Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Nacional

Estados

Politica

Violencia

‘Somos los nuevos enemigos del Estado’: el espionaje a activistas y periodistas en México

Destacados defensores de derechos humanos, periodistas y activistas anticorrupción de México han sido afectados por un avanzado programa de espionaje adquirido por el gobierno mexicano que, en teoría, solo debe ser utilizado para investigar a criminales y terroristas.

Entre los blancos del programa se encuentran abogados que investigan la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, un economista que ayudó a redactar un proyecto de ley anticorrupción, dos de los periodistas más influyentes de México y una estadounidense que representa a víctimas de abusos sexuales cometidos por la policía. Los intentos de espionaje incluso han alcanzado a los familiares de los activistas y periodistas, incluido un adolescente.

Autor del allanamiento a Aristegui Noticias, vinculado con corporaciones policiacas federales

Indagatoria oficial prácticamente carece de avances, “no va a ningún lado”: Leopoldo Maldonado.

Uno de los autores del allanamiento a la redacción de Aristegui Noticias el 13 de noviembre del 2016, ofrece sus servicios como escolta, ostentando supuestos vínculos con el  Estado Mayor Presidencial y otras corporaciones policiacas federales, afirmó el Presidente de la organización Consejo para la Ley y los Derechos Humanos (CLDH), Fernando Ruiz Canales.

En entrevista para Aristegui En Vivo, explicó que gracias a su labor como defensor de derechos humanos y acompañamiento de víctimas de secuestro, logró la identificación plena de una de las cinco personas que sustrajeron una computadora de la Unidad de Investigaciones Especiales, derivado de que es el mismo individuo que participó en una fallida agresión en su contra, así como en otros eventos para intimidar a integrantes de su organización.

Se trata de una persona que utiliza el alias de Rafael Montufar García, mismo que aparece con una chamarra negra, pantalón obscuro y cabello cano recortado al estilo militar en las videograbaciones del allanamiento a la redacción de Aristegui Noticias. De tez morena y complexión robusta, el personaje no tiene empacho en mirar a las cámaras de seguridad, sin que muestre signos de preocupación.

Ruiz Canales sostuvo que ese mismo individuo se ostenta como escolta con experiencia en el Estado Mayor Presidencial, además de que estaría vinculado con el grupo delictivo “La Flor”, el cual participó en el secuestro y homicidio del joven Fernando Martí, hijo del empresario Fernando Martí, y con llamada “La Hermandad Policiaca”, grupo criminal conformado por policías en activo de diversas corporaciones.

Incluso, recuerda que en una de las agresiones cometidas en su contra, la persona que también allanó la redacción de Aristegui Noticias portaba un uniforme de la extinta Agencia Federales de Investigaciones (AFI), perteneciente a la Procuraduría General de la República (PGR).

Fernando Ruiz logró identificar al presunto delincuente debido a que se trata de la misma persona que intentó agredirlo con un arma de fuego cuando se encontraba en Ciudad Universitaria, ataque que evitó junto con su acompañante, pegándole en la mano con la portezuela de su automóvil.

Además, añadió que su agresor ese día portaba el uniforme de la AFI y que llevaba en la mano una pistola tipo revolver calibre 357 Magnum,  misma que lograron arrebatarle luego de pegarle con la puerta.

El activista explicó que al verse descubierto, el individuo huyó y el arma quedó en manos de su organización, pero en un allanamiento similar al sufrido por Aristegui Noticias, este la recuperó sin que la Procuraduría capitalina interviniera para resguardar la pistola, pese a que los afectados presentaron una denuncia penal en contra de los presuntos responsables.

“Desde el 2008 diversos miembros del CLDH fueron víctimas de amenazas motivadas por las investigaciones que la organización realizaba en torno a la banda de La Flor y a La Hermandad Policiaca.  Al reactivar dicha investigación, fuimos amenazados e intimidados por hombres que de manera  abierta y pública, portaban armas de fuego. Uno de los participantes en los ataques, es el hombre de cabello con corte tipo militar y chamarra oscura que aparece en el video tomado por cámaras de seguridad de Aristegui Noticias”, explicó Fernando Ruiz en una misiva enviada a Aristegui Noticias desde noviembre pasado, imputación que ratificó en la entrevista.

Para Fernando Canales, las denuncias en contra de su agresor y de quien posteriormente allanó Aristegui Noticias, no prosperan y no avanzan, debido a que cuenta con protección policiaca y a que presuntamente está coludido con autoridades, pues la Procuraduría capitalina se ha negado de manera sistemática a investigarlo.

La investigación oficial no avanza hacia ningún lado

El oficial del programa legal de la organización Artículo 19, Leopoldo Maldonado, reveló que la procuraduría capitalina ha incurrido en diversas irregularidades durante la investigación y que la indagatoria oficial prácticamente carece de avances, por lo que “no va a ningún lado”.

Dijo que entre las irregularidades detectadas en el expediente, se encuentran la pérdida de evidencia crucial para localizar a los autores, como la botella de líquido con la que drogaron al portero y la caja de herramientas que sacaron de las oficinas y que posteriormente abandonaron en las escaleras.

“En ambos casos, estaban las huellas dactilares de los autores del robo y allanamiento, además en la botella de agua se hubiera podido rastrear el ADN de alguno de los participantes, pero no fueron embaladas ni se resguardaron debidamente, afectando la investigación”, sostuvo.

Dijo que otra irregularidad es la filtración del expediente por parte de la fiscalía de Álvaro Obregón a la revista TV Notas, violando así la secrecía de la indagatoria y alertando a los autores del robo de una eventual acción para localizarlos y detenerlos.

Defensor acreditado de Aristegui Noticias para este caso, Maldonado alertó que la inacción de la Procuraduría capitalina es de tal magnitud que se ha negado a recabar las imágenes de ocho cámaras de seguridad que están cercanas a la redacción de Aristegui Noticias, bajo el argumento de que sus agentes investigadores “no las vieron” durante dos inspecciones oculares.

Por último, sostuvo que la Fiscalía Especializada para investigar crímenes contra periodistas de la Procuraduría capitalina, al igual que su similar de la PGR, trabajan de forma totalmente opuesta al que debería ser su principal objetivo, puesto que sus integrantes sólo se dedican a descartar que las agresiones, robos y homicidios que sufren los comunicadores, sean consecuencia de su trabajo periodístico.

“Siempre están buscando como demostrar que la agresión no es consecuencia del trabajo periodístico, cuando su razón de ser, es precisamente la contraria”, finalizó.


Video del allanamiento ocurrido el 13 de noviembre:



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1701/mexico/autor-del-allanamiento-a-aristegui-noticias-vinculado-con-corporaciones-policiacas-federales/

4to. Informe de Gobierno: más muertos, menos dinero y muchos escándalos

EPN "ya tiene la vista puesta en el fin de su periodo y en la elección del próximo candidato potencial", comentó el analista.

Cuando el presidente Enrique Peña Nieto envíe su informe ante el Congreso, reflexionará sobre un año en el que las tasas de homicidios se incrementaron, la economía se desaceleró y su partido resultó fuertemente castigado en las elecciones legislativas.

Su gobierno también ha resultado golpeado por una serie de escándalos, así como reportes de supuestas torturas y violaciones de los derechos humanos por parte de policías y militares. Y las protestas de los maestros disidentes contra la reforma educativa que él asegura es un gran logro luego de que han transcurrido casi dos terceras partes de su mandato.

“Ha sido un año muy duro para el gobierno”, comentó Shannon O’Neil, una analista de México y Latinoamérica para el Consejo de Relaciones Extranjeras, con sede en Estados Unidos”. “Y creo que ahora él ya tiene la vista puesta en el fin de su periodo y en la elección del próximo candidato potencial dentro (de su partido) y su propio estatus de presidente cuyo poder se va debilitando. Así que no es un discurso sencillo de dar”.

La oficina de Peña Nieto no respondió a las preguntas que le planteó The Associated Press por correo electrónico. Se espera que el jueves envíe su informe por escrito al Congreso y el viernes pronuncie su discurso en un encuentro ante jóvenes.

Su informe podría verse empañado por el sorpresivo anuncio realizado el martes en Twitter por el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, de que aceptó la invitación para reunirse en privado con Peña Nieto el miércoles. El empresario ha sido ampliamente criticado en México por su promesa de construir un muro en la frontera y por calificar a los migrantes de “violadores” que llevan drogas y delitos a Estados Unidos.

Una encuesta publicada el 11 de agosto en el periódico Reforma indica que la aprobación al gobierno de Peña Nieto se encuentra en 23%, la más baja para un mandatario mexicano desde que el diario comenzó a realizar sondeos hace 21 años. El 74% de las personas que respondieron se expresaron en desacuerdo con la manera en que maneja al país. La encuesta tiene un margen de error de 3 puntos porcentuales.

La inseguridad es una de las principales preocupaciones para muchos mexicanos. Las tasas de homicidios descendieron durante la primera parte del gobierno de Peña Nieto, que comenzó a finales de 2012 y termina en 2018. Pero en los primeros cinco meses de este año, los asesinatos están 16% por encima del mismo periodo de 2015.

“Empeora más… y las autoridades no hacen nada”, comentó Alejandro Sánchez, de 62 años, quien maneja un quiosco de revistas en el centro de la Ciudad de México.

Sánchez señala que vive en el suburbio industrial y residencial de Naucalpan, al noroeste de la capital, y que dos de sus amigos allí tuvieron que cerrar sus negocios debido a las amenazas de extorsión por parte de las organizaciones delictivas.

“Aparte de las extorsiones, robos, continuamente son robos, y más en las colonias (barrios)”, sentenció.

Muchos se quejan sobre el incremento en los precios y la falta de oportunidades laborales ante la desaceleración de la economía.

“En mi caso tengo la fortuna de tener un trabajo bien y todo eso, pero siento que para los otros chavos (jóvenes) necesitan más apoyo y cosas así”, dijo Ángel Díaz González, un diseñador gráfico que labora en una empresa de telemercadeo.

Los bajos precios del petróleo, un pilar de la economía mexicana, y otros factores externos en los que el gobierno tiene poco o nulo control tienen al país pasando apuros. Este mes, la Secretaría de Hacienda redujo nuevamente el panorama de crecimiento del producto interno bruto para 2016 a entre el 2% y el 2,6%.

El hecho de que el crudo tenga precio bajo también ha entorpecido la implementación de la muy promocionada apertura del sector energético a las compañías privadas, aunque algunos expertos señalan que probablemente las recompensas llegarán en el largo plazo.

Los analistas también le dan crédito a México por aplicar una política conservadora de cobertura que ha limitado su vulnerabilidad a la agitación del mercado petrolero y ha ayudado a que la economía siga creciendo en momentos en los que otros países latinoamericanos que dependen de las materias primas han resultado mucho más afectados.

Pero la mayoría de las noticias han sido malas para el gobierno.

Este mes, una investigación por parte de Aristegui Noticias acusó que grandes porciones de la tesis en derecho que Peña Nieto presentó hace 25 años fueron plagiadas de otras fuentes no citadas, algo que posteriormente fue corroborado por la Universidad Panamericana en la que estudió. La revelación ocurre luego de vergonzosos reportes en 2014 y 2015 que vinculan al presidente, su esposa y conocidos con acuerdos cuestionables de bienes raíces que involucran a contratistas del gobierno.

El Congreso aprobó el mes pasado una ley anticorrupción, aunque está por verse la manera en que será aplicada y existen distintas opiniones sobre si se aprobó debido al Partido Revolucionario Institucional, o pese a él. Peña Nieto es miembro del PRI.

“En muchas formas la corrupción ha dominado la política y la agenda pública durante gran parte del último año. En parte debido a los muchos escándalos, en parte debido al debate en el Congreso”, dijo Alejandro Hope, un analista que vive en la Ciudad de México. “De alguna manera se ha convertido en la narrativa dominante del gobierno actual, les guste o no… Ciertamente no es el legado al que aspiran, pero probablemente es lo que va a suceder”.

Azotado por el descontento popular, en junio el PRI ganó solo cinco de 12 gubernaturas en disputa durante las elecciones a la mitad del período presidencial, incluidos algunos estados en los que el partido nunca había perdido desde su fundación hace casi nueve décadas.

Además, este año un grupo independiente de expertos difundió un duro informe que desacredita la versión oficial de los investigadores del gobierno sobre lo sucedido a los 43 estudiantes secuestrados por la policía en el estado de Guerrero en 2014 y que se encuentran desaparecidos desde entonces.

Han surgido también varios videos que muestran a policías y soldados mientras torturan a sospechosos detenidos, lo que ha proyectado un incómodo reflector sobre el comportamiento de las fuerzas de seguridad responsables de la guerra contra el narcotráfico.

Y anteriormente este mes, la Comisión Nacional de Derechos Humanos determinó que 22 de los 42 supuestos miembros de un cártel que murieron durante el allanamiento a una hacienda el año pasado fueron “ejecutados arbitrariamente” por la policía, que posteriormente plantó armas en algunos de ellos para que pareciera que habían muerto en una balacera.

El comisionado Nacional de Seguridad rechazó las acusaciones del informe, pero el lunes el jefe de la Policía Federal fue reemplazado en lo que los analistas consideran es un reconocimiento tácito a la gran cantidad de controversias en torno al departamento a su cargo.

El gobierno resalta el arresto o muerte de unos 100 preciados integrantes del narcotráfico como éxitos en su ofensiva contra el crimen organizado. Pero incluso a la recaptura del jefe del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, en enero pasado se le restó algo de importancia por el hecho de que su fuga de prisión más reciente ocurrió durante el gobierno de Peña Nieto.

En el aspecto positivo, señaló O’Neil, México sigue gozando de elevados niveles de inversión extranjera, es considerado en general como un lugar estable para hacer negocios y ha encontrado un interés significativo en contratos para extraer petróleo en aguas profundas que serán subastados más adelante este año.

Hizo notar que Peña Nieto no estará mucho más tiempo solo en el escenario, pues la campaña presidencial de 2018 ya habrá tomado fuerza en esta época el próximo año.

“De muchas maneras, es probable que este sea el último discurso que Peña Nieto pronuncie como la cabeza indiscutible del PRI y del país”, comentó la analista. “Así que este es su momento para presentar lo que él vislumbra… y creo que el desafío que enfrenta es que la mayoría de la población mexicana simplemente no le creerá“. (AP)

FUENTE: ARISTEGI NOTICIAS
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://aristeguinoticias.com/3108/mexico/4to-informe-de-gobierno-mas-muertos-menos-dinero-y-muchos-escandalos/

Informe confirma que intentaron hackear el celular de periodista que investigó la “casa blanca”

Hace un año, cuando el equipo de Aristegui Noticias reveló que la Primera Dama, Angélica Rivera Hurtado, era propietaria de una casa que le compró a la empresa OHL, uno de los reporteros encargados de la investigación fue víctima de un intento de espionaje gracias al software Pegasus.

Ciudad de México, 26 de agosto (SInEmbargo).– El periodista Rafael Cabrera, integrante del equipo de investigación de Aristegui Noticias, fue víctima de un intento de espionaje, de acuerdo con un informe de seguridad informática.

El informe de Lookout y Citizen Lab, con sede en la Facultad Munk de Asuntos Globales de la Universidad de Toronto, detalla que fue a través de mensajes que llegaron al Iphone del periodista que se intentó obtener información sobre él.

Los mensajes, que supuestamente eran enviados por Uno TV, un servicio la empresa Telcel, hacían referencia a información sobre la llamada “casa blanca” de la esposa del Presidente Enrique Peña Nieto, reportaje en el que el periodista mexicano participó.

En los mensajes se enviaba una hipervínculo al que el reportero tenía que , de acuerdo con las características del software Pegasus, un programa de espionaje, era necesario para hacerse de la información.

El intento de espionaje se dio justo hace un año, cuando a través de sus redes sociales el reportero denunció que le llegaron mensajes del servio de noticias, pero el remitente correspondía a un número de celular. En ese momento, UnoTV desmintió que los mensajes hubiesen salido de sus servidores, por lo que Cabrera solicitó la ayuda de Citizen Lab, que ha alertado sobre la mecánica y peligrosidad de dicho software.

Finalmente, el informe confirmó que Cabrera fue objeto de un hackeo, o al menos de un intento.

Pegasus es la herramienta, pero una persona, ya sea como particular o como institución, tiene que hacer uso de ella en contra de alguien en específico.

El periodista compartió los mensajes a través de sus redes sociales. Imagen: Especial

La agencia de noticias AP reportó que un intento fallido para ingresar al iPhone de un activista árabe por medio de un software de espionaje, hasta ahora desconocido, derivó en una actualización mundial del sistema operativo de Apple para dispositivos móviles, dieron a conocer investigadores el jueves.

El spyware se aprovecha de tres debilidades previamente desconocidas en el sistema operativo de Apple para móviles con el fin de tomar control total de los iPhone, de acuerdo con reportes publicados el jueves por Lookout, una organización de seguridad para smartphones con sede en San Francisco, y Citizen Lab, un grupo de monitoreo de internet. Según ambos reportes, el autor del software espía es NSO Group, una empresa israelí.

“Jamás se ha pillado antes al autor de la amenaza”, dijo Mike Murray, un investigador de Lookout, quien describió al programa como “el paquete de spyware más sofisticado que hayamos visto en el mercado”.

Detallaron cómo un iPhone podía quedar completamente indefenso al ser tocado solo con un dedo, un truco tan codiciado en el mundo del ciberespionaje que un agente de este tipo de programas dijo que en noviembre pasado pagó una recompensa de un millón de dólares a programadores que hallaron la manera de hacerlo.

Una indefensión así le daría a los hackers el control total del celular, permitiéndoles escuchar sus llamadas, guardar sus mensajes, activar sus cámaras y micrófonos, y descargar la información personal almacenada en el aparato.

Arie van Deursen, profesor de ingeniería de software en la Universidad Delft de Tecnología en Holanda, dijo que ambos informes son creíbles y preocupantes. El experto en asuntos forenses Jonathan Zdziarski describió al programa maligno como “un peligroso software espía”.

Apple indicó en un comunicado que resolvió la vulnerabilidad inmediatamente después de enterarse de su existencia, pero la falla hubiera seguido sin remediar si no hubiera sido por la cautela de un activista por los derechos humanos en los Emiratos Árabes Unidos.

Ahmed Mansoor, conocido por su activismo en su ramo, alertó primero a Citizen Lab sobre el software espía tras recibir un inusual texto el 10 de agosto. El misterioso mensaje, que prometía revelar detalles sobre tortura en las prisiones de los Emiratos, incluía un enlace sospechoso al final.

Mansoor tuvo dudas. A él no solo lo habían encarcelado, golpeado, robado y privado de su pasaporte durante años, sino que también había estado en medio de casos de escuchas electrónicas. De hecho, ya tenía la dudosa distinción de haberse librado de ataques de dos diferentes spyware comerciales. Y cuando compartió el mensaje sospechoso con Bill Marczak, investigador de Citizen Lab, se dieron cuenta que había sido víctima de otra agresión.

Marczak, que ya estaba examinando al NSO Group, dijo que él y su colega investigador John Scott-Railton recurrieron a Lookout en busca de asistencia para desmantelar al programa nocivo, un proceso al que Murray comparó con “desactivar una bomba”.

“Es asombroso el nivel que han alcanzado para evitar la detección”, dijo de los fabricantes del programa. “Tienen un sistema de autodestrucción que se activa con el menor de los movimientos”.

Después de un intenso trabajo de dos semanas, los investigadores encontraron que Mansoor fue blanco de un programa informático inusualmente sofisticado cuya activación posiblemente costó una pequeña fortuna.

“Ahmed Mansoor es un defensor de los derechos humanos valuado en un millón de dólares”, declaró Scott-Railton.

En un comunicado en el que no reconoce que el programa informático espía sea suyo, el NSO Group dijo que su misión era dotar a “gobiernos autorizados de la tecnología que los ayude a combatir el terrorismo y la delincuencia”.

La compañía dijo no estar enterada de ningún incidente en particular y señaló que no haría más declaraciones.

El aparente descubrimiento de spyware de fabricación israelí dirigido contra un disidente en los Emiratos Árabes Unidos genera cuestionamientos difíciles para ambos países.

La utilización de tecnología israelí para vigilar a sus propios ciudadanos es una estratégica incómoda para un país árabe que carece de relaciones diplomáticas formales con el Estado judío. Y la complicidad israelí en un ataque cibernético contra un disidente árabe parecería contradecir la autodescripción del país como un bastión de la democracia en el Oriente Medio.





Fuente: Sin Embargo
Autor: Redacción
http://www.sinembargo.mx/26-08-2016/3084949

Peña plagió al menos 197 párrafos de los 682 de su tesis: Aristegui Noticias (Video)

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- En un reportaje publicado esta noche en su portal de noticias, titulado “De plagiador a presidente”, la periodista Carmen Aristegui reveló que el presidente Enrique Peña Nieto plagió de manera textual varios libros para realizar su tesis de licenciatura.

“Aristegui Noticias tuvo acceso a un amplio análisis de la tesis de Peña Nieto elaborado por un grupo de especialistas y académicos, quienes descubrieron que una buena parte de la tesis se realizó con materiales plagiados”, dice el portal de la periodista.

La investigación afirma que la tesis titulada “El presidencialismo mexicano y Álvaro Obregón”, presentada en 1991 por Peña Nieto como requisito para titularse como licenciado en Derecho en la Universidad Panamericana, tendría cerca de una tercera parte de material plagiado de al menos 10 autores. La tesis constó de 200 páginas y 682 párrafos.

El priista estudió en la Universidad Panamericana entre 1984 y 1989. Tenía 25 años cuando se tituló.

Aristegui Noticias afirma que se corroboró directamente en los libros y fuentes originales de cada uno de los párrafos analizados en el estudio –elaborado por un grupo de especialistas y académicos– y concluyó que el hoy presidente de México plagió al menos 197 párrafos de los 682 que integran el texto. Es decir, por lo menos el 28.8 por ciento del contenido de su tesis de abogado fue robado de las obras de otros autores.

La investigación destaca que el plagio más escandaloso es el que Peña cometió con una obra del expresidente Miguel de la Madrid Hurtado. Precisa que a lo largo de su tesis nunca hizo referencia al exmandatario y ni siquiera lo citó en la bibliografía.

De la Madrid, fallecido en abril de 2012, escribió el libro “Estudios de Derecho Constitucional”, publicado por la UNAM en 1977, y Peña Nieto reprodujo íntegros al menos 20 párrafos de ese título en su tesis.

Indica además que Peña se atribuyó palabras de al menos 10 autores, entre ellos el historiador Enrique Krauze y los doctores en Derecho, Diego Valadés, Jorge Carpizo y Jesús Orozco Henríquez, exmagistrado electoral y quien actualmente forma parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En el video que anunciaba la publicación del reportaje, Carmen Aristegui recordó una de las pifias más memorables de Peña, cuando en diciembre de 2011 en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, fue incapaz de precisar los nombres y autores de tres libros que habría leído.







Fuente: Proceso
Autor: Redacción con información de Aristegui Noticias
http://www.proceso.com.mx/451827/plagio-pena-al-menos-197-parrafos-los-682-tesis-aristegui-noticias-video

Sitio de Aristegui Noticias gana el Premio Knight de Periodismo Internacional 2016

CIUDAD DE MÉXICO: El Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés) otorgó el Premio Knight de Periodismo Internacional 2016 al portal de internet Aristegui Noticias “por exponer crímenes financieros y malas conductas a los más altos niveles”.

Según dijo Joyce Barnathan, presidente del ICFJ, los periodistas de investigación de ese sitio “han cambiado el mundo al revelar acuerdos oscuros que envuelven a altos funcionarios… Ellos sobresalen por sus importantes reportajes”.

Mediante un comunicado, la organización anunció el premio al portal encabezado por la periodista Carmen Aristegui. Explicó que el certamen tiene el objetivo de homenajear a periodistas que, por un trabajo pionero o de innovación tecnológica, produjeron información y noticias de calidad que generaron “un impacto significativo en la vida de personas de países en desarrollo”.

En este certamen, los candidatos pueden ser periodistas, editores, desarrolladores, tecnólogos, gerentes de medios, periodistas ciudadanos o blogueros. En este sentido, también entregó el galardón a Miranda Patrucic, periodista de Sarajevo que reveló temas de corrupción en Azerbaiyán y Uzbekistán.

El Centro Knigth aseguró que Aristegui Noticias es un “equipo de intrépidos reporteros” cuyas investigaciones han expuesto corrupción y crimen desde el poder en México, así como conflictos de interés entre figuras del gobierno y élites en un ambiente conocido como uno de los más letales en el mundo para los periodistas.

Destacó en particular la investigación publicada en dicho sitio el 9 de noviembre de 2014 sobre la llamada “Casa Blanca” con valor estimado en siete millones de dólares, construcción en la que se demostró un conflicto de intereses y favoritismo entre Angélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña Nieto y la empresa Higa, de Juan Armando Hinojosa Cantú, una de las principales contratistas del gobierno federal.

Sin aceptar responsabilidad en el hecho, el gobierno de Peña Nieto canceló la construcción de un tren de alta velocidad cuya licitación ganó la misma compañía.

La investigación –que llevó meses de trabajo entre los periodistas Daniel Lizárraga, Rafael Cabrera, Irving Huerta y Sebastián Barragán– ganó en septiembre de 2015 el Premio Nacional de Periodismo y el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo, otorgado por la Fundación Iberoamericana de Nuevo Periodismo (FNIP). En noviembre siguiente recibió el Premio Colpin 2015, otorgado por la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (Colpin).

El 10 de marzo de 2015, cuatro meses después del escándalo de “la Casa Blanca”, Aristegui y su equipo de investigación participaron en la presentación de la plataforma ciudadana Mexicoleaks, una alianza entre medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil para intercambiar información de manera segura y anónima con fines periodísticos.

La mañana siguiente la periodista hizo el anuncio al aire en el noticiero de MVS Radio. Dos días después, dos de sus colaboradores fueron despedidos y el 15 de marzo la empresa terminó su contrato laboral como conductora del noticiero estelar de esa estación y el más escuchado en el país. El argumento: “abuso de confianza” por usar su logotipo, presuntamente, sin autorización en el portal.


El Centro Knigth también destacó las investigaciones que el portal de Aristegui Noticias ha publicado sobre pederastia, la red prostitución operada por líderes del PRI en la Ciudad de México, así como su reciente participación en la investigación periodística de los #PanamaPapers.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/440962/sitio-aristegui-noticias-gana-premio-knight-periodismo-internacional-2016