VOTEN PENDEJOS (Ironía)
By: Unknown on sábado, junio 04, 2016 / comment : 0 Abstencionismo, autogestión, Autonomía, elecciones 2016, estado fallido, Nacional, Narcogobierno, Opinion, Politica, Simulación
2016 el desplome del PRI y el abstencionismo
By: Unknown on miércoles, mayo 25, 2016 / comment : 0 Abstencionismo, elecciones, Nacional, narcoelecciones, Narcoestado, Opinion, PRI
- La imagen de Peña Nieto –y la del PRI de manera concomitante–, se ha ido deteriorando conforme transcurre su sexenio. Apenas a la mitad de la administración 70% de los mexicanos reprueban su gobierno y eso, sin duda, habrá de reflejarse en los procesos electorales de este año y los que vienen.
Con 65% de abstencionismo, Gaudiano retiene la alcaldía de Villahermosa
By: Unknown on lunes, marzo 14, 2016 / comment : 0 "Mover a México", Abstencionismo, elecciones 2016, estado fallido, Nacional, NarcoPRD, Politica, Tabasco
Morena ocupo el segundo lugar y el PRI se fue hasta la tercera posición.
Gaudiano obtuvo 74 mil 881 sufragios (43.16%), seguido del abanderado de Morena, Octavio Romero Oropeza, con 44 mil 392 votos (25.59%) y en tercer lugar la priista, Liliana Madrigal con 44 mil 309 boletas marcadas a su favor (25.54%), 83 votos abajo del segundo lugar.
El candidato independiente, Pedro Contreras, sumó 2 mil 677 votos (1.54%) y Flor de Lis Montero del Partido Humanista, que de última hora se sumó a la priista Liliana Madrigal, logró 743 sufragios (0.43%).
Se anularon 5 mil 611 sufragios y votaron 173 mil 490 capitalinos, 34.91% de la lista nominal de 497 mil 014 ciudadanos, por lo que la abstención fue de 65.09%.
Se estima que en el cómputo final, que se realizará el miércoles 16, Gerardo Gaudiano tenga entre 75-80 mil votos; Octavio Romero entre 45 a 48 mil y Liliana Madrigal, de 44 a 47 mil.
Morena avanza y PRI retrocede
En la elección ordinaria del pasado 7 de junio que anuló el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el candidato perredista ganó con más de 13 mil votos de diferencia sobre el exabanderado PRI, Evaristo Hernández Cruz, que ocupó el segundo lugar y ahora se sumó al morenista Octavio Romero, quien en esos comicios quedó en cuarto lugar.
Ahora, la diferencia entre Gaudiano y Romero Oropeza que envió al PRI al tercer lugar, es de más de 30 mil sufragios.
Al filo de la medianoche, el nieto del exgobernador Leandro Rovirosa Wade festejó con sus seguidores en la sede estatal del PRD.
Reiteró que es tiempo del relevo generacional en Tabasco y de dejar atrás años de desencuentros que han sumido al estado en eterna arena política de confrontaciones, en alusión a las pugnas que por más de 20 años han sostenido Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Roberto Madrazo Pintado (ROMA).
A Gaudiano Rovirosa le funcionó el ejército de jóvenes universitarios, deportistas, taxistas, transportistas, locatarios de mercados, empresarios, mujeres, líderes de colonias populares y “gente de a pie”, que reclutó a través de las redes sociales, “hartos” del enfrentamiento AMLO- ROMA.
El joven político lo mismo jugaba una “cascarita” de futbol con la “chaviza” en colonias populares, que corría con deportistas, pedaleaba bicicleta, se subía y conducía un taxi o “pochimóviles” – motocicletas con capacete y asientos de pasajeros-, taqueaba en los mercados, regalaba flores a conductoras en los cruceros, confrontaba ideas con estudiantes en las universidades, mantenía frecuentes reuniones con el sector empresarial y caminaba “como loco” tocando puertas, casa por casa, exponiendo su proyecto y pidiendo el voto.
Y nunca respondió al fuego cruzado de ataques que AMLO y ROMA le asestaron durante toda la campaña para tratar de posicionar a sus respectivos candidatos, Octavio Romero y Liliana Madrigal.
“El efecto fue un boomerang, pues el colectivo vio a Gaudiano como víctima de estos dos dinosaurios de la política y, en respuesta, votó masivamente por él”, observó el abogado Oswald Lara, asesor jurídico del candidato triunfador.
Al mediodía, la candidata del PRI-PVEM-Panal, Liliana Madrigal, en un ambiente de caras largas, leyó un posicionamiento en el que acusó al gobierno del estado y el PRD de “ensuciar” la elección, utilizando “camiones de dinero” para comprar credenciales de elector, así como “armas largas en las calles y helicópteros cuyo único fin era amedrentarnos e inhibir el deseo de participar”.
Se quejó de la inequidad en los medios de comunicación y afirmó que el perredista Gerardo Gaudiano encabezará “un gobierno producto de las trampas”, respaldado solamente por el 15% de quienes votaron por el PRD-PT.
“Hoy, la baja participación electoral y un abstencionismo del 65% nos dicen que la sociedad no acepta lo que el gobierno, los partidos, la política y los medios de comunicación le ofrecen”, expuso.
Sin embargo, reconoció la decisión de quienes votaron por Gaudiano Rovirosa, a quien le dijo que la campaña quedó atrás y que no tiene más pretextos ni cálculos electorales pendientes para evitar los temas que verdaderamente importan como la inseguridad, violencia y desempleo en el municipio de Centro.
No obstante que estuvo presente en la rueda de prensa convocada por el PRI, el dirigente estatal del PVEM y diputado local, Federico Madrazo Rojas, desde ayer reconoció y felicitó a Gerardo Gaudiano por su triunfo.
Morena, por su lado, hasta el mediodía no había fijado su postura respecto a la elección extraordinaria.
Revisará INE dictámenes de gastos de campaña en comicios de 2015
By: Unknown on lunes, julio 20, 2015 / comment : 0 Abstencionismo, elecciones 2015, INE, México, Narcoestado, Narcogobierno, Politica
INE descarta aumento de abstencionismo; prevé participación de 40%
By: Draco Dracul on martes, mayo 19, 2015 / comment : 0 Abstencionismo, elecciones 2015, INE, Nacional
El Instituto Nacional Electoral (INE) descartó que en las elecciones del 7 de junio se incremente el abstencionismo, ya que la participación será la misma que en elecciones pasadas.
Al respecto, el secretario ejecutivo del instituto, Edmundo Jacobo Molina afirmó que en una elección intermedia la participación siempre es menor que en una presidencial.
En este sentido, durante el taller informativo “Hacia las elecciones del 7 de junio”, dijo que este año se prevé una participación muy cercana a la de 2009 y la de 2003, es decir, de alrededor de 40 o 42 por ciento.
Al referirse a la inseguridad que prevalece en algunas regiones del país, expuso que la delincuencia organizada no ha actuado contra la organización de las elecciones.
La experiencia que hemos tenido de elecciones anteriores es que a la delincuencia organizada no le gustan tanto los reflectores, y por ello “no se meten” y menos con una elección federal.
Lo que ha pasado son incidentes en algunos lugares del país, pero en general no han entrado directamente con la organización de los comicios, subrayó.
Jacobo Molina sostuvo que en los meses que lleva el proceso electoral, que inicio el 7 de octubre pasado, han podido acudir a cualquier lugar del país sin que se haya actuado contra la elección o contra el personal del instituto.
El INE tiene a alrededor de 140 mil personas recorriendo todo el territorio nacional, y no se arriesgarán a ninguna, enfatizó el funcionario.
Abundó que los problemas reportados, como asaltos durante sus recorridos, tienen que ver con pandillerismo, pero el tema “sí nos preocupa, sí nos ocupa y sí estamos atentos” y por ello están en coordinación con las policías.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
‘Promotores de la abstención’,
By: Draco Dracul on jueves, abril 16, 2015 / comment : 0 Abstencionismo, Nacional, Voto
Promover la abstención electoral podría ser para cualquiera hasta loable en un país tan deteriorado como México. Pero que lo haga la autoridad electoral es algo inexplicable, anómalo, irrisorio o patético.
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) se permitió afirmar, con motivo del registro de los candidatos del PRI, que las elecciones no resolverán ningún problema.
Esta idea es en realidad un argumento abstencionista. El consejero en cuestión agregó que las elecciones servían para el debate entre los partidos de cara a los electores. En reciente sesión del Consejo General del INE, luego de ser cuestionado al respecto, aclaró que él hablaba de las elecciones “per sé”. Sin embargo, el uso del latinajo –quiere decir algo así como “por sí mismas”—no quita ni pone nada a la tesis original: las elecciones no resuelven problema alguno.
La realidad es bastante dura como para que un consejero presidente de cualquier institución la pueda negar. Las elecciones resuelven el problema del poder del Estado. Sobre esta base, se pueden resolver los otros problemas de cualquier sociedad o también se pueden empeorar. La historia reciente de América Latina llegó a un punto en el cual todas las luchas anteriores desembocaron en triunfos electorales de las izquierdas y, en consecuencia, en la solución de problemas ancestrales de varios países. Pero Lorenzo Córdova no entiende nada de lo que ha ocurrido en su propio continente en los años recientes, cuando él tenía ya una edad adulta.
La tozudez abstencionista tuvo cierta consecuencia cuando, a propuesta del mismo Córdova, los consejeros electorales, todos ellos, se permitieron afirmar en carta de respuesta dirigida a los padres y madres de los 43 desaparecidos en Iguala, que el voto es un derecho pero no una obligación impuesta por el Estado. Eso de “impuesta por el Estado” no agrega ni quita nada, puesto que las obligaciones provienen de las leyes en el Estado secular. Daría la impresión de que los señores y señoras consejeras no han leído la Constitución mexicana, en la cual se establece como derecho y a la vez como obligación de los ciudadanos y ciudadanas el votar en las elecciones y en las consultas.
Cuando estos personajes fueron criticados y se les pidió que rectificaran, la mayoría de ellos se tomó la libertad de evadir el cuestionamiento y empezar a hablar de los “padres de Ayotzinapa”, de la “respuesta” que les dieron a ellos después de escucharles, pero ninguno puedo explicar cómo los integrantes del máximo órgano administrativo electoral del país pueden afirmar que las elecciones son un derecho pero no una obligación a pesar de lo que señala la Constitución mexicana desde tiempos inmemoriales. Cualquiera supondría que los consejeros y consejeras tienen conocimientos (o podrían tenerlos) sobre los textos constitucionales (ninguno de ellos ni de ellas acreditó al respecto examen alguno), pero no se trata tanto de conocimientos como de sentido de responsabilidad y de probidad: muchos de los que firmaron para negar lo que dice la Constitución se defendieron de la crítica diciendo que era necesario responder a los padres (yo agregaría madres) de los 43 estudiantes (yo agregaría desaparecidos) de Ayotzinapa y ninguna crítica podría negar el valor de tal respuesta pues se trata de personas que han sufrido, etc. La crítica de la tan desatinada argumentación de que el voto es un derecho pero no es una obligación carece de relación con la tragedia de Iguala, detrás de la cual se atrincheraron miserablemente los consejeros defensores de la tesis de que votar no es una obligación sino sólo un derecho. Esos consejeros y consejeras no están en el INE para difundir sus teorías o convicciones (si las tuvieran) sino para hacer su trabajo, el que la ley les exige. No es aceptable que desde el INE se expongan argumentos en apoyo a la abstención. Por ello, ya se ha hecho necesario pedir a los consejeros y consejeras que callen la boca en su calidad de autoridades.
Las cosas llegaron al extremo cuando la consejera San Martín se tomó la libertad de decir que el INE tiene como una de sus funciones la de crear ciudadanía. Fuera de toda teoría del Estado (hasta de la más idiota), San Martín le asigna a una institución estatal la tarea de crear ciudadanía cuando todo mundo (hasta los más estatistas y los peores liberales decimonónicos) saben que el Estado no crea ciudadanía sino que contiene su formación. El Estado hace clientelas, corporaciones. La ciudanía se crea en el proceso de las relaciones libres mercantiles, por un lado y, por el otro, de las organizaciones solidarias de los trabajadores. La libertad no se fomenta desde el Estado, sino que es éste el que tiene que admitir derechos y reclamos de la sociedad que busca actuar con independencia del Estado mismo. Esto es elemental, pero no, en el INE no hay conocimientos básicos sino un cuerpo, unas relaciones corporativas de cuerpo cerrado dentro del cual se consienten los errores o las transgresiones de cada cual y de todos. Estamos un poco peor.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: PABLO GÓMEZ.
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)