Mostrando entradas con la etiqueta Acapulco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acapulco. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de marzo de 2018

Balacera en viacrucis de Acapulco; se reportan dos muertos

El enfrentamiento, que provocó el pánico de unas siete mil personas, ocurrió poco antes de las 13:00 horas, cuando el viacrucis representaba la quinta estación.

Dos muertos fue el saldo que dejó una balacera entre policías y delincuentes en la colonia Santa Cruz, al poniente de Acapulco, mientras se realizaba la edición 46 de la representación de la Pasión de Cristos, según informó la Fiscalía General de Guerrero.

sábado, 8 de julio de 2017

Informe interno de Fiscalía revela 34 muertos y 32 heridos en penal de Acapulco

Un informe interno de la Fiscalía General del estado (FGE) revela que la masacre registrada hace dos días en el penal de Acapulco, dejó un saldo de 34 muertos, seis de ellos decapitados y 32 heridos.

Incluso, no sólo se utilizó un arma .38 súper, sino también fusiles AR-15 y AK-47 porque en la escena del crimen masivo se embalaron casquillos calibre .223 y 7.62, indica el reporte consultado por Proceso.

El informe de la FGE contradice la postura del gobernador Héctor Astudillo Flores, quien públicamente informó  que la cifra oficial de la matanza fue de 28 muertos y tres heridos, así como el uso de un arma calibre .38 súper.

Hacinamiento, actividades ilícitas y autogobierno en penal de Acapulco: CNDH

El Centro Regional de Reinserción Social de Acapulco fue calificado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) con apenas 4.76 puntos (en una escala de 10), por deficiencias en los “Aspectos que garantizan la integridad personal del interno”, que reportan: “sobrepoblación, hacinamiento, insuficiencia en los programas para la prevención y atención de incidentes violentos” y recomendó “prestar atención” en cuanto a la “supervisión del funcionamiento del Centro por parte del titular”.

La madrugada del 6 de julio, alrededor de las 4 am, se registró una riña en la que murieron 28 de los presos y tres más resultaron heridos. La “disputa habría ocurrido por el control en la venta de drogas y alcohol”, reporta el diario Reforma.

El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2016 —presentado en junio pasado — ya evidenciaba que mientras el Centro tiene una capacidad para 1 mil 445 hombres, en sus celdas hay 2 mil 198; en tanto que el espacio asignado para las mujeres es de 98 y hay 121.

viernes, 21 de abril de 2017

Desaparecen jóvenes recién casados durante viaje de vacaciones a Acapulco

Una pareja de jóvenes recién casados oriundos del Estado de México, desaparecieron durante sus vacaciones de Semana Santa en Acapulco.

Familiares de la pareja conformada por Patricia Chagala Hernandez y Edmundo Gonzalez Loza, ambos de 22 años de edad, reportaron que los jóvenes se encuentran desaparecidos desde el pasado fin de semana.

Los jóvenes viajaban en una  camioneta Toyota color arena con placas MSU4226, la cual tampoco ha sido localizada, a pesar de que ya se dio parte a la Policía federal y autoridades del Estado de Guerrero.

domingo, 16 de abril de 2017

Grupo armado ataca a paseantes en la costera de Acapulco; hay dos muertos y seis heridos

Dos muertos y seis heridos fue el saldo de un ataque armado contra paseantes registrado en plena temporada vacacional sobre la costera Miguel Alemán del puerto de Acapulco.

El hecho violento se reportó a las 21:00 horas en el parque de La Reyna, ubicado sobre la principal vía turística de Acapulco, entre el Fuerte de San Diego y el centro de este polo turístico, de acuerdo con reportes oficiales.

jueves, 5 de enero de 2017

Quinto día de bloqueos en Acapulco por gasolinazo

Taxistas de Acapulco bloquean el lado poniente del principal destino turístico de la entidad y transportistas de la región de la Costa Grande suspendieron el servicio y mantienen cerradas al menos 10 gasolineras en protesta por el incremento al precio de los combustibles.

La protesta simultánea en los municipios de Coyuca de Benítez, Atoyac, San Jerónimo y Tecpan comenzó desde las 08:00 de la mañana de este jueves y los manifestantes anunciaron que se prolongará durante 12 horas.

Reportes oficiales indican que, con sus unidades, los transportistas mantienen cerradas al menos 10 franquicias de Pemex ubicadas sobre la carretera federal Acapulco – Zihuatanejo en la franja costera del Pacífico mexicano.

Mientras que en el puerto de Acapulco, taxistas bloquean la calzada Pie de la Cuesta, ubicada al poniente del principal destino turístico de la entidad y liberan el paso cada 20 minutos.

De esta forma se desarrolla el quinto día de protestas contra el alza al precio de la gasolina en Guerrero, medida que repercute en el incremento de otros combustibles y productos de la canasta básica.

Ayer el gobernador Héctor Astudillo Flores avaló públicamente el gasolinazo impuesto por el gobierno federal y exigió a los inconformes no afectar la actividad turística en la entidad.

En respuesta, usuarios de redes sociales vapulearon al mandatario, quien junto con diputados locales, decidió exentar del pago de impuestos este año a médicos y arrendadores, además de que destinó 47 millones de pesos del presupuesto estatal a la fundación Teletón en diciembre pasado.

Los indignados ciudadanos reprocharon la “opulencia, el derroche y corrupción” de la clase política. Por ejemplo, en el caso del propio Astudillo, quien en su declaración patrimonial afirmó que no posee ningún bien, pero su esposa Mercedes Calvo es propietaria de 12 inmuebles, entre ellos un lujoso penthouse en el puerto de Acapulco, además de que sus hijos han sido acusados públicamente de realizar negocios al amparo del poder.





Fuente: Proceso
Autor: Ezequiel Flores Contreras
http://www.proceso.com.mx/468758/quinto-dia-de-protestas-en-acapulco-por-gasolinazo

miércoles, 4 de enero de 2017

Grupo armado ataca tianguis de Acapulco y mata a seis comerciantes

Al menos seis comerciantes, tres mujeres y tres hombres, fueron ejecutados por un grupo armado que irrumpió y abrió fuego en un tianguis ubicado en la zona conurbada del puerto de Acapulco.

De acuerdo con reportes oficiales, la masacre que dejó dos heridos, ocurrió cerca de las 12:00 horas en el estacionamiento de la Comercial Mexicana de la colonia Emiliano Zapata, sobre el bulevar Vicente Guerrero donde se instala un mercado identificado como Acatianguis.

Los informes refieren que sujetos armados que se desplazaban en vehículos particulares, irrumpieron en el concurrido lugar y frente a decenas de testigos abrieron fuego contra ciudadanos y comerciantes.

Los sicarios se retiraron tras la masacre a pesar de que en la colonia Emiliano Zapata existe un operativo especial de seguridad para tratar de revertir los efectos de la narcoviolencia.

Entre las víctimas se encuentra un hombre discapacitado, así como tres mujeres, todos comerciantes del Acatianguis.

Desde hace seis años, los tianguistas han sido objetivo de ataques armados y atentados porque se niegan a pagar cuotas al narco.

En abril de 2011, los puestos del Acatianguis fueron incendiados por un grupo armado que durante su huida se enfrentó con soldados en las calles de las colonias Emiliano Zapata y Renacimiento, lo que dejó un saldo de tres muertos –dos gatilleros y un militar–, así como cuatro heridos.

Apenas el 16 de octubre, un presunto cobrador de cuotas fue asesinado en las instalaciones del Acatianguis y un mes después, hombres armados dispararon al aire y advirtieron a los comerciantes que se retiraran del lugar o de lo contrario serían asesinados.

Dos meses después de esta amenaza, los sicarios ejecutaron a seis comerciantes en una refriega que dejó también dos heridos.





Fuente: Proceso
Autor: Ezequiel Flores Contreras
http://www.proceso.com.mx/468638/grupo-armado-ataca-tianguis-acapulco-mata-a-seis-comerciantes

lunes, 8 de agosto de 2016

Sigue la violencia en Guerrero: 13 ejecutados en dos días

En diferentes partes del estados fueron hallados 13 cadáveres con impactos de bala, algunos de ellos torturados, maniatados y navajeados.
13 asesinatos violentos se han registrado en Guerrero, entre el pasado domingo y este lunes, en los municipios de Eduardo Neri, Acapulco, Zihuatanejo, Chilapa y Taxco.

Cinco personas fueron ejecutadas la madrugada de este lunes con armas de fuego en un bar de la localidad de Zumpango del Río, perteneciente al municipio de Eduardo Neri, informó el Grupo de Coordinación Guerrero. En el lugar se encontraron 123 casquillos percutidos calibre 7.62 y .223.

En la colonia Generación 2000 y en la colonia La Fábrica, ubicadas en Acapulco, fueron hallados los cuerpos de dos hombres: uno de ellos maniatado con impactos de bala de entre 40 y 45 años de edad, y otro desmembrado y puesto dentro de un costal en un canal pluvial.

Durante la madrugada de este lunes fue ejecutado también un policía de tránsito al interior de su patrulla en el municipio de Zihuatanejo, donde fueron asesinadas dos personas más el pasado domingo.

Asimismo, dos hombres maniatados con impactos de bala fueron hallados muertos en el municipio de Chilapa de Álvarez durante la mañana de este lunes.

Por otra parte, el cuerpo de un joven de unos 30 años, asesinado a navajazos y con huellas de tortura, fue localizado el pasado domingo en una carretera federal del municipio de Taxco.

(Con información de Bajo Palabra, El Sur de Acapulco y Digital Guerrero)

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS
FUENTE: REDACCIÓN
LINK: http://aristeguinoticias.com/0808/mexico/sigue-la-violencia-en-guerrero-13-ejecutados-en-dos-dias/

domingo, 31 de julio de 2016

Matan a 3 en un bar de Acapulco; suman 8 ejecuciones en el puerto este domingo

CHILPANCINGO, Gro. (proceso.com.mx).- En lo que va de este domingo se han reportado al menos ocho personas ejecutadas en distintos puntos del puerto de Acapulco, donde la violencia no cesa a pesar de los anuncios de la implementación de operativos policiaco-militares.

De acuerdo con reportes oficiales, tres hombres asesinados y un herido fue el saldo de un ataque armado esta madrugada contra un bar ubicado cerca de la principal vía turística del puerto, la avenida Costera Miguel Alemán.

El hecho violento se reportó cerca de las 2:00 horas en el bar Jala la Jarra, ubicado sobre la calle Cuauhtémoc, donde un comando irrumpió y abrió fuego contra las personas, indican reportes oficiales.

En el lugar fueron asesinados un mesero y dos clientes, mientras que otra persona se reportó como herida de gravedad.

También durante las primeras horas de este día fueron localizados dos hombres ejecutados en La Sabana y en la colonia La Garita se reportó el hallazgo de tres cuerpos, entre ellos una mujer, al interior de un auto que dejaron abandonado en la parte urbana del balneario, refieren los mismos informes.

La ola de asesinatos se registra en plena temporada vacacional y en el contexto del anuncio de otro operativo más para tratar de revertir los efectos de la narcoviolencia en el puerto de Acapulco.





Fuente: Proceso
Autor: Ezequiel Flores Contreras
http://www.proceso.com.mx/449309/matan-a-3-en-bar-acapulco-suman-8-ejecuciones-en-puerto-este-domingo

martes, 10 de mayo de 2016

El origen de la narcoviolencia en Acapulco, según testigos protegidos

CHILPANCINGO, Gro. (apro).- Desde hace cinco años, José Jorge Balderas Garza El JJ, detenido por sus presuntos nexos con el narco, declaró ante la Procuraduría General de la República (PGR) que tras la caída del capo Arturo Beltrán Leyva y la detención de Édgar Valdez VillarrealLa Barbie, los criminales de Acapulco que se asumieron como independientes no tenían los contactos para traficar droga y los definió como simples delincuentes sin cabeza acostumbrados al robo, secuestro y extorsión.

Las declaraciones ministeriales de dos testigos protegidos de la PGR, entre ellos un exoperador financiero del cártel de los Beltrán Leyva y El JJ, refirieron que desde 2008 autoridades de los tres niveles de gobierno y el Ejército han brindado protección a la estructura del extinto capo Arturo Beltrán Leyva El Barbas en Acapulco.

El testigo protegido con nombre clave Zajed –quien dijo que fue operador financiero de la extinta estructura de los hermanos Beltrán Leyva en Quintana Roo y Guerrero de 2008 a julio de 2009–, aseguró que durante un fin de semana en el puerto se llegaban a recaudar hasta cuatro millones de pesos “sólo por la venta de droga”.

También afirmó que la policía porteña recibía 500 mil pesos semanales a cambio de impunidad y que el encargado de recibir el dinero era un comandante de apellido Frías. Agregó que en la nómina de esa estructura criminal también había “políticos locales y oficiales del Ejército” que forman parte de una amplia red de protección para las operaciones de lavado de dinero, trasiego y venta de droga en la zona.

Las declaraciones ministeriales forman parte del expediente PGR/SIEDO/UEIDCS/218/2011, al cual tuvo acceso Apro. El documento fue integrado por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) contra operadores del grupo denominado Cártel Independiente de Acapulco (CIDA) detenidos durante diversas operaciones.

El 22 de agosto de 2011, Apro publicó la nota titulada “Los Beltrán compraron todo Acapulco, revelan expedientes de la SIEDO” (ahora SEIDO), en la que se advirtió el grado de infiltración de políticos, autoridades civiles y castrenses coludidos con el narco en el principal destino turístico y hoy el más violento del país.

Un lustro bastó para la pudrición de Acapulco, donde los hechos han exhibido el fracaso de la estrategia policiaco-militar que dirige el Ejército, que mantiene colapsada la actividad económica y a una sociedad en crisis ante los niveles de impunidad y violencia.

La pandilla del CIDA

Un mapeo criminal realizado en octubre pasado por la Fiscalía General del Estado (FGE) refirió que, actualmente, la estructura de la pandilla del Cártel Independiente de Acapulco (CIDA) abarca cinco sectores del puerto de Acapulco y mantiene una confrontación con remanentes de los Beltrán Leyva por el control de las calles porteñas.

A pesar de que las autoridades tienen bien identificados a los líderes de cada sector al servicio de ese cártel y su modus operandi, no han logrado revertir los efectos de la narcoviolencia.

José Jorge Balderas Garza El JJ

La violencia en Acapulco se recrudeció a partir de que los remanentes del cártel de los Beltrán Leyva emprendieron una confrontación contra el CIDA para recuperar lo que fue su bastión durante la administración del exgobernador y actual senador priista René Juárez Cisneros, uno de los principales beneficiados con posiciones clave en la administración del actual mandatario Héctor Astudillo Flores.

El otro acaparador de cargos en la administración estatal es el exalcalde de Acapulco Manuel Añorve Baños, señalado por sus presuntos nexos con La Barbie.

Para entender el nivel de contubernio entre autoridades y el narco en Acapulco es necesario revisar la historia del origen del CIDA, narrada por personajes que formaron parte del extinto cártel de los Beltrán Leyva.

El 22 de agosto de 2011, la agencia Apro informó que el testigo Némesis –sobrenombre que le dio la PGR a El JJ–, afirmó que después de la detención del capo Édgar Valdez Villarreal La Barbie, en ese mismo mes, la estructura que dejó en manos de su suegro Carlos Montemayor El Charro se fracturó, debido a que los operadores de Acapulco decidieron no asumir el mando y conformaron el CIDA.

El CIDA, agregó el testigo, asumió el control “de toda la delincuencia” en Acapulco y los principales operadores eran Benjamín Flores Reyes El Padrino y Moisés Montero Álvarez El Koreano, ambos detenidos por la Policía Federal, el 1 de marzo y 1 de agosto del 2011, respectivamente.

También operaba Víctor Aguirre Garzón, señalado como sobrino del exgobernador Ángel Aguirre y detenido en marzo de 2015, así como Carlos Antonio Barragán Hernández El Melón. Este último es el único de los fundadores del CIDA que sigue libre y opera en este destino de playa.

Los cuatro líderes del CIDA fueron definidos por el testigo Némesis como “delincuentes sin cabeza” que se dedicaron a robar, extorsionar y secuestrar porque “no tienen los mismos contactos” de La Barbie para el tráfico de drogas. De hecho, dijo que durante la época de esplendor del cártel de los Beltrán Leyva, ellos “simplemente eran sicarios”.

Posteriormente, el CIDA sufrió una escisión de la que surgió el grupo denominado La Barredora, que dirige Cristian Hernández Tarín, el hijo de El Chaky, y Heber Jair Sosa El Cremas. El primero fue detenido en octubre de 2011 y el segundo lidera la pandilla denominada ahora La Mochomera, que mantiene confrontación con las células del CIDA.

El operador financiero de los Beltrán Leyva

Con estudios de ingeniería con especialidad en redes bancarias y “experiencia laboral” en instituciones bancarias, el testigo Zajed declaró ante un Ministerio Público federal el pasado 1 de junio de 2011 en la Ciudad de México. Ahí aseguró que durante el año que se desempeñó como operador financiero del cártel de los Beltrán Leyva manejaba los fondos de la organización criminal que generaban los secuestros, extorsiones, narcomenudeo y tráfico de cocaína a escala.

“Mi función principal era el pago de la nómina a funcionarios del ámbito municipal, estatal y federal que fueron cooptados por la organización para dar protección y dar las facilidades a las operaciones del cártel en los estados de Guerrero, Nuevo león y Quintana Roo”, dijo Zajed en su declaración ministerial.

Semanalmente, refirió el testigo, asistía a reuniones denominadas “Juntas de Jefes de Plaza”, que se realizaban en propiedades del capo Arturo Beltrán en Acapulco: una residencia ubicada “en el fraccionamiento Las Brisas y un rancho que se ubica por Puerto Marqués”.

Zajed señaló que a estas reuniones que presidía El Barbas asistían los servidores públicos, policías y militares que estaban al servicio de la organización. Ahí se discutían “su participación y responsabilidad” en operativos federales o locales con el objetivo de no afectar las actividades del grupo criminal y mantener la plaza tranquila, según el expediente consultado por Apro.

Edgar Valdez Villarreal, La Barbie. Foto: Miguel Dimayuga.

El exoperador financiero de los Beltrán señaló que la zona conurbada de Acapulco, específicamente la colonia Ciudad Renacimiento, es uno de los principales centros de distribución de droga al menudeo, ya que fue convertido por autoridades locales en la “zona de tolerancia” del puerto, así como “la aduana o filtro” de acceso al balneario, donde sicarios permanecen para vigilar la zona.

A El Melón, el testigo Zajed lo ubica como uno de los sicarios que estaba bajo las órdenes directas del capo Arturo Beltrán. De Moisés Montero Álvarez El Koreano, dijo que era uno de los consentidos de El Barbas y de La Barbie porque su función era distribuir todo tipo de armas para abastecer a la estructura criminal que operaba en Guerrero, Morelos y el Estado de México.

Zajed manifestó que el arsenal era conseguido en el barrio de Tepito, en la Ciudad de México, y El Koreano se encargaba de llevar las armas a Acapulco, Cuernavaca y a territorio mexiquense.

Todas estas operaciones eran coordinadas por Miguel Ángel Moreno Araujo El Buche, considerado como “el hijo adoptivo” de Arturo Beltrán y el más violento de los pistoleros de la organización criminal. Sin embargo, fue abatido junto a El Barbas en diciembre de 2009 en Cuernavaca, según Zajed.

‘El JJ’, testigo protegido

El testigo protegido Némesis rindió su declaración ministerial el 7 de marzo de 2011 en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México, con el propósito de aportar información relacionada con actividades del narcotráfico realizados en los puertos de Acapulco y Zihuatanejo. El detenido dijo que perteneció al cártel de los Beltrán Leyva, según el expediente oficial.

El testimonio se enfocó en detalles sobre los hechos ocurridos después de la captura de La Barbie el 30 de agosto de 2010 y la confrontación entre su suegro Carlos Montemayor El Charro, detenido en noviembre pasado y los operadores de Acapulco que decidieron conformar el CIDA.

Al respecto, Némesis refirió que tras la detención de La Barbie, su suegro se comunicó con El Padrino y El Koreano para decirles que él se iba a hacer cargo de la organización, de los sueldos y el pago de las autoridades locales para que todo siguiera igual “con cero mamadas”.

Pero los operadores de La Barbie no le hicieron caso y decidieron actuar por su cuenta. Junto al operador de La Barbie en el Estado de México, identificado como El Compayito o La mano con ojos –recientemente detenido– pretendieron formar un cártel regional, dijo.

Sin embargo, el caso de los 20 michoacanos que fueron levantados en Acapulco durante septiembre de 2011 y el posterior hallazgo de 18 de ellos en una narcofosa en la zona rural de este destino de playa, prácticamente marcó la debacle del grupo de La Barbie.

Al respecto, Némesis contó que tuvo una plática con El Charro, quien le dijo que el grupo de El Melón, El Padrino y El Koreano levantaron a unos michoacanos porque aseguraban que formaban parte del cártel de La Familia Michoacana: “Ya les dije que no se pasen de madre y que los suelten, pero los culeros no me quieren hacer caso”, expresó el suegro de La Barbie.

El testigo relató otra conversación con El Charro, en la que éste le informó que los líderes del CIDA ya habían matado a los michoacanos y que lo responsabilizaron de esta masacre, a través de mantas que fueron colocadas en sitios públicos de Acapulco, donde anunciaban la separación de la estructura de La Barbie.

Enseguida, El Charro le pidió a Némesis que le prestara “gente” para “ponerles en la madre” a los líderes del CIDA. En respuesta, Némesis soltó: “pero le dije que iba a platicar con la raza para ver quién se quería ir con él, es decir, le di la vuelta porque yo tenía mis propios problemas, porque muy seguido salía mi nombre en la televisión relacionándome con el atentado de Salvador Cabañas”.

A principios de enero de ese año, José Jorge Balderas Garza, El JJ –señalado como el responsable del atentado contra el futbolista paraguayo Salvador Cabañas–, fue detenido por la Policía Federal en una zona residencial de la Ciudad de México y posteriormente traslado al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.

Las autoridades federales vincularon a El JJ con el cártel de los Beltrán Leyva y posteriormente con la estructura de La Barbie, situación por la que el testimonio Némesis se convirtió en una prueba de que Balderas Garza se apegó al polémico programa de la PGR y fue utilizado por la SEIDO contra uno de los grupos que mantienen una cruenta guerra en Acapulco por el control de esta plaza donde las autoridades han sido cómplices de este baño de sangre.




Fuente: Proceso
Autor: Ezequiel Flores Contreras
http://www.proceso.com.mx/440097/origen-la-violencia-en-acapulco-explicada-testigos-protegidos

domingo, 8 de mayo de 2016

Acapulco, el Irak guerrerense

Las videograbaciones de dos tiroteos ocurridos el 24 de abril en la costera Miguel Alemán se difundieron masivamente en internet y evidenciaron la violencia exacerbada que asuela Acapulco. Ese día la avenida dedicada al turismo sufrió lo que padecen las colonias y barrios periféricos del puerto, que son cotidianos campos de batalla entre hordas de niños y jóvenes sicarios a las órdenes de algún cártel local. Pese a ello, las autoridades acapulqueñas insisten en minimizar los hechos, acusan de todo a las redes sociales y afirman que la ciudad “no es Irak”. Pero la terca realidad los contradice.

ACAPULCO, Gro. (Proceso).- La calle central de la colonia Renacimiento nada tiene que ver con la costera Miguel Alemán. Aquí el aire es seco y los árboles son tan escasos como los turistas después de una balacera. Es el otro Acapulco, insalubre, pobre y marginado, donde apenas se oculta el sol la gente se refugia en sus casas ante el peligro de ser presa de sicarios o halcones.

Todos los días las colonias y barrios de las orillas de Acapulco son campo de batalla entre hordas de niños y jóvenes sicarios a las órdenes de alguno de los cárteles locales. La ciudad tiene el primer lugar en el cuadro de terror de todo el país con 312 desaparecidos en 2015. Los números rojos de asesinatos se volvieron ultravioletas desde 2012, cuando empezó a disputar el primer sitio en ese rubro con Cuernavaca, Tijuana, Ciudad Juárez o Ecatepec. El año pasado Acapulco fue considerada la segunda ciudad más peligrosa del mundo, con casi mil 200 asesinatos.

Los habitantes de las colonias marginales se han acostumbrado a los tiroteos diarios y a las ejecuciones que ya son plática cotidiana. Pero la noche del 24 de abril esa violencia periférica bajó hasta la zona turística de la costera Miguel Alemán creando una ola de pánico como nunca se había visto aquí.

“El lunes Acapulco parecía como si fuera un día después de la fiesta de Navidad. No había nadie en las calles, todos los negocios estaban cerrados. Los taxis no salieron a trabajar, ni los bolilleros que venden el pan todas las mañanas salieron”, dice una muchacha de la colonia Coloso, otra de las zonas más peligrosas del puerto.

Ese 25 de abril las calles principales de Acapulco estaban desiertas. “Fueron 3 mil 800 negocios los que cerraron ese día, nunca había visto algo así”, precisa Alejandro Martínez, representante de la Cámara Nacional de Comercio en Acapulco.

La noche anterior había habido un par de balaceras a lo largo de la costera. Empezó por la playa de La Condesa, en el restaurante Tamales Licha, donde según la versión oficial un grupo de policías federales se enfrentó con cobradores de cuotas de un cártel. La balacera siguió en el hotel Alba Suites, donde se hospeda la Gendarmería, y luego siguió en las oficinas de la Policía Federal en la Costera 125.




Fuente: Proceso
Autor: José Gil Olmos
http://www.proceso.com.mx/439983/acapulco-irak-guerrerense

sábado, 7 de mayo de 2016

Detienen a presunto jefe de grupo criminal en Acapulco

Acapulco. Elementos de la Policía Federal detuvieron a tres personas, entre ellas a Francisco Torres Lucas, el Flakiman, presunto jefe de una organización criminal que opera en Acapulco.

A través de una tarjeta informativa, la corporación precisó que en la colonia Renacimiento, ubicada en la zona suburbana del puerto, detuvieron a Torres Lucas quien presuntamente se encarga de coordinar células responsables de cometer diversos homicidios para un grupo criminal.

Durante el operativo, que se efectuó luego de varios días de investigación por personal de Inteligencia de la División Gendarmería, fue detenido también a Luis Reinaldo García Cruz alias el Peluchin, de 21 años de edad, y un menor de 16.

A los tres presuntos responsables les encontraron un arma corta calibre nueve milímetros, un cargador abastecido y 17 bolsas plásticas pequeñas cada una con un gramo de al parecer cocaína en piedra.

Los detenidos llevaban consigo 20 envoltorios que contenían yerba seca al parecer mariguana, dos aparatos telefónicos y tres cartulinas con leyendas escritas donde señalan que cometieron ilícitos como advertencia a grupos rivales.

De acuerdo a datos recabados por la Policía Federal, estas tres personas reportan a un individuo que utiliza el sobrenombre de el Pancho, a quien señalaron como encargado en la colonia Renacimiento de la venta y distribución de droga, cometer extorsiones y secuestros en agravio de comerciantes.



Fuente: La Jornada
Autor: Notimex
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/07/detienen-a-presunto-jefe-de-grupo-criminal-en-acapulco

domingo, 1 de mayo de 2016

Hieren a balazos y con arma blanca a siete integrantes del Cecop de Guerrero

Siete integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota (Cecop), entre ellos dos mujeres, fueron heridos a balazos y con arma punzocortante durante la feria del santo patrono, el Niño Doctor, que se realizó en la comunidad de Rancho Las Marías.

Además, el vocero del Cecop, Marco Antonio Suástegui, y otros comuneros que acudieron ayudar a las víctimas fueron interceptados por los agresores, que encañonaron al contingente a bordo de una camioneta en El Fraile de los Bienes Comunales de Cacahuatepec.

En una reunión del Cecop en La Concepción, se informó que la agresión ocurrió a las 2 de la madrugada, y los jóvenes agresores fueron identificados como habitantes de dicha comunidad y ex trabajadores del gravillero Humberto Marín.

Las siete víctimas del ataque fueron trasladadas al hospital Donato G. Alarcón de la colonia Ciudad Renacimiento para su atención médica y en la mañana fueron dados de alta por los médicos.

En la reunión a la que acudió el vocero del Cecop, los comuneros criticaron que la Policía Municipal Rural que resguardó la feria huyó luego de escuchar los balazos.



Fuente: El Sur
Autor: Argenis Salmerón
http://suracapulco.mx/instante/hieren-a-balazos-y-con-arma-blanca-a-siete-integrantes-del-cecop/

lunes, 25 de abril de 2016

Pánico en Acapulco: dos horas de balacera sobre la costera Miguel Alemán

CHILPANCINGO, Gro. (proceso.com.mx).- Al menos dos ataques armados registrados la noche del domingo de manera paralela contra un hotel donde se hospedan agentes federales y las oficinas de la Policía Federal (PF), desató una ola de balaceras en distintos puntos del puerto de Acapulco que provocaron pánico y terror entre la ciudadanía.

Las balaceras se prolongaron por más de dos horas sobre la principal vía turística del balneario, la avenida Costera Miguel Alemán, en donde decenas de personas quedaron atrapadas en centros comerciales, tiendas y restaurantes.

No obstante, la PF a través de su cuenta oficial de Twitter minimizó el hecho al informar a las 23:10 horas: “En #Acapulco se reporta un incidente que deja como saldo un presunto delincuente abatido. Situación controlada y sin peligro para ciudadanía”.

Sin embargo, informes oficiales indican que cerca de las 21:53 horas, se reportó un ataque armado contra el hotel Playa Suites, ubicado en el fraccionamiento Las Playas en la zona tradicional del puerto donde se hospedan miembros de la PF.

Enseguida, los uniformados repelieron la agresión, abatieron a un presunto delincuente y comenzó una persecución que se prolongó por varias calles del puerto.

De manera paralela, otro grupo armado atacó las oficinas de la base de la PF ubicadas en un edificio marcado con el 125 sobre la avenida costera en la zona dorada de Acapulco.

En ambos ataques solo se reportó un agente con heridas leves y el presunto delincuente muerto, indican los reportes oficiales.

Los tiroteos generados por la persecución de uniformados contra delincuentes se reportaron sobre la costera que fue cerrada en varios puntos a la circulación vial, así como en colonias como Bocamar, La Laja y Progreso, todas ubicadas en plena zona urbana de Acapulco.

Los ataques contra la PF y las balaceras registradas esta noche en el puerto, ocurren luego de la detención del presunto líder de una facción del denominado Cártel Independiente de Acapulco (Cida), Fredy Del Valle Berdel alias “El Burro”, capturado este sábado en Los Cabos, Baja California Sur.

Hasta el momento, ninguna autoridad estatal y municipal ha fijado una postura sobre estos hechos que exhiben el fracaso de la estrategia de seguridad para tratar de revertir los efectos de la narcoviolencia en el principal destino turístico de la entidad.

En contraste, el gobernador priista Héctor Astudillo, quien primero pidió a reporteros asumir un pacto de silencio ante la narcoviolencia y luego afirmó que el cierre de negocios en el puerto se debe a que prestan mal servicio, anunció que mañana lunes estará presente en la inauguración del Tianguis Turístico Internacional que se realizará en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.



Fuente: Proceso
Autor: Ezequiel Flores Contreras
http://www.proceso.com.mx/438401/panico-en-acapulco-dos-horas-balacera-la-costera-miguel-aleman

sábado, 19 de marzo de 2016

Hallan cuerpo desmembrado de una mujer en Acapulco; su novio es el culpable

CHILPANCINGO, Gro. (proceso.com.mx).- Una mujer desmembrada y un hombre ejecutado a tiros es el saldo trágico que se ha registrado hasta el momento en el puerto de Acapulco, el principal destino turístico de la entidad.

A las 7:10 horas de este sábado se reportó el hallazgo de un cuerpo desmembrado al interior de un tambo de plástico azul que fue dejado sobre la avenida Adolfo Ruíz Cortines junto a una cartulina con con el siguiente mensaje: “pa ke no ce meta kon kien no deve”.

No obstante, las autoridades siguieron el rastro de sangre que escurría del contenedor que los condujo a un domicilio cercano donde detuvieron a un joven de 18 años identificado como Dylan Sánchez Álvarez, quien presuntamente habría confesado ser el autor del crimen.

El reporte oficial refiere que el joven decidió asesinar a su novia Liliana, de 20 años, por “motivos sentimentales” y pretendió hacer pasar el feminicidio como una muerte más de la delincuencia organizada.

En otro hecho violento registrado a las 9:40 horas, fue localizado el cuerpo de un hombre asesinado a tiros en las inmediaciones del balneario de Pie de la Cuesta, ubicado al poniente de Acapulco.

Con estos crímenes suman ocho los asesinatos registrados en dos días, luego del anunció sobre un operativo de seguridad para tratar de blindar el puerto de Acapulco en esta temporada vacacional de Semana Santa.



Fuente: Proceso
Autor: Ezequiel Flores Contreras
http://www.proceso.com.mx/434096/una-mujer-desmembrada-novio-en-acapulco

viernes, 18 de marzo de 2016

Violencia en Acapulco deja 3 muertos y 3 lesionados; entre ellos un canadiense

CHILPANCINGO, Gro. (apro).- Al menos tres hombres ejecutados y tres más lesionados, entre ellos un turista canadiense, es el saldo de la ola de violencia que persiste en el puerto de Acapulco, a pesar del anuncio de un mega operativo policiaco militar para tratar de blindar el principal destino turístico de la entidad.

Informes oficiales indican que cerca de las 8:00 se reportó un ataque armado en las inmediaciones de un restaurante ubicado en la playa Papagayo, cerca de la avenida Costera, donde fue localizado un comerciante ejecutado que identificaron como Oscar Nava, de 45 años.

Una hora después, un grupo de sujetos armados asesinó a otro hombre identificado como Mario Duarte Díaz, quien se desplazaba en una motocicleta sobre la avenida Cuauhtémoc, vía paralela a la Costera.

En la zona conurbada se reportó la tercera ejecución en el poblado de Las Plazuelas, donde fue acribillado un ganadero identificado como Fernando Jiménez Mendoza, de 45 años.



De forma simultánea, otros tres hombres resultaron lesionados en ataques armados registrados en distintos puntos del puerto.

A las 13:00 horas se reportó una balacera en la esquina que forman la calle 10 y la avenida México de la colonia Cuauhtémoc, donde quedó herido un joven presuntamente de origen canadiense.

Las versiones preliminares indican que el extranjero se encuentra de vacaciones en Acapulco.

Luego, un vendedor de piratería fue atacado a tiros en el bulevar Vicente Guerrero, a la altura de Ciudad Renacimiento; no obstante, la víctima fue trasladada con vida a un hospital a bordo de una ambulancia de la Cruz Roja.

También, se reportó otro hombre herido por arma de fuego en la avenida Universidad, cerca de las oficinas administrativas de la Secretaría de Educación, ubicada a unos metros de la Costera.

Estos hechos violentos se registran a un día de que se anunció un operativo de vigilancia durante la temporada vacacional de Semana Santa, donde supuestamente participan casi 5 mil soldados, marinos y policías de los tres niveles.



Fuente: Proceso
Autor: Ezequiel Flores Contreras
http://www.proceso.com.mx/433968/violencia-en-acapulco-deja-3-muertos-3-lesionados-canadiense

viernes, 11 de marzo de 2016

El Acapulco tradicional, al borde de la quiebra por inseguridad

Acapulco, Gro. El presidente de la Asociación de hoteles y restaurantes del Acapulco tradicional, Francisco Águilar Ordoñez señaló que 53 hospederías y 15 restaurantes del puerto mantienen sus finanzas al borde de la quiebra; señaló que el hotel Quiosco cerró sus puertas hace unas tres semanas por cobro de piso.
Explicó que propietarios del sector se han visto en la necesidad de recortar personal en los últimos tres años y reducir sus tarifas hasta 30 por ciento en los últimos cinco años.
"El recorte de personal ha sido pasivo, mediante días solidarios, pero hemos retirado personal hasta un mes. Hemos tenido que ofrecer venta de cenas en anafres y reducir gastos y no realizar mantenimiento en hoteles", mencionó en conferencia de prensa en la empresarios del Acapulco Tradicional exigieron limpieza, servicios y seguridad.
Reprocharon que la seguridad militar, federal y estatal, sólo hacen patrullajes hasta el asta bandera y hacia la zona Diamante.
La presidenta de la Asociación Civil Acapulco, Aleida Alarcón Domínguez, reprochó que fue la zona Tradicional lo que destacó la zona turística de Acapulco, y en la actualidad carecen de limpieza en las playas y falta de energía eléctrica.

Fuente: La Jornada
Autor: Héctor Briseño
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/11/acapulco-tradicional-al-borde-de-la-quiebra-por-inseguridad-9634.html

sábado, 30 de enero de 2016

Sicario ejecuta a ambulante en playa de Acapulco… y huye en moto acuática

MÉXICO, DF (apro).- Un vendedor ambulante fue ejecutado a balazos la tarde de este viernes en la playa Carabalí de Acapulco, Guerrero, confirmaron autoridades de la sureña entidad.
En lo que va del año, suman 67 las personas asesinadas en hechos violentos atribuidos al crimen organizado en la entidad, de acuerdo con un recuento del diario El Sur, de Guerrero.
El asesinato del comerciante de ropa, identificado como Eduardo García Mendoza, sucedió cerca de las 14:00 horas, en la zona conocida como el Golfito de la playa referida, cuando un sicario que se transportaban en una moto acuática descendió de la unidad y abrió fuego contra la víctima. Tras cometer el crimen, el pistolero huyó en el vehículo acuático.
El ataque se registró a unos 300 metros de donde agentes de seguridad turística, Ejército Mexicano y Policía Federal mantienen vigilancia sobre la avenida costera Miguel Alemán.

Fuente: Proceso
http://www.proceso.com.mx/?p=428155

jueves, 14 de enero de 2016

Detienen en Ecatepec, Estado de México al líder del Cártel Independiente de Acapulco (CIDA)

Ecatepec, Méx.- Personal de la Policía Federal detuvieron en el municipio de Ecatepec de Morelos, en el estado de México, a Félix Alejandro Magno Acevedo, identificado como el líder del Cártel de Independiente de Acapulco (CIDA), una de las organizaciones responsable de la ola de violencia que se ha registro en ese puerto turístico, en el estado de Guerrero.

La corporación dio a conocer que “en coordinación con p
ersonal del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) detuvieron Félix Alejandro Magno Acevedo, El Corre ó El Correcaminos”.
La institución, dependiente de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) señala que El Corre operaba una célula delictiva en la zona de Acapulco y en las colonias La Garita, Alta Progreso, Jardín, La Laja, Centro, Emiliano Zapata, Ciudad Renacimiento, Fraccionamiento Magallanes, Los Mangos, Club Deportivo, Las Cumbres, Las Brisas y Fraccionamiento Infonavit, “donde cometieron extorsiones a comerciantes y realizaron una serie de homicidios.
“Una vez que las autoridades federales y estatales llevaron a cabo acciones para frenar la violencia en Acapulco, Félix Alejandro Magno Acevedo se trasladó al estado de Puebla con la intención de evitar ser detenido”.
Las investigaciones realizadas permitieron ubicar al presunto delincuente “cuando se desplazaba en compañía de José Alberto Castro Carroso, en inmediaciones del Boulevard Ecatepec, en el municipio del mismo nombre, en posesión de un fusil de asalto AK-47, una pistola y una bolsa con medio kilo de cocaína”.
Según la Información difundida El Corre, utilizó el mismo procedimiento que los anteriores líderes del CIDA, respecto de abandonar el puerto de Acapulco para trasladarse a otras entidades de la República, como ocurrió con Víctor Hugo Aguirre Garzón, El Feo o El Gordo, quien fue detenido por la Policía Federal el 10 de marzo de 2015 en Mérida, Yucatán.


Fuente: Denuncia Ecatepec
https://www.facebook.com/AlertaEcatepec/photos/a.506555146078962.1073741828.506544932746650/993300234071115/?type=3&theater

lunes, 30 de noviembre de 2015

En Acapulco, al menos 25 escuelas cerradas por inseguridad

Acapulco, Gro. Al menos 25 escuelas del sistema estatal se mantienen cerradas por temas relacionados con la inseguridad, como el cobro de “cuotas” por parte de hombres armados, y la falta de vigilancia en planteles escolares de la periferia, informó Robespierre Moreno Benicio, secretario general de la sección 14 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG).
Resumió que 19 instituciones suspendieron clases en un primer momento, pero la cifra se incrementó a 29; de éstas, cuatro reiniciaron actividades, a pesar de que los maestros consideran que no hay seguridad en todos los casos.
El pasado 5 de noviembre centros educativos de las colonias Zapata, Postal y Vacacional comenzaron a suspender labores, luego de que el magisterio comenzó a recibir amenazas de hombres que ingresaron a los planteles para pedir que les entregaran el aguinaldo, cuyo pago está próximo a efectuarse.
No obstante que los gobiernos estatal y Federal se comprometieron a garantizar el regreso a las escuelas de los profesores, éstos aseguran que los rondines policíacos no son regulares.
Moreno Benicio informó que esta semana dirigentes magisteriales efectuarán un balance sobre la seguridad en todas las escuelas. “De manera general continúan cerradas las escuelas que inicialmente suspendieron actividades, y ya se están sumando más escuelas”.
Señaló que en comunidades como Las plazuelas, en la Sabana, los transportistas tienen prohibido subir a pasajeros en las camionetas, pues los amenazaron de que quemarían los camionetas si suben pasajeros.
Enfatizó que la confrontaición “no es directamente con los maestros, pero les afecta pues no hay transporte”.
Moreno Benicio señaló que en localidades como El Salto, Campanario, Salsipuedes, Tres Palos, Zapata, Veladero, los profesores acusaron también que les han pedido “cobro de piso”. Por ello, advirtió, “muchas escuelas no regresarán a clases”.
Fuente: La Jornada
Autor: Héctor Briseño
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/11/30/en-acapulco-al-menos-25-escuelas-cerradas-por-inseguridad-8093.html