Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Ricardo Monreal respalda denuncia a jueces que otorgaron suspensiones a reforma al Poder Judicial

“Es importante destacar que con esta resolución simplemente se deja a la organización electoral fluir de manera correcta y que no habrá obstáculos", señaló Monreal.

Luego de que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) autorizó denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR) a los dos jueces que autorizaron las suspensiones para frenar la reforma al Poder Judicial, Ricardo Monreal respaldó la denuncia ya que afirmó que la Corte actuó de forma indebida.

En conferencia de prensa, el legislador morenista explicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ni los juzgados, ni tribunales debieron conceder suspensiones a la reforma electoral, ya que sólo le compete al Tribunal Electoral.

“Para nosotros en el Poder Legislativo, la mayoría legislativa interpreta la Constitución que esta le concede al Tribunal Electoral facultad exclusiva para resolver temas electorales. Toda la materia electoral tiene que resolverla como única instancia el Tribunal Electoral y el Tribunal Electoral tiene toda nuestra confianza y respaldo institucional.

“La Corte no debió haberse involucrado en este tipo de resoluciones. Ni juzgados de distrito, ni tribunales colegiados de circuito o unitarios debieron haber concedido suspensiones sobre la reforma en materia electoral; al único que le compete, al único que la Constitución le faculta, es al Tribunal Electoral… Creo que la Corte actuó de manera indebida, se entrometió, actuó de manera injerencista y desobedeció a la Constitución”, explicó.  

El diputado morenista resaltó que lo importante es que se deja a salvo que la elección para elegir juzgadores, funcionarios judiciales y está en proceso para que el Instituto Nacional Electoral (INE) organice y el Tribunal dirima cualquier diferencia que se suscite sobre el particular.

“Es importante destacar que con esta resolución simplemente se deja a la organización electoral fluir de manera correcta y que no habrá obstáculos, ni por jueces, ni por magistrados, ni por ninguna autoridad para obstaculizar. No habrá pues obstáculos para llevar a cabo la elección de juzgadores”, finalizó.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CORTÉS.

Morena instala módulo de afiliación en la Cámara de Diputados; legisladores niegan mal uso de las instalaciones

El grupo parlamentario de Morena instaló un módulo de afiliación al partido dentro de las instalaciones de la Cámara de Diputados; el lugar fue aprovechado por diputados para renovar su militancia y lo mismo pudo hacer personal administrativo y asesores.

Morena instaló un módulo de afiliación dentro de sus oficinas en la Cámara de Diputados, con el objetivo de que legisladores, asesores y personal administrativo pudieran renovar su militancia en el partido guinda.

El módulo de afiliación de Morena fue instalado en el Edificio B del recinto legislativo, donde trabajadores con chaleco del partido guinda le toman los datos a los interesados en una tablet para renovar su registro.

Según integrantes de Morena que han hablado del tema, el módulo se instaló para facilitar la afiliación de los legisladores, aunque también personal administrativo o asesores pueden ingresar para hacer el trámite.

Gabriela Jiménez, vicecoordinadora de la bancada de Morena, negó que la instalación del módulo de afiliación dentro de la Cámara de Diputados represente un mal uso de las instalaciones del recinto legislativo.

“Yo no considero que se haya puesto un módulo de afiliación dentro de las instalaciones de nuestro grupo parlamentario sea algo que haya sido indebido, debido a que cada grupo parlamentario puede tener las actividades que a ellos les convengan a sus diputadas y diputados”, señaló Jiménez.

La diputada, quien aprovechó el módulo para reafiliarse a Morena, defendió que este espacio fue instalado en el piso uno del Edificio B de la Cámara de Diputados, un lugar que está asignado al partido guinda y donde hay oficinas de varios legisladores.

“Todos los grupos parlamentarios tienen sus propias salas, tienen sus propios comedores, tienen sus propios salones del trabajo”, dijo la vicecoordinadora morenista.

Diputados de Morena ayudarán a conseguir diez millones de afiliados

Después de su reafiliación al partido, los diputados fueron convocados para que ayuden a registrar 10 millones de militantes a Morena.

Este objetivo fue trazado por Andrés Manuel López Beltrán, secretario organizacional del partido e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El líder morenista acudió a la Cámara de Diputados para pedir a sus legisladores que ayuden a afiliar a más personas.

López Beltrán incluso pidió a los diputados morenistas que compren una tablet porque el registro de nuevos militantes se hará de manera digital y Morena concentrará toda la información de los registros.

Las tablets para registrar nuevos militantes de Morena serán marca Samsung y, según lo dicho por los diputados, cada uno comprará su propio aparato electrónico, es decir, no se utilizarían recursos públicos para este fin.

Camila Martínez, secretaria de Comunicación de Morena, participó este día en una conferencia de prensa de la bancada de su partido, donde explicó más a detalle la estrategia de afiliar a 10 millones de personas.

“En 2025 Morena ha comenzado un proceso de afiliación masiva, tenemos el reto de llegar a 10 millones de personas afiliadas, ¿por qué 10 millones? Porque es el 38% de los votos que obtuvimos en las elecciones del último año”, explicó Martínez.

De esta manera, en los próximos días los 253 diputados que forman parte de Morena realizarán trabajo de afiliación en sus tiempos libres y en fines de semana, cada uno en sus distritos electorales.


FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ALEXIS ORTIZ.

Diputados de Morena dan su apoyo a Monreal ante enfrentamiento con Adán Augusto

En un comunicado conjunto, la bancada de Morena aseguró que "el liderazgo" de Ricardo Monreal ha sido clave para consolidar la 4T.

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados cerró filas en favor de su coordinador, Ricardo Monreal Ávila, e hizo un llamado a fortalecer la unidad en el movimiento “más allá de las diferencias o intereses personales”, luego del encontronazo de éste con el líder de la bancada morenista en el Senado, Adán Augusto López Hernández.

La Cámara de Diputados aprueba reforma que prohíbe los vapeadores y el fentanilo

La mayoría de los legisladores coincidió en la prohibición de la producción y distribución de fentanilo, sin embargo, varios mostraron su desacuerdo en prohibir los vapeadores.

Los diputados de Morena, PT y PVEM aprobaron la iniciativa de reforma que sanciona toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos. 

La iniciativa también establece que se castigará la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas.

Pedro Haces promete apoyar reforma laboral de 40 horas, pero con reservas

El diputado morenista afirmó que él subirá a tribuna para apoyar la reforma, pero con la reserva de que cualquier persona que quiera trabajar más lo pueda hacer, ya que, afirmó, hay mucho joven en el país.

El diputado Pedro Haces Barba afirmó que está a favor de la reforma de reducción de 40 horas laborales, pero con la reserva de que quien quiera trabajar más tiempo pueda hacerlo. 

En entrevista en la Cámara de Diputados, el diputado morenista afirmó que él subirá a tribuna para apoyar la reforma, pero con la reserva de que cualquier persona que quiera trabajar más lo pueda hacer, ya que, afirmó, hay mucho joven en el país.

Diputados aprueban en lo general extinción de organismos autónomos

El dictamen fue avalado con 347 votos a favor; la discusión en lo particular se realizará este jueves.

Con 347 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, la extinción de siete organismos autónomos.

Esto implica la desaparición de INAI, Coneval, Mejoredu, IFT, Cofece, CNH, y CRE.

Comisión en Cámara de Diputados aprueba dictamen con facultades de Secretaría de Seguridad

Con esta nueva minuta se amplía la facultad de la investigación de los delitos a dependencias como la SSPC.

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el dictamen a la minuta con proyecto de decreto con facultades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El dictamen, propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, que reforma y adiciona el artículo 21 de la Constitución en materia de seguridad pública, fue aprobado por unanimidad de 37 votos a favor.

Diputados posponen discusión sobre eliminación de organismos autónomos; será hasta el miércoles

Será la próxima semana cuando se discuta la eliminación de siete organismos autónomos, entre ellos el INAI, el IFT y la Cofece.

Los diputados federales no discutirán este 13 de noviembre el dictamen que elimina siete organismos autónomos, entre ellos el INAI y el IFT. Aunque el documento que reforma la Constitución está en gaceta y se tenía enlistado para la sesión de hoy, ésta se realizará la próxima semana.

Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, dijo en una entrevista con medios que hoy no se discutirá dicho dictamen, pero se pasará para el próximo miércoles.

Diputados aprueban creación de secretarías federales de Anticorrupción, Mujeres y Ciencia

Con 388 votos a favor, 53 sufragios en contra y 0 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó, el dictamen que reformó, adicionó y derogó diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para crear las secretarías de las Mujeres, así como la de Ciencia, Humanidades y Tecnología, además de transformar la Secretaría de la Función Pública (SFP), en Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Asimismo, se fundaría la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con la atribución de formular y conducir las políticas de inclusión digital, gobierno digital, informática, tecnologías de la información, comunicaciones y telecomunicaciones de la Administración Pública Federal (APF).

La Cámara de Diputados discutirá extinción de 7 órganos autónomos el 13 de noviembre

La reforma plantea la realización de ajustes a los artículos 3, 6, 26, 27, 28, 41, 76, 78, 89, 105, 113, 116, 123 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de que los organismos involucrados desaparezcan y sus funciones pasen a ser absorbidas por dependencias federales.

El Pleno de la Cámara de Diputados informó este lunes que discutirá la extinción de siete órganos autónomos el próximo 13 de noviembre, como parte del paquete de reformas que propuso el expresidente Andrés Manuel López Obrador previo a la toma de protesta de la actual Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la iniciativa será analizada en dos sesiones ordinarias durante el transcurso de esta semana, programados para el 12 y 13 del mes en curso. Esto con el fin de que el Gobierno federal libere presupuesto para la inversión de programas sociales en beneficio de la ciudadanía.

Entre el 11 y 14 de noviembre se discutirá la extinción de organismos autónomos: Monreal

En agosto pasado, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Carta Magna, que proponen la extinción de siete órganos autónomos.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que entre el 11 y 14 de noviembre se llevará a cabo la discusión en la Cámara baja sobre la desaparición de organismos autónomos.

En conferencia, el legislador morenista añadió que este 5 de noviembre se discutirá en la Cámara de Diputados la reforma sobre materia de igualdad sustantiva, aprobada por unanimidad en el Senado.

Voto fantasma de Morena: Pedro Haces no estuvo en votación de reforma de supremacía constitucional, pero su voto a favor apareció

Pedro Haces, coordinador de Operación Política de Morena, aceptó que no estuvo presente en la Cámara de Diputados el pasado 30 de octubre, a pesar de que se registró su voto a favor de la reforma de supremacía constitucional.

Pedro Haces, integrante de la bancada de Morena, reconoció que ayer no estuvo presente en la Cámara de Diputados durante la discusión de la reforma de supremacía constitucional, a pesar de que su voto a favor de este proyecto apareció en el tablero de votaciones.

Morena define a los 5 integrantes del Comité de Evaluación de aspirantes a juzgadores

De acuerdo a la Reforma Judicial del expresidente Andrés Manuel López Obrador, aprobada en septiembre, cada poder del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) tendrá un Comité Técnico Evaluador que filtrará a los postulantes para la elección judicial, la cual se llevará a cabo el primero de junio de 2025.

La Cámara de Diputados aprobó este martes con 326 votos a favor y 102 en contra, el acuerdo de la Mesa Directiva, para la instalación del Comité Técnico de Evaluación, que determinará la elegibilidad e idoneidad de aspirantes a los cargos de personas juzgadoras en el proceso electoral extraordinario de 2024-2025. 

En su cuenta de X, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, detalló que se trata de: Maday Merino Damián, Maribel Concepción Méndez De Lara, Ana Patricia Briseño Torres, Andrés Norberto García Repper Favila y María Gabriela Sánchez García.

Cuauhtémoc Blanco es designado secretario de Comisión de Presupuesto, pese a señalamientos por mal manejo de recursos en Morelos

Cuauhtémoc Blanco es secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, donde participará en la elaboración de dictámenes para la asignación de recursos públicos.

Cuauhtémoc Blanco, exfutbolista e integrante de Morena, fue elegido como secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, a pesar de que el gobierno de Morelos fue señalado por hacer un posible mal manejo de 2 mil 500 millones de pesos cuando él era gobernador de esa entidad.

Avanza en el Senado reforma que da prevalencia a la CFE sobre privados

La reforma pasará al Pleno del Senado para su discusión y eventual aprobación.

La mayoría de Morena y aliados aprobó en comisiones del Senado las reformas constitucionales que modifican la naturaleza jurídica de “empresas productivas del Estado” por “empresas públicas del Estado” y asegurar la prevalencia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las empresas privadas.

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Energía y Estudios Legislativos dieron su aval -con 29 votos a favor y 10 en contra- a la modificación de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución.

Diputados ratifican a Sergio Gutiérrez Luna como presidente de la Mesa Directiva

El diputado petista José Montalvo Luna fue ratificado como secretario de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Con 420 votos a favor los legisladores en la Cámara de Diputados ratificaron a Sergio Gutiérrez Luna como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, mientras que como vicepresidenta fue elegida Dolores Padierna.

La nueva configuración de fuerzas en la Cámara de Diputados desata lucha por oficinas en San Lázaro

Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo buscan quedarse con más y mejores oficinas por ser mayoría calificada, mientras el PAN y el PRI luchan por mantener sus espacios más icónicos que han ocupado durante décadas.

La tarde del 13 de septiembre, cuando la oposición se ausentó de la Cámara de Diputados en protesta contra la reforma al Poder Judicial, el morenista Pedro Haces hizo un recorrido por oficinas que hasta hace unos meses pertenecían al Partido Acción Nacional (PAN).

Cámara de Diputados aprueba entrega de la Guardia Nacional al Ejército

Sigue el debate en lo particular y posteriormente se le dará trámite en el Senado.

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador para entregar al Ejército el control de la Guardia Nacional y modificar las tareas en tiempos de paz de los militares, a quienes el mandatario asignó crecientes tareas en su Administración.

La reforma que impulsa que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia Nacional (GN), un cuerpo de seguridad con más de 120 mil elementos que López Obrador creó en 2019 bajo la premisa de mantenerlo civil, obtuvo 362 votos a favor, 133 en contra y sin abstenciones.

Cámara de Diputados avala reforma sobre derechos indígenas

Con esta reforma se podrá reconocer por primera vez como sujetos de derecho a los pueblos indígenas y a los afromexicanos en México.

La reforma constitucional para reconocer los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue aprobada en lo general por unanimidad este miércoles por la Cámara de Diputados.

El dictamen que reforma, adiciona y deroga el artículo segundo de la Constitución mexicana en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas fue aprobado por 492 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención.

Diputados emiten declaratoria de publicidad a dictamen que incorpora GN a SEDENA

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión, emitió, el 18 de septiembre de 2024, la declaratoria de publicidad del dictamen que reforma diversos artículos de la Constitución Política, donde se propuso la adscripción de la Guardia Nacional (GN) en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

La intención de la autodenominada “cuarta transformación” -integrada por Morena y sus aliados de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT)-, sería que la adscripción militar de la institución federal quedara consumada antes de que el presidente Andrés Manuel López Obrador concluyera su Gobierno, el 30 de septiembre de 2024.