Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) Inbursa, Pensionissste, Profuturo y XXI Banorte destinarán 13 mil 500 millones de pesos del ahorro pensionario de los trabajadores a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), lo que representa 10 por ciento de las emisiones totales para financiar el proyecto, anunció la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Se reducirán 1.5% comisiones de Afores en 2018: Consar
By: Skullgirlx on 21:00:00 / comment : 0 AFORES, CONSAR, Economia
Carlos Ramirez Fuentes , presidente de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar), informó que las comisiones que cobran las Afores se reducirá en 2018 en 1.5 por ciento en promedio, al pasar de un promedio de 1.035 por ciento del saldo administrado a 1.021 por ciento
Lo anterior significará un ahorro para los trabajadores de mil millones de pesos en el pago de las comisiones. Destacó, que la reducción en el cobro de comisiones en la presente administración acumula 21 por ciento o 27 puntos base al bajar de un promedio de 1.29 en 2013 a 1.02 por ciento en 2018.
Crecen los riesgos para fondos de pensiones: Consar
By: Unknown on 10:27:00 / comment : 0 CONSAR, IMSS, Nacional, Sistema de Ahorro para el Retiro
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) alertó que aumentaron los riesgos para los fondos de pensiones a causa de una futura caída en los rendimientos, y el fin de la ‘‘época dorada’’ de los dividendos de las inversiones, que tuvo su auge entre 1985 y 2014.
En su informe del segundo trimestre del año, enviado al Congreso a dos semanas de que el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunció que se analiza incrementar el monto de las aportaciones, la Consar explicó que para el caso de las pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), rendimientos menos favorables podrían resultar en un incremento en el déficit de fondeo y un aumento del riesgo de solvencia de los fondos.
Mientras, en las pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevaría a un aumento de la edad de retiro, a incrementar en casi el doble el ahorro de los trabajadores y a una reducción ‘‘del consumo’’ del retiro.
Habría que ahorrar más
La Consar señaló que de acuerdo con proyecciones de la mayoría de los fondos, una reducción en los rendimientos obligará a las personas a ahorrar más para su retiro. En el reporte se explicó que a junio los activos netos administrados por las Sociedades de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (Siefore) ascienden a casi 2.7 billones de pesos.
Informó que en el periodo abril-junio el número de cuentas individuales administradas en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) creció a una tasa anual de 3.2 por ciento, y cerró en 54 millones 548 mil 143.
A junio, detalló, los activos netos administrados por las Siefore llegaron a 2 billones 691 mil 942 millones de pesos, equivalentes a 14.7 por ciento del producto interno bruto (PIB), y del total de los activos 56.2 por ciento son de aportaciones realizadas durante los 19 años del sistema y 43.8 por ciento a rendimientos netos de comisiones.
La Consar sostuvo que los rendimientos generados por las Afore durante las primeras casi dos décadas del sistema de pensiones individuales han sido competitivos. Sin embargo, expuso, el futuro de los rendimientos en todos los sistemas de pensiones es una gran interrogante para las próximas dos décadas, y señaló que reportes recientes ‘‘parecen coincidir en la apreciación de que en los próximos años serán menores’’.
La Consar citó el reporte El futuro de los rendimientos, de McKinsey Global Institute, en el cual advierte que en las dos décadas siguientes los rendimientos reales de los instrumentos de deuda (bonos) y capital (acciones) serán considerablemente menores que el promedio de los 30 años recientes.
‘‘Dicha disminución, según este reporte, será resultado de aumentos graduales en las tasas de interés, menor crecimiento de la economía global y menos utilidades de las empresas privadas’’, dijo la comisión. Consideró que para mantener el ritmo de crecimiento de los ahorros para pensiones será clave la diversificación en portafolios y la gestión de los activos de las Afore.
En su informe al Congreso, la Consar refirió que a pesar de turbulencias económicas y financieras, de 1985 a 2014 los rendimientos de bonos y acciones fueron los más elevados en un siglo, como resultado de la confluencia positiva de al menos cuatro factores económicos: caída de la inflación global; reducción secular de las tasas de interés; un fuerte crecimiento económico mundial, y altas utilidades de las empresas corporativas.
Se trata, sin embargo, de ‘‘factores que impulsaron los rendimientos’’ pero que ‘‘se están agotando’’.
FUENTE: LA JORNADA
AUTOR: ENRIQUE MÉNDEZ
LINK: http://www.jornada.unam.mx/2016/08/25/politica/007n1pol
En su informe del segundo trimestre del año, enviado al Congreso a dos semanas de que el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunció que se analiza incrementar el monto de las aportaciones, la Consar explicó que para el caso de las pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), rendimientos menos favorables podrían resultar en un incremento en el déficit de fondeo y un aumento del riesgo de solvencia de los fondos.
Mientras, en las pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevaría a un aumento de la edad de retiro, a incrementar en casi el doble el ahorro de los trabajadores y a una reducción ‘‘del consumo’’ del retiro.
Habría que ahorrar más
La Consar señaló que de acuerdo con proyecciones de la mayoría de los fondos, una reducción en los rendimientos obligará a las personas a ahorrar más para su retiro. En el reporte se explicó que a junio los activos netos administrados por las Sociedades de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (Siefore) ascienden a casi 2.7 billones de pesos.
Informó que en el periodo abril-junio el número de cuentas individuales administradas en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) creció a una tasa anual de 3.2 por ciento, y cerró en 54 millones 548 mil 143.
A junio, detalló, los activos netos administrados por las Siefore llegaron a 2 billones 691 mil 942 millones de pesos, equivalentes a 14.7 por ciento del producto interno bruto (PIB), y del total de los activos 56.2 por ciento son de aportaciones realizadas durante los 19 años del sistema y 43.8 por ciento a rendimientos netos de comisiones.
La Consar sostuvo que los rendimientos generados por las Afore durante las primeras casi dos décadas del sistema de pensiones individuales han sido competitivos. Sin embargo, expuso, el futuro de los rendimientos en todos los sistemas de pensiones es una gran interrogante para las próximas dos décadas, y señaló que reportes recientes ‘‘parecen coincidir en la apreciación de que en los próximos años serán menores’’.
La Consar citó el reporte El futuro de los rendimientos, de McKinsey Global Institute, en el cual advierte que en las dos décadas siguientes los rendimientos reales de los instrumentos de deuda (bonos) y capital (acciones) serán considerablemente menores que el promedio de los 30 años recientes.
‘‘Dicha disminución, según este reporte, será resultado de aumentos graduales en las tasas de interés, menor crecimiento de la economía global y menos utilidades de las empresas privadas’’, dijo la comisión. Consideró que para mantener el ritmo de crecimiento de los ahorros para pensiones será clave la diversificación en portafolios y la gestión de los activos de las Afore.
En su informe al Congreso, la Consar refirió que a pesar de turbulencias económicas y financieras, de 1985 a 2014 los rendimientos de bonos y acciones fueron los más elevados en un siglo, como resultado de la confluencia positiva de al menos cuatro factores económicos: caída de la inflación global; reducción secular de las tasas de interés; un fuerte crecimiento económico mundial, y altas utilidades de las empresas corporativas.
Se trata, sin embargo, de ‘‘factores que impulsaron los rendimientos’’ pero que ‘‘se están agotando’’.
FUENTE: LA JORNADA
AUTOR: ENRIQUE MÉNDEZ
LINK: http://www.jornada.unam.mx/2016/08/25/politica/007n1pol
Pensiones y grupos de presión
By: Unknown on 12:25:00 / comment : 0 CONSAR, desfalco, estado fallido, Fondo de pensiones, Nacional, Narcogobierno, Politica, Simulación
Cualquier ciudadano medianamente informado conoce de la existencia o actividad de los llamados grupos de presión. Estos son organizaciones de ciudadanos o de instituciones que buscan influir, en busca de su propio beneficio, en las decisiones del Estado. Las asociaciones patronales y los sindicatos de trabajadores son dos bien conocidos tipos de grupos de presión.
Típicamente los grupos de presión no buscan ejercer por sí mismos el poder político. Su propósito es ejercerlo de una manera indirecta, metodología que los releva de cualquier responsabilidad sobre las consecuencias de su actividad. El responsable siempre será el Estado.
Casos clásicos de grupos de presión son los llamados lobbies o cabilderos. A veces con estatus legal y en ocasiones sin él, los cabilderos trabajan tanto a la luz del día como en las sombras. Una nota periodística es una forma más o menos clara de presión sobre el poder público. Y también una manera de influir en la opinión pública.
Cuando el grupo de presión actúa a la luz del día, como en la dicha nota periodística o en las campañas de medios, los cabilderos utilizan el recurso de la persuasión argumentativa, casi siempre acompañada de la intimidación, como, digamos, pintar un muy improbable futuro negro y lleno de calamidades si el poder público no actúa en el sentido que plantean los cabilderos. Y lo mismo vale para la opinión pública. Casi sobra decir que una opinión pública favorable a los cabilderos lubrica el proceso para la toma de decisiones del gobierno. Sembrar la idea de ese negro futuro lleno de calamidades es lo que en la literatura sociológica recibe el nombre de distopía, y que en lenguaje popular mexicano se conoce como “asustar con el petate del muerto”.
Pero, ya en el campo de las sombras, el cabildero suele emplear el recurso de la corrupción. Es el caso de la compra de la voluntad de funcionarios públicos o legisladores para lograr la emisión de leyes o decisiones que favorezcan los intereses de ese grupo de presión.
Desde luego, persuasión, intimidación y corrupción no se excluyen. Más bien constituyen un estrecho trinomio en el que sólo es visible el binomio persuasión-intimidación.
Un perfecto retrato hablado de la personalidad y actividad de un grupo de presión en México lo constituye la entrevista que el presidente de la Consar (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), Carlos Ramírez Fuentes, concedió a un diario de circulación nacional, aparecida el pasado jueves 5 de mayo).
En esa entrevista es claramente visible el binomio persuasión-intimidación. Con supuestos pero improbables datos duros numéricos, Ramírez pretende sembrar la idea de una futura “pensión de pobreza” para los ancianos si el gobierno no modifica los sistemas de pensiones actuales.
Por supuesto, Ramírez dice actuar en pro del bien común, en favor de la sociedad. Pero ese es el discurso típico del cabildero: disfrazar el interés particular con el ropaje del interés nacional. De quién será la mano que mueve la cuna. ¿Será el sector financiero transnacional que pretende quedarse y manejar a su antojo los mayores ahorros de los trabajadores que una modificación a los sistemas de pensiones podrían generar?
Quizás al tiempo que concede sesudas entrevistas, el señor Ramírez también está utilizando el discreto tercer componente del trinomio del cabildero, cosa que no se ve pero que se puede adivinar: diputados, senadores, gobernadores, rectores universitarios y altos funcionarios en la lista de las personas a las que hay y habrá que correrles determinadas “atenciones”.
Fuente: TeleSur
Autor: Miguel Ángel Ferrer
http://www.telesurtv.net/bloggers/Pensiones-y-grupos-de-presion-20160505-0003.html
Evalúa Consar aumentar edad de jubilación
By: Draco Dracul on 11:57:00 / comment : 0 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, CONSAR, Jubilación, Nacional
Ciudad de México. “La edad de 60 años, es muy joven, muy temprana para que una persona se jubile”, por lo que tendrá que evaluarse si se modifica esta condición debido al incremento de la esperanza de vida en el país, señaló el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Carlos Ramírez Fuentes.
En el foro Panorama de las Pensiones en México, que se lleva a cabo en el Senado, el funcionario apuntó que también se tendrá que revisar si se elevan los montos de aportaciones de los trabajadores, ya que están a la mitad de lo deseable.
Levantó la polémica en este foro cuando señaló que en 20 años de la Consar “no se ha perdido ni un centavo del ahorro de los trabajadores”.
FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: PATRICIA MUÑOZ RÍOS.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/04/26/se-evaluara-edad-de-jubilacion-60-anos-es-muy-pronto-consar
En el foro Panorama de las Pensiones en México, que se lleva a cabo en el Senado, el funcionario apuntó que también se tendrá que revisar si se elevan los montos de aportaciones de los trabajadores, ya que están a la mitad de lo deseable.
Levantó la polémica en este foro cuando señaló que en 20 años de la Consar “no se ha perdido ni un centavo del ahorro de los trabajadores”.
FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: PATRICIA MUÑOZ RÍOS.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/04/26/se-evaluara-edad-de-jubilacion-60-anos-es-muy-pronto-consar
Advierte Consar a diputados sobre futuro reto de pensiones
By: Draco Dracul on 20:57:00 / comment : 0 Cámara de diputados, Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, CONSAR, Fondo de pensiones, Nacional, Pensiones
Ciudad de México. El presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Carlos Ramírez Fuentes, señaló a la Cámara de Diputados que en los próximos años el país deberá tomar “decisiones de gran envergadura” para enfrentar el reto demográfico y de pensiones que se avecina, postura que fue interpretada por los legisladores como la primera advertencia de que pronto el gobierno federal presentará una nueva iniciativa de reforma al sistema de pensiones individuales.
En una reunión de trabajo con la Comisión de Seguridad Social el titular de la Consar explicó que cada vez más, debido a la baja contribución efectiva de los trabajadores para suspensiones, es necesario destinar mayores recursos fiscales para afrontar el pago de una pensión mínima garantizada que en 2015 representó 588 mil millones de pesos.
Refirió que un trabajador con 40 años de cotización requiere que “el gobierno” le financie 71 por ciento de la pensión; mientras que un trabajador con 500 semanas cotizadas requiere del financiamiento de 898 por ciento de sus pensión.
Dijo que para 2016 cada día en promedio mil 834 personas alcanzarán la edad mínima de retiro de 65 años, y que la proyección para 2050 será de 4 mil 116, y que actualmente el número de pensionados de Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad (CFE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e ISSSTE asciende a 4 millones 833 mil 444 personas.
Asimismo, cuestionado por los diputados respecto de las pérdidas en el sistema de cuentas individuales que las afores definen como minusvalías, Ramírez Fuentes sostuvo que el dinero sólo está a salvo de cualquier riesgo “abajo del colchón”.
La presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Aracely Damián González (Morena), consideró que el discurso del titular de la Consar se encamina hacia una iniciativa que homologue a los trabajadores que cotizan bajo el régimen previo a la reforma a la Ley del Seguro Social de 1997, pero consideró que la propuesta no se enviará en el actual periodo ordinario de sesiones, porque el gobierno federal no se arriesgaría a proponerlo antes de las elecciones de junio.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ENRIQUE MÉNDEZ, ROBERTO GARDUÑO.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/09/advierte-consar-a-diputados-sobre-futuro-reto-de-pensiones-645.html
En una reunión de trabajo con la Comisión de Seguridad Social el titular de la Consar explicó que cada vez más, debido a la baja contribución efectiva de los trabajadores para suspensiones, es necesario destinar mayores recursos fiscales para afrontar el pago de una pensión mínima garantizada que en 2015 representó 588 mil millones de pesos.
Refirió que un trabajador con 40 años de cotización requiere que “el gobierno” le financie 71 por ciento de la pensión; mientras que un trabajador con 500 semanas cotizadas requiere del financiamiento de 898 por ciento de sus pensión.
Dijo que para 2016 cada día en promedio mil 834 personas alcanzarán la edad mínima de retiro de 65 años, y que la proyección para 2050 será de 4 mil 116, y que actualmente el número de pensionados de Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad (CFE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e ISSSTE asciende a 4 millones 833 mil 444 personas.
Asimismo, cuestionado por los diputados respecto de las pérdidas en el sistema de cuentas individuales que las afores definen como minusvalías, Ramírez Fuentes sostuvo que el dinero sólo está a salvo de cualquier riesgo “abajo del colchón”.
La presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Aracely Damián González (Morena), consideró que el discurso del titular de la Consar se encamina hacia una iniciativa que homologue a los trabajadores que cotizan bajo el régimen previo a la reforma a la Ley del Seguro Social de 1997, pero consideró que la propuesta no se enviará en el actual periodo ordinario de sesiones, porque el gobierno federal no se arriesgaría a proponerlo antes de las elecciones de junio.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ENRIQUE MÉNDEZ, ROBERTO GARDUÑO.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/09/advierte-consar-a-diputados-sobre-futuro-reto-de-pensiones-645.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Apoya a El Dragonario en Paypal
Popular Posts
El Dragonario en FB
Archivo del Blog
-
▼
2024
(5563)
-
▼
diciembre
(252)
-
▼
dic 16
(10)
- “Se va a resolver”, dice la Presidenta sobre acusa...
- Poder Legislativo publica lista de madrugada y la ...
- Trump reanudará construcción de muro fronterizo; a...
- Diputados oficialistas aprueban sin cambios primer...
- La Universidad apaga caso Esquivel, pero acusa a t...
- Personal de salud denuncia carencias en el IMSS Bi...
- Más de cien agentes detenidos en Chiapas y Veracru...
- Atacan con explosivos a militares en Cotija, Micho...
- Gobierno podría invertir mal y perder ahorros de t...
- La corrupción en el sexenio de AMLO: Mismos modos,...
-
▼
dic 16
(10)
- ► septiembre (500)
-
▼
diciembre
(252)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)