Juez frena asesinato de toros por placer en una de las plazas más icónicas del mundo
By: Draco Dracul on viernes, junio 10, 2022 / comment : 0 Abuso Animal, Corridas de toros, Distrito Federal, Nacional
Durante la pandemia el abandono de mascotas aumentó en 15%
By: Draco Dracul on domingo, octubre 10, 2021 / comment : 0 Abuso Animal, Nacional
El cadáver de un perro embolsado provoca una fuerte movilización policiaca en SLP
By: Draco Dracul on martes, marzo 21, 2017 / comment : 0 Abuso Animal, Nacional, Protesta Social, San Luis Potosi
Los hechos ocurrieron en la calle 5 de Mayo esquina con calle Antonio Plaza, a donde policías estatales, federales y ministeriales acudieron después de que recibieron el reporte de un presunto cuerpo humano abandonado en el lugar.
Durante la noche de ayer y la madrugada de hoy, el cadáver de un perro provocó una movilización en la colonia General I. Martínez, en la ciudad de San Luis Potosí.
Los hechos ocurrieron en la calle 5 de Mayo esquina con calle Antonio Plaza, a donde policías estatales, federales y ministeriales acudieron después de que recibieron el reporte de un presunto cuerpo humano abandonado en el lugar.
ONG entra a 11 granjas en Guadalajara y halla el horror con gallinas ponedoras
By: Draco Dracul on lunes, octubre 17, 2016 / comment : 0 Abuso Animal, Jalisco, Maltrato de animales, Nacional
La organización internacional Igualdad Animal (IA) destapó las deplorables condiciones en las que viven millones de gallinas ponedoras en México. Durante aproximadamente un año, activistas integrantes de esta ONG ingresaron a 11 granjas de Guadalajara, Jalisco, estado en el que hay cerca de 95 millones de estas aves, lo que representa más de la mitad de la población de gallinas de este tipo en todo el país.
“En México es la primera investigación que expone directamente la situación de una de las industrias más grandes y más crueles que existen en nuestro país. […] La información es poder para cambiar las cosas: si las personas no tienen información, si nosotros como activistas no difundimos la verdad sobre la industria, difícilmente las personas van a poder elegir conscientemente lo que consumen. Por eso para nosotros es primordial informar al respecto”, dijo Dulce Ramírez Islas, coordinadora de la organización animalista en México, en entrevista para SinEmbargo.
Las imágenes captadas por la ONG presente en Alemania, España, India, Italia, Reino Unido, Venezuela y México muestran el hacinamiento en las jaulas de batería, la crueldad de la muda forzada de plumas o pelecha, gallinas enfermas sin atención veterinaria, aves agonizando al interior y fuera de las jaulas, así como cadáveres de estos animales dentro de las naves industriales.
IA explicó que la muda forzada o pelecha consiste en privar a las aves de agua y comida hasta reducir su peso corporal en un 20 por ciento en cinco días con el fin de acelerar el ciclo de postura de huevo y dicha práctica se llega a realizar hasta dos veces durante la vida de la gallina, lo cual les provoca una “agónica” muerte.
Ramírez Islas puntualizó: “[con la investigación] lo principal para nosotros es poner sobre la mesa el debate social de la producción del huevo. Sabemos que las gallinas y los pollos son los animales más numerosos, más maltratados, pero también los más invisibles para la sociedad”.
Dijo que el objetivo de mostrar los resultados de la investigación es que la sociedad conozca cómo viven las gallinas ponedoras y con ello tomen decisiones responsables a la hora de elegir un producto. Incluso buscan lograr que se modifiquen los hábitos de consumo, por ejemplo, con la sustitución del huevo por algún otro alimento que no implique el sufrimiento animal.
De acuerdo con la ONG, para lograr que la producción de huevos sea mayor, las prácticas generalizadas en granjas intensivas consisten en alterar los ciclos de luz y oscuridad de las gallinas y someterlas a la mutilación de su pico; las aves permanecen hacinadas en un espacio muy reducido desde su nacimiento durante los aproximadamente dos años que logran sobrevivir en las denominadas “jaulas de batería”. Una gallina en condiciones de vida normales puede llegar a vivir hasta 10 años.
“Las gallinas vienen de huevos de incubadora, en cuanto rompen el cascarón son puestas en una nave con millones y millones de otras aves, a las pocas semanas son pasadas a las jaulas con espacios muy reducidos, donde no pueden extender sus alas, no pueden ni siquiera echarse, son privadas de cualquier comportamiento natural, sufren de canibalismo, se pican entre ellas. También se les corta el pico, eso es una práctica común”, dijo Ramírez.
Por crueles que parezcan, dichas prácticas –de acuerdo con Igualdad Animal– son permitidas por las autoridades mexicanas. “De hecho los manuales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) te dicen cómo se debe cortar el pico. Esas prácticas son totalmente legales”, lamentó Ramírez Islas.
Para muestra, un botón: en el Manual de Buenas Prácticas Pecuarias Producción de Huevo para Plato la Sagarpa incluye las “ventajas del corte del pico” que son evitar el desperdicio de alimento, evitar muertes durante la crianza y la producción y disminuir peleas. Además, ilustra algunos métodos para llevar a cabo el también llamado “despique”.
Entre las desventajas de realizar dicho procedimiento, la Sagarpa reconoce que el estrés deprime al sistema inmune y las pollas son susceptibles a infecciones, además de disminuir el consumo de alimento durante la cicatrización, lo cual retrasa el crecimiento.
Por ello, Ramírez aseveró que las autoridades mexicanas tienen en sus manos el poder de cambiar la realidad de las gallinas y otros animales de producción en México.
“A mí me encantaría que Sagarpa pudiera ver estas imágenes y realmente se alertara y se espantara porque estamos hablando no sólo de un problema de crueldad animal, también de problemas de salud pública por todo el excremento y plumaje que hay en los lugares donde se producen los huevos. El foco de contaminación de la gripe aviar y todas estas situaciones que esconde la industria del huevo por el hacinamiento, es tremendamente alarmante. Además, el uso de antibióticos es indiscriminado”, subrayó.
La activista adelantó que se encuentran en busca de diálogo con las autoridades para que atiendan la situación y le pongan punto final a la crueldad a la que son sometidas millones de gallinas en el país.
“No podemos creer que a estas alturas lo desconozcan porque la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) hace sus visitas, tienen que hacer visitas a las granjas y se topan con lo que nosotros nos hemos topado y no cambian las cosas. Hago una invitación a Sagarpa, a los médicos veterinarios involucrados, a los avicultores, hago una invitación a que reconozcan la urgencia de eliminar las jaulas de batería, es la tendencia mundial y lo hemos visto, cada vez más empresas están anunciando que dejarán de consumir huevos que se produzcan en jaulas de batería”, agregó.
De acuerdo con la ONG, para lograr que la producción de huevos sea mayor, las prácticas generalizadas en granjas intensivas consisten en alterar los ciclos de luz y oscuridad de las gallinas y someterlas a la mutilación de su pico; las aves permanecen hacinadas en un espacio muy reducido desde su nacimiento durante los aproximadamente dos años que logran sobrevivir en las denominadas “jaulas de batería”. Una gallina en condiciones de vida normales puede llegar a vivir hasta 10 años.
“Las gallinas vienen de huevos de incubadora, en cuanto rompen el cascarón son puestas en una nave con millones y millones de otras aves, a las pocas semanas son pasadas a las jaulas con espacios muy reducidos, donde no pueden extender sus alas, no pueden ni siquiera echarse, son privadas de cualquier comportamiento natural, sufren de canibalismo, se pican entre ellas. También se les corta el pico, eso es una práctica común”, dijo Ramírez.
Por crueles que parezcan, dichas prácticas –de acuerdo con Igualdad Animal– son permitidas por las autoridades mexicanas. “De hecho los manuales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) te dicen cómo se debe cortar el pico. Esas prácticas son totalmente legales”, lamentó Ramírez Islas.
Para muestra, un botón: en el Manual de Buenas Prácticas Pecuarias Producción de Huevo para Plato la Sagarpa incluye las “ventajas del corte del pico” que son evitar el desperdicio de alimento, evitar muertes durante la crianza y la producción y disminuir peleas. Además, ilustra algunos métodos para llevar a cabo el también llamado “despique”.
Entre las desventajas de realizar dicho procedimiento, la Sagarpa reconoce que el estrés deprime al sistema inmune y las pollas son susceptibles a infecciones, además de disminuir el consumo de alimento durante la cicatrización, lo cual retrasa el crecimiento.
Por ello, Ramírez aseveró que las autoridades mexicanas tienen en sus manos el poder de cambiar la realidad de las gallinas y otros animales de producción en México.
“A mí me encantaría que Sagarpa pudiera ver estas imágenes y realmente se alertara y se espantara porque estamos hablando no sólo de un problema de crueldad animal, también de problemas de salud pública por todo el excremento y plumaje que hay en los lugares donde se producen los huevos. El foco de contaminación de la gripe aviar y todas estas situaciones que esconde la industria del huevo por el hacinamiento, es tremendamente alarmante. Además, el uso de antibióticos es indiscriminado”, subrayó.
La activista adelantó que se encuentran en busca de diálogo con las autoridades para que atiendan la situación y le pongan punto final a la crueldad a la que son sometidas millones de gallinas en el país.
“No podemos creer que a estas alturas lo desconozcan porque la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) hace sus visitas, tienen que hacer visitas a las granjas y se topan con lo que nosotros nos hemos topado y no cambian las cosas. Hago una invitación a Sagarpa, a los médicos veterinarios involucrados, a los avicultores, hago una invitación a que reconozcan la urgencia de eliminar las jaulas de batería, es la tendencia mundial y lo hemos visto, cada vez más empresas están anunciando que dejarán de consumir huevos que se produzcan en jaulas de batería”, agregó.
De igual manera, hizo un llamado a los consumidores a modificar sus hábitos de consumo, por ejemplo, optar por los vegetales, ya que –señaló– el impacto que se ejerce sobre otros seres siempre está latente en las decisiones que se toman y “al elegir comprar cualquier producto estamos impactando a los animales, a nosotros, al planeta”.
La animalista se pronunció en contra de cualquier forma de explotación de los animales, sin embargo, reconoció que a corto plazo es posible terminar con las prácticas más crueles como la muda forzada, el corte de pico y el hacinamiento en las jaulas de batería, aún con la oposición de los empresarios, ya que “esta industria ve a las gallinas únicamente como máquinas de producir huevos, no es redituable para estas empresas cambiar las formas de producción para evitar que sufran”.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: IVETTE LIRA.
LINK: http://www.sinembargo.mx/16-10-2016/3104642
9,436 animales han muerto en Chapultepec del 2000 a la fecha; con AMLO, más
By: Unknown on jueves, agosto 25, 2016 / comment : 0 Abuso Animal, AMLO, Distrito Federal, estado fallido, Maltrato de animales, Nacional, Narcogobierno, NarcoPRD, Simulación, zoológico de Chapultepec
Decenas de perros son electrocutados en Los Reyes; activistas exigen a Eruviel castigo a culpables
By: Draco Dracul on viernes, julio 08, 2016 / comment : 0 Abuso Animal, Estado de México, Maltrato de animales, Nacional
Cerca de 50 cadáveres de perros fueron hallados por un grupo de ciudadanas en el Centro de Control Canino del Municipio de Los Reyes La Paz, en el Estado de México. De acuerdo con la versión de las activistas, los animales fueron asesinados el 1 de julio pasado por el método de electrocución, mismo que está prohibido en todo el país desde el año pasado.
Elizabeth Soto, una de las animalistas presentes el día de la matanza, narró en entrevista para SinEmbargo que el jueves 30 de junio se enteró de que en el establecimiento al día siguiente se llevaría a cabo un sacrificio masivo, por lo que acudió al lugar con otras cinco mujeres.
El grupo de activistas independientes asistió para tratar negociar con el encargado del antirrábico sobre el tiempo que se le da de vida a los animales que no son reclamados, con el fin de intentar buscarles un nuevo hogar. Sin embargo, al ingresar, Alexandra Reyes, una de las defensoras, preguntó por un perro en especial y uno de los empleados respondió que en ese momento se llevaba a cabo el sacrificio.
Soto –quien antes escuchó testimonios de personas que aseguraban que los métodos de matanza radicaban en electrocución y/o golpes– cuestionó cuál se utilizaba en ese momento, a lo que el empleado respondió que efectivamente se trataba de electrocución. Sin embargo, al ver la reacción de las activistas, rápidamente se retractó.
Al avanzar dentro del sitio, las activistas encontraron los cables supuestamente utilizados para privar de la vida a los animales, mismos que el personal intentó esconder. Al continuar el recorrido, las animalistas se encontraron de cara al horror:
“Había mucha sangre, cadáveres de perros apaleados, con la cabeza, las patas, la mandíbula, todo destrozado. Tenían las orejas llenas de sangre, golpes en el cuerpo. Nos encontramos con eso y cuando seguimos avanzando vimos un serrucho, palos, y más cables. [Los empleados] comenzaron a lavar el piso ensangrentado, a aventar los cables a la calle porque empezamos a grabar”, denunció.
Soto calificó el acto como “inhumano, aberrante, no hay descripción para esos actos. Cómo es posible que esas personas duerman y se atrevan a ver a la gente a los ojos. Los actos son más que aberrantes, más que horrorosos. No hay palabras precisas para describir la masacre”.
En el lugar se hallaron con vida cuatro perros de raza, por lo que la activista aseguró que “se les aparta de las ejecuciones porque después los mismos trabajadores del sitio los venden”.
Soto informó que presentarán una denuncia penal en contra de quien resulte responsable del maltrato animal y los hechos ocurridos en el antirrábico de La Paz. El fin de semana acudieron a protestar al lugar de los hechos y cientos de personas realizaron una clausura simbólica.
AUTORIDADES CIEGAS
Aunque el pasado martes seis de julio, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) clausuró el antirrábico, administrado por el Gobierno municipal de La Paz, a cargo del priista Rolando Castellanos Hernández, los activistas acusan que “falta poner atención a todas las áreas, incluyendo el tema de los animales”.
“Si no fuera por esto que pasó no hacen nada. Necesitaban que alguien les dijera ‘oigan están matando perros en su municipio y ustedes no se dan cuenta’. Ellos aseguran que desconocían la situación, quiero creer que no lo sabían, porque si lo sabían y no actuaron, entonces son cómplices”.
Por ello, la activista pidió a Eruviel Ávila y Rolando Castellanos que escuchen las demandas de la ciudadanía.
Cabe mencionar que la Norma Oficial Mexicana NOM-033-SAG/ZOO-2014, Métodos para dar muerte a los animales domésticos y silvestres, señala que tiene por objeto “en todo el territorio nacional para personas físicas y morales encargadas de establecimientos públicos o privados, en donde se le dé muerte a uno o varios animales […], establecer los métodos para dar muerte a los animales garantizando buenos niveles de bienestar y con el propósito de disminuir al máximo el dolor, sufrimiento, ansiedad y estrés”.
Aunado a ello, el activista Antemio Maya, miembro de Protección del Perro Callejero, acusó que el caso del antirrábico de La Paz no es el único, ya que en los 28 que existen dentro del territorio mexiquense también se llevan a cabo prácticas irregulares.
Maya aseguró que es papel de la sociedad actuar para terminar con este tipo de sitios: “un antirrábico es simplemente un termómetro de una sociedad degradada, insensible e irresponsable. [Las autoridades] tienen que regular la comercialización y la gente debe tener la cultura del cuidado y la esterilización de las mascotas”.
LANZAN PETICIÓN EN CHANGE
Además, desde la plataforma Change.org, ciudadanos exigen al Gobernador Eruviel Ávila Villegas el cierre definitivo del antirrábico, “ya que por medio de corriente eléctrica asesinan de manera inhumana a los animales que son capturados en las redadas o donados por sus inconscientes dueños”.
Por medio de la petición “Exigimos el cierre del antirrabico de Los Reyes La Paz en la colonia El Salado”, animalistas y ciudadanos piden la pronta regulación de leyes en materia de protección animal y la promoción de la cultura de la esterilización con el fin de evitar que una matanza de este tipo ocurra nuevamente en el futuro.
PERSONAJES DEL MEDIO DEL ESPECTÁCULO SE PRONUNCIAN
Figuras del medio artistico como Eugenio Derbez, Consuelo Duval, Montserrat Olivier, Omar Chaparro, Marco Antonio Regil, Tiare Scanda, Marjorie de Sousa, Alberto Guerra, Alejandra Barros, Alessandra Rosaldo, Arturo Barba, Dominika Paleta, Irene Azuela, Natasha Dupeyron, Pedro de Tavira, Ximena Herrera, Zuria Vega, Gloria Calzada, Ines Gomez Mont, entre otros, se han sumado a la lista de personas que reprueban dichos actos.
Mediante un comunicado, expresaron la decisión de dirigirse a Eruviel Ávila “para expresar nuestro rechazo por estas prácticas, reclamando castigo a los responsables, y exigiendo un alto a estas matanzas reemplazándolas por estrategias éticas (como la esterilización) para el control de zoonosis (contagio de enfermedades) y el manejo de perros y gatos callejeros”.
“Vivimos en un país que atraviesa un momento crítico en cuestiones de seguridad y está demostrado que el maltrato animal deriva siempre en violencia contra los humanos; hemos participado en proyectos que aportan propuestas viables para hacer un cambio en terreno de protección animal en nuestro país. Es por eso que nos pronunciamos para detener estos actos que ponen en duda la ‘humanidad’ de nuestra especie”.FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: IVETTE LIRA.
LINK: http://www.sinembargo.mx/08-07-2016/3063869
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)