Mostrando entradas con la etiqueta Agresión a medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agresión a medios. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de febrero de 2018

Alcalde de Zitácuaro denuncia a diario digital por una nota que señala irregularidades por 180 mdp

El alcalde Carlos Herrera Tello acusa de “ataques contra el honor” al diario digital ‘Contramuro.com’ y a su directora.

El alcalde del municipio michoacano de Zitácuaro, Carlos Herrera Tello, demandó penalmente por “ataques contra el honor” al diario digital Contramuro.com y a su directora, luego de que este medio de comunicación publicara un reportaje sobre presuntas irregularidades de varias empresas vinculadas al edil por 180 millones de pesos.

El trabajo periodístico titulado ‘Por irregularidades superiores a los 180 mdp, edil de Zitácuaro es investigado’ es autoría original de otro medio michoacano, Monitor Expresso, el cual dio autorización a Contramuro.com para publicarlo el 11 de agosto del año pasado.

miércoles, 17 de enero de 2018

Zona Franca denuncia ataque cibernético a su portal con búsquedas falsas

El ataque "se multiplicó hasta que hizo crisis el pasado fin de semana, cuando el rendimiento fue agotado por una cantidad enorme de búsquedas", indicó Zona Franca.

El sitio informativo Zona Franca informó sobre un ataque cibernético en su contra, con búsquedas falsas.

En su web, detalló que “un usuario desconocido comenzó a solicitar copiosamente información desde los motores de búsqueda del sitio, provocando la saturación de solicitudes a las bases de datos”.

Como resultado, agregó, “Zona Franca tuvo una intermitencia en el servicio durante una semana”. 

martes, 28 de noviembre de 2017

Desde España, organizaciones internacionales reclaman seguridad para la prensa en México

Organizaciones internacionales de periodistas llamaron al gobierno de México a atender el problema de inseguridad contra la prensa.

En un encuentro con la embajadora de México en España, Roberta Lajous Vargas, representantes del gremio periodístico le expusieron su preocupación por la seguridad de los reporteros mexicanos.

De acuerdo con la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la reunión con la diplomática es parte de la campaña “#Endimpunity (Fin Impunidad)” que realiza la Federación Internacional de Periodistas (IFJ, por sus siglas en inglés) en naciones donde se cometen más agresiones de este tipo.

martes, 27 de junio de 2017

Proveedor del ayuntamiento de Nuevo Laredo demanda a El Mañana por 15 mdp; el diario denuncia acoso

CIUDAD DE MÉXICO: La directora general de El Mañana de Nuevo Laredo, Ninfa Cantú Deándar, informó que un proveedor del ayuntamiento presentó una demanda civil por 15 millones de pesos contra el diario, como parte del acoso orquestado por las autoridades municipales con el apoyo del gobierno del estado de Tamaulipas.

La demanda de Hilario Martín Landa Herrera por supuesto daño moral “comprueba que el gobierno municipal encabezado por Enrique Rivas está utilizando a terceros para querer coartar la libertad de expresión”, afirmó Cantú Deándar.

domingo, 28 de mayo de 2017

Semana de agresiones a Proceso y La Jornada; protestas en Chihuahua, Coahuila y Michoacán

En menos de una semana, después del discurso presidencial donde calificó como una “emergencia nacional” las agresiones y homicidios contra periodistas y medios informativos, las instalaciones de la revista Proceso fueron allanadas; al día siguiente, lunes 22 de mayo, se creó una página falsa de Proceso en Facebook con una nota fabricada sobre un presunto pacto entre el exgobernador veracruzano Javier Duarte y el partido Morena.

Además, el miércoles 24 de mayo el periodista Jesús Aranda, de La Jornada, fue excluido por la Secretaría de la Defensa Nacional en un evento público; y el viernes 26 de mayo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos le pidió al organismo castrense implementar “medidas cautelares” a favor del reportero para evitar daños a la libertad de expresión y a la información.

En este contexto, continuaron las amenazas y agresiones al personal de Ríodoce, después del artero asesinato de su fundador y cronista Javier Valdez Cárdenas que ha generado una ola de protestas a nivel nacional e internacional, al grado de considerar este crimen como un “parteaguas” en la historia de homicidios contra informadores en este sexenio.

miércoles, 17 de mayo de 2017

Pedimos ayuda por amenazas, pero no nos hicieron caso: director de “El Costeño”

CIUDAD DE MÉXICO: Héctor Rodríguez, director del semanario jalisciense El Costeño, solicitó al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la protección que les fue negada antes de que asesinaran a balazos a su hijo de 26 años, el reportero Jonathan Rodríguez Córdova, ataque en el que fue herida también su esposa, Sonia Córdova.


En entrevista con Radio Fórmula, Héctor Rodríguez habló sobre los detalles que conoce del atentado y explicó que, incluso, un viernes previo al ataque, la Policía Federal les había advertido de algunas amenazas, sin embargo, al acudir a la Policía Municipal para solicitar ayuda, no recibieron ningún tipo de protección.

lunes, 10 de abril de 2017

Pide CNDH a gobierno de BC que proteja al semanario 'Zeta'

Ciudad de México: La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al gobierno de Baja California implementar medidas cautelares en favor de los directivos, colaboradores e instalaciones del semanario Zeta, con sede en Tijuana, ante las presuntas amenazas de la delincuencia organizada. 

En un comunicado, señaló tener conocimiento de diversas notas que refieren que un grupo de investigadores de México y Estados Unidos informaron que un presunto líder de la delincuencia organizada regresó a la ciudad de Tijuana con la intención de restablecer una organización criminal y “acabar con el semanario Zeta”, medio de comunicación con una amplia trayectoria y reconocimiento en esa ciudad fronteriza del estado de Baja California.

miércoles, 15 de marzo de 2017

Vocero de MORENA amenaza por tercera vez a comentarista de Youtube

REDES SOCIALES: Con insultos y amenazas, el vocero del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), César Yáñez Centeno Cabrera, ha pretendido callar al Youtuber y comentarista político mexicano Alberto Lerner (Arizz Personajes), a quien acusa de querer “manchar la imagen” de Andrés Manuel López Obrador en su tercera carrera electoral a la presidencia de México.

Lerner, radicado en Madrid, y con 120 mil seguidores en uno de sus canales de la red, recibió hoy la tercera amenaza firmada por parte del vocero de MORENA, a través de un comentario en el video dedicado al padre de Ayotzinapa, Antonio Tizapa, quien en la reciente visita de López Obrador a Nueva York, se acercó para preguntarle si militaba en el PRD, el mismo partido político del exgobernador Ángel Aguirre y el expresidente municipal de Iguala José Luis Abarca, ambos en funciones cuando se perpetró la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, el pasado 26 de septiembre de 2014.

miércoles, 18 de enero de 2017

Autor del allanamiento a Aristegui Noticias, vinculado con corporaciones policiacas federales

Indagatoria oficial prácticamente carece de avances, “no va a ningún lado”: Leopoldo Maldonado.

Uno de los autores del allanamiento a la redacción de Aristegui Noticias el 13 de noviembre del 2016, ofrece sus servicios como escolta, ostentando supuestos vínculos con el  Estado Mayor Presidencial y otras corporaciones policiacas federales, afirmó el Presidente de la organización Consejo para la Ley y los Derechos Humanos (CLDH), Fernando Ruiz Canales.

En entrevista para Aristegui En Vivo, explicó que gracias a su labor como defensor de derechos humanos y acompañamiento de víctimas de secuestro, logró la identificación plena de una de las cinco personas que sustrajeron una computadora de la Unidad de Investigaciones Especiales, derivado de que es el mismo individuo que participó en una fallida agresión en su contra, así como en otros eventos para intimidar a integrantes de su organización.

Se trata de una persona que utiliza el alias de Rafael Montufar García, mismo que aparece con una chamarra negra, pantalón obscuro y cabello cano recortado al estilo militar en las videograbaciones del allanamiento a la redacción de Aristegui Noticias. De tez morena y complexión robusta, el personaje no tiene empacho en mirar a las cámaras de seguridad, sin que muestre signos de preocupación.

Ruiz Canales sostuvo que ese mismo individuo se ostenta como escolta con experiencia en el Estado Mayor Presidencial, además de que estaría vinculado con el grupo delictivo “La Flor”, el cual participó en el secuestro y homicidio del joven Fernando Martí, hijo del empresario Fernando Martí, y con llamada “La Hermandad Policiaca”, grupo criminal conformado por policías en activo de diversas corporaciones.

Incluso, recuerda que en una de las agresiones cometidas en su contra, la persona que también allanó la redacción de Aristegui Noticias portaba un uniforme de la extinta Agencia Federales de Investigaciones (AFI), perteneciente a la Procuraduría General de la República (PGR).

Fernando Ruiz logró identificar al presunto delincuente debido a que se trata de la misma persona que intentó agredirlo con un arma de fuego cuando se encontraba en Ciudad Universitaria, ataque que evitó junto con su acompañante, pegándole en la mano con la portezuela de su automóvil.

Además, añadió que su agresor ese día portaba el uniforme de la AFI y que llevaba en la mano una pistola tipo revolver calibre 357 Magnum,  misma que lograron arrebatarle luego de pegarle con la puerta.

El activista explicó que al verse descubierto, el individuo huyó y el arma quedó en manos de su organización, pero en un allanamiento similar al sufrido por Aristegui Noticias, este la recuperó sin que la Procuraduría capitalina interviniera para resguardar la pistola, pese a que los afectados presentaron una denuncia penal en contra de los presuntos responsables.

“Desde el 2008 diversos miembros del CLDH fueron víctimas de amenazas motivadas por las investigaciones que la organización realizaba en torno a la banda de La Flor y a La Hermandad Policiaca.  Al reactivar dicha investigación, fuimos amenazados e intimidados por hombres que de manera  abierta y pública, portaban armas de fuego. Uno de los participantes en los ataques, es el hombre de cabello con corte tipo militar y chamarra oscura que aparece en el video tomado por cámaras de seguridad de Aristegui Noticias”, explicó Fernando Ruiz en una misiva enviada a Aristegui Noticias desde noviembre pasado, imputación que ratificó en la entrevista.

Para Fernando Canales, las denuncias en contra de su agresor y de quien posteriormente allanó Aristegui Noticias, no prosperan y no avanzan, debido a que cuenta con protección policiaca y a que presuntamente está coludido con autoridades, pues la Procuraduría capitalina se ha negado de manera sistemática a investigarlo.

La investigación oficial no avanza hacia ningún lado

El oficial del programa legal de la organización Artículo 19, Leopoldo Maldonado, reveló que la procuraduría capitalina ha incurrido en diversas irregularidades durante la investigación y que la indagatoria oficial prácticamente carece de avances, por lo que “no va a ningún lado”.

Dijo que entre las irregularidades detectadas en el expediente, se encuentran la pérdida de evidencia crucial para localizar a los autores, como la botella de líquido con la que drogaron al portero y la caja de herramientas que sacaron de las oficinas y que posteriormente abandonaron en las escaleras.

“En ambos casos, estaban las huellas dactilares de los autores del robo y allanamiento, además en la botella de agua se hubiera podido rastrear el ADN de alguno de los participantes, pero no fueron embaladas ni se resguardaron debidamente, afectando la investigación”, sostuvo.

Dijo que otra irregularidad es la filtración del expediente por parte de la fiscalía de Álvaro Obregón a la revista TV Notas, violando así la secrecía de la indagatoria y alertando a los autores del robo de una eventual acción para localizarlos y detenerlos.

Defensor acreditado de Aristegui Noticias para este caso, Maldonado alertó que la inacción de la Procuraduría capitalina es de tal magnitud que se ha negado a recabar las imágenes de ocho cámaras de seguridad que están cercanas a la redacción de Aristegui Noticias, bajo el argumento de que sus agentes investigadores “no las vieron” durante dos inspecciones oculares.

Por último, sostuvo que la Fiscalía Especializada para investigar crímenes contra periodistas de la Procuraduría capitalina, al igual que su similar de la PGR, trabajan de forma totalmente opuesta al que debería ser su principal objetivo, puesto que sus integrantes sólo se dedican a descartar que las agresiones, robos y homicidios que sufren los comunicadores, sean consecuencia de su trabajo periodístico.

“Siempre están buscando como demostrar que la agresión no es consecuencia del trabajo periodístico, cuando su razón de ser, es precisamente la contraria”, finalizó.


Video del allanamiento ocurrido el 13 de noviembre:



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1701/mexico/autor-del-allanamiento-a-aristegui-noticias-vinculado-con-corporaciones-policiacas-federales/

martes, 29 de noviembre de 2016

Amaga CJNG con atentados al semanario “Zeta” por reportaje sobre operaciones del cártel en BC

CIUDAD DE MÉXICO: El semanario Zeta denunció que el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) prepara ataques contra el medio tijuanense luego de que publicó un reportaje sobre acciones de ese grupo criminal en Baja California.

A continuación, el texto difundido esta noche por Zeta en su portal de Internet:

Habían pasado 48 horas de la salida a circulación de la última edición del semanario cuando las alertas se encendieron. En la portada la noticia principal fue acompañada por diez fotografías, cada una representando a un integrante del crimen organizado, la mayoría del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y que son los más buscados por instituciones de seguridad y procuración de justicia en Baja California.

Las imágenes, algunas inéditas, pero todas parte integral de expedientes y averiguaciones previas, y en interiores los nombres de los diez más buscados. “Van por ellos por distintos delitos, especialmente los investigan por homicidios. Los violentos asesinatos ocurridos en las últimas semanas”.

Efectivamente, dos días después del viernes 25, cuando se publicó nuestra más reciente edición, autoridades integradas al Grupo Coordinación de Seguridad de Baja California se comunicaron a la codirección de este periódico para informar sobre la existencia de una amenaza contra Zeta.

Áreas de inteligencia estatales captaron la información dentro de las investigaciones que se siguen para la aprehensión de los diez más buscados.

Así, la orden criminal fue atacar las oficinas del semanario. La amenaza provino de uno de los ocho miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación que aparecieron en la portada de Zeta y que, en alianza con el cártel de los Arellano Félix, libra una guerra contra el Cártel de Sinaloa por apropiarse de esta frontera norte para sus acciones criminales.

Básicamente los investigadores explicaron que uno de los más buscados, identificado por las autoridades como Israel Alejandro Vázquez Vázquez, El 50, se molestó porque su rostro y el de otros miembros de su grupo delictivo habían sido proporcionados a Investigaciones Zeta por la autoridad, y publicados en la edición 2226 del semanario.

Luego de ello ordenó a una célula criminal balear las oficinas del periódico a manera de advertencia. Los investigadores en contacto con los codirectores, y que verificaron la amenaza con otras corporaciones policiacas, detallaron: Los planes eran balear las instalaciones del semanario la madrugada del domingo 27, cuando no hubiera empleados, pero no tuvieron las armas ni los tiradores a tiempo para la criminal acción, y debieron posponer su plan.

En el organigrama criminal, en poder del Consejo Estatal de Seguridad de Baja California, El 50 y/o El Goofy está clasificado como “un sujeto de gran peligrosidad” y “brazo armado” de Juan José Pérez Vargas, El Piolín, uno de los cabecillas de la alianza CJNG-Cártel Arellano Félix en Tijuana.

De El 50 refieren en el Consejo de Seguridad de Baja California: “A esta persona se le atribuyen gran cantidad de los homicidios en la ciudad”.

También aclararon las autoridades que el joven no cuenta aún con órdenes de aprehensión en su contra, pero que lo investigan y su nombre aparece en varios expedientes como presunto responsable de homicidios.

Desde principios de año Vázquez fue identificado como homicida del Cártel Jalisco en Tijuana, y en aquel momento era considerado el brazo derecho del jefe de sicarios Arturo Gómez Herrera, El Gross, asesinado a balazos en una peluquería en Guadalajara, Jalisco, el 27 de octubre.


Además los investigadores han identificado que Vázquez Vázquez encabeza una célula que al menos cuenta con cuatro miembros, a quienes han identificado por el momento como Luis David Figueroa, El Snok; Rifat Abdul Castillo Haro El Rifat; Francisco Javier Gómez Hernández, El Panchito, y Erick Ramírez Hernández, El Burger.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/464356/amaga-cjng-atentados-al-semanario-zeta-reportaje-operaciones-del-cartel-en-bc

Denuncia Grupo Reforma ataque cibernético que impacta a impreso y página web

CIUDAD DE MÉXICO: Grupo Reforma confirmó que fue blanco de ataques cibernéticos durante todo el fin de semana pasado, lo que afectó la producción del diario y sus plataformas digitales este lunes 28.

Según el portal del diario, el primer incidente ocurrió el sábado 26 a las 20:00 horas cuando se detectó un “sistema intruso”, de origen nacional, que afectó el nodo central que administra los sistemas informáticos del medio.

También consideró que este tipo de ataques intenta tomar control para implantar códigos maliciosos en la red interna. Tras haber sido detectado, el código se eliminó y la operación se normalizó sin consecuencias.

Sin embargo, la noche el domingo pasado se identificó un ataque similar, pero de mayor gravedad, realizándose el mismo procedimiento de eliminación. No obstante, justo al comenzar la impresión a las 23:30 horas, los sistemas clave fueron afectados.

Lo anterior demoró la salida del periódico, que terminó su impresión cuatro horas más tarde de lo normal, afectando también a la actualización de la edición impresa del diario en las plataformas digitales de Reforma.


Las operaciones fueron normalizadas desde las 11:00 horas de este lunes.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/464278/ataque-cibernetico-impacta-impreso-sitio-del-diario-reforma

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Allanan redacción de Aristegui Noticias y sustraen computadora de Investigaciones Especiales

Los hechos ocurrieron el domingo 13 de noviembre cuando cinco personas amagaron al conserje de las instalaciones, a quien le dijeron que iban por "datos e información" de este sitio de noticias.

El domingo 13 de noviembre, las oficinas del sitio Aristegui Noticias fueron asaltadas por sujetos desconocidos, quienes forzaron cerraduras, desmontaron puertas, hurgaron en cajones y espacios del lugar.

Dos  de los individuos que ingresaron a la redacción -cuyos rostros, características y movimientos fueron captados plenamente por 9 cámaras de seguridad– se dirigieron e ingresaron a la oficina de la dirección general, así como a la de la Unidad de Investigaciones Especiales; de ésta última, sustrajeron una computadora portátil, la cual contiene información relevante de investigaciones en curso, así como reportes sobre investigaciones especiales publicadas por el sitio de noticias y solicitudes de información formuladas a diversas instancias públicas, además de  otros elementos relacionados con el trabajo de dicha Unidad del Sitio.

Los sujetos sustrajeron, además de la computadora, un  reloj tomado de uno de los cajones abiertos, un saco que se encontraba en el respaldo de una silla y una caja de herramientas que después abandonaron en las escaleras. Estas personas -quienes no parecían preocupadas por las cámaras de seguridad que registraron todos sus movimientos- no se llevaron nada más, a pesar de que tuvieron a su alcance varias computadoras, cámaras y equipos de producción de mucho mayor valor que la computadora robada.

Los administradores del inmueble presentaron la denuncia respectiva ante la Fiscalía Desconcentrada de Álvaro Obregón de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ-CDMX) a la cual le corresponde investigar lo ocurrido, deslindar responsabilidades y dar con los autores materiales del robo de la computadora y otros materiales.

Aristegui Noticias ha colaborado con las autoridades capitalinas, presentando la denuncia correspondiente; entregando la documentación necesaria para acreditar su razón social y facilitado, en todo momento, el acceso de peritos y autoridades  para recabar evidencias y testimonios. Entregó, también, a las autoridades todos los videos obtenidos de las cámaras de seguridad que capturaron los movimientos de los sujetos responsables del allanamiento, el  asalto y las agresiones físicas y amenazas en contra de quien vigilaba el inmueble.

Una vez iniciadas las investigaciones, la persona que fue drogada, herida con la cacha de una pistola y amarrada de pies y manos, declaró ante el Ministerio Público que uno de los individuos que participó del asalto y allanamiento le dijo que estaban buscando: “datos o información”, sin especificar más.

Este medio, desde el primer día, tomó la decisión de no divulgar el allanamiento y robo para no afectar la secrecía de las investigaciones y evitar que el trabajo de la Procuraduría capitalina se viera afectado o entorpecido y no poner en riesgo la indagatoria y sus resultados.

Sin embargo, el medio de comunicación ha decidido –previa consulta con sus abogados- dar a conocer la información de la cual dispone, una vez que la carpeta de investigación, bajo resguardo de la Fiscalía, ha sido filtrada y dada a conocer  por dos medios de comunicación que publicaron este lunes documentación de la empresa denunciante, fragmentos de los testimonios ofrecidos, fotografías  y otros elementos fundamentales de la investigación.

Una vez que la cadena de custodia de los elementos que forman parte de la investigación y la reserva, a la que está obligada la autoridad, fueron rotas, Aristegui Noticias ha decidido dar a conocer lo sucedido y mostrar ante la opinión pública los videos que fueron entregados a las autoridades de la Fiscalía.

En virtud de que la secrecía de la investigación ya se violó y de que todavía no hay avances en la misma, este medio determinó difundir un video editado de los hechos, con el propósito de que los usuarios, lectores y  ciudadanía en general  puedan colaborar con el medio y las autoridades  para  la identificación plena de los responsables.

Aristegui Noticias notificó al procurador Rodolfo Ríos Garza y al fiscal Gustavo Omar Jiménez Escudero, su decisión de divulgar  estos videos y la  información sobre lo sucedido, ante la sospecha de que, tal como ocurrió con la carpeta de investigación bajo su resguardo, las imágenes entregadas a la Fiscalía pudieran ser, también, difundidas por terceros.

Tanto el procurador Ríos Garza como el fiscal Jiménez Escudero, se comprometieron con este medio a realizar la investigación interna correspondiente para identificar al o los responsables de lo sucedido con la carpeta de investigación, bajo resguardo de la Procuraduría, cuya reserva y secrecía fue violentada.  Asimismo, se dieron por enterados de la decisión de divulgar los videos y ratificaron su compromiso de  realizar una investigación que permita esclarecer los hechos.

Hasta el martes 22 de noviembre, el comandante adscrito a la investigación del caso aún no había tenido acceso a las imágenes de los videos -entregados de manera inmediata por los representantes del Sitio- dado que los videos aún se encuentran en el área de peritajes, según dijo el propio comandante. Por esta razón, las diligencias necesarias para contrastar las imágenes de esos videos contra imágenes que hayan podido ser capturadas por cámaras instaladas en zonas aledañas, aún no habían podido ser realizadas según refirió el Fiscal y el comandante al cargo del caso.

CRONOLOGÍA DEL CASO

EL ASALTO

Domingo 13 de noviembre.

El robo en Aristegui Noticias fue cometido por cinco personas -dos mujeres y tres hombres-, entre las tres y seis de la tarde. Las mujeres se presentaron como vendedoras de suplementos alimenticios al momento de abordar al conserje del edificio. Después de varios minutos de conversación, le pidieron permiso para  entrar al baño y posteriormente le dieron a probar una bebida de las que dijeron estar promocionando.

La bebida le provocó mareos al empleado casi de inmediato. Una de las mujeres anunció que iba por cigarros y al momento de abrir la puerta del edificio, los tres hombres se introdujeron al inmueble, sometiendo por la fuerza al conserje que intentó cerrar la puerta al notar la presencia de los extraños.

Posteriormente, uno de los hombres amagó al conserje y le dio un cachazo en la cabeza con un arma de calibre indeterminado, al tiempo que le advirtió que si se resistía lo iban a dejar inválido con varios “plomazos” en las piernas. El conserje fue obligado a tomar el resto de la bebida, en tanto, las mujeres lo amarraron de pies y manos. La herida causada por el cachazo de la pistola quedó acreditada en el expediente con un peritaje médico.

Mientras tres de ellos sometían y  vigilaban al conserje, los otros dos hombres se introdujeron al edificio, subieron las escaleras, forzaron y desmontaron la puerta de la oficina de Aristegui Noticias.

FILTRACIÓN DE EXPEDIENTE


Martes 22 de noviembre. La revista TV  Notas y el periódico Récord publicaron un artículo sobre el allanamiento y sustracción de la computadora de Aristegui Noticias. El texto incluye documentos confidenciales que forman parte de la carpeta de investigación, a los cuales únicamente tiene acceso  personal de la Procuraduría capitalina.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/2311/mexico/allanan-redaccion-de-aristegui-noticias-y-sustraen-computadora-de-investigaciones-especiales/

viernes, 4 de noviembre de 2016

Denuncia semanario Zeta campaña de desprestigio desde el gobierno de BC

CIUDAD DE MÉXICO: La directora del semanario Zeta, Adela Navarro Bello, dio a conocer que en días recientes distintas personas se comunicaron con ella para informarle que colaboradores del gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, iniciarán una campaña de desprestigio en su contra.

En una columna titulada: “Periodismo de investigación vs campañas negras”, Navarro destaca que esos ataques desde el gobierno estatal tienen que ver con información difundida por Zeta sobre los malos manejos en la administración gubernamental de Baja California a cargo de Antonio Valladolid, o las arbitrariedades o conductas irregulares denunciadas sobre el secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante, o la revelación en el ámbito local y en el nacional, del adeudo del gobierno de Francisco Vega con la Universidad.


A continuación, el texto publicado por el semanario este viernes 4:

En los días recientes, distintas personas por distintos medios, se han comunicado con quien esto escribe y con personas allegadas, para decir lo mismo: colaboradores de Francisco Vega de Lamadrid, el gobernador del Estado, iniciarán una campaña de desprestigio contra tu persona. De manera sistemática ese fue el mensaje; en alguna ocasión incluyeron como objetivo de la campaña también a la periodista Dora Elena Cortés Juárez.

En mi caso fueron contundentes: Referirán públicamente infamias con tu vida privada como protagonista. Días después, la información se hizo pública. En los periódicos El Mexicano y El Informador, en el portal noticioso AFN Noticias, en Radio Enciso y en redes sociales, la versión era la misma: hay personas relacionadas con el gobierno, intentando desprestigiar a la directora de ZETA.

Hace unos meses, la Unesco nos convocó a un foro sobre seguridad para comunicadores. Ellos quisieron sumarse a la red de protección y defensa de los periodistas en el mundo. Cuando hablamos de las difamaciones, refirieron que tal acción era un atentado a la libertad de expresión en la modalidad de ataque a la moral y la credibilidad de una persona para acabar con un medio.

Algo así sucede en Baja California en estos momentos y desde hace tres años. Justo cuando el gobierno de Francisco Vega de Lamadrid dio inicio. Será coincidencia o un acto premeditado, pero así ha sucedido. Si el tema que les preocupa es periodístico, estamos a sus órdenes y públicamente en el mismo lugar donde inició este proyecto periodístico hace ya 36 años.

No nos escondemos ni acudimos al anonimato. Somos responsables, suscribimos y sostenemos lo que aquí se ha publicado por el equipo de editores, reporteros y fotógrafos. Si quieren encontrarme aquí estoy, en el semanario ZETA, en Américas 4633 Fraccionamiento El Paraíso, en La Mesa, Tijuana, en los teléfonos 664 6816913 al 17 y en correo electrónico adela@zetatijuana.com, para cualquier información, aclaración o si buscan derecho de réplica –aun cuando tenemos como principio buscarlos para entrevista y normalmente nos la niegan–, el espacio aquí está para una carta, una aclaración.

Pero si el tema es atacar la vida privada de un periodista para acabar con la moral y la credibilidad de un medio, se equivocan. El periódico que codirijo con César René Blanco Villalón desde su fundación ha respetado la vida privada de los funcionarios públicos. Y no por falta de información, sino por principio y compromiso periodístico. El interés público es sobre el desarrollo del gobierno y quienes en él se mueven, siempre y cuando no crucen la delgada línea que separa la vida pública de la vida privada, mezclando la primera con la segunda generalmente en el ejercicio y aprovechamiento del presupuesto.

A raíz de publicaciones sobre los malos manejos en la administración gubernamental de Baja California a cargo de Antonio Valladolid, o de las arbitrariedades o conductas irregulares denunciadas sobre el secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante, o la revelación en el ámbito local y en el nacional, del adeudo del gobierno de Francisco Vega con la Universidad, supimos que desde la coordinación de Comunicación y las secretarías de Finanzas y Desarrollo Económico, iniciarían una campaña de desprestigio.

Esa información se hizo pública la semana que termina. El miércoles 2 de noviembre, Gerardo Fragoso, un columnista del periódico El Mexicano, publicó: “En los próximos días, una de las periodistas más reconocidas de Baja California podría enfrentar una dura campaña de desprestigio… (Consiste) en publicar diversas infamias sobre la vida personal de Adela Navarro Bello, directora del semanario ZETA… Quien platicó con nosotros nos dijo que la razón por la cual tiene a Navarro entre ceja y ceja, era por exhibir los pecados de Carlos Humberto Bonfante Olache y Antonio Valladolid Rodríguez”. El columnista señala que los personeros de quienes amenazan con una campaña contra mi persona, han ofrecido dinero a cambio de publicar tales dichos.

El jueves 3 de noviembre en la columna principal del periódico El Informador que dirige Luis Fernando Vázquez Bayod, publicaron con el título “campaña de desprestigio” lo siguiente: “No se ha dicho de dónde, no se ha dicho de parte de quien, pero al parecer ha iniciado una campaña de desprestigio contra la codirectora del semanario ZETA, Adela Navarro Bello. Los ataques no van exclusivamente contra su reconocida trayectoria profesional, pues han comenzado a echar tierra, de forma sucia y vulgar, a su vida personal. En esta casa editorial hemos recibido supuestos pitazos informativos vía correo electrónico en los que se mencionan todo tipo de calumnias contra la persona de la periodista…”. Finaliza el texto: “Una campaña infundada contra una figura como Adela Navarro es un ataque a la libertad de prensa y, por lo mismo, un ataque contra otros medios de comunicación”.

Unas horas antes, en el portal AFN de la periodista Dora Elena Cortez, la misma publicó: “Apenas ayer comenté con Roberto Karlo López Páez, director de Comunicación Social del gobierno del estado, que tenía información muy precisa en el sentido de que el ‘dilecto’ ‘director de imagen’ del gobernador Kiko Vega, el exreportero Jorge Alberto Cornejo Manzo, estaba instrumentando sendas “campañas sucias o negras” en contra de la compañera Adela Navarro Bello, codirectora del semanario Zeta y contra una servidora, porque estaba sumamente molesto por el hecho de que hubiésemos criticado sus argucias para acallar a la prensa, sobre todo en el tema del adeudo del gobierno del estado con la Universidad Autónoma de Baja California”.

Otros periodistas han sido solidarios con ZETA. Incluso nos han revelado cómo Jorge Cornejo, quien trabaja de subordinado de Roberto Karlo López, pero contratado por el gobernador Francisco Vega, se ha apersonado en algunas redacciones, y comunicado a otras, para ordenar no se aborde un tema –éste en específico–, se saque de circulación una nota, con la amenazada que de no hacerlo se les cortaría o rebajaría el convenio publicitario a los medios.

Al cierre de edición, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos que encabeza Melba Olvera, emitió un comunicado, “Urge CEDHBC a garantizar el respeto al libre periodismo”, donde informa que “reiteró un llamado enfático a las autoridades de gobierno, en especial al Ejecutivo del estado, para que instrumenten acciones orientadas a la garantía y el respeto al ejercicio libre del periodismo”.

Además, iniciaron el expediente 120640/4VG para investigar “posibles vulneraciones a los derechos humanos derivados de estos hechos”. Insisto: en ZETA desde su fundación el 11 de abril de 1980, hemos participado en la vida de Baja California con periodismo de investigación, análisis y opinión.

Hemos mantenido una línea editorial crítica, contestataria, anti oficialismo. Hemos sido amenazados por narcotraficantes. Generalmente del mismo cártel que asesinó a nuestros compañeros Francisco Javier Ortiz Franco y Luis Lauro Valero, y desde el cual intentaron quitarle la vida al director fundador, J. Jesús Blancornelas, el cártel de los hermanos Arellano Félix.

También hemos sido presionados por políticos, funcionarios y gobiernos, pero no hemos cedido a ese hostigamiento. ZETA se mantiene firme en su compromiso con el periodismo, la información veraz, y sostiene todas y cada una de las letras aquí publicadas desde 1980. Nuestro trabajo es en aras de la transparencia, la justicia social, el buen gobierno, la democracia, la seguridad y el bienestar. No hemos comprometido nuestra línea editorial y no lo haremos, el derecho a informar y ser informado supera en mucho la pequeñez de cualquier funcionario que corruptamente manipulando el dinero público pretenda orquestar alguna campaña de desprestigio.


A quienes se han solidarizado con nosotros, gracias. A nuestros compañeros periodistas que no han hecho eco de la campaña de desprestigio, nuestra solidaridad y confianza. A quienes desde el anonimato, con recursos públicos e infraestructura gubernamental pretenden presionar para inhibir la publicación de irregularidades, les decimos que en ZETA seguiremos, más allá de amenazas, haciendo periodismo de investigación, respondiendo a la denuncia ciudadana, cerca de la sociedad y lejos del gobierno.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/461378/denuncia-semanario-zeta-campana-desprestigio-gobierno-bc

jueves, 29 de septiembre de 2016

Agresor del director del diario Noroeste sale libre por falta de pruebas

CIUDAD DE MÉXICO: Por insuficiencia e ineficiencia de pruebas, Rodrigo Alberto “N”, uno de los participantes en el ataque contra el director general de Grupo Noroeste, Adrián López Ortiz, perpetrado en abril de 2014 en Culiacán, fue puesto en libertad desde el pasado viernes 23.

De acuerdo con Óscar Mendoza Guerrero, abogado del Grupo Noroeste, el Ministerio Público ya interpuso un recurso de apelación contra la sentencia dictada por el juez que lleva el caso, y una vez admitido ese recurso –apuntó–, pasará al Tribunal de Alzada o Segunda Instancia para que revise la resolución.

Destacó que el juez argumentó “insuficiencia de pruebas, y las existentes no fueron suficientes, e insuficientes y deficientes las que había. También hace alusión al debido proceso que tiene que ver con el nuevo sistema de justicia penal”, puntualizó.

Los hechos ocurrieron la noche del 2 de abril de 2014, cuando el director general de Noroeste fue atacado en una de las calles del sector Las Flores cuando se dirigía del Aeropuerto de Culiacán a su casa, después regresar de un viaje a la Ciudad de México.

Su vehículo fue alcanzado y obligado a reducir la velocidad; en el asalto los delincuentes lo despojaron de cartera, teléfono, laptop y mochila, además de que lo golpearon y le dispararon en las piernas.

Dos días después de los hechos fueron capturados Rodrigo Alberto, de 21 años, y Joick Joel, de 18, quien según la declaración fue uno de los agresores, junto con Carlos Uriel, también de 18 años, el cual no ha sido detenido.

En aquel entonces el gobernador Mario López Valdez descartó que el hecho hubiera tenido que ver con el trabajo periodístico y lo atribuyó a la “mala suerte” del directivo.


Y sobre la rápida detención de los implicados, dijo en una rueda de prensa: “No sé por qué se le niega a la autoridad cuando tiene éxito de manera rápida. Porque alguien decía: ¿Y por qué lo hicieron tan rápido?… Le digo, es el cuento de nunca acabar. Si no lo hacemos, porque no lo hacemos, y si lo hacemos porque lo hacemos. Pero está muy claro y eso yo lo vi, yo fui al hospital con Adrián, fui con el procurador, el secretario de Seguridad Pública, el secretario general de Gobierno y el comandante Chuy Toño, y me quedó muy claro ahí en ese momento que no tenía duda Adrián de que esas personas habían sido las que lo asaltaron y le quitaron el vehículo y la que le disparó”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/456730/agresor-del-director-del-diario-noroeste-sale-libre-falta-pruebas

viernes, 22 de julio de 2016

Los Moreira someten con dinero y amenazas, dicen activistas y periodistas

El que Humberto Moreira Valdés, ex Gobernador de Coahuila, haya demandado por “daño moral” a Roxana Romero, reportera del diario Vanguardia, y después a Sergio Aguayo, investigador de El Colegio de México, no es coincidencia, dicen comunicadores. Se trata de mandar un aviso: “Si eres crítico, te espera una represalia”. Eso dicen los activistas y periodistas coahuilenses consultados por SinEmbargo. Su intención, añaden, es acallar las voces del puñado que sigue en pie y con dignidad. Algo así decía ayer Lorenzo Meyer durante el evento en el que Carmen Aristegui anunció que fue demandada por MVS: lo que quieren los hombres del poder en México, decía el investigador, es mantener en un mundo de impunidad que los rodea de privilegios… 

Desde el reportero local, hasta el columnista nacional, con amplia trayectoria y prestigio –como Sergio Aguayo Quezada– pueden correr la misma suerte en Coahuila: una demanda por daño moral que implica citas, abogados, dinero, aunque no necesariamente cárcel, para complicarle la vida a las voces críticas contra los hermanos Moreira, una dinastía que cumple casi 11 años en el poder desde la llegada de Humberto a la Gubernatura en 2005, esto sin contar que el ex Gobernador ocupó la Alcaldía de Saltillo en 2002 y desde ahí tramó su red de complicidades, coincidieron activistas y periodistas coahuilenses.
“Es posible que esa demanda busque torpedear la posible apertura de expedientes que nos prometió a El Colegio de México el Gobierno de Coahuila, no nos han abierto los expedientes. Esa una situación peculiar; la CEAV [Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas] es una institución de Estado y está pidiendo a la CNDH [Comisión Nacional de Derechos Humanos] , PGR [Procuraduría General de la República], Gobierno de Tamaulipas, de Coahuila. Estamos teniendo acceso a algunos expedientes. Si le puedo decir que la CNDH ha tenido gran apertura, pero hemos firmado un convenio de confidencialidad de no poder mostrar ni comentar estos documentos hasta que termine la investigación, pero sí es indispensable que nos den acceso en Coahuila, eso hablaré con el Gobernador”, dijo el propio Aguayo Quezada en entrevista a este diario digital hace unos días.

El investigador indicó en ese momento que su primera hipótesis para explicar la demanda del ex Gobernador en su contra por daño moral y por 10 millones de pesos, es que dirige una investigación sobre los 300 desaparecidos de Allende.

Como Aguayo, la reportera Roxana Romero y el diario Vanguardia enfrentan una demanda por daño moral por publicar una investigación en torno a una pensión de 37 mil 128 pesos mensuales por su labor como profesor de secundaria en el pasado. De acuerdo con el texto de la periodista Roxana Romero, publicado el 18 de febrero de este año, el también ex presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtuvo de manera irregular ese pago al no cumplir con los periodos requeridos.
“Este sistema se presta para que el señor se dé por agraviado y empiece a demandar y a querer intimidar a quienes haciendo uso de su libertad de expresión lo cuestionan, escuchan y hacen que se escuche la voz y el sentir de miles de coahuilenses que se sienten desesperados por lo que pasó en Coahuila y donde la autoridad no hizo nada. Esta actitud bravucona de querer intimidar a quienes lo cuestionan no debe continuar más. El que debe rendir cuentas es él, no Sergio Aguayo, nadie más, es justamente él quien nos tiene que rendir cuentas. Él dejó hipotecado el futuro de los coahuilenses, con él hubo inseguridad, con él arrastramos una deuda que nos hace tener los impuestos más caros. Todas estas explicaciones nos las tiene que dar él, decirnos qué pasó y para eso las autoridades mexicanas tienen que colaborar y dejar de voltear a otro lado. Que no sean omisos y cómplices de lo que es evidente en Coahuila y que todos sentimos”, dijo en entrevista con SinEmbargo el Senador por el Partido Acción Nacional (PAN) de Coahuila Luis Fernando Salazar Fernández,  sobre la demanda de Moreira en contra del investigador de El Colegio de México.

ENTRE EL CRIMEN ORGANIZADO Y LOS POLÍTICOS

Fuentes consultadas por este medio digital, y que pidieron no ser citadas –por el temor a los Moreira y al crimen organizado– aseguran que la persecución a la prensa que no se alinea en la entidad, va más allá de la amenazas verbales.

Hay periodistas que han sido “levantados” por escribir el nombre de un criminal en una nota o tomar una fotografía incómoda, afirman.

De acuerdo con la organización Artículo 19 en lo que va de la administración del priista Enrique Peña Nieto se han registrado 1, 142 agresiones contra periodistas.

“El incremento en las incidencias actúa en contra del ejercicio de la libertad de expresión y expone el nivel democrático de nuestro país”, dice el reporte México: Sin prensa no hay democracia.

En ese documento la organización recoge el testimonio de una reportera de Coahuila acosada sexualmente y amenazada de muerte como consecuencia de su labor periodística.
“La periodista Gloria Ruiz García, de Ciudad Acuña, Coahuila, acosada sexualmente y amenazada de muerte, autoridades federales y estatales intentaron desechar el caso al decir que no se consumó el delito, además buscaron una conciliación con el agresor, el líder de una organización política de la entidad”, dice el informe.

El caso de la reportera de Ciudad Acuña se suma no sólo a otras agresiones sino a los casos de comunicadores que han sido asesinados, como es el de Valentín Valdés Espinosa, reportero del diario Zócalo de Saltillo, “levantado” en enero de 2010, torturado y asesinado, en cuyo cadáver se dejó un mensaje: “Esto va a pasarle a los que no entiendan, el mensaje es para todos”.

El caso de Rodolfo Ochoa Moreno, de Grupo Multimedios Laguna, asesinado en 2011 a balazos cuando fue atacado por un comando en su lugar de trabajo.

El de Daniel Alejandro Martínez Bazaldúa fue quizás el caso más sangriento. El 24 de abril de 2013 su cuerpo fue encontrado desmembrado en una calle de Saltillo. Era fotorreportero de sociales del diario Vanguardia. Tenía apenas unas semanas en ese puesto. Su muerte también se la adjudicó el crimen organizado.

El cartelón que dejaron sobre el cuerpo del joven fue interpretado por las autoridades del estado como una venganza, porque eran “desertores” de una banda criminal.
“Como en todos los asesinatos, VANGUARDIA exige a las autoridades militares, federales, estatales y municipales, una investigación a fondo. De la misma, se deberá desprender si estos crímenes están vinculados con el ejercicio periodístico.Nos parece triste y alarmante que Coahuila se convierta en un Estado en el que la autoridad condene a personas asesinadas, convirtiéndolas en delincuentes, sin que para esto ofrezca el mínimo de pruebas o argumentos, como ocurrió anoche”, publicó el medio al día siguiente.

Estos crímenes, de acuerdo con fuentes locales, sembraron el terror entre los periodistas de la región quienes, aseguran, en la administración de Rubén Moreira padecieron la mayor persecución por su labor informativa por parte del crimen organizado y no por los servidores públicos, como ocurre en otras entidades.

Javier Garza, ex director de El Siglo de Torreón, expone que en Coahuila las principales agresiones a la prensa, en un primer momento, se dieron por parte del crimen organizado.
“De las que me tocaron nunca hubo una investigación. Por ejemplo, cuando balacearon el edificio de El Sol de Coahuila. Desde hace tres años no ha habido un ataque o intento de intimidación por parte de algún grupo criminal en la Comarca Lagunera. En otras partes del estado sí hay un clima de amenazas o de intimidación”, comenta.

Pero que esos ataques no se dieran desde el Gobierno local no significó que no existiera una estrategia para cooptar a los medios de comunicación, afirman. De hecho, hoy en día, todos los medios tienen algún compromiso afirma una de las fuentes consultadas: “Tienen amarrada a la Universidad, a los empresarios, a los periódicos, radios y televisoras”, dice un comunicador de Saltillo.

Los medios funcionan en Coahuila para perseguir a través de campañas de desprestigio a los adversarios políticos de los hermanos Moreira, sea quien sea, afirma.


EL CASO VANGUARDIA

Desde el 3 de mayo de este año, el diario Vanguardia ha sido blanco de agresiones directas e intimidaciones, además de una demanda del ex Gobernador Humberto Moreira Valdés que incluye a la reportera Roxana Romero, por supuesto daño moral, tras la publicación de una nota sobre la autorización de la pensión del priista por su labor como maestro en la entidad.

“Desde hace unas semanas, Vanguardia y sus periodistas están sufriendo una serie de actos de difamación, espionaje, acoso, vigilancia, intimidación y un ataque cibernético por motivos desconocidos”, denunció el diario en mayo.

La periodista Roxana Romero fue objeto de actos de intimidación, denunció Artículo 19. Dos sujetos siguieron el taxi donde ella se trasladó de la redacción a su casa. Dado que la unidad pasó al menos dos veces más frente al domicilio, Romero y su familia dejaron su hogar durante algunos días.

La reportera cubre temas de educación y notas comunitarias y humanas. No maneja información de seguridad pública desde hace más de un año.

El pasado 27 de enero, diversas páginas web fueron creadas para difamar, insultar e intimidar a miembros de Vanguardia; también se sumaron a esos ataques otros periodistas y comunicadores de Coahuila. Asimismo, el 25 de abril, los servidores del medio fueron atacados desde un DDoS desde Puebla, Coahuila y Nuevo León, pero el equipo técnico logró bloquear el ataque cibernético.

En mayo, alrededor de 30 elementos de Fuerza Coahuila, el grupo de seguridad estatal desalojó de su casa con exceso de violencia a Armando Castilla Galindo, director del diario, y quien fue despojado de sus pertenencias durante la madrugada.
“No podemos ignorar que este presunto acto judicial coincide con las denuncias que hemos realizado en los últimos días para dar a conocer actos de ‘vigilancia’ e intimidación que han sufrido miembros desde nuestro personal y nuestro Director”, planteó el periódico.

Ante estos hechos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó medidas cautelares al Secretario General de Gobierno del Estado de Coahuila, Víctor Manuel Zamora Rodríguez, “con objeto de evitar que se ponga en riesgo la integridad personal y la seguridad física del personal del diario Vanguardia”.

Artículo 19 exigió al Gobierno de Coahuila, encabezado por Rubén Moreira Valdez, se apegue al Estado de Derecho en el seguimiento del proceso judicial iniciado por daño moral y omita el desarrollo de prácticas desproporcionadas y arbitrarias para amedrentar a los integrantes de Vanguardia.

El Comité para la Protección de los Periodistas mostró su preocupación por la agresión al director del diario Armando Castilla.
“El CPJ está seriamente preocupado por el allanamiento en la casa del director de Vanguardia y las denuncias de intimidación efectuadas por el periódico”, afirmó.
Ricardo Mendoza, director del periódico, dice que con Humberto Moreira se fortaleció el crimen organizado en el estado. Y ellos, los criminales, controlaron las líneas editoriales de Coahuila.
“En el caso de Humberto, son ataques directos a Vanguardia preferimos ajustar la línea editorial, debido a que no existía quien –ni el Gobierno local ni el Gobierno federal, ni ONGs– nos pudiera garantizar la seguridad”, afirma en entrevista con SinEmbargo.

Cuando Humberto Moreira dejó el poder, los periodistas empezaron a tener un “respiro”, pues los ataques de los criminales cesaron, relata el directivo. Sin embargo vino la embestida en contra del dueño del diario por parte del ex Gobernador con las demandas por daño moral.
“Cada quien tendrá sus lecturas. No te puedo decir, en el caso de Humberto Moreira, que el señor está ejerciendo su derecho ante una defensoría jurídica, lo único que hago es una relatoría de hechos. Muchas organizaciones lo que comentaban es que este tipo de acciones son de cierta forma intimidatorias para el ejercicio periodístico. Mientras no se determine si Moreira tiene razón o no en su querella sería desafortunado que nosotros –como parte acusada– definiéramos esta situación. Detrás de todo esto está la intimidación, el ataque a nuestra compañera”, dice. También lo es, añade, el despliegue de fuerzas policiacas para el desalojo de la casa de Armando Castilla.

EL ESCÁNDALO DE LA COMPRA DE RADIODIFUSORAS

En enero de 2009, Humberto Moreira Valdés voló en un jet privado con su esposa, guardaespaldas y su entonces Secretario de Finanzas, Héctor Villarreal Hernández, hacia la ciudad de San Antonio, Texas. La visita era para encontrarse con su hija, quien vivía en esa ciudad, pero además para discutir una estrategia relacionada con el PRI.

El grupo de mexicanos connotados iba con un tercer plan: encontrarse con Rolando González Treviño y su hermano para comprar una cadena de estaciones de radio con dinero que habían robado de las arcas del Gobierno de Coahuila.

Así empezó su relato el 1 de julio de 2015 el periódico San Antonio Express-News. De acuerdo con los periodistas Jason Buch y Guillermo Contreras, el empresario coahuilense decidió entregar información sobre las transacciones que realizó con Moreira.
“La petición de culpabilidad de González no menciona el nombre del ex Gobernador, de su ex tesorero o del hermano, a quienes los fiscales señalan de haber llevado a Moreira al poder. Pero fuentes cercanas a la investigación dijeron al San Antonio Express-News que el ex Gobernador mencionado es Humberto Moreira, quien dirigió Coahuila de 2005 a 2011, cuando renunció para irse a dirigir el PRI”, publicó el diario.

En respuesta, Humberto Moreira Valdés negó la acusaciones horas después por medio de una carta : “No ha existido ni existe acusación formal del Gobierno de Estados Unidos en mi contra por delito alguno”.

El ex líder del PRI nacional afirmó en la misiva que sólo existen declaraciones “de reos que dirían cualquier cosa con tal de obtener su libertad o algún beneficio en su condena”.

Pero el diario texano, que exhibe cómo San Antonio se ha vuelto un paraíso para el dinero sucio de los políticos –casi todos del PRI–, ofreció detalles de la reunión entre Moreira y González en la que supuestamente se decidió lavar dinero robado del erario de Coahuila. El empresario dueño del Corporativo Núcleo Radio Televisión, dice la información, se sentó con Humberto Moreira en una mesa de un club privado. En algún momento, Moreira llamó a su tesorero y le dio instrucciones sobre cómo hacer los pagos.

El dinero fue enviado vía electrónica a Estados Unidos desde una compañía llamada Construcciones Chavana, que el ex Gobernador “usó para mover fondos tanto de México como internacionales hacia los Estados Unidos”, de acuerdo con los documentos de la investigación.

Los fiscales dicen que ese dinero fue robado a los coahuilenses.
“Se estima que los fondos robados al estado de Coahuila por Moreira son aproximadamente cientos de millones de dólares”, dice la investigación publicada por el diario.

El San Antonio Express News reveló que, de acuerdo con un documento de la Corte federal de Estados Unidos, Humberto Moreira Valdés, sí estuvo implicado en la operación para utilizar dinero del erario para comprar estaciones de radio al sur de la frontera para después lavar esos recursos en Texas.

“El documento no menciona al funcionario, sino que simplemente dice que es un ex Gobernador que comenzó a robar dinero del estado [de Coahuila] en 2006”, publicó.

Y agregó: “El funcionario es referido como co-conspirador 1 o CC1, en el documento, un acuerdo de culpabilidad de Rolando González Treviño, un magnate de los medios de comunicación mexicanos que admitió la venta de las participaciones de los medios a funcionarios de Coahuila”.

El medio explicó que el “Co-conspirador 1”, era un funcionario de Saltillo que habría viajado a San Antonio para “discutir la estrategia política para el partido político mexicano PRI y el gobierno de Coahuila”.

El documento de la Corte de Estados Unidos correspondiente al juicio en contra del empresario mexicano Rolando Gómez Treviño refiere que Moreira “antes de convertirse en Gobernador se desempeñó como Alcalde de Saltillo, y en 2011 dimitió como líder de Coahuila para encabezar al gobernante Partido Revolucionario Institucional de México”.

Fuentes cercanas a la investigación dijeron al San Antonio Express News que Moreira acudió a las reuniones en San Antonio y en México “donde se discutió la compra de medios de González Treviño con el dinero robado del estado”.

El medio norteamericano publicó que el documento de la corte menciona que el Co-conspirador 1 (CC1) robó dinero de la tesorería de Coahuila dirigiendo contratos estatales a partidarios políticos que eran dueños de medios de comunicación, empresas constructoras y empresas de servicios de aviación.
“CC1 estaba usando fondos del Gobierno del estado de Coahuila y dirigiendo esos fondos estatales a los partidarios que actuaban en concierto con CC1 para robar fondos del estado de Coahuila. Estas personas eran principalmente hombres de negocios que operaban en el estado, y / o eran vendedores que prestan servicios para el Estado de Coahuila, y tenía una relación con CC1 en el momento de la elección “, dice el acuerdo de culpabilidad de Rolando González Treviño. “Se estima que los fondos robados por el estado de Coahuila por CC1 aproximadas a cientos de millones de dólares”.

La red de desvío de recursos públicos de Coahuila para ser lavados en Texas, en la que presuntamente está involucrado Moreira Valdés, incluye a otros 13 personajes, la mayoría ex funcionarios de su administración, de acuerdo con esos documentos judiciales de la Corte federal de Estados Unidos.

De los 14 involucrados, a los que llama en la prensa estadounidense “Conexión Coahuila”, seis están o han estado presos; uno se encuentra indiciado y dos han sido asesinados, indican documentos hechos públicos por la Corte estadounidense y revelados, primero, por el periódico San Antonio Express News.

La acusación que obra en poder del Departamento de Justicia de Estados Unidos destaca que Moreira habría ordenado a colaboradores transferir 1.8 millones de dólares para comprar estaciones de radio al sur de la frontera de Estados Unidos, a cuentas del empresario mexicano Rolando González Treviño, quien aceptó declararse culpable de dos cargos de conspiración para transferir dinero robado.

Se señala que ex funcionarios del Gobierno de Coahuila también estuvieron involucrados al tomar recursos del erario para comprar medios de comunicación entre 2006 y 2009, lapso que forma parte del periodo de Moreira.
“El Gobierno de Estados Unidos quiere estar seguro de lo que hace. Por eso quieren más evidencias y eso es lo que están esperando: están todavía buscando más evidencias, buscando cuentas bancarias; es claro que la investigación apunta a Humberto Moreira con este caso, la sentencia de Rolando González está para septiembre 15 o 16, pero lo que he visto es que no le han levantado cargos a las personas que estén cooperando. Entonces podría ser que cambie la fecha de sentencia”, dijo Guillermo Contreras, uno de los autores de la investigación del diario estadounidense, en entrevista con SinEmbargo.

El 10 de marzo de este año, Rolando González Treviño fue sentenciado a cinco años de libertad condicional luego de que admitió que formó parte de un esquema masivo para robar dinero de las arcas de Coahuila y lavarlo en Texas. Además, el juzgado impuso una multa de 250 mil dólares al empresario, quien podrá permanecer en Estados Unidos.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SHAILA ROSAGEL.
LINK: http://www.sinembargo.mx/22-07-2016/3069868

jueves, 19 de mayo de 2016

Veracruz: Denuncian amenazas contra periodistas de ‘El Mundo de Huatusco’

Aseguran que por dar cobertura a conflicto con autoridades municipales, se han registrado llamadas a las oficinas del diario, hostigamiento a sus reporteros, y hasta la compra de todos los ejemplares, por un grupo de sujetos.


Intimidación y obstrucción del derecho de la ciudadanía a la informaciónse está ejerciendo contra el periódico El Mundo de Huatusco, luego de que le diera cobertura al conflicto entre trabajadores de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento y autoridades municipales, informó El Mundo de Córdoba.

Desde llamadas a las oficinas del diario, hostigamiento a sus reporteros, hasta la compra de todos los ejemplares de la edición del martes por parte de un grupo de sujetos que no se identificaron, han sido las acciones contra este medio de comunicación, luego de que el lunes pasado dieran cobertura a la protesta de trabajadores de la Comisión de Agua por un presunto despido injustificado.

Pese a que el martes la edición fue retirada de la venta, esta pudo ser seguida por el sitio web de El Mundo, así como sus redes sociales, lo cual provocó nuevamente amenazas contra los reporteros.


El rotativo señala que “desde el inicio del conflicto El Mundo ha publicado puntualmente la postura de cada parte, tanto trabajadores como autoridades, porque esa es la forma de trabajo de esta casa editorial y seguirá haciéndolo esperando que existan las condiciones de seguridad tanto municipales, como estatales para ejercer la labor periodística, lo cual más que un privilegio, debe ser una garantía”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1805/mexico/veracruz-denuncian-amenazas-contra-periodistas-de-el-mundo-de-huatusco/

viernes, 13 de mayo de 2016

Gobierno de Coahuila amedrenta a Vanguardia

El desalojo del director del diario no se explica como un simple litigio civil por la propiedad de una vivienda. Detrás está el ex gobernador Humberto Moreira y la demanda que interpuso contra el medio por la publicación de una nota que lo señala de recibir una pensión de manera irregular.   

La agresión física y violación de derechos que sufrió Armando Castilla, director del periódico Vanguardia en Coahuila, por parte de policías estatales y personal del Poder Judicial estatal durante el desalojo de su vivienda, son consideradas un ataque al medio que se ha distinguido por criticar al Gobierno del Estado. 

En febrero, el diario publicó una nota sobre la pensión que recibe el ex gobernador Humberto Moreira Valdés, obtenida de manera irregular en el sistema educativo, de acuerdo con documentos oficiales. El hermano del actual mandatario estatal y acusado en España de blanqueo de 200 mil dólares, presentó una demanda contra Vanguardia y la reportera Roxana Romero por difamación. 

Bajo este contexto, la organización en defensa de la libertad de expresión, Artículo 19, explica el desalojo realizado al sur de Saltillo, Coahuila. 

“Hay un proceso de violencia institucional en el caso de la demanda contra el medio y de la reportera, así como un uso desproporcionado y arbitrario del sistema del Estado para amedrentar a los periodistas de Vanguardia”, expuso Sandra Patargo, de Artículo 19, encargada de documentar el ataque al medio de comunicación coahuilense. 

Ricardo Mendoza, director editorial del periódico Vanguardia de Saltillo, Coahuila. Por su parte, Ricardo Mendoza Reséndez, director editorial de Vanguardia, expuso: “No es un proceso civil entre particulares, es un ataque al medio y a los derechos civiles más fundamentales, a informar, ser informado. Lo más grave como sociedad es que el juicio civil forme parte de un ataque”. 

El viernes 6 de mayo, 30 elementos de Fuerza Coahuila, el grupo policiaco élite especializado en el combate al crimen organizado, irrumpieron en la casa de Armando Castilla, sin notificación previa, para despojarlo de sus pertenencias y desalojar el sitio. 

La diligencia de desalojo forma parte del juicio especial hipotecario 1102/2009, promovido desde 2009 por Olga Leticia Muñoz Cena en contra de Gustavo Antonio Lara Ramos, en el Juzgado Sexagésimo Tercero de lo Civil en la Ciudad de México. 

Según Ricardo Mendoza Reséndez, la familia Castilla adquirió el inmueble hace 20 años, después de que Lara Ramos dejó de pagar un crédito hipotecario e inició un litigio mercantil. Juez al servicio de Moreira César Alejandro Saucedo Rodríguez, titular del Juzgado Segundo en Materia Civil de Saltillo, Coahuila, es tanto el juez que ordenó la diligencia de desalojo, como el que lleva el caso de la demanda de Moreira contra el rotativo. 

Saucedo Flores obtuvo su cargo como juez en junio de 2008, bajo la administración estatal de Humberto Moreira, a pesar de un amparo interpuesto por el juez saliente, Benito Villanueva, por considerar que el nuevo titular no había acreditado los exámenes correspondientes. 

Mendoza Reséndez declaró vía telefónica a ZETA que el exhorto llegó el 5 de mayo a las 12:54 horas al Juzgado Primero de lo Civil de Saltillo, “por causas que en este momento desconocemos, en cuestión de minutos se turna al Juzgado Segundo”, detalló. 

El cuestionamiento se hizo al Tribunal Superior de Justicia del Estado, sin que hasta el cierre de esta edición hubiera respuesta. El director de Vanguardia tampoco ha sido informado de la ubicación de los muebles, bienes y posesiones se encontraban dentro de su hogar, ya que le fueron decomisados ese día, a pesar de que se trataba de una diligencia de desalojo y no de cateo. 

De acuerdo con un comunicado emitido por la Secretaría General de Gobierno de Coahuila, a cargo de Víctor Zamora, el Juez Segundo de Primera Instancia en Materia Civil “giró oficio al encargado del Agrupamiento de la Policía de Proximidad Social de Fuerza Coahuila, para que auxiliara con el uso de la fuerza pública la realización de una diligencia dentro del exhorto 29/2016 para desalojar un predio y ser entregado a las personas a las cuales hace referencia el exhorto”. 

No obstante, Mendoza Reséndez refiere que es atípica la participación de más de cuatro policías en una diligencia, así como la intervención de elementos de Fuerza Coahuila. Otras irregularidades de la actuación, son la falta de notificación del desalojo, así como el uso de camiones de mudanza y maquinaria pesada para derribar bardas y allanar propiedades hasta llegar a la vivienda del director de Coahuila. 

En su boletín, el gobierno estatal niega irregularidades en la práctica de la diligencia, incluso afirma que el secretario Víctor Zamora ha solicitado se dé vista a las instituciones y dependencias correspondientes “para que lleve a cabo la investigación correspondiente y, en caso de que haya ocurrido una irregularidad, sea castigada aun cuando no se aprecie que exista alguna violación legal”. 

ZETA se comunicó con la vocera de la Secretaría General de Gobierno de Coahuila, Rosario Cano, para saber el porqué de la participación de agentes de Fuerza Coahuila, de las irregularidades cometidas durante el desalojo y si se trata de un ataque en contra del medio de comunicación por las críticas que ha lanzado contra los gobierno estatales de los hermanos Humberto y Rubén Moreira. 

La servidora pública argumentó que el gobierno no emitirá otra postura más que la ya difundida a través del comunicado de prensa. PERSECUCIONES E INTIMIDACIONES El director editorial de Vanguardia señaló que desde la publicación de la nota sobre la pensión de Humberto Moreira, la reportera Roxana Romero, quien redactó la pieza periodística, ha sido “perseguida y acosada”. También Armando Castilla sufrió de actos de intimidación en los últimos días. 

“Estaba siendo seguido desde hace semana por desconocidos, dos o tres veces, sorprendió a personas fotografiándolo en distintos momentos”. De igual forma, Mendoza indicó que desde el 27 de enero “surgieron una serie de portales anónimos que se dedicaron a injuriar, hostigar y difamar a la familia de Vanguardia”. 

Por último, confió en que las voces de periodistas en México “se sumen a no coartar la libertad de expresión para analizar y entender el riesgo en el que estamos nosotros y muchos de nuestros compañeros en todas las latitudes del país”. 

“PRÁCTICAS DESPROPORCIONADAS Y ARBITRARIAS DE GOBIERNO CONTRA UN MEDIO CRÍTICO”: ARTÍCULO 19 

A pesar del litigio civil en el que está involucrado Armando Castilla, Artículo 19 exige al gobierno de Rubén Moreira Valdés, “se apegue al Estado de Derecho en cuanto a los procesos judiciales y que no sean prácticas desproporcionadas y arbitrarias por la batalla legal de un integrante de un partido político y ex funcionario político que ha hecho claro su enojo por una nota”, en referencia a Humberto Moreira. 

Sandra Patargo comentó a ZETA que la organización también exige al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, conformado por funcionarios del Gobierno de la República, organismos autónomos y civiles, “dé atención al caso para salvaguardar la integridad de la reportera Roxana Romero y de su familia, ya que la agresión se dio en un contexto de su hogar, así como de otros integrantes del medio”. 

En su opinión, “es preocupante que un medio sea amedrentado y se busque censurar a un medio crítico en un contexto de procesos ilegales, donde encontramos judicialización y violencia institucional”. 

En 2015, Artículo 19 registró 397 agresiones a la libertad de expresión en México. Siete de ellas en Coahuila, entidad donde, de 2009 hasta ese año, han ocurrido 75 ataques a periodistas. 

Mientras que de enero a marzo de 2016, son cuatro las agresiones documentadas por la organización en la entidad norteña, dos en Saltillo y dos en Ciudad Acuña. Se trata de un caso de intimidación, un ataque físico, acoso y hostigamiento sexual en redes sociales, así como una amenaza de muerte por redes sociales.



Fuente: Zeta Tijuana 
Autora: Inés García Ramos
http://zetatijuana.com/2016/05/13/gobierno-de-coahuila-amedrenta-a-vanguardia/