Descarta Castañón acuerdo general en quinta ronda del TLCAN
By: Skullgirlx on martes, noviembre 14, 2017 / comment : 0 CCE, Nacional, TLCAN
Los empresarios del país no ven conclusiones para la próxima ronda, pero sí avances para cerrar algunos capítulos relacionados con el comercio electrónico, energía, transferencia tecnológica, facilitación comercial en zona transfronteriza y avances en lo laboral, aseguró el dirigente empresarial luego de participar en un encuentro organizado por una asociación filantrópica.
El Fideicomiso Fuerza México firma convenio con el INAI para transparentar donaciones
By: Skullgirlx on sábado, octubre 14, 2017 / comment : 0 CCE, INAI, Nacional
Insiste CCE en diálogo “respetuoso” sobre TLCAN
By: Skullgirlx on miércoles, agosto 23, 2017 / comment : 0 Canada, CCE, Estados Unidos, Mexico, TLCAN
IMSS aumentó recaudación en 4 mil mdp
By: Skullgirlx on viernes, agosto 11, 2017 / comment : 0 CCE, IMSS, IMSS. SAT, ISR, Nacional, recaudación
Minisalario divide a IP; el gobierno pide acuerdo
By: Skullgirlx on jueves, junio 22, 2017 / comment : 0 CCE, COPARMEX, Minisalario, sector privado
Faltan consensos para incrementar el salario mínimo: Navarrete Prida
By: Skullgirlx on miércoles, mayo 31, 2017 / comment : 0 CCE, Consesos, Navarrete Prida, Salario Minimo
CCE plantea al gobierno plan económico conjunto
By: Unknown on lunes, enero 02, 2017 / comment : 0 #Gasolinazo2017, CCE, Empresarios, estado fallido, Nacional, Narcogobierno, Politica
“¡Ya basta!”, dicen empresarios a Peña por bloqueos de la CNTE
By: Draco Dracul on lunes, agosto 01, 2016 / comment : 0 CCE, Conflicto Magisterial, Consejo Coordinador Empresarial, Nacional
Al emitir su mensaje semanal, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) emplazó a Peña: “¡Ya basta!: los derechos y la seguridad física y patrimonial de ciudadanos y empresas no pueden ser moneda de cambio de ningún proceso de diálogo o negociación entre un grupo en particular y las instituciones del Estado”.
La iniciativa privada aseguró que se ha llegado a un punto inaceptable por la disrupción, en varias zonas del país, de la legalidad, el orden y la paz pública por parte de la CNTE y otros grupos afines que no son representativos de la mayoría de los maestros y que en muchos casos persiguen “intereses particulares”.
Este conflicto, acusó el CCE, se suma al hartazgo social y riesgos de ingobernabilidad, “por la impunidad con que se da, los costos económicos para la población ajena al conflicto y porque no se ve voluntad para resolver el problema pronto y de forma perdurable. Como nación no podemos permitir que se siga trastornando así nuestra vida económica, social y política”, reviró.
El organismo presidido por Juan Pablo Castañón también lanzó una advertencia para los maestros:
“El reclamo a la CNTE es puntual: que deponga sus acciones y métodos irresponsables, violentos y delictivos que recurren a la violación sistemática de derechos a terceros como forma de extorsión para sus demandas y preservar sus propios intereses, más allá de si hay o no legitimidad en éstas”.
Mientras que al gobierno de Peña demandó honre su razón de ser y mandato constitucional de cumplir y hacer cumplir la ley. Nadie pide que se reprima la protesta, sino que se respeten los derechos de todos por igual y se proteja a la población, instigó.
Para el sector empresarial el conflicto está generando afectaciones muy serias y cuantificables en una muy diversa gama de actividades y en el mismo ánimo de la población y la sociedad.
Juan Pablo Castañón detalló que a los problemas de desabasto de productos básicos en las zonas donde se concentran las movilizaciones se agregan los que padecen varias ramas industriales, comerciales y de servicios en regiones amplias e incluso con repercusiones nacionales, debido a bloqueos de carreteras, puertos y ferrocarriles.
No sólo eso, también acusó que existe una disrupción aguda, con efectos en cadena, de ciclos de negocio y procesos productivos que son esenciales para las comunidades y para la subsistencia no sólo de las empresas, sino de sus propios empleados y trabajadores: miles de personas que dependen de su trabajo cotidiano.
Según el CCE, se están realizando “paros técnicos” en centros de trabajo, junto con la acumulación de pérdidas millonarias, “con el riesgo, totalmente real, de que estos paros se multipliquen”.
En términos monetarios, las pérdidas son las siguientes: En el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, se estima una disminución en la llegada de contenedores de cerca de 17%, paralelamente a la suspensión intermitente del servicio ferroviario, en ocasiones con más de 150 trenes detenidos, con un costo promedio diario de 20 millones de pesos.
Además, la cúpula empresarial denunció filas de camiones varados de hasta 15 kilómetros que se han registrado en algunas carreteras o, en casos como el sector siderúrgico, que denuncia pérdidas por alrededor de 700 millones de pesos por falta de materiales.
En el sector turismo más de una tercera parte de los turistas que iban a asistir a las fiestas de la Guelaguetza han cancelado su viaje. Y a ello se suman las pérdidas de hoteleros en las costas de Oaxaca o en Chiapas, que son enormes; el daño a la imagen como destinos es incalculable, y por tanto “es un daño a México, a nuestra imagen como país.
“Pero no solamente se afecta a las grandes industrias y cadenas. Muy señaladamente están sufriendo también los daños las pequeñas empresas, que además tienen mucho menor margen de maniobra para hacer frente a las pérdidas. En el sector empresarial, el reclamo viene tanto de microempresarios locales y Pymes regionales como de corporativos nacionales e internacionales y sus organismos representativos”, fustigó Castañón.
Y luego sentenció: “En el diálogo entre el CNTE y el gobierno federal se requiere apertura de ambas partes, pero también, y con urgencia, de plazos y límites precisos en la negociación. No involucrar los derechos de terceros, que no se negocie la ley y que haya transparencia ante la sociedad. No debe haber, de espaldas a la sociedad, concesiones ilegítimas o inviables en el tiempo”.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CRUZ VARGAS.
LINK: http://www.proceso.com.mx/449456/ya-basta-dicen-empresarios-a-pena-bloqueos-la-cnte
Para abatir la pobreza se necesita empleo, gasto social efectivo, educación y Estado de Derecho: CCE
By: Draco Dracul on lunes, julio 25, 2016 / comment : 0 CCE, Combate a la pobreza, Consejo Coordinador Empresarial, empleo, Nacional
“Por supuesto que hay que medir adecuadamente la pobreza, y conocer sus dimensiones, causas y efectos cada vez mejor. Pero no para efectos políticos, sino para combatir la pobreza con decisión y efectividad”, determinó en su mensaje semanal.
Reprocha CCE a los estados despilfarro y deficiente transparencia
By: Draco Dracul on martes, marzo 29, 2016 / comment : 0 CCE, Consejo Coordinador Empresarial, Estados de la República, Nacional, transparencia
Al emitir su mensaje semanal, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Juan Pablo Castañón alertó que en los estados se enfrenta un panorama bastante complejo en el corto, mediano y largo plazos con retos acuciantes que exigen decisiones y cambios importantes. Principalmente, dijo, hay presión en las finanzas públicas, volatilidad y debilidad económica e inseguridad y conflictividad social.
El organismo económico precisó que en los últimos cinco años el nivel de endeudamiento de los estados creció 400% en relación con los ingresos por participaciones federales, a pesar de que éstas últimas, tan solo en el 2015 ascendieron a 629 mil millones de pesos.
Sin embargo, acercó la lupa a la situación económica de algunas entidades federativas como el caso de Veracruz. En el estado gobernado por el priista Javier Duarte –caracterizado por registrar más casos de periodistas asesinados y ahogado en una ola de violencia como feminicidios, desapariciones y homicidios en general–, la economía se desploma.
La cúpula empresarial señaló que en Veracruz el ingreso se contrajo 6.5% en los últimos años, mientras que la deuda subió 80%, con el agravante de tener el récord de recursos federales recibidos para los cuales no hay claridad en su destino y uso:
“Más de 10 mil 756 millones de pesos, de acuerdo con la cuenta pública del 2014, acumulándose la cuenta pública que debió ser durante el 2015”, alertó.
Por si fuera poco, precisó Castañón, en el desempeño económico los contrastes son dramáticos. Tenemos cinco estados que por años han logrado crecer a una tasa anual promedio superior a 4%, más del doble del promedio. Si en 10 años México hubiera crecido al ritmo de entidades como Querétaro, Aguascalientes o Quintana Roo, nuestro ingreso per cápita anual podría superar hoy los 18 mil dólares.
No es la misma historia en varios de los estados con elecciones donde la deuda pública ha crecido más de 100% en cinco años, más de 840% en el caso de Zacatecas.
“A pesar de ello, en muchos casos los recursos no se han visto reflejados en impulsar la mejora en la calidad de vida de la población”, se quejó el CCE.
Por si fuera poco, en cinco entidades que renuevan gubernatura creció la pobreza extrema durante las administraciones salientes. En Chihuahua y Oaxaca, el ingreso per cápita cayó casi 10% durante este periodo.
El panorama empeora
El Consejo Coordinador Empresarial dejó claro que el escenario se complica aún más: la caída de los precios del petróleo se reflejará en una importante contracción de las transferencias desde la federación en los próximos dos años.
Cabe recordar que los estados y municipios apenas generan 16% de sus ingresos, para un gasto público que, para empeorar la situación, mayoritariamente y cada vez más se concentra en gasto corriente.
En este contexto, la cúpula empresarial planteó el compromiso con el Estado de Derecho, la transparencia y la lucha contra la corrupción y la impunidad.
“Posturas claras y acciones específicas ante la prioridad de construir confianza y credibilidad institucional. Es un hecho urgente, que toda la sociedad está demandando y el que se postule a un puesto de elección popular, tiene que comprometerse con esta demanda social. Pidamos a todos los candidatos, de entrada, que presenten públicamente sus declaraciones bajo el formato 3 de 3”, propuso.
Por otra parte, sugirió el compromiso con la seguridad pública, en segundo término, y la gobernabilidad en todas las regiones de cada estado. Es decir, un plan puntual para profesionalizar, capacitar y promover sus policías y órganos de procuración de justicia, en armonía con las decisiones que se tienen que tomar a nivel nacional.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CRUZ VARGAS.
LINK: http://www.proceso.com.mx/434974/reprocha-cce-a-los-estados-despilfarro-deficiente-transparencia
Sacar adelante a Pemex, asunto de seguridad nacional, no sólo fiscal: CCE
By: Draco Dracul on lunes, marzo 14, 2016 / comment : 0 CCE, Consejo Coordinador Empresarial, Nacional, PEMEX, Petroleos Mexicanos
Sacar adelante a Pemex es un asunto de seguridad nacional, no sólo energética y fiscal, es del Estado Mexicano, sostuvo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón.
Es cierto que la brutal caída de los precios del petróleo en los mercados internacionales precipitó la crisis -dijo también-, pero la dimensión de los problemas responde a décadas y décadas de una falta de visión, una carente gestión, negligencia, abusos y en muchos casos corrupción.
Después de señalar que Pemex es una de las empresas de energía más improductivas del mundo, Castañón añadió: “Necesitamos que esta crisis sea el punto de inflexión para dejar atrás esta situación, y con las decisiones y cambios de fondo que hacen falta”.
En su mensaje semanal, “La voz del CCE“, su presidente sostuvo: “Lo cierto es que no podemos permitirnos dejar caer a Pemex, que persista la tendencia de descomposición, sin una reacción contundente”.
A continuación explicó las consecuencias de no reaccionar enérgicamente: “Las implicaciones de no responder adecuadamente al reto serían de amplio alcance y de graves problemas. Pemex no sólo financia cerca del 30% del presupuesto público; es eje central del abasto de insumos básicos para la población y la planta productiva. Hay estados y ciudades enteras que dependen de manera irremplazable de sus operaciones”.
Castañón enumeró también los retos de la llamada empresa productiva del Estado:
a) Un pasivo laboral que creció más de 100% en cinco años, y que aún con avances que se han logrado para reducirlo, supera los 1.2 billones de pesos. Es casi el 7% del Producto Interno Bruto del país y se estima que sólo podrá amortizarse por completo hasta dentro de 40 años.
b) La deuda supera los 86 mil millones de dólares. El año pasado, la empresa tuvo pérdidas por más de 30 mil millones de dólares.
c) Con más de 144 mil empleados, su productividad laboral es la más baja entre las compañías petroleras en el mundo: menos de 17 barriles por trabajador contra más de 37 de una empresa privada como Shell o 43 de una empresa pública como Statoil, de Noruega.
d) Las deudas con proveedores alcanzaron cerca de 145 mil millones de pesos.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1403/mexico/sacar-adelante-a-pemex-asunto-de-seguridad-nacional-no-solo-fiscal-cce/
En 20 años, más del 97% de las denuncias de la ASF ha quedado sin sanción, dice el CCE
By: Draco Dracul on lunes, marzo 07, 2016 / comment : 0 ASF, Auditoria Superior de la Federación, CCE, Consejo Coordinador Empresarial, Nacional
La Cuenta Pública del 2014, entregada por la Auditoría Superior de la Federación, vuelve a poner de manifiesto la recurrencia de los problemas del país en materia de opacidad, insuficiente rendición de cuentas e impunidad, sin que haya sanciones o cambios, asegura el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
En casi dos décadas, más de 97 por ciento de las denuncias resultado de las auditorías han quedado sin sanción, documenta.
El sector privado expone que más de 42 mil 700 millones de pesos de gasto público no se solventan con claridad, equivalentes a cerca de 60 por ciento de lo que ejerció en el 2015 la Secretaría de la Defensa Nacional y cuatro veces lo que erogó Relaciones Exteriores ese año.
El factor preponderante para generar certidumbre en el país, tanto entre los mexicanos como de cara al exterior, es el fortalecimiento del Estado de derecho. En concreto, enlista, reducir sensiblemente los niveles de corrupción, ilegalidad, impunidad, opacidad y falta de rendición de cuentas en la función pública, delincuencia, inseguridad y violación de derechos humanos.No es la primera vez que se evidencia el fracaso en resolver estos problemas.
“Cada año las auditorías revelan irregularidades similares. La ausencia de aclaración y, en su caso, de responsables y sanciones es la constante, sin que se adviertan siquiera cambios en las prácticas de gestión y administración que reproducen la ineficiencia, la corrupción, la discrecionalidad y el patrimonialismo que existen en muchas áreas”, acusa el CCE.
Durante su mensaje semanal el sector empresarial expone que casi todos los días salen a la luz casos de corrupción y crímenes de alto impacto, “pero rara vez” expedientes resueltos a profundidad, responsables sancionados y resarcimiento de daños. Las causas profundas de la impunidad, al igual que su prevalencia, permanecen casi inalteradas, agrega.
Finalmente el Consejo pide al Gobierno Federal que se sume a la iniciativa ciudadana para consolidar las reformas en materia de transparencia y combate a la corrupción, que incluye el sistema de declaraciones 3 de 3.
“Mostrar públicamente su respaldo ayudará a que avance el Sistema Nacional Anticorrupción”, concluye.
Por su parte, el director general del Grupo Financiero BX+, Tomás Ehrenberg Aldford, dijo que “si trabajamos seriamente en el Estado de Derecho y seriamente en la formalidad, son motores que nos pueden llevar de 2.5 a 4.0 o 5.0 por ciento de crecimiento que todos aspiramos”.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/07-03-2016/1633127
Ante empresarios, el Presidente convoca a actuar “con una nueva ética”
By: Draco Dracul on martes, diciembre 15, 2015 / comment : 0 CCE, Consejo Coordinador Empresarial, Empresarios, Peña Nieto, Politica
En la asamblea general ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) , el presidente Enrique Peña Nieto convocó a actuar con una nueva ética, para que cada quien asuma su responsabilidad.
El Gobierno de la República tiene como objetivos concretar, renovar, consolidar y hacer un camino nuevo en aquellos temas donde todavía la nación tiene deficiencias, con el fin de lograr un mejor México para todos, declaró.
El mandatario invitó a armonizar esfuerzos y construir juntos, con actitudes más honestas y comprometidas, la meta común de hacer crecer al país y aportar a su progreso.
Estamos logrando el México que hoy queremos, un México “mejor que el que tuvimos en el pasado y será mejor en el futuro”, apuntó el presidente, al asegurar que su gobierno es democrático, pues escucha y se compromete a partir de las coincidencias.
Ante empresarios, legisladores, gobernadores y miembros de su gabinete, el mandatario llamó a conducirse con una nueva ética para que cada quien asuma su responsabilidad como ciudadano y como gobierno.
Afirmó que gracias a las reformas estructurales se cuenta con un nuevo andamiaje, nuevas instituciones, que se van traduciendo en beneficios concretos, visibles y tangibles para toda la sociedad.
A la mitad de su administración, enfatizó que debe haber una actitud y un cambio hacia nuevos paradigmas que deriven en una mayor confianza de la sociedad.
Entre estos beneficios se encuentran un periodo de siete meses con la inflación más baja desde 1970; la generación de más de un millón 800 mil empleos, cifra histórica.
Luego de tomar protesta a Juan Pablo Castañón, como nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Peña Nieto destacó el aumento del crédito para el consumo en el que se ha privilegiado al sector privado con un 10.6 por ciento de incremento, del cual, el 20 por ciento se otorgó a pequeñas y medianas empresas.
Peña Nieto subrayó que las empresas son el motor del desarrollo para la economía, que brindan oportunidades de crecimiento para los mexicanos y confió en que el país arribará a mejores escenarios de prosperidad.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1412/mexico/ante-empresarios-el-presidente-convoca-a-actuar-con-una-nueva-etica/
El FMI y el CCE respaldan la decisión de Peña Nieto para ratificar a Carstens al frente de Banxico
By: Draco Dracul on jueves, septiembre 10, 2015 / comment : 0 Agustín Carstens Carstens, Banco de México, Banxico, CCE, FMI, Fondo Monetario Internacional, Nacional
“Es una buena señal de que hay continuidad el equipo económico y eso es algo bueno en estos momentos de volatilidad e incertidumbre”, dijo Alejandro Werner, director de la Oficina para el Hemisferio Occidental del FMI.
El Senado de México recibió este miércoles el oficio de Peña Nieto en el que propuso ratificar a Carstens para un segundo periodo de seis años al frente del banco central, al que se incorporó en 2009 como integrante de la Junta de Gobierno de esa institución.
En su propuesta, el mandatario argumentó que ante un panorama económico internacional incierto y difíciles retos macroeconómicos que enfrenta el país, resulta indispensable que el Banxico continúe funcionando “con la más alta probidad y profesionalismo”.
Destacó que Carstens cumple ampliamente con los requisitos de la Ley del Banco de México y su desempeño profesional es una muestra inequívoca de que “mantiene capacidades y virtudes para ocupar el cargo”.
Entrevistado en el marco del foro del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) que tiene lugar en esta capital, Werner hizo eco del buen trabajo desarrollado por Carstens en Banxico en los pasados seis años y antes en la Secretaria de Hacienda.
“Es obviamente una noticia muy favorable y lo vemos también, sobre todo desde el punto de vista institucional, (con) la evolución de la inflación. Creo igualmente que la parte monetaria en México se ve muy bien”, dijo en breve entrevista.
Carstens es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) de donde se graduó con mención honorífica. Cuenta con maestría y doctorado en Economía por la Universidad de Chicago.
Inició su carrera en el Banco de México en 1980, donde ocupó diversos cargos en la división internacional. Fue subsecretario de Hacienda de diciembre de 2000 a agosto de 2003, cuando se incorporó como subdirector gerente del FMI.
EL CCE MANIFIESTA SU SATISFACCIÓN
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) emitió un mensaje especial para respaldar la decisión de la Presidencia de la República para proponer la ratificación de Agustín Carstens Carstens a un nuevo periodo de seis años al frente de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico).
El organismo manifestó su satisfacción con el anuncio, pues mencionó que “el principal mandato del Banco de México es controlar la inflación y, afortunadamente, este indicador se mantiene en mínimos históricos”.
Explicó que los resultados positivos se originan por un buen manejo de la política monetaria, donde el titular de Banxico ha operado oportuna y eficazmente, gracias a la experiencia, capacidad técnica y probidad que ha demostrado a lo largo de su desempeño en el sector público y en su ejercicio como funcionario del Banco Central mexicano.
“Esta decisión ofrece confianza y certidumbre sobre la autonomía y profesionalización de una de las instituciones fundamentales para la economía y para el país, sobre todo en un escenario de alta volatilidad internacional”, publicó.
Este miércoles, el Presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado de la República la ratificación del nombramiento de Agustín Carstens para su segundo periodo como lo mencionó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, durante la entrega del Paquete Económico 2016 a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
El oficio, en el que se propone que Carstens permanezca en el cargo hasta diciembre del 2021, será turnado este jueves a una sesión plenaria, para después ser enviada a comisiones de Hacienda y Crédito Público, en donde el Gobernador de Banxico será llamado a comparecer.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/10-09-2015/1481282.
Respalda Consejo Empresarial desaparición del Ieepo
By: Unknown on martes, julio 21, 2015 / comment : 0 CCE, CNTE, Empresarios, estado fallido, estados, Gabino Cué, IEEPO, Maestros, Narco Estado, Oaxaca, Reforma educativa, SEP
Ofende a mexicanos despilfarro y ostentación de políticos: empresarios
By: Draco Dracul on lunes, abril 13, 2015 / comment : 0 CCE, Nacional, políticos mexicanos
Al dar a conocer su mensaje semanal, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que “prácticamente no hay semana en la que no salga a la luz algún nuevo suceso en el que miembros del sector político sean señalados lo mismo por usos patrimoniales de los recursos públicos, que por presuntos fraudes”.
En los últimas semanas se han dado a conocer en diversos medios de comunicación casos de presunto conflicto de interés y despilfarro de recursos como el caso de la “Casa Blanca”, propiedad del presidente Enrique Peña Nieto; la casa de Malinalco del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray; así como la más reciente investigación de Proceso, sobre las propiedades del titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong.
El organismo presidido por Gerardo Gutiérrez Candiani afirmó que con recurrencia “se dan a conocer despilfarros y una ostentación que ofende a los mexicanos, máxime en un contexto de recortes presupuestales, austeridad y sacrificios para la población, cuando empresas y personas físicas se ven presionadas por un mercado interno débil y una carga fiscal importante”.
Además, señaló, en el arranque de las campañas electorales han proliferado las acusaciones o alusiones entre los partidos políticos de presuntos actos de abuso, corrupción e impunidad, con spots transmitidos a todas horas para denostar a los contrincantes.
“Estas estrategias electorales se dan en medio de una tónica más general, de desconfianza y hartazgo social por la corrupción y la descomposición de la vida pública”, acotó.
Ante esta situación, el CCE sugirió que cada candidato se adhiera a la iniciativa “tres por tres”, presentando públicamente su declaración patrimonial, de intereses y la fiscal o la carta compromiso para la hacer la declaración en caso de resultar electos.
Gutiérrez Candiani dijo:
“Llamamos a los ciudadanos a exigir a los candidatos, a todos los cargos a elección, que hagan este compromiso. Más aún, exhortamos a que, como electores, todos tomemos en cuenta, como un argumento de peso en el voto informado, a quienes presenten estas tres declaraciones en el formato homologado del programa ‘Candidato transparente’”, que será presentado este martes 14 de abril.
El CCE señaló que es inaceptable el desaire a la plataforma “Legislador Transparente” en el Congreso de la Unión, la cual busca que diputados y senadores en funciones también hagan públicas sus declaraciones patrimoniales, de posibles conflictos de interés y fiscales. En el arranque sólo se sumaron cuatro de 628 legisladores federales, y a la fecha no se han incorporado más de una docena.
Para la cúpula empresarial, con cada escándalo de corrupción que queda impune, la frustración en la población aumenta, y con ello, va perdiendo legitimidad el estado democrático, como instrumento de protección de los derechos ciudadanos y promotor de los intereses de la sociedad.
“Se pierde fuerza y capacidad en la gobernabilidad, y se ensancha la brecha entre los políticos y la sociedad”, sentenció.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CRUZ VARGAS.
Nosotros tenemos parte de culpa en la corrupción; decidimos combatirla: CCE
By: Draco Dracul on miércoles, enero 28, 2015 / comment : 0 CCE, Corrupcion, Nacional
Después de reconocer que de una parte de la corrupción los empresarios “tenemos una culpa”, el Consejo Coordinador Empresarial decidió emitir un código de ética, explicó Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
En entrevista para la primera emisión de Noticias MVS, Gutiérrez Candiani recordó que desde hace dos años tenían temas importantes en la agenda por México, con pilares importantes, entre ellos el de la modernización económica y los temas sociales.
Enfatizó que se han propuesto participar en el combate a la corrupción e impunidad, ya que “es un tema que preocupa por los efectos, que le hacen mucho daño a la sociedad, a la inversión y al empleo”.
El martes 27, el CCE dio a conocer su código para combatir la corrupción en el país y “tenemos esperanza de que las empresas se autorregulen”.
Además comentó que en la presentación de su código, estuvieron presentes más de 30 organizaciones del país, de las cuales espera que “lo suban y lo puedan transmitir en todos los niveles”.
La idea es que las empresas puedan implementar el código de ética y “luego bajen a las empresas afiliadas que son ciento de miles”.
También aseveró que “lo más importante es que a partir del 1 d febrero, tengamos una respuesta contundente por parte del Congreso y transite una ley anticorrupción, con autonomía suficiente”.
“La gran parte (del combate a la corrupción) es lo que vaya a hacer la clase política mexicana”, agregó.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
Aplaude la cúpula empresarial decálogo de Peña
By: Draco Dracul on viernes, noviembre 28, 2014 / comment : 0 CCE, Decalogo de Peña, EPN, Nacional, Seguridad
“Vemos como un primer paso muy positivo las medidas anunciadas por el presidente Peña Nieto, ya que –en su conjunto y al ser implementadas con oportunidad y eficacia– dan prioridad al fortalecimiento del estado de derecho y el restablecimiento del orden público”, precisó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en un comunicado.
Luego de señalar que es momento de redoblar la apuesta por la democracia y sus instituciones, el organismo presidido por Gerardo Gutiérrez Candiani subrayó que la clase empresarial se comprometió desde antes a ser parte de un cambio profundo, con acciones concretas y soluciones de corto plazo y alto impacto.
Por ello, agregó, el CCE “se suma a la iniciativa de cambio que ha propuesto el presidente de la República para fortalecer el estado de derecho anunciado en la estrategia para un México en paz, con justicia, unidad y desarrollo”.
Por su parte, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) sostuvo que las medidas anunciadas hoy representan un complemento a las grandes reformas estructurales aprobadas en meses recientes, para garantizar el crecimiento productivo y económico en todas las regiones del territorio mexicano.
“Concamin expresa su absoluta disposición a ir de la mano con el gobierno de la República en el gran esfuerzo que implica impulsar el desarrollo económico del sur del país a través de nuevos modelos de producción, inversiones y el impulso a cadenas productivas para garantizar la inclusión de pequeñas y medianas empresas, que permitan la creación y éxito de nuevas empresas”, apuntó Francisco Funtanet, cabeza del organismo.
De su lado, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpízar, señaló que el decálogo anunciado por Peña Nieto este jueves debe tener un componente para contrarrestar la delincuencia organizada y aumentar la seguridad, así como medidas para combatir la pobreza “que engendra la descomposición social”.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CRUZ VARGAS.
Vulnerabilidad de municipios, un riesgo para el país: CCE
By: Draco Dracul on martes, noviembre 18, 2014 / comment : 0 CCE, Nacional, Seguridad
Al dar su mensaje semanal, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, advirtió que “un caso como el de Iguala y otros menos conocidos que se presentan de manera habitual, confirman lo grave que puede llegar a ser esta vulnerabilidad, en el nivel de gobierno más cercano a la gente”.
Para el líder empresarial, es urgente actuar en materia policiaca, ya que más de 400 municipios ni siquiera cuentan con elementos de seguridad pública, mientras que mil 200 municipios tienen 20 policías o menos, en promedio.
“En muchos casos, hay enormes carencias en recursos, equipos y sueldos dignos… La gravedad de la situación queda clara si dicha realidad se contrasta con el cálculo que han hecho algunos analistas, respecto a que alrededor de 70% de los municipios tienen algún grado de penetración de la delincuencia, en la sociedad, en la economía y/o en las estructuras de gobierno. En fechas recientes han caído asesinados más de 44 alcaldes, con hechos violentos contra ediles o funcionarios municipales en 20 estados”.
El CCE urgió a purgar las policías locales que no estén trabajando para los ciudadanos, sino para la delincuencia, y reestructurar la capacidad local de proteger la integridad física y patrimonial de los ciudadanos, usando todas las capacidades del Estado, en sus tres órdenes de gobierno.
Según la cúpula empresarial, en el análisis de las estructuras de gobierno local, 62% de los municipios son ineficientes en su operación, con el cuádruple de dependencias públicas que requieren. No obstante, el gasto destinado a la burocracia municipal creció 152% desde el año 2000.
“En la mayoría de los municipios los servicios básicos son deficientes, lo mismo en agua que en limpieza, recolección de basura y, desde luego, seguridad pública. El endeudamiento crónico de muchos de ellos y su incapacidad para recaudar impuestos como el Predial, complican aún más la situación”, alertó Gutiérrez Candiani.
En el nivel municipal, agregó, también es endémica la corrupción, tanto en los procesos de obra pública que involucran miles de millones de pesos, como en asuntos cotidianos, en el contacto de autoridades y ciudadanía.
El asunto es que del total de ingresos que tienen los municipios y los estados, más de 90% provienen de transferencias federales, situación que preocupa a los empresarios.
“En los últimos años, únicamente alrededor de 7% de los ingresos de estados y municipios corresponden a fuentes propias. Esto explica en gran medida su precariedad y dependencia financiera, contra una realidad muy distinta en otros países”, precisó el CCE.
El Predial, acotó, es la fuente de ingresos local con más potencial tributario, en particular a nivel municipal pero también puede serlo para las entidades federativas. No obstante, representan apenas 1.5% de la recaudación total de los tres niveles de gobierno y 0.3% en relación con el PIB, frente a más de 5% y casi 2%, respectivamente, en el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En suma, el Consejo Coordinador Empresarial, sentenció que el municipio “es el eslabón más débil del Estado Mexicano… Es preocupante la precariedad y agudo estado de deterioro institucional de la mayoría de los municipios del país en su capacidad de responder a los retos más acuciantes de los ciudadanos y de México”.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUANCARLOS CRUZ VARGAS.
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)