Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Nacional

Estados

Politica

Violencia

Productores de leche piden aumento de precio a Liconsa

Exigen a las autoridades que cumplan con los compromisos que les han hecho en los últimos cinco años.

La Federación Mexicana de Lechería (Femeleche) pidió a Liconsa incrementar el pago a los productores del lácteo, que proveen a la paraestatal.

En un comunicado el organismo argumentó que a pesar de que en los últimos cuatro años la inflación acumulada ha sido aproximadamente 20 por ciento y la variación del tipo de cambio ha tenido una fluctuación promedio de 50 por ciento, Liconsa no ha modificado su política de pagos al productor mexicano.

Con toma de casetas, productores de Jalisco exigen se eleve el precio de la leche

Al menos tres casetas fueron tomadas por productores de leche, quienes exigieron el aumento en cada litro del lácteo.

Los manifestantes permitieron paso libre a los vehículos por las casetas de Tepatitlán, Jalostotitlán y Encarnación de Díaz, mientras que mostraban cartulinas y mantas para que los conductores se enteraran del motivo de su inconformidad.

Campesinos retiran plantón en Bucareli… lo trasladan a la Sagarpa

Los campesinos que se mantenían en plantón en la avenida Bucareli, cerca de la Secretaría de Gobernación, decidieron trasladar su campamento a la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en la delegación Benito Juárez.

Tras dos días, los trabajadores agrícolas optaron por mover su campamento ante la indiferencia del nuevo titular de la Segob, Alfonso Navarrete Prida, quien no los recibió.

Política partidaria, transgénicos y comunidades campesinas

El anuncio reciente de Andrés Manuel López Obrador, candidato a presidente del partido Morena, de que en caso de ganar las elecciones la secretaría de agricultura la ocuparía Víctor Villalobos Arámbula sorprendió a muchos, pero sobre todo fue un golpe para los que han llevado una lucha de muchos años contra el maíz transgénico y creían que este partido sería una opción para afirmarla.

Campesinos niegan apoyo a Meade: “No apoyó al campo, es coautor del gasolinazo y del Fobaproa”

Organizaciones campesinas mexicanas rechazaron la postulación de José Antonio Meade como precandidato presidencial del PRI pues consideraron que su actuación como funcionario en los últimos cuatro sexenios perjudicó a los pequeños productores del campo y benefició a las grandes empresas. “Meade nunca apoyó al campo. Como Secretario de Hacienda fue el autor del gasolinazo, además de ser un operador político del PRI y PAN. Por eso, no queremos apoyar esa candidatura”, expuso Max Correa, líder de la Central Campesina Cardenista. Los dirigentes campesinos expresaron su respaldo a Morena, y ofrecieron 5 millones de “votos verdes” a la candidatura de Andrés Manuel López Obrador.

Organizaciones campesinas nacionales criticaron la postulación de José Antonio Meade Kuribreña como precandidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y consideraron que su actuación como funcionario en los últimos cuatro sexenios perjudicó a los pequeños productores del campo y benefició a las grandes empresas.

Campesinos de Chiapas se oponen a 21 proyectos mineros en la Sierra Madre

51 mil hectáreas podrían ser afectadas por proyectos en Chiapas, ya aprobados por el gobierno de México, que buscan la apertura de 21 minas para la extracción de titanio.

Los campesinos del sur de Chiapas que tratan de frenar 21 concesiones mineras, dentro de una zona de reserva en la Sierra Madre de México, llevan varios días y muchas horas hablando sobre cómo fue su última pelea con machetes y piedras contra un grupo de personas contratado —aseguran— por las empresas afectadas por su lucha.

Si los campesinos no olvidan esta pelea y no dejan de hablar de ella, es porque saben que después del último episodio violento, cualquier cosa puede pasar.