Mostrando entradas con la etiqueta CNS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CNS. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de abril de 2018

Comisión Nacional de Búsqueda ya no estará adscrita a CNS, promete Navarrete Prida

No se admitirá impunidad ni olvido a quien cometa desaparición forzada, dijo el secretario de Gobernación desde Coahuila.

El secretario de Gobernación, Alfonso Naverrete Prida, afirmó que es definitivo el cambio de adscripción de la Comisión Nacional de Búsqueda, que originalmente había quedado adscrita a la Segob y después fue colocada bajo la Comisión Nacional de Seguridad, provocando el rechazo de familiares de desaparecidos.

domingo, 14 de enero de 2018

La violencia, por factores geopolíticos: Renato Sales a Revista Proceso

Para comprender la creciente inseguridad por la que atraviesa el país, el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, recomienda atender los “factores geopolíticos” que generan la violencia asociada al crimen organizado. Uno de esos factores, apunta, es la elevada demanda de opiáceos y otras drogas ilícitas en Estados Unidos. Otro: la saturación de cocaína colombiana. Y en cuanto a lo interno, pese a negar que 2017 haya sido el año más violento, admite que debe capacitarse a los cuerpos policiacos de los tres niveles y otorgarles salarios dignos y otras prestaciones para evitar que los coopte la delincuencia.

jueves, 19 de octubre de 2017

Operador de Los Zetas era jefe de área en la Universidad Autónoma de Tamaulipas

LAREDO, Texas (apro).- Héctor Alejandro Villanueva García, el lavador de Los Zetas recientemente capturado por fuerzas federales, también se desempeñaba como responsable de la dirección de “asuntos estudiantiles” de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y organizaba los sorteos oficiales cuyos premios nadie ganaba.


viernes, 25 de agosto de 2017

La Policía Federal, ‘sin duda, la mejor de México’: Sales Heredia

Ciudad de México. El titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, afirmó que "la Policía Federal es sin duda, la mejor policía de México, pero también y lo digo con plena conciencia, yo creo que es una de las mejores policías del mundo" y ha alcanzado importantes resultados en materia de prevención del delito.

domingo, 9 de julio de 2017

Decomisan más de 290 mil litros de turbosina; hay 17 detenidos

Ciudad de México. Autoridades federales detuvieron a 17 personas y decomisaron más de 290 mil litros de turbosina, en operativos realizados en los estados de México e Hidalgo, informaron la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y la Procuraduría General de la República (PGR).
Integrantes de la Policía Federal y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) detuvieron a los conductores de nueve pipas en los municipios de Tlalnepantla y Cuautitlán, Estado de México.

miércoles, 5 de julio de 2017

Duarte puede ir a prisión federal: Sales

Ciudad de México. Es "perfectamente factible" que el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, sea recluido en un Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso), una vez que sea extraditado a México, afirmó Renato Sales Heredia, titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS).
Entrevistado al término de un acto en el cual el gobierno de Estados Unidos entregó en donación 30 ejemplares caninos que formarán parte de los binomios de la Policía Federal, Sales Heredia señaló que la CNS y la Procuraduría General de la República (PGR) dialogará acerca del internamiento de Javier Duarte.

miércoles, 17 de mayo de 2017

Detienen a presunto atacante de familia en la México-Puebla

Elementos de la Policía Federal detuvieron en el Estado de México a Orlando Xolapa Sánchez, El Chivo, uno de los integrantes de la banda señalada de haber asesinado a un bebé de dos años y violar a la madre y a una menor la madrugada del 2 de mayo sobre la autopista México-Puebla.

Renato Sales, comisionado Nacional de Seguridad, confirmó en conferencia de prensa que la detención se derivó de una denuncia ciudadana a través del número de atención telefónica 088 que resultó en una investigación de gabinete y campo por parte de fuerzas federales encabezadas por la Policía Federal.

viernes, 31 de marzo de 2017

CNDH pide a Renato Sales reparar daño a un menor torturado por la Gendarmería en Yucatán

CIUDAD DE MÉXICO: La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación dirigida al titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, por violaciones a los derechos humanos a la libertad, seguridad jurídica y seguridad e integridad personal en agravio de un joven de 17 años detenido en el municipio de Conkal, Yucatán.


En un comunicado, precisó que de acuerdo con lo declarado por la víctima, el 6 de abril de 2016 acudió a desayunar al mercado de ese municipio y, al retornar a su lugar de trabajo, el vehículo en que se transportaba en compañía de dos personas fue detenido para una “inspección de rutina” por elementos de la “Gendarmería Policía Federal (PF)”.

jueves, 18 de agosto de 2016

Acatará la CNS recomendación sobre el caso Tanhuato

Ciudad de México. La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) aceptará la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre el caso Tanhuato, Michoacán, aunque rechaza la conclusión del organismo defensor de los derechos humanos de que se cometieran, el 22 de mayo de 2015, al menos 22 ejecuciones extrajudiciales.

“No creemos que se configure la hipótesis de ejecuciones arbitrarias”, concluyó Renato Sales Heredia, titular de la CNS, al ofrecer una conferencia de prensa en respuesta a la conclusión de la CNDH sobre las investigaciones del caso.

Precisó que los puntos de recomendación dirigidos a la CNS por parte de la CNDH serán cumplidos excepto en los temas de reparación del daño ya que, dijo, habrá que esperar a que la PGR concluya sus investigaciones.

El comisionado Sales Heredia sostuvo que el día de los hechos en Tanhuato, la Policía Federal actuó en respuesta a una denuncia ciudadana, y dijo que cuando los elementos arribaron al rancho se pidió a los presuntos delincuentes que depusieran las armas pero estos respondieron agrediendo con disparos de armas de fuego a los uniformados, “somos y seremos respetuosos de los derechos humanos pero si los oficiales son agredidos tienen y tendrán que hacer uso de la fuerza”, destacó.

El funcionario aprovechó la conferencia para enviar un exhorto al Congreso de la Unión a fin de que se emita legislación en materia de actuación policíaca que regule normativamente la actuación de las policías en operativos contra grupos criminales.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ALFREDO MÁNDEZ.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/08/18/acatara-la-cns-recomendacion-sobre-el-caso-tanhuato

jueves, 28 de julio de 2016

Agotamos todos los recursos para que “Don Neto” no saliera, pero el juez lo decidió: CNS

CIUDAD DE MÉXICO: Eduardo Guerrero, comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), afirmó que el gobierno federal agotó todos los recursos legales para evitar que Ernesto Don Neto Fonseca saliera de prisión.


“Agotamos todos los recursos legales que teníamos a nuestra disposición para que no saliera y terminara su arresto en prisión domiciliaria, pero un juez resuelve lo contrario y ordena que llevemos a cabo el traslado a su domicilio”, dijo.

En entrevista con Carlos Loret de Mola, detalló que el narcotraficante ya se encuentra en su casa ubicada en Atizapán, en el Estado de México, donde cumplirá los nueve años que le restan de una condena de 40.

En punto de las 18:00 horas de ayer, Ernesto Fonseca Carrillo Don Neto se alistó para ser trasladado.

Debido a su precaria salud, el fundador del cártel de Guadalajara tuvo que ser atendido en una ambulancia dentro del complejo carcelario.

Según su hija Yoanna Carrillo, Don Neto, a sus 86 años, está casi ciego, tiene cáncer de colon, reumatismo, hernia hiatal, hipertensión, paralización parcial del brazo derecho y otros padecimientos.

En la ambulancia fue acompañado por una de sus hermanas.

Salió de Puente Grande al Estado de México a las 11:20 de la noche al aeropuerto de Guadalajara con destino al aeropuerto de Toluca y de ahí se trasladó vía terrestre a su domicilio en el Estado de México, a donde llegó aproximadamente a las 2 de la mañana.

Ernesto Guerrero afirmó que las diligencias en el domicilio de Don Neto concluyeron a las 4 de la mañana.

Fonseca vivirá con su esposa, quien es el aval responsable que el juez estableció.

Para su resguardo y vigilancia, el excapo portará un brazalete electrónico, también se instaló un circuito cerrado de televisión el cual será monitoreado desde un Centro, cuatro guardias en el exterior de su domicilio vigilarán 24 horas la parte perimetral de su domicilio y será visitado por personal de la CNS y una trabajadora social dos veces por semana.

El funcionario federal afirmó que Don Neto tiene un alto perfil criminal al ser fundador de uno de los cárteles que más daño han ocasionado al país, “es una persona que dañó a mucha gente en los 70 y 80. Está purgando una condena por muchos delitos y no cumplía con los requisitos para tener arresto domiciliario. A su casa se le hicieron modificaciones también. En más de una ocasión se le dijo al juez que el domicilio no era apto para cumplir con la pena y sus condiciones, pero somos muy respetuosos de las decisiones del poder judicial”.

Eduardo Guerrero concluyó al decir que, hasta el momento, no tienen información de que Ernesto Fonseca siga perteneciendo a alguna organización criminal.

“Se está haciendo valer la ley”

Luego del traslado, Joanna Fonseca afirmó que “a pesar de las presiones políticas, se está haciendo valer la ley con mi papá”.


En entrevista telefónica con Radio Fórmula, aclaró que “él va a continuar compurgando su sentencia”, solo que ahora la familia se hará cargo de medicamentos y de comprar todos los aparatos que requiera para el cuidado de su salud, ya sin la necesidad de interponer amparos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/448955/agotamos-todos-los-recursos-don-neto-saliera-juez-lo-decidio-cns

martes, 19 de abril de 2016

Persiste la tortura en varios ámbitos de seguridad: SG

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SG), Roberto Campa Cifrián, reconoció este lunes que la práctica de la tortura persiste en distintos ámbitos de la cadena de seguridad pública en el país, al tiempo que Renato Sales Heredia, titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), ofreció la segunda disculpa pública de un alto funcionario del gobierno de Enrique Peña Nieto por los actos inhumanos y degradantes que cometieron tres agentes de la Policía Federal (PF) y dos militares en contra de una mujer.

Ha llegado el momento de terminar con esta práctica, de erradicar la tortura, porque, aunque ha habido avances, debemos reconocer que no hemos logrado erradicarla y que el flagelo persiste, sostuvo Campa en las instalaciones de la Academia Superior de la PF, ubicadas en esta ciudad.

Este reconocimiento que hacemos el día de hoy no parte solamente de las recomendaciones de los organismos internacionales al Estado mexicano, que las hay, sino del diagnóstico con el que contamos por parte de instituciones nacionales, como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) o la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, añadió el funcionario.

La tortura, agregó el subsecretario de Gobernación, no se justifica en ningún caso, ni siquiera ante los peores escenarios, pues por su gravedad es una de las peores violaciones, que no admite excepciones.

No hay tortura si no hay quien la proteja; por eso es importante que exista la convicción clara de que ese flagelo no conviene a nadie. La tortura provoca graves consecuencias en todos sentidos, es por sí mismo un factor detonador de violencia. Una investigación policiaca basada en la tortura carece de valor jurídico y no garantiza llegar a la verdad, sostuvo Campa.

De su lado, Sales Heredia aseguró que los lamentables agraviantes y dolorosos hechos acaecidos en febrero (de 2015) en Ajuchitlán del Progreso, Guerrero, de los que todos fuimos testigos la semana pasada mediante la divulgación de un video en medios y redes sociales, ofenden a la ciudadanía y deshonran a las instituciones de seguridad, y son intolerables y no quedarán impunes.


En lo que fue la segunda disculpa pública por los actos de tortura contra una mujer presuntamente ligada a una célula criminal de La familia michoacana, Sales destacó queprocede sin duda pedir perdón por esos hechos, y también procede asumir con responsabilidad las medidas necesarias para lograr que estos hechos no se repitan.

Al hablar ante agentes federales congregados en el gimnasio de la Academia Superior de Seguridad Pública de la PF, Sales anunció el fortalecimiento de la Unidad de Asuntos Internos, la creación de un mecanismo de supervisión externa y la creación de un grupo dentro de la CNS para dar seguimiento a los temas de derechos humanos.

Al referirse directamente al video en el que dos militares y un agente federal torturan a una mujer, el responsable de la CNS dijo que los policías son la fortaleza de las instituciones, por lo que casos como el de Ajuchitlán no pueden ser más que repugnantes.

Precisó que la labor de los agentes de la policía es garantizar día a día los derechos humanos de las personas, proteger la vida de los ciudadanos, su patrimonio, su libertad y la presunción de inocencia de lo civiles.

De ninguna manera deben esos derechos humanos concebirse como un obstáculo al actuar de las instituciones de seguridad pública, pues son complementarios. Las garantías básicas son la base de un Estado democrático de derecho, basado en leyes y en instituciones que a todos nos garanticen el respeto a la dignidad de las personas, destacó Sales.

La disculpa pública del titular de la CNS se da dos días después de que hizo lo propio frente a militares el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, quien dijo el sábado pasado en el Campo Militar número uno que “quienes actúan como delincuentes (…) no son dignos de pertenecer a las fuerzas armadas”.



Fuente: La Jornada
Autor: Alfredo Méndez
http://www.jornada.unam.mx/2016/04/19/politica/002n1pol

miércoles, 9 de marzo de 2016

Detienen en Ecatepec a presunto líder de banda de secuestradores

Ciudad de MéxicoElementos de la Policía Federal detuvieron en el municipio de Ecatepec, a un hombre identificado como presunto líder de una banda de secuestradores que operaba en el Estados de México y la Ciudad de México, y que está relacionado con más de cuatro plagios.
La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) dio a conocer que esta detención está relacionada con la aprehensión de seis presuntos secuestradores detenidos en febrero pasado.
“Mediante trabajos de inteligencia, policías federales habían identificado el modo de operar del grupo delincuencial, que consistía en hacerse pasar por policías para interceptar a las víctimas cerca de su domicilio o centro de trabajo.
“Posteriormente las mantenían en cautiverio y exigían a sus familiares fuertes cantidades de dinero a cambio de su liberación. Ello condujo, en febrero de este año, a la captura de los primeros seis presuntos integrantes de la banda de secuestradores, en dos operativos realizados en las delegaciones Álvaro Obregón y Venustiano Carranza de la Ciudad de México.
“Con la información obtenida durante las pesquisas derivadas de esa detención, los policías federales consolidaron los primeros datos sobre el presunto jefe, lo que permitió establecer su ubicación en el Estado de México”.
El detenido, del cual no se dio a conocer su identidad, fue “identificado en las indagatorias como el presunto encargado de coordinar la logística de los secuestros, así como de realizar las llamadas de negociación con los familiares de las víctimas”, indicó la CNS.
Al momento de su detención le fueron asegurados 100 envoltorios con cocaína, una bolsa de plástico con mariguana, dos prendas de equipo táctico policial, un vehículo y siete equipos de telefonía móvil.

Fuente: La Jornada
Autor: Gustavo Castillo
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/09/detienen-en-ecatepec-a-presunto-lider-de-banda-de-secuestradores-2069.html

lunes, 7 de marzo de 2016

Detienen a dos personas por robo de material radiactivo en Querétaro

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A 10 días del robo de una camioneta que contenía material radiactivo, el procurador general de Justicia de Querétaro, Alejandro Echeverría, informó que fueron detenidos los presuntos responsables del asalto; sin embargo, la unidad con iridio-192 continúa desaparecida.

“Ya fueron detenidos los responsables del robo de la camioneta que contiene material radioactivo, los cuales vendieron el vehículo a segundas personas y después a terceras, esto en el Estado de México”, indicó Echeverría, sin ofrecer mayores detalles.

La semana pasada el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, afirmó que tenían evidencia de que la camioneta y el material radioactivo no habían salido de territorio queretano, de acuerdo con la evidencia con la que contaban dentro de la investigación de la Procuraduría General de Justicia del estado.

No obstante, el procurador de Justicia queretano indicó lo contrario y aseguró que pedirán apoyo a las autoridades mexiquenses para ubicar el material.

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob), el robo se produjo el pasado 27 de febrero, cuando la fuente radiactiva de iridio-192, utilizada en radiografía industrial, era transportada en una camioneta en el municipio de San Juan del Río.

El vehículo es propiedad de la empresa Mantenimiento Industrial del Centro, mientras que el equipo que contiene la fuente es de la marca Qsa Global, detalló en un comunicado, dos días después del asalto.

La Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) notificó el robo a la oficina de Protección Civil, que emitió la alerta para los estados de Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Guanajuato, San Luis Potosí y Michoacán.

“La fuente puede ser peligrosa para las personas si no se maneja en condiciones de seguridad o no se protege desde el punto de vista físico”, advirtió Protección Civil.

Si la fuente radiactiva es sacada de su contenedor, puede “causar lesiones permanentes o graves a la persona que la manipule o estén en contacto con ella durante un tiempo breve (de minutos a horas)”, precisó.

Por ello, en caso de localizar la fuente, Protección Civil y la CNSNS recomendaron a los ciudadanos no manipular el material ni permanecer cerca del mismo, establecer un perímetro de seguridad y resguardo con radio mínimo de 30 metros, y notificar de inmediato a la autoridad su hallazgo.



Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/432616/detienen-a-dos-personas-robo-material-radiactivo-en-queretaro

domingo, 6 de marzo de 2016

Emite la CNDH recomendación a CNS y PGR por violar derechos de protección a la salud

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación número 7/2016, dirigida al comisionado nacional de Seguridad y a la procuradora general de la República, respecto a un caso de violación a los derechos a la protección de la salud, a la legalidad y al acceso a la justicia, así como al interés superior de la niñez y a la lactancia.

En un comunicado, la CNDH explica que el 27 de octubre de 2015, en la localidad El Cepillo, municipio de Gutiérrez Zamora, en el estado de Veracruz, elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) ejecutaron una orden de aprehensión por la probable responsabilidad en la comisión del delito contra el consumo y la riqueza nacional, contra una mujer que se encontraba recientemente operada de cesárea.

La madre fue separada de su hija de 37 días de nacida, que tenía en el amamantamiento su principal fuente de alimentación.

La mujer fue llevada al aeropuerto de la Ciudad de Poza Rica y de ese lugar a la Ciudad de México para, posteriormente, ser trasladada a la Ciudad de Tepic, Nayarit, e ingresada al Centro Federal Femenil de esa entidad.

De conformidad con la norma constitucional y a los estándares internacionales, el ingreso de la detenida a un centro penitenciario debió realizarse a la institución más cercana a su domicilio, sobre todo atendiendo a su condición de mujer que se encontraba lactando a su hija recién nacida, vulnerándose los derechos humanos de ambas, ya que no existió el supuesto jurídico marcado en la constitución como excepción.

Por lo anterior, la CNDH formuló puntos recomendatorios a la procuradora de la República y al comisionado nacional de Seguridad consistentes, en el primer caso, en llevar a cabo las gestiones para la reparación del daño; que las personas sujetas a procesos penales ingresen a centros cercanos a su domicilio con las excepciones que marca el propio artículo 18 constitucional; que se elaboren protocolos de ingreso en caso de mujeres embarazadas que recientemente hayan dado a luz o se encuentren lactando a sus menores hijos, y que se colabore con la CNDH para el inicio de queja ante el Órgano Interno de Control.

Al comisionado nacional de Seguridad se le solicita que cuando una persona detenida obtenga su libertad, no se prolongue innecesariamente el tiempo para su externación, en especial para mujeres en el periodo inmediato posterior al parto; que se colabore con la CNDH en el inicio de queja que se promueva ante el Órgano Interno de Control; que se emitan protocolos para los casos en los cuales sean ingresadas a centros penitenciarios mujeres embarazadas, que recientemente hayan dado a luz o se encuentren lactando a sus menores hijos, para garantizar el respeto a sus derechos humanos, y que se capacite a los servidores públicos de esa instancia en temas de salud, educación y formación en materia de derechos humanos, equidad de género e interés superior de la niñez.

La recomendación 7/2016 ya fue debidamente notificada al comisionado nacional de Seguridad y a la procuradora general de la República.


Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/432576/emite-cndh-recomendacion-a-cns-pgr-violar-derechos-proteccion-a-la-salud

jueves, 14 de enero de 2016

Detienen en Ecatepec, Estado de México al líder del Cártel Independiente de Acapulco (CIDA)

Ecatepec, Méx.- Personal de la Policía Federal detuvieron en el municipio de Ecatepec de Morelos, en el estado de México, a Félix Alejandro Magno Acevedo, identificado como el líder del Cártel de Independiente de Acapulco (CIDA), una de las organizaciones responsable de la ola de violencia que se ha registro en ese puerto turístico, en el estado de Guerrero.

La corporación dio a conocer que “en coordinación con p
ersonal del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) detuvieron Félix Alejandro Magno Acevedo, El Corre ó El Correcaminos”.
La institución, dependiente de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) señala que El Corre operaba una célula delictiva en la zona de Acapulco y en las colonias La Garita, Alta Progreso, Jardín, La Laja, Centro, Emiliano Zapata, Ciudad Renacimiento, Fraccionamiento Magallanes, Los Mangos, Club Deportivo, Las Cumbres, Las Brisas y Fraccionamiento Infonavit, “donde cometieron extorsiones a comerciantes y realizaron una serie de homicidios.
“Una vez que las autoridades federales y estatales llevaron a cabo acciones para frenar la violencia en Acapulco, Félix Alejandro Magno Acevedo se trasladó al estado de Puebla con la intención de evitar ser detenido”.
Las investigaciones realizadas permitieron ubicar al presunto delincuente “cuando se desplazaba en compañía de José Alberto Castro Carroso, en inmediaciones del Boulevard Ecatepec, en el municipio del mismo nombre, en posesión de un fusil de asalto AK-47, una pistola y una bolsa con medio kilo de cocaína”.
Según la Información difundida El Corre, utilizó el mismo procedimiento que los anteriores líderes del CIDA, respecto de abandonar el puerto de Acapulco para trasladarse a otras entidades de la República, como ocurrió con Víctor Hugo Aguirre Garzón, El Feo o El Gordo, quien fue detenido por la Policía Federal el 10 de marzo de 2015 en Mérida, Yucatán.


Fuente: Denuncia Ecatepec
https://www.facebook.com/AlertaEcatepec/photos/a.506555146078962.1073741828.506544932746650/993300234071115/?type=3&theater

domingo, 22 de noviembre de 2015

Acepta CNS recomendaciones de CNDH para mejorar el Altiplano

México, DF. La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) aceptó una serie de recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) encaminadas a mejorar las condiciones del Centro Federal de Readaptación Social Número 1, conocido como Altiplano y ubicado en el estado de México.

Entre las recomendaciones de la CNDH están tomar las acciones necesarias para cubrir las plazas vacantes existentes, que según el organismo suman al menos 250, y evitar así riesgos de ingobernabilidad.

Otras son abatir la sobrepoblación y el hacinamiento, que en la actualidad asciende a 22 por ciento; garantizar una adecuada y oportuna atención médica de los internos; y agilizar el tiempo de revisión de las visitas cuando éstas ingresan al penal de máxima seguridad.

Las recomendaciones derivan de distintas violaciones de derechos humanos acreditadas por la CNDH en materia de reinserción social, trato digno, salud y legalidad, en agravio de distintos internos del Altiplano.

De ese penal considerado de máxima seguridad escapó hace tres meses Joaquín el Chapo Guzmán, con la complicidad de varias personas.

Renato Sales Heredia, titular de la CNS instruyó al Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS), encargado de administrar los penales federales, a llevar a cabo las acciones necesarias para cumplir con las observaciones de la CNDH.

En un comunicado, la CNS dijo que parte de la instrucción de Sales Heredia fue que la Comisión “refrenda su compromiso con el pleno respeto a los derechos humanos, bajo los principios de legalidad, eficiencia y honradez, ejerciendo con todo profesionalismo su responsabilidad en materia de reinserción social".

El expediente deriva de una queja presentada en 2011 por familiares y abogados de 180 reos del penal, en el sentido de que los días de visitas familiares e íntimas habían disminuido; además, acusaron tardanza en el ingreso y la atención médica.

En abril de aquel año, la CNDH dirigió una "conciliación" al OADPRS, ente de la CNS que se comprometió a acatar los puntos señalados.


No obstante, éstos no fueron atendidos, por lo que el órgano autónomo emitió la semana pasada la recomendación 35/2015.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ALFREDO MÉNDEZ.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/11/22/acepta-cns-recomendaciones-de-cndh-para-mejorar-el-altiplano-1709.html