Mostrando entradas con la etiqueta Arturo Zaldívar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arturo Zaldívar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de abril de 2024

Sheinbaum se desmarca de Zaldívar: Él tiene que explicar pensión de 192 mil pesos mensuales

El 7 de noviembre pasado, Arturo Zaldívar anunció su adhesión al proyecto de la morenista y, un día después, renunció al máximo órgano de justicia del país.

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de Morena-PT-PVEM, se desmarcó del exministro Arturo Zaldívar, encargado del eje de Reforma Judicial de su campaña electoral, por el cobro de su pensión de 192 mil pesos mensuales.

“Yo soy candidata. Él tiene que explicarlo”, dijo tajante la morenista cuestionada en conferencia en Guadalajara, Jalisco.

lunes, 26 de febrero de 2024

Afirmo haber vivido presiones de manera directa de Arturo Zaldívar: magistrada

Sánchez Pozos narró que durante 2019 denunció las malas prácticas que tenían algunos de sus colegas del Tercer Tribunal Colegiado de Cancún.

La magistrada Elba Sánchez Pozos afirmó que durante el 2019 vivió de manera directa, presiones por parte del entonces ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar.

jueves, 22 de febrero de 2024

Arturo Zaldívar rechaza “injerencia” de AMLO en PJF, pero reconoce que informaba al tabasqueño

El ahora ex ministro Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, quien presidió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) -desde el 2 de enero de 2019, hasta su renuncia el 15 de noviembre de 2023-, rechazó, el 21 de febrero de 2024, que el titular del Poder Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, hubiera tenido injerencia en la toma de decisiones de jueces y magistrados, integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF).

“Cuando el presidente o el Gobierno se quejaba de la actuación de un juez o de algún magistrado, lo cual no es secreto, porque se hacía en la mañanera, incluso en algunas ocasiones el presidente decía que iba a mandar una carta”, explicó Zaldívar Lelo de Larrea.

Podría haber consecuencias penales por el reconocimiento de AMLO de injerencias en Poder Judicial: presidente BMA

Olea Peláez asegura que las declaraciones del presidente revelan 'inobjetablemente la injerencia del Presidente de la República en las determinaciones del Poder Judicial'.

Víctor Olea Peláez, presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, condenó en Aristegui En Vivo las declaraciones que el presidente López Obrador hizo sobre haber intervenido -a través del entonces ministro presidente Arturo Zaldívar- en asuntos del Poder Judicial y asegura que estos hechos pueden tener consecuencias jurídico-penales.

Durante la conferencia matutina del miércoles, el presidente López Obrador admitió que cuando Arturo Zaldívar Lelo de Larrea era presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, podía hablar con él para solicitar que no se liberara a presuntos delincuentes y homicidas.

viernes, 22 de diciembre de 2023

Reyes Mondragón plantea que la Suprema Corte resuelva denuncia contra Arturo Zaldívar

El Magistrado propone la solicitud a la SCJN para consultar si el máximo tribunal determine si el TEPJF o alguna otra autoridad electoral tiene la competencia para juzgar a ministros por faltas en materia electoral, o en su defecto, sea la propia Suprema Corte quien, como lo señala su Ley Orgánica, sea quien haga las revisiones respectivas.

El saliente Magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, planteó una resolución en la que solicita a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determine si el Ministro en retiro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea puede ser juzgado por dicho Tribunal por faltas administrativas en materia electoral al anunciar su alianza con Claudia Sheinbaum Pardo cuando aún seguía en el cargo.

Este proyecto responde a la denuncia presentada por la precandidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz, contra el exministro ante hechos que ocurrieron antes de la aceptación de su renuncia por el Senado de la República.

jueves, 16 de noviembre de 2023

Senado violó la Constitución al aceptar la renuncia de Zaldívar: Delgadillo

El colectivo 'La Justicia que Queremos' señala que no se puede procederse con un nuevo nombramiento hasta que se resuelvan las controversias sobre la renuncia y se garantice el respeto a la Constitución.

Ana Lorena Delgadillo, directora de la Fundación para la Justicia e Integrante del Colectivo ‘La Justicia que Queremos’, expresó su preocupación sobre la reciente aprobación en el Senado de la renuncia del ministro Arturo Zaldívar a a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y sus consecuencias.

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Senado acepta renuncia de Arturo Zaldívar, como ministro de la SCJN

Con 63 votos a favor y 43 en contra, el Pleno del Senado de la República aprobó, el 15 de noviembre de 2023, la renuncia de Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, al cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Los sufragios a favor fueron emitidos por los miembros de los grupos parlamentarios de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y del Verde Ecologista Mexicano (PVEM), mientras que los votos en contra fueron realizados por Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), además de Alejandro Rojas Díaz Durán, suplente de Ricardo Monreal Ávila.

martes, 14 de noviembre de 2023

Senado avala en comisión, renuncia de Zaldívar como ministro de SCJN

Por mayoría de votos, la Comisión de Justicia en el Senado de la República aprobó, el 14 de noviembre de 2023, la renuncia de Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, al cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

lunes, 13 de noviembre de 2023

El Presidente alista terna de mujeres para cubrir la vacante de Zaldívar en la SCJN

Si el Senado acepta la renuncia del Ministro Arturo Zaldívar, continuará con el análisis de la terna que proponga el Ejecutivo federal para someterla a votación.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que ya tiene la terna de tres de mujeres que enviará al Senado para que vote por la vacante que dejó Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien renunció a su cargo como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para unirse al equipo de Claudia Sheinbaum Pardo, virtual candidata presidencial de Morena.

El mandatario dijo que “ya casi” tiene definida la terna de tres mujeres, y adelantó que probablemente el miércoles envíe el listado, siempre y cuando el Senado apruebe la renuncia de Zaldívar.

viernes, 10 de noviembre de 2023

Senado recibe la renuncia de Arturo Zaldívar a la SCJN

El documento será turnado a la comisión de Justicia que preside Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro de la Suprema Corte.

El Senado de la República recibió la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Así lo informó Eduardo Ramírez, líder de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta.

miércoles, 8 de noviembre de 2023

AMLO aceptó la renuncia de Arturo Zaldívar; para sustituirlo se inclina por terna de mujeres

El presidente López Obrador aseguró que si una persona ya no quiere seguir en el cargo no se le puede obligar: "Ya lo hice con Medina Mora, el Senado decidirá".

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la renuncia del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, justificó que “si una persona ya no quiere continuar en un cargo, no se le puede obligar” y aunque reconoció que al Senado le corresponde aceptarla o no, evadió responder si fue correcto que el ministro se adelantara al mostrarse enseguida en campaña con Claudia Sheinbaum.

Explicó el procedimiento que debe seguir la renuncia del impartidor de justicia, aunque al cuestionarle si es correcto que aún no concluya y el ministro apareció en apoyo a la aspirante presidencial de Morena, se limitó a responder: “Eso es otra cosa, no me quiero meter porque eso vamos a dejarlo a los analistas, a los expertos”.

Zaldívar, el ministro “swiftie”, tiktokero y gamer... que calló ante los embates del poder

Como presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar se caracterizó por pronunciarse sobre cualquier tema del debate público, pero guardó silencio ante casos como la eliminación de los fideicomisos del Poder judicial.

Los 11 meses que el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea  dejó de administrar el Poder Judicial de la Federación (PJF), para volver a su lugar como integrante de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se caracterizaron por mostrarlo totalmente ajeno a la dinámica interna del Máximo Tribunal.

Como presidente de la Corte se caracterizó por emitir posiciones sobre cualquier tema que estuviera en debate público, realizaba conferencias de prensa mensuales y trató de mantenerse vigente mediante sus redes sociales incursionando en Instagram y TikTok.

martes, 7 de noviembre de 2023

Senadores de oposición votarán en contra de la renuncia de Zaldívar: “no hay causa grave”

El panista Damián Zepeda advirtió que el expresidente de la Corte tiene impedimento legal de dos años para ejercer diversos cargos.

Senadores de oposición anticiparon que votarán en contra de la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una vez que sea turnada por el Ejecutivo federal.

Legisladores como Germán Martínez, Gustavo Madero y Claudia Anaya argumentan que la dimisión no cumple con el requisito que establece el Artículo 98 de la Constitución, que señala que procederá sólo por causa grave.

Zaldívar se reúne con Sheinbaum; acuerdan trabajar juntos; SCJN espera respuesta de AMLO y el Senado

Claudia Sheinbaum Pardo -“coordinadora nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación”, así como virtual candidata presidencial de los partidos Morena, Verde Ecologista Mexicano (PVEM) y del Trabajo (PT)-, se reunió, el 7 de noviembre de 2023, con Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien renunció a su cargo.

“Me reuní con Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) acordamos trabajar juntos para avanzar en la transformación del país”, escribió la también ex titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, en su cuenta de la red social X, en la cual adjuntó una fotografía de ella con el ministro.

Zaldívar Lelo de Larrea presenta a AMLO su renuncia como ministro de la SCJN

Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea​​, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desde el 1 de diciembre de 2009, presentó su renuncia a dicho cargo, el 7 de noviembre de 2023.

En una carta dirigida a Andrés Manuel López Obrador, titular del Poder Ejecutivo Federal, el ex presidente del máximo tribunal constitucional -desde el 2 de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2022-, dijo que en caso de que se acepte su renuncia, la misma tendría que ser turnada al Senado de la República.

jueves, 18 de agosto de 2022

Miranda de Wallace reta a Zaldívar a entregar su celular a la FGR para 'probar o desmentir' corrupción

Miranda acusó al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, de utilizar recursos públicos para atacarla y dijo que con su actuación ha demostrado que "denigra" a la institución que representa.

Isabel Miranda de Wallace retó al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, a entregar su teléfono celular a la Fiscalía General de la República (FGR) para “probar o desmentir” presuntos nexos con el crimen organizado y la corrupción.

En un comunicado difundido en su cuenta de Twitter, Miranda respondió así a las declaraciones hechas por Zaldívar en conferencia de prensa este miércoles, en la que dio a conocer la presentación de una denuncia penal en contra de ésta por fabricación de pruebas.

martes, 16 de noviembre de 2021

El Pleno de la SCJN dice NO a ampliar el plazo de la presidencia de Arturo Zaldívar

El 6 de agosto, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), rechazó la ampliación de su mandato hasta el 2024.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró por unanimidad de votos, la inconstitucionalidad del artículo 13 transitorio del Decreto de reformas en materia de justicia federal que ampliaba el plazo de los cargos del Presidente actual de la SCJN y de las y los Consejeros de la Judicatura.

El Pleno de la SCJN sostuvo que dicha ampliación es contraria a los artículos 97 y 100 de la Constitución, los cuales establecen la forma de designación y los plazos de periodo del Presidente de la Suprema Corte y las y los consejeros de la Judicatura, así como de los principios de supremacía constitucional, división de poderes y autonomía e independencia judicial.

jueves, 8 de julio de 2021

PRI frena controversia contra Ley Zaldívar; impugnarán solo ampliación de mandato

Originalmente se había planteado impugnar al menos tres artículos de la nueva ley del Poder Judicial que concentran numerosas funciones en Zaldívar, pero de última hora el PRI se rehusó a apoyar dicha acción y amenazó con retirar sus firmas.

Las cámaras de Diputados y de Senadores presentaron ante la Corte dos acciones de inconstitucionalidad en contra de la ampliación del mandato de Arturo Zaldívar, sin embargo, no lograron el consenso necesario para impugnar otras disposiciones de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, como la facultad que tendrá el magistrado presidente de evaluar y cambiar jueces discrecionalmente.

Legisladores que participaron en el proceso confirmaron a Animal Político que fueron diputados y senadores del PRI los responsables de frenar la presentación de un recurso mucho más amplio en contra de una reforma judicial que consideran que centraliza demasiados poderes en la figura de Zaldívar.

miércoles, 23 de junio de 2021

Juez admite amparo contra ampliación de presidencia de Zaldívar en SCJN

La juez séptima de Distrito en Materia Administrativa fijó el 4 de agosto para la realización de la audiencia constitucional en la que decidirá si concede el amparo solicitado.

La juez séptima de Distrito en Materia Administrativa, Laura Gutiérrez de Velasco Romo, admitió a trámite el primer recurso de amparo contra la reforma al Poder Judicial que amplía de 4 a 6 años la presidencia de Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de 5 a 7 años el encargo de los miembros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

La juez fijó el próximo 4 de agosto para la realización de la audiencia constitucional en la que decidirá si concede el amparo solicitado.

miércoles, 16 de junio de 2021

Diputados amplían acción vs ‘Ley Zaldívar’, pedirán revisar facultad de cambiar y evaluar jueces

Ya reunieron las firmas requeridas y ultiman detalles para presentar la acción de inconstitucionalidad antes del 10 de julio. Expertos en Derecho constitucional avalan que se proceda, pues dudan de alcances y efectos de la consulta extraordinaria propuesta por Zaldívar.

Diputados de oposición en el Congreso, con el apoyo de algunos legisladores de Morena, ampliarán la acción de inconstitucionalidad que preparan contra la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, para atacar no solo la ampliación de mandato por dos años más del ministro Presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, sino otras disposiciones que consideran que vulneran la independencia y autonomía de los jueces.

Entre los puntos que se incluirán en la acción, adelantaron legisladores que participan en el procedimiento, se encuentra lo relacionado con la facultad que tendría el presidente de la Corte de mover y cambiar jueces de adscripción; los nuevos mecanismos establecidos para la evaluación de los juzgadores y las reglas para suspenderlos; la concentración de casos en la figura del titular del Poder Judicial, entre otros.