Mostrando entradas con la etiqueta CISEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CISEN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Cisen no entregó archivos de la DFS del abuelo y padre de García Harfuch

Los expedientes extraídos, indicó, están relacionados con personas o grupos que fueron vistos como una amenaza al orden establecido: información que involucraba a la DFS en posibles violaciones de derechos humanos o a sus agentes en actos ilegales o delictivos.

El Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990 (MEH), acusó que el Centro Nacional de Información (CNI antes CISEN) no ha entregado los expedientes de la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS) al Archivo General de la Nación (AGN), que incluyen datos del abuelo y el padre del actual aspirante a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Omar García Harfuch.

Al realizar la segunda entrega de evidencias sobre la transferencia de documentos del CNI al AGN, el Mecanismo detectó que hubo documentos entregados que fueron extraídos antes de la administración de Aurora Gómez al frente del Archivo y después de esta.

Esfuman informes de inteligencia sobre Salinas, Muñoz Ledo, Bartlett y hasta AMLO

Entre los archivos que no se pueden localizar incluso figura el relacionado con Ernesto “Che” Guevara, el guerrillero argentino que participó en la Revolución Cubana de los años 50 y quien en 1954 estuvo en México, en donde conoció a los hermanos Fidel y Raúl Castro.

Archivos que elaboró el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), hoy llamado Centro Nacional de Inteligencia (CNI), sobre personajes políticos clave en la historia del país desaparecieron del Archivo General de la Nación (AGN) pese a que hay constancia de que estuvieron en este lugar, denunció este miércoles el Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990 (MEH).

martes, 28 de febrero de 2023

Fracasa apertura de archivos del CISEN prometida por AMLO

Hoy se cumplen cuatro años de que el presidente emitió un acuerdo para que se enviarán todos los expedientes sobre represión política y social, así como violaciones de derechos humanos, al AGN. Sin embargo, sólo un archivo ha sido entregado. La apertura de archivos del CISEN ha quedado en promesa.

Hace cuatro años, el 28 de febrero de 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó un acuerdo con el que se prometió que los archivos del Centro Nacional de Inteligencia y Seguridad Nacional, el desaparecido CISEN, serían entregados al Archivo General de la Nación (AGN) y los ciudadanos podrían consultarlos, en una apertura gradual que iría desde 1986 al año 2018.

Sin embargo, cuatro año después, aquella promesa luce más como un fracaso.

viernes, 5 de julio de 2019

Elementos del Cisen pasaron a la Guardia Nacional: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el personal que laboraba en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) fue trasladado a las coordinaciones de la Guardia Nacional, donde realizan trabajo relacionado con la seguridad y no de espionaje, como antaño.

En su conferencia de prensa matutina, refirió que el Cisen –ahora Centro Nacional de Inteligencia (CNI)– fue otra de las instituciones se distorsionaron porque en vez de velar por la seguridad del Estado, se dedicó a funciones políticas como el espionaje.

viernes, 25 de enero de 2019

Los archivos del Cisen revelarán “el horror” del Estado mexicano, creen líderes sociales, analistas

La apertura de los archivos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) al escrutinio público que prometió Andrés Manuel López Obrador, Presidente de la República, horrorizará aún más a los mexicanos, dijeron activistas y especialistas en seguridad a SinEmbargo. La decisión es una señal de rompimiento con el régimen del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN), pero debe analizarse la forma en la que los archivos podrán ser consultados por los ciudadanos, pues habrá inocentes que fueron perseguidos y también culpables que nunca pagaron ante la Ley.

La apertura de los archivos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) al escrutinio público que prometió Andrés Manuel López Obrador, Presidente de la República, no tiene precedentes y horrorizará aún más a los mexicanos, dijeron activistas y especialistas en seguridad a SinEmbargo.

miércoles, 23 de enero de 2019

AMLO anuncia un decreto para abrir los expedientes del Cisen, la “policía secreta” de México

“Se van a abrir los archivos secretos, no va a haber limitación. Estoy por firmar el decreto”, anunció el Presidente esta mañana. También dio a conocer que visitará Puebla e Hidalgo. Ayer, López Obrador recorrió municipios del Estado de México dedicados al robo de combustible. Le ofreció a la gente distintos programas para dejar la actividad ilegal, y les advirtió que no había justificación para que continuaran esa actividad ilegal.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció hoy que firmará un decreto para liberar los archivos secretos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), la policía política utilizada tanto por Gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) como los de Acción Nacional (PAN) para realizar escuchas. El Jefe de Estado sostiene que fue un aparato utilizado contra los opositores del sistema.

jueves, 4 de octubre de 2018

La justa extinción del Cisen

Sin control ni supervisión del gasto público por cientos de miles de millones de pesos en la compra de equipo militar y policial, así como obras y servicios públicos sin licitar, además de salarios excesivos que rebasan el sueldo del presidente, los órganos de inteligencia y seguridad del Estado han sido ineficientes y omisos para prevenir y atender los principales problemas sociales, como se revela en la propia Agenda Nacional de Riesgos (ANR), documento confidencial elaborado por el gobierno federal y resguardado por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), órgano que desparecerá por su incapacidad y negligencia para atender los riesgos y amenazas a la seguridad nacional.

viernes, 31 de agosto de 2018

Cisen, 16 años controlando los archivos de la Guerra Sucia

Los archivos del espionaje, de la violación de derechos humanos, de crímenes de lesa humanidad cometidos contra adversarios del régimen, reales o supuestos, siguen bajo control del Cisen. Por más de 16 años, el centro de inteligencia le impuso al Archivo General de la Nación una tutela sobre los fondos documentales que, hasta la llegada del nuevo gobierno, seguirán en sus manos

jueves, 2 de agosto de 2018

La justa extinción del Cisen

Sin control ni supervisión del gasto público por cientos de miles de millones de pesos en la compra de equipo militar y policial, así como obras y servicios públicos sin licitar, además de salarios excesivos que rebasan el sueldo del presidente, los órganos de inteligencia y seguridad del Estado han sido ineficientes y omisos para prevenir y atender los principales problemas sociales, como se revela en la propia Agenda Nacional de Riesgos (ANR), documento confidencial elaborado por el gobierno federal y resguardado por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), órgano que desparecerá por su incapacidad y negligencia para atender los riesgos y amenazas a la seguridad nacional.

martes, 10 de abril de 2018

Cisen, instrumento electoral del PRI

El actual director del Cisen, Bazbaz, reunió la información de su anterior encargo –Inteligencia Financiera– con la del actual. Pero sus objetivos no parecen ser los del Estado mexicano sino los del grupo en el poder. Especialistas señalan al Centro como un organismo extraviado e incapaz. Incluso perdió la interlocución con dependencias homólogas de otros países

Terrorismo: el peor riesgo para México, según EU y Cisen

Es el terror internacional. Ni el narcotráfico, ni las guerrillas ni el anarquismo insurreccionalista. Tampoco los hechos asociados al proceso electoral para elegir presidente de la República y renovar el Poder Legislativo federal. Menos aún, la miseria, el cambio climático, los desastres naturales, las pandemias o la disputa que los poderes fácticos protagonizan por lo que queda de país.

lunes, 19 de febrero de 2018

El ominoso gasto del Cisen

Una de las primeras decisiones del nuevo secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, fue remover de inmediato al director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Ímaz Gispert, quien sin experiencia alguna en materia de inteligencia y seguridad se sostuvo en el cargo desde el arranque del gobierno de Enrique Peña Nieto, por capricho del ahora exsecretario Miguel Ángel Osorio Chong.

jueves, 18 de enero de 2018

El Cisen no espía, al contrario, ha evitado asesinatos políticos, aseguró Osorio Chong

Aunque no otorgó nombres, Miguel Ángel Osorio Chong, ex titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), afirmó que elementos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) han evitado que delincuentes asesinen a políticos.

Además, aseguró que los miembros del Cisen se dedican a brindar seguridad y no a realizar actividades de espionaje, tal como lo han denunciado reportajes del diario estadounidense The New York Times, activistas mexicanos y el propio precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.

martes, 16 de enero de 2018

El ominoso gasto del Cisen

Una de las primeras decisiones del nuevo secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, fue remover de inmediato al director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Ímaz Gispert, quien sin experiencia alguna en materia de inteligencia y seguridad se sostuvo en el cargo desde el arranque del gobierno de Enrique Peña Nieto, por capricho del ahora ex secretario Miguel Ángel Osorio Chong.

viernes, 12 de enero de 2018

Navarrete Prida nombra a Alberto Bazbaz director general del Cisen

Alberto Bazbaz Sacal, quien ayer fue designado director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) –órgano de inteligencia civil del gobierno mexicano–, es el mismo que como titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) tardó 10 días en encontrar el cadáver de la niña Paulette Gebara Farah –quien había sido declarada desaparecida– a los pies de la cama donde la pequeña dormía, en el departamento familiar.

sábado, 23 de diciembre de 2017

AMLO asegura que es espiado por personal del Cisen en plena precampaña

En su gira por Hidalgo, el precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador aseguró que personal del Centro de Información y Seguridad Nacional (Cisen), de la Secretaría de Gobernación (Segob), lo espía.

En un video, el tabasqueño denunció que, al salir de un hotel, “estaban los del Cisen tomando fotografías”.

lunes, 6 de noviembre de 2017

¿Qué “amenaza” a México desde hace lustros, según el Cisen?

Cinco temas quitan el sueño a los agentes de seguridad nacional. Se trata de los “riesgos” que, según ellos, de manera permanente corre el Estado mexicano desde hace varios lustros: los grupos armados, las fronteras y migración, el crimen organizado, el terrorismo y la dinámica geográfica. Cada año están presentes en la Agenda Nacional de Riesgos. Nunca pueden faltar aunque ocupen distintos lugares en la jerarquización del nivel de urgencia. Un documento metodológico da cuenta ellos y justifica el por qué los organismos de seguridad nacional “tutelan” la “facilitación” de las reformas estructurales.

La Agenda es uno de los documentos confidenciales más celosamente guardados por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Se supone, es el producto de inteligencia más completo que elabora ese organismo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, a la sazón, la agencia de inteligencia civil del Estado mexicano.

miércoles, 18 de octubre de 2017

Cisen: 11 años de comunicaciones intervenidas

En los últimos 11 años, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) ha obtenido 3 mil 813 autorizaciones para intervenir comunicaciones privadas. El periodo coincide con la puesta en marcha de la llamada “guerra contra el narcotráfico”.

De acuerdo con información del propio organismo de inteligencia civil del Estado mexicano, de 2006 y hasta septiembre pasado había presentado ante el Poder Judicial de la Federación 3 mil 896 solicitudes de autorización para intervenir comunicaciones. De todas, los jueces autorizaron 3 mil 813 y rechazaron 83.

lunes, 18 de septiembre de 2017

Tres sexenios de inteligencia perdida

De aquel trabajo de inteligencia que alguna vez realizó el Centro de Investigación de Seguridad Nacional (Cisen) sólo quedan las siglas. El constante desmantelamiento en los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón, convirtió a ese órgano civil destinado a preservar la seguridad nacional en un vil centro de espionaje en contra de luchadores sociales, políticos de oposición, empresarios, sindicato independientes y periodistas.


A esos 2 sexenios en que el Cisen se vio disminuido en su responsabilidad de defender la integridad, independencia y soberanía del territorio nacional, se suman los 5 años de la actual administración del gobierno priísta de Enrique Peña Nieto, quien no sólo no supo o no quiso reordenar esa área de inteligencia fundamental para el gobierno federal, sino que nombró a un titular carente de méritos y capacidades para atender las prioridades de la seguridad nacional, además de tener una enfermedad crónica que lo mantiene alejado de su responsabilidad, lo que dio paso a un desorden administrativo, un gasto desmesurado y a una operación descontrolada que aprovecharon coordinadores y agentes para hacer negocios independientes y convertirse en informantes al servicio de intereses privados.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Rafael Moreno Valle, el precandidato que espía… y que silencia

El panista Rafael Moreno Valle –quien quiere ser presidente de la República– ha sido acusado de conductas dignas de la mafia más sucia del país. Quien lo señala –con pruebas­– es su antiguo empleado: un exfuncionario del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) metido de “asesor y fuente informativa” del propio Moreno Valle cuando éste era gobernador de Puebla (1 de febrero de 2011-31 de enero de 2017).

Rodolfo Raúl González Vázquez trabajó en el Cisen –el órgano de inteligencia civil del Estado mexicano– entre 2001 y 2011. Fue capacitado en información y detección de personas nada menos que por el Mossad (HaMosad leModi’in ulTafkidim Meyuhadim: Instituto de Inteligencia y Operaciones Especiales), la agencia de espionaje internacional de Israel. Y estas habilidades fueron puestas al servicio del ambicioso góber bala.