Mostrando entradas con la etiqueta Ataque a la libertad de expresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ataque a la libertad de expresión. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2023

Asesinan a estudiante de Comunicación, que documentaba temas ambientales, en Tula, Hidalgo

El cadáver de Abisai Pérez Romero, estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), así como de la Escuela de Cine Comunitario y Fotografía Pohualizcalli, fue hallado el 13 de febrero de 2023, en el municipio de Tula, en Hidalgo.

Como parte de las tareas de sus asignaturas escolares, el joven documentó los impactos socio-ambientales en la región tolteca del Valle del Mezquital. La plataforma digital Pronaii Región Tolteca de Agentes Tóxicos, con quienes colaboraba, informó que Pérez Romero se encontraba participando en la creación del Atlas de Justicia Ambiental.

miércoles, 15 de febrero de 2023

Comisión en Cámara de Diputados avala aumentar multas por injurias al Presidente

El dictamen de la propuesta presentada el año pasado por la Diputada Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, de Morena, propone reformar los artículos 10, 13, 15, 20, 32 y 33, para actualizar las multas establecidas en pesos para ser cuantificadas en veces UMA.

La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para actualizar las multas en la Ley sobre Delitos de Imprenta, con lo cual algunas aumentan hasta tres o cuatro veces, incluidas aquellas por “injuriar” al Presidente.

lunes, 13 de febrero de 2023

Pedro Salmerón denuncia a 29 personas por difundir denuncias de acoso sexual en su contra; exige reparación de 12 mdp

El historiador exige el pago de 12 millones de pesos por indemnización y “daños punitivos” al ITAM, a medios de comunicación, periodistas, académicos y legisladores.

Pedro Salmerón, a quien se le rechazó como embajador de México en Panamá por denuncias de acoso sexual, demandó por daño moral a instituciones, medios de comunicación, periodistas, académicos y legisladores que difundieron los casos en su contra.

El historiador exige el pago de 12 millones de pesos por indemnización, así como por pago de “daños punitivos” en el supuesto daño moral.

sábado, 20 de noviembre de 2021

CNDH denuncia a exvisitador que criticó a la Comisión ante violaciones del Ejército

Organizaciones acusaron una “persecución” en contra del exprimer visitador por sus críticas hacia la CNDH; el organismo lo rechaza y aseguras que las denuncias en contra de su exfuncionario no están motivadas por sus comentarios criticando a la institución.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) interpuso dos denuncias en contra de José Martínez Cruz, exprimer visitador de la Comisión. 

Martínez Cruz, activista y defensor de los derechos humanos desde hace más de 40 años, fue invitado a la CNDH en diciembre de 2019. Sin embargo, duró tan solo ocho meses en el cargo, que dejó luego de mostrar públicamente sus diferencias con el modo de proceder de la Comisión que dirige Rosario Piedra Ibarra. 

viernes, 19 de noviembre de 2021

Gobierno de Puebla mantiene acoso contra prensa crítica: Artículo 19

El 10 de noviembre, el gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas, inició un proceso de hostigamiento administrativo en contra de los medios de comunicación e-consulta, dirigido Rodolfo Ruíz y El Popular a través de su directora Carolina Fernández.

Los medios de comunicación y periodistas recibieron un citatorio para fines de ejecución de una auditoría por parte de la Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno de Puebla, misma que les exigía más de 20 documentales desglosadas en un plazo de quince días; a e-consulta de los años 2018 y 2019 y para El Popular de 2019 y 2020.

Denuncian hostigamiento del gobierno de Puebla contra e-consulta y El Popular con auditoría

Artículo 19 exigió a la Secretaría de Planeación y Finanzas del estado frenar el “hostigamiento administrativo” por sus críticas al gobierno de Miguel Barbosa.

El gobierno de Puebla inició, el 10 de noviembre, un proceso de “hostigamiento administrativo” en contra de los medios de comunicación e-consulta, dirigido Rodolfo Ruíz, y El Popular, cuya directora es Carolina Fernández, denunció Artículo 19.

En un comunicado, la organización que defiende la libertad de expresión explica que los medios de comunicación y periodistas recibieron un citatorio para fines de ejecución de una auditoría por parte de la Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno de Puebla.

viernes, 22 de octubre de 2021

Quitan plaza a maestra que compartió por WhatsApp mensajes contra Barbosa

La Secretaría de Educación Pública (SEP) de Puebla cesó de su plaza docente a la activista Claudia Martínez, quien en un proceso administrativo fue acusada de compartir por WhatsApp mensajes contra Miguel Barbosa.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) del estado cesó de su plaza docente a la activista Claudia Martínez Sánchez, quien en un proceso administrativo fue acusada de compartir por WhatsApp mensajes contrarios al gobernador Miguel Barbosa Huerta.

La también directora del Colectivo Nacional Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos denunció que este jueves personal de la SEP acudió al bachillerato Héroes de la Reforma para comunicarle que estaba cesada como maestra de ese plantel.

miércoles, 20 de octubre de 2021

La SEP de Puebla quiere sancionar a activista por compartir en Whatsapp notas contra Barbosa

Claudia Martínez Sánchez, quien además de ser maestra y periodista, dirige el Colectivo Nacional de Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, fue notificada el 11 de octubre, mediante el oficio BHR/0005/20-21, que se levantaría en su contra un acta administrativa.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) de Puebla inició un proceso administrativo en contra de la activista Claudia Martínez Sánchez a la que acusa principalmente de compartir en un grupo de Whatsapp notas contrarias o críticas hacia el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

Martínez Sánchez, quien además de ser maestra y periodista, dirige el Colectivo Nacional de Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, fue notificada el 11 de octubre, mediante el oficio BHR/0005/20-21, que se levantaría en su contra un acta administrativa.

miércoles, 27 de mayo de 2020

Contralínea, Aristegui Noticias, Animal Político y otros medios acusan ataques cibernéticos

Diversos medios de comunicación en el país han denunciado una serie de ataques en su contra, efectuados en sus portales y en redes sociales. Contralínea, Aristegui Noticias, Animal Político y otros más han sido objeto de agresiones que se creen que tienen un origen en su respectiva labor informativa.

Distintos medios mexicanos digitales acusaron esta mañana ataques cibernéticos mientras que la organización internacional Artículo 19 pidió a las autoridades investigar por qué.

Contralínea, Aristegui Noticias y Animal Político son algunos de los medios que han sido atacados y que se cree que el origen de estas agresiones residen en su labor informativa.

martes, 12 de mayo de 2020

Directiva de Notimex ataca periodistas y organiza campañas de desprestigio en redes sociales

El periodista Manuel Ortiz, ex director de noticias internacionales, reveló que Sanjuana Martínez le ordenó a él que atacara a Dolia Estévez, Lydia Cacho, Anabel Hernández, Blanche Petrich, Carmen Aristegui, Marcela Turati y Guadalupe Lizárraga, pero siempre se negó. Artículo 19 exige "suspender del cargo" a la directora de la agencia del Estado mexicano "mientras se esclarecen los hechos aquí denunciados".

Aristegui Noticias, Signa_Lab del ITESO y ARTICLE 19 tienen en su poder información y testimonios coincidentes que señalan que la directiva de la Agencia de Noticias del Estado está realizando acciones coordinadas para acosar y agredir periodistas y ex trabajadores que consideran “adversarios”.

En el periodo comprendido entre el 3 de abril y el 9 de mayo, ARTICLE 19 conversó con diez personas con conocimiento directo de lo que sucede al interior de la sala de redacción de NOTIMEX. Todas esas personas fueron contratadas y despedidas de NOTIMEX en la gestión de Sanjuana Martínez, con excepción de dos que siguen laborando en la Agencia.

jueves, 5 de marzo de 2020

Con la 4T en Puebla: los medios están bajo asedio

Funcionarios allegados al gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa, intentan acallar al principal medio de información digital de la región mediante lo que parece una estrategia jurídica concertada: presentaron cuatro demandas por daño moral contra e-consulta, cada una por 5 millones de pesos, promovidas por el mismo equipo de abogados y con una argumentación legal semejante a la utilizada por el exmandatario coahuilense Humberto Moreira contra el investigador Sergio Aguayo.

Funcionarios y políticos allegados al gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta presentaron en el último mes cuatro demandas por daño moral contra el portal de noticias e-consulta al que reclaman, en conjunto, el pago de 20 millones de pesos por indemnizaciones.

Rodolfo Ruiz Rodríguez, director de ese medio que cuenta con ediciones en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Tlaxcala, asegura que se trata de una estrategia para acotar su línea crítica y eventualmente orillar al cierre del portal, que tiene ya 17 años y es el más leído del suroeste del país.

lunes, 21 de octubre de 2019

Juez pretende imponer censura previa a Proceso

A petición de los abogados de Ricardo Salinas Pliego, un juez de la Ciudad de México emitió una orden de censura previa que impide a Proceso informar sobre una demanda por “daño moral” que interpusieron el multimillonario y Banco Azteca contra este semanario, parte del equipo directivo y un reportero.

El magnate y su banco reclaman a Proceso una serie de investigaciones periodísticas que muestran su participación en la compraventa a sobreprecio de Grupo Fertinal por parte de Pemex durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

El empresario Ricardo Salinas demanda a Proceso por reportaje que lo vincula con caso Fertinal

Salinas Pliego aseguró que no era socio de Fertinal y sólo había reconocido que Banco Azteca y Arrendadora Internacional Azteca –ambas de Grupo Salinas– hicieron un préstamo de 406 millones de dólares a la empresa de fertilizantes entre 2008 y 2015, pero según los documentos consultados por Proceso, a cambio se quedaron en prenda con todos los bienes y las acciones de Fabio Massimo Cobarrubias Piffer –quien fue director general de Fertinal entre 1992 y 2016.

El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego y Banco Azteca demandaron por “daño moral” a la Revista Proceso, a un reportero y a dos directivos del medio debido a la publicación de un reportaje que dio cuenta de vínculos del multimillonario con la compra de una planta de Grupo Fertinal, con sobreprecio, por Petróleos Mexicanos (Pemex).

Ante el Juzgado civil número 62, con sede en la Ciudad de México, el 26 de agosto Grupo Salinas y Salinas Pliego argumentaron una “campaña de desprestigio” en su contra “con el único propósito de sembrar en la población mexicana una idea errónea y negativa [de que] el Señor Ricardo Salinas Pliego es una persona corrupta”, afirmó el semanario en su versión electrónica.

martes, 23 de enero de 2018

Difamación, antimemes y los delitos contra la libertad de expresión que siguen vigentes en México

Especialistas y organizaciones han recomendado a México derogar este tipo de delitos, que tienen como centro inhibir la libertad de expresión.

El pasado 11 de enero, Leonardo García Vázquez, quien denunció ante los medios de comunicación que su casa en Hidalgo fue mal construida y que existía un presunto conflicto de interés entre la constructora y un funcionario público del estado, fue detenido. La empresa SYLMA lo acusó de difamación, por lo que podría pasar en prisión de 3 meses a 2 años, o pagar una multa de hasta 150 días de salario mínimo. En otros diez estados, también se castiga con cárcel este delito.

martes, 19 de diciembre de 2017

A causa de su trabajo informativo, 65 reporteros han sido asesinados en 2017: RSF

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) dio a conocer que este año han sido asesinados 65 reporteros a causa de su trabajo informativo, es decir, mientras realizaban su trabajo o de forma deliberada porque sus investigaciones molestaban, como ocurrió con la mexicana Miroslava Breach Velducea.

En su Balance 2017 de ataques cometidos contra periodistas, RSF señala que en México se ha registrado casi el mismo número de periodistas asesinados (11) en Siria, el país más mortífero para los reporteros, con 12 ejecutados.

martes, 2 de mayo de 2017

Héctor Suárez denuncia amenazas: “sentí una pistola en la nuca”

El sujeto que lo amenazó "me pidió que dejara de hablar del gobierno y de la Presidencia". No obstante, no cree que de ahí provengan las amenazas.

El comediante Héctor Suárez denunció públicamente las amenazas que recibió a mediados del mes pasado en una plaza comercial de Morelos.

En entrevista para Aristegui en vivo, dijo que “esto empezó a finales de enero”, cuando descubrió una camioneta azul, sin placas, en la Ciudad de México, la cual “se me acercó y no me dejaba pasar”.

Después, volvió a ver esa camioneta afuera del hotel en el que se hospeda en la Ciudad de México. Un hombre le hizo una expresión como de “bájale”.

sábado, 8 de abril de 2017

Cacería de periodistas

Tres periodistas asesinados y uno herido fue lo que dejó marzo en México. El número de agresiones a comunicadores es inédito y llama la atención ya en todo el mundo. Defensores del gremio, preocupados por el nivel de impunidad con el que ocurren tales atentados, enumeran para Proceso las deficiencias de los mecanismos de protección instituidos y enfatizan la evidente falta de interés de los gobiernos estatales y del federal para ponerle fin a esa carnicería que, por principio de cuentas, atenta contra la democracia.

lunes, 3 de abril de 2017

Reforma al Código Penal de Tamaulipas sí afecta libertad de expresión

El día 29 de marzo fueron aprobadas diversas reformas al Código Penal de Tamaulipas en “7”. El Congreso de aquel estado, con dispensa de trámite, aprobó la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, en la cual se incorporan diversos delitos que afectan directamente el ejercicio de la libertad de expresión.

En el contexto vivido en Tamaulipas resulta especialmente preocupante dado que al clima de silenciamiento impuesto por la violencia, ahora se suma la censura impuesta por la ley para erradicar la única brecha que ha encontrado la información para salir: la ciudadanía a través de las redes sociales.

Tres son los delitos recién aprobados que son susceptibles de ser utilizados contra el ejercicio legítimo de la libertad de expresión: 1) ultrajes, 2) “halconeo” y 3) modificación de información con fines de dañar o desprestigiar alguna persona o institución privada o pública (anti-memes). Los dos primeros, cabe recordar, ya fueron declarados inconstitucionales por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

martes, 28 de marzo de 2017

El triple homicidio a periodistas en México

CIUDAD DE MÉXICO: Desde el asesinato de Manuel Buendía, en mayo de 1984, quedó claro que el crimen a periodistas en México tiene un triple propósito: eliminar físicamente al informador incómodo que ventila y documenta los pactos mafiosos del poder político, intimidar a los otros colegas del gremio para establecer un mecanismo de censura indirecta o de autocensura, y afectar el derecho de la sociedad a saber y conocer.

El homicidio de Buendía, el columnista más célebre de la prensa mexicana en esos años, constituyó el primer gran foco rojo de la tremenda historia de decadencia del Estado mexicano capturado por el crimen organizado.

viernes, 24 de marzo de 2017

La impunidad mata a la libertad de expresión: 47 periodistas asesinados, solo hay 3 condenas

El homicidio ayer de Miroslava Breach es el tercero en lo que va de 2017 y el segundo en apenas cuatro días, luego de que el pasado 19 de marzo el periodista Ricardo Monlui fue asesinado en Yanga, Veracruz.

Agredir a un periodista en México, o matarlo a tiros como el último caso de Miroslava Breach, corresponsal del diario La Jornada que fue asesinada ayer jueves en la ciudad de Chihuahua, no se castiga casi en ningún caso con una sentencia condenatoria por parte de la Justicia.

Así lo evidencian cifras oficiales: de acuerdo con la Fiscalía para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), en algo más de seis años -de julio de 2010 al 31 de diciembre de 2016- se registraron 798 denuncias por agresiones contra periodistas.