “nadie se adelante” en los procesos electorales.
"Voy a enviar una carta a la dirigencia de Morena porque creo que tiene que haber reglas. No se debe adelantar nada. Por ejemplo, ya salió publicado el que no hay nepotismo en la Constitución para cargos de elección popular. Morena planteó, la presidenta de Morena planteó -porque en la Constitución salió que al 2030- que en el caso de Morena sería en el 2027. Pues yo creo que eso ya debería de aprobarse", dijo.
"No es ninguna orden. No. Es una sugerencia, de una militante bajo licencia de Morena, de ciertas reglas que tiene que poner Morena para que nadie se adelante a nada. Eso yo creo que es importante. Lo he pensado. Ahora lo hago público. Creo que no se lo había platicado a nadie, pero creo que vale la pena poner ciertas reglas dentro del Consejo Nacional de Morena para cualquiera que legítimamente quiera participar en una elección que se va a dar, pero hasta el 2027", agregó Sheinbaum Pardo.


Durante su conferencia de prensa matutina, pidió recordar la ética del movimiento de la llamada Cuarta Transformación (4T). "Para nosotros no es llegar, no es un asunto de llegar al poder por llegar al poder. Para nosotros lo más importante es la transformación del país que se viene construyendo. Entonces todos debemos dar ejemplo", insistió.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum destacó tres principios del Humanismo Mexicano que marcan a quienes son militantes de esa forma de pensamiento y gobernantes:
  1. Por el bien de todos, primero los pobres.
  2. No puede haber Gobierno rico con pueblo pobre.
  3. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada.
Al cuestionarle si más allá de la carta que va a mandar a la dirigencia de Morena, considera que debería de haber algún tipo de sanción, Claudia Sheinbaum atajó: "Las sanciones no me corresponden a mí. Las sanciones partidarias le corresponden a la Comisión de Honestidad y Justicia. Yo no me meto en eso".
"Mi opinión personal es que como una militante, una modesta militante con licencia, nuestro movimiento debe, uno, poner reglas para todas las elecciones que se vienen en adelante, y que todo mundo se ajuste a estas reglas; y dos, la ética del militante y del gobernante de la Cuarta Transformación, que es algo que nos debe distinguir siempre", concluyó.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.