Mostrando entradas con la etiqueta Búsqueda de desaparecidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Búsqueda de desaparecidos. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de junio de 2024

El Ajusto, un montículo de fosas, a cinco años sin Pamela

El 5 de noviembre del 2017 Pamela Gallardo Volante fue a un concierto de música electrónica en el kilómetro 13 de la carretera Picacho-Ajusco. Iba acompañada de su novio y 5 amigos. Nunca más se le volvió a ver.

Son casi 5 años que sus padres y hermanos no han dejado de buscarla, ya sea colocando carteles en lugares públicos, participando en manifestaciones y acciones para visibilizar a los más de 120 mil desaparecidos que se han acumulado en México, más de 50 mil en este sexenio.

viernes, 3 de mayo de 2024

Ceci Flores le pide a AMLO y Batres ir a jornada de búsqueda “para que vean lo que ocurre en México”

La activista Ceci Flores señaló que ni López Obrador ni el jefe de Gobierno de CDMX entienden la magnitud del problema de las desapariciones y se van por la salida fácil de la descalificación.

Ceci Flores, activista y fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador y al jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, quienes la acusaron de que el hallazgo de un presunto crematorio clandestino se trató de un “montaje frustrado” y que “se buscó lucrar políticamente con el dolor humano”.

Ante ello, Ceci Flores señaló que no entienden la magnitud del problema y se van por la salida fácil de la descalificación.

martes, 30 de abril de 2024

Madres buscadoras hallan 'crematorio' y fosas clandestinas en CDMX

La fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores, informó que se localizaron restos humanos dentro de las fosas clandestinas.

Fosas clandestinas con cadáveres y un “crematorio clandestino” fueron localizados por Madres Buscadoras en la Ciudad de México, informó este martes Ceci Flores, del colectivo Madres Buscadoras de Sonora.

Flores informó sobre el hallazgo que “al parecer desde hace mucho tiempo” está operando como un crematorio clandestino, ubicado en las inmediaciones de las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac.

viernes, 26 de abril de 2024

Fiscalía destruye Muro de la Memoria colocado frente a sus oficinas

El colectivo Huellas de la Memoria y colectivos de búsqueda de México y Centroamérica denunciaron que trabajadores de la Fiscalía General de la República (FGR) destruyeron el Muro de la Memoria con las fotos de sus desaparecidos colocadas desde 2020 frente a las oficinas de la institución en la Ciudad de México, en un acto “tan apurado” que, señalaron, “muchos de los mosaicos con imágenes de las huellas de la memoria, de las fotos de nuestros desaparecidos y sus nombres, fueron destruidos y tirados en costales”.

miércoles, 24 de abril de 2024

Juez ordena resguardo de memoriales de desaparecidos retirados por militares del Palacio Nacional

Un juez de distrito en la Ciudad de México ordenó el resguardo de los memoriales de desaparecidos que cuatro familias instalaron frente al Palacio Nacional desde enero de este año, y que fueron retirados el 15 de marzo por militares, “a fin de evitar que el gobierno federal los destruya”, informaron la Glorieta de las y los Desaparecidos, la Red Regional de Familias Migrantes, Huellas de la Memoria, entre otras organizaciones y colectivos de búsqueda.

martes, 23 de abril de 2024

Reportan desaparición de profesor en Zacatecas; escuelas dejan de dar clases en solidaridad

El profesor José del Rosario Urrutia fue plagiado durante la madrugada del domingo en el municipio de Cuauhtémoc en Zacatecas.

Profesores del municipio de Cuauhtémoc en Zacatecas reportaron la desaparición de un colega que responde al nombre de José del Rosario Urrutia, quien fue plagiado el pasado domingo.

La Fiscalía General de Justicia de Zacatecas confirmó que el profesor fue privado ilegalmente de su libertad durante la madrugada del domingo.

lunes, 22 de abril de 2024

Jornada Nacional de Búsqueda tapiza ciudades con los rostros de sus desaparecidos

Con búsquedas de campo, protestas, colocación de lonas y pancartas y la pega masiva de fichas de sus seres queridos desaparecidos en México, cientos de colectivos se unieron este 19 y 20 de abril a la Jornada Nacional de Búsqueda, para exigir en diferentes entidades del país la búsqueda de sus desaparecidos, la identificación de todos los cuerpos, restos y fragmentos óseos recuperados en fosas comunes y clandestinas, investigaciones eficaces y procuración de justicia.

sábado, 20 de abril de 2024

Retiran y rompen imágenes de desaparecidos en Piedras Negras; colectivos acusan a autoridades

Durante la Jornada Nacional de Búsqueda, familiares de las víctimas denuncian que no es la primera ocasión que las autoridades municipales tratan de invisibilizar los casos de personas desaparecidas en Coahuila.

Integrantes del colectivo Familias Unidas en la Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas de Piedras Negras denunciaron que autoridades de ese municipio retiraron las fichas colocadas en diversos puntos de la ciudad y que formó parte de la Jornada Nacional de Búsqueda.

José Humberto Morales Ramírez, quien ha emprendido tareas diversas para dar con el paradero de su padre del mismo nombre, dio a conocer que a través de un mensaje ciudadano fueron alertados que las imágenes de personas desaparecidas, entre ellas varios menores de edad, fueron retiradas y rotas.

Madres centroamericanas alistan Segunda Brigada Internacional de Búsqueda de desaparecidos

Madres de migrantes centroamericanos desaparecidos en México iniciarán el 24 de abril la Segunda Brigada Internacional de Búsqueda, con la que recorrerán los estados de Sonora, Baja California, Guanajuato y la Ciudad de México, así como realizarán actividades públicas para visibilizar la problemática.

viernes, 19 de abril de 2024

Activistas se unen en México para buscar a sus familiares desaparecidos sin ayuda del Estado

Las deficiencias de las autoridades mexicanas para atender la problemática han sido denunciadas por años por activistas, organizaciones humanitarias y entes internacionales como el Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas.

Decepcionados por los pocos avances de las autoridades para localizar a decenas de miles de desaparecidos, sus familiares decidieron unirse en todo México para buscar por su cuenta a sus hijos, padres, esposos y hermanos.

Más de dos centenares de colectivos de diferentes estados participan durante tres días en la “Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria”, que incluirá búsquedas en campo, misas, concentraciones y otras actividades para llamar la atención sobre una crisis humanitaria que arrastra México desde hace varias décadas y que acumula hasta la fecha cerca de 100 mil desaparecidos.

Colectivos declaran 19 de abril como el Día de las Familias Buscadoras de Desaparecidos en México

Colectivos de búsqueda declararon el 19 de abril como el Día de las Familias Buscadoras de Desaparecidos en México, que estará dedicado a visibilizar las exigencias de los familiares, sensibilizar a la población sobre la problemática y mostrar su labor en las jornadas de búsqueda, así como los riegos que éstas implican.

Los colectivos, reunidos el pasado 18 de abril en la Estela de Luz de la Ciudad de México, leyeron un comunicado conjunto en el que también anunciaron que ese espacio será un antimonumento por los desaparecidos y un sitio de memoria, por lo que colocarán las placas de sus seres queridos en los próximos días.

viernes, 5 de abril de 2024

Familiares del ingeniero José Alonso Guerrero exigen apoyo para su localización

Esta mañana familiares y amigos del ingeniero José Alonso Guerrero Chávez, en compañía del colectivo “Todos Somos Erick Carrillo” marcharon desde el bulevar Cuauhtémoc hasta el Palacio Municipal, para exigir apoyo para acceder al predio de un basurero privado ubicado en la colonia Loma Bonita, en Tijuana, área donde presuntamente el profesionista y un auxiliar desaparecieron el pasado 27 de marzo cuando realizaba trabajos de topografía.

sábado, 30 de marzo de 2024

Buscan a Epigmenio Arias Durán, visto por última vez en Valle de las Palmas

A siete meses de la desaparición de Epigmenio Arias Durán, desde el 23 de agosto de 2023, cuando fue visto por última en Valle de las Palmas, continúa la investigación de su paradero por la Fiscalía General del Estado quienes realizaron volanteo y pega de carteles de búsqueda en dicha zona, además de las colonias Ojo de Agua y Maclovio Rojas.

La brigada de búsqueda se llevó a cabo el pasado 26 de marzo, iniciando en Valle de Palmas, colocando volantes de recompensa con su fotografía e información. En seguida, se trasladaron a la colonia Ojo de Agua en donde utilizaron los postes para colocar los carteles, así como otorgándoles a la ciudadanía; culminando la búsqueda en la colonia Maclovio Rojas.

Buscan a José Alonso, ingeniero civil que desapareció en Tijuana

Familiares de José Alonso Guerrero Chávez pidieron apoyo a la comunidad tijuanense para encontrarlo, luego de que ya se cumplieron  dos días de que se desconoce su paradero.

José Alonso, tiene 43 años, mide 1.73 metros, es de tez morena y complexión delgada. Usa barba y bigote.

jueves, 21 de marzo de 2024

Familias de desaparecidos convocan a Jornada Nacional de Búsqueda

Con motivo del Día de las Madres, colectivos de búsqueda también convocaron a una marcha el 10 de mayo para exigir por sus seres queridos ausentes.

Familiares y colectivos convocaron a una Jornada Nacional de Búsqueda para intentar localizar a desaparecidos, con el fin de unificar los esfuerzos para localizar a las más de 115 mil personas que se encuentran ausentes en México.

Estas acciones se llevarán a cabo en todas las entidades del país los días 19 y 20 de abril, detallaron este jueves durante una conferencia con medios que se realizó en la Glorieta de las y los Desaparecidos en la Ciudad de México.

martes, 19 de marzo de 2024

Sheinbaum plantea un sistema de búsqueda de desaparecidos con datos de fiscalías

La candidata presidencial por Morena reiteró su compromiso de implementar un sistema de búsqueda en el país para disminuir el problema de desaparición.

La candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, de ganar las elecciones de 2024, implementará un sistema de búsqueda con datos aportados de las fiscalías estatales, para dar con las personas desaparecidas en el país.

En conferencia de prensa, la abanderada de Morena, Partido del trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista por México (PVEM) detalló que lo mejor para México es aportar propuestas más allá de criticar, por lo que hizo énfasis en disminuir el delito de desaparición y atender a las víctimas.

domingo, 3 de marzo de 2024

En 2024 sólo el 22.39% de personas desaparecidas en BC han sido localizadas

De acuerdo a estadísticas de ZETA, basadas en la emisión de pesquisas de la Fiscalía General de Baja California (FGE), de las 134 personas reportadas como desaparecidas en el estado en lo que va de 2024, solo 30 han sido localizadas, es decir solo el 22.39 por ciento.

De las 30 localizaciones, según fuentes oficiales y de este Semanario, 21 han sido encontradas con vida, 8 han sido halladas, pero las autoridades no han especificado si con vida o sin vida, y una ha sido localizada sin vida.

viernes, 1 de marzo de 2024

Ceci Flores, madre buscadora, pide al crimen organizado pactar por la paz y dejar buscar a los desaparecidos

A través de un video compartido en sus redes sociales, la activista también pidió a Dios "que ojalá y seamos la última generación de madres buscadoras".

La fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores Armenta, pidió paz al crimen organizado y que los dejen buscar a sus desaparecidos.

A través de un video compartido en sus redes sociales, la activista también pidió a Dios “que ojalá y seamos la última generación de madres buscadoras“.

viernes, 23 de febrero de 2024

Hallan restos humanos en el Ajusco durante búsqueda de Pamela Gallardo Volante

Pamela Gallardo desapareció el pasado 5 de noviembre de 2017, cuando acudió un festival de música conocido como SOULTECH en el Ajusco.

Durante la cuarta jornada de búsqueda de Pamela Gallardo Volante, su familia informó que este viernes hallaron restos humanos en el kilometro 12 de la carretera Ajusco-Picacho.

En esta jornada encontraron cuando menos cinco elementos óseos humanos, entre falanges y metacarpos que se encontraban semi enterrados y cubiertos por escombros.

jueves, 22 de febrero de 2024

Buscan a cinco campesinos de Actopan desaparecidos cuando iban al Puerto de Veracruz

Los desaparecidos fueron citados en la Fiscalía de Playa Linda para declarar en torno al caso de despojo por el que fueron acusados en sus propias tierras.

En Veracruz sigue la búsqueda de cinco campesinos del municipio de Actopan que desaparecieron el pasado 15 de febrero cuando iban rumbo al Puerto de Veracruz a interponer una denuncia.

Se trata de Lorenzo Ortiz Báez, de 41 años; José Juan Montiel Cervantes, de 49 años; Rafael Montiel Cervantes, de 56 años; Jesús Cervantes Grajales, de 58 años, y David Hernández Aguilar, de 64 años.