Mostrando entradas con la etiqueta Cartel de Sinaloa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartel de Sinaloa. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de enero de 2018

EU busca la extradición de diputado de Honduras, presunto aliado del Cártel de Sinaloa

La justicia de Estados Unidos busca la extradición del diputado hondureño, Fredy Renan Najera Montoya, a quien acusa de haber traficado “enormes cantidades” de cocaína colombiana de la mano con “miembros de alto rango” del Cártel de Sinaloa, junto con otros legisladores, políticos y empresarios del pequeño país centroamericano.

Las autoridades estadunidenses afirman que el diputado participó en una operación de tráfico de cocaína vía marítima, en la que pagó un soborno de 50 mil dólares a Fabio Porfirio Lobo, hijo del entonces presidente Porfirio Lobo Sosa, quien estuvo en el poder entre 2010 y 2014, después de un golpe de Estado contra el expresidente Manuel Zelaya.

jueves, 28 de septiembre de 2017

Cártel de Sinaloa, detrás de meta líquida… en refresco 7Up

Por lo menos siete personas -una de las cuales falleció- resultaron intoxicadas con metanfetamina liquida luego de ingerir un refresco 7Up de dos litros. La intención del narcotráfico es trasladar la droga en forma líquida para brincar la última barrera hasta Mexicali o Tijuana, utilizando productos de marcas reconocidas y de consumo general.

De acuerdo con investigaciones, en Baja California, el Cártel de Sinaloa está detrás de la intoxicación en la que una persona falleció y seis más fueron hospitalizadas luego de consumir metanfetamina líquida que se encontraba oculta en envases de dos litros del refresco 7Up.

jueves, 14 de septiembre de 2017

“El Chueco” encabezó ataque a comandancia en Urique: Fiscalía de Chihuahua

CHIHUAHUA, Chih. (apro).- Un grupo armado atacó la comandancia de la Comisión Estatal de Seguridad en la cabecera municipal de Urique, aunque la Fiscalía General del Estado (FGE) atribuye el hecho a un grupo liderado por Noriel P.G. El Chueco, quien supuestamente había sido asesinado en un enfrentamiento entre dos grupos delictivos durante una fiesta de quince años en el municipio de Moris, también ubicado en la Sierra Tarahumara.

domingo, 16 de abril de 2017

Marinos abaten a “Pancho Chimal”, jefe de escoltas del hijo de El Chapo

Francisco Javier Zazueta Rosales, alias “Pancho Chimal”, fue abatido por elementos de las Armada de México tras un enfrentamiento en Badiraguato, Sinaloa, informó la Secretaría de Marina (Semar).

La Semar señaló que ayer elementos navales fueron agredidos por presuntos infractores en Badiraguato, mientras realizaban trabajos de campo, por lo que los elementos marinos repelieron el ataque hasta abatir a “Pancho Chimal”, identificado como presunto jefe de escoltas de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.

jueves, 19 de enero de 2017

Extraditan a ‘El Chapo’ Guzmán a Estados Unidos

La Secretaria de Relaciones Exteriores dio a conocer que este dia formalizo la extradicion de Joaquin 'El Chapo' Guzmán Loera, para que sea juzgado en Estados Unidos donde será procesado por diversos delitos. En este momento se lleva a cabo un operativo coordinado por las fuerzas federales para trasladar vía aérea al líder del Cartel de Sinaloa a la ciudad de Nueva York.

El gobierno mexicano informó que luego de que el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal con sede en la Ciudad de México ratificó la negativa de amparo a Guzmán Loera, se determinó entregarlo a autoridades de Estados Unidos.

La cancillería señala que los acuerdos de extradición dictados en mayo de 2016 cumplieron con las normas constitucionales y los requisitos establecidos en el Tratado Bilateral con Estados Unidos por lo que los derechos humanos de Guzmán Loera no han sido vulnerados.

“En consecuencia, para dar cumplimiento a los acuerdos de extradición, esta dependencia del gobierno federal, puso a disposición de la PGR a Joaquín Guzmán Loera, y através de la misma, el gobierno de la República entregó a Guzmán Loera a las autoridades de EU”.





Fuente: La Jornada
Autor: Gustavo Castillo
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/19/extraditan-a-2018el-chapo2019-guzman-a-estados-unidos

sábado, 10 de diciembre de 2016

Encarcela Paraguay a cuatro miembros del ‘cártel’ de Sinaloa

Asunción, Paraguay. Cuatro mexicanos fueron encarcelados en Asunción, capital de Paraguay, tras ser acusados de pertenecer al cártel de Sinaloa.

Jimmy Wayne Gallien Córdova, Marcos Antonio Castro de la Rosa, Martín Víctor Manuel Huerta Flores y Armando Carrillo Flores pretendían enviar unos 300 kilos de cocaína a Holanda.

El cargamento y los mexicanos fueron capturados el miércoles pasado por agentes antidrogas encabezados por la fiscal Zully Figueredo, quien aseguró a periodistas que los extranjeros pertenecían al cártel de Sinaloa y se les investigaba desde hace meses.

El juez penal de garantías, Paulino Escobar, dijo el sábado que dio curso a las imputaciones de los mexicanos junto con otros dos paraguayos por los presuntos delitos de posesión, comercialización de sustancias estupefacientes, tráfico de drogas y asociación criminal. "La fiscalía tiene seis meses de plazo para investigar a fondo y luego solicitar el juicio", precisó.

Todos los acusados fueron ingresados a la penitenciaría Tacumbú, en la periferia sur de Asunción. Los imputados, por otra parte, se abstuvieron de declarar el viernes último ante la fiscal.

Paraguay no produce cocaína pero es un país en tránsito de la droga de origen boliviano y colombiano hacia los mercados de consumo. Las extensas fronteras sin estricto control con Argentina, Bolivia y Brasil facilitan el tráfico ilegal.





Fuente: La Jornada
Autor: AP
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/12/10/encarcela-paraguay-a-cuatro-miembros-del-2018cartel2019-de-sinaloa

miércoles, 12 de octubre de 2016

Investigan presuntas llamadas entre comandantes y 'cártel' de Sinaloa

Culiacán, Sin. El comandante de la Policía Ministerial del Estado, Jesús Antonio Aguilar Iñiguez, informó que inició una investigación sobre llamadas telefónicas filtradas a medios de comunicación, en la que comandantes de esta corporación avisan a grupos del cártel de Sinaloa de fuertes operativos de las fuerzas armadas.

En rueda de prensa, Aguilar Iñiguez, dijo que el comandante Jorge Constantino Sajarópulos, uno de los supuestos protagonistas de la llamada, rechazó ser la persona de la grabación y aseguró que se trata de una llamada editada.

“Él dice que él no es, que se niega, que es un video editado, no quisiera caer en la controversia porque van a decir que soy juez y parte, que como trabaja conmigo lo quiero proteger, de ninguna manera, se investiga y es una autoridad independientemente de nosotros la que investiga eso”, dijo.

Los dos audios que fueron publicados en la red social Youtube el 11 de octubre revelan una conversación en la que supuestamente participan el comandante Luis Ernesto Gallardo Quintero, subdirector operativo de la Policía Ministerial en el sur del estado, con Óscar Martínez Larios, El Gabito, un operador del cártel de Sinaloa en esa región.

En la llamada, el comandante le alerta a El Gabito sobre un próximo operativo en la zona serrana de El Rosario y poblados como Cacalotán y Aguaverde.

Gallardo Quintero recomienda que “muevan a los plebes… muevan armas, muevan todo lo que tengan. Se va a hacer un operativo, van a peinar toda la sierra, igual en Cacalotán, igual en Aguaverde, para que muevan a todos sus plebes porque van a estar tres días, muevan la tienda, mueva las motos, mueva camionetas, mueva armas, mueva lo que tengan, ¿eh?. En Cacalotán mueva sus plebes porque va a ser por aire, escondan todo lo que tengan, van marinos, soldados, ministeriales y municipales, pero lo fuerte va para la sierra”, expresa.

La otra llamada es protagonizada por Jorge Sajarapulos Corona, comandante de la Policía Ministerial y quien hasta hace unos meses era director de la Policía Municipal de Rosario, y un supuesto cabecilla del cártel de Sinaloa, José Luis Martínez Larios, conocido como El Monstruo oEl 51.

En el audio, supuestamente Sajarapulos Corona le informa a Martínez Larios la detención de un enemigo, durante un operativo en El Palmarito, Rosario, al sur de Sinaloa. “Con la novedad que ya nos chingamos al Salido, el del Palmarito”, dice quien se identifica como comandante.

Aguilar Iñiguez aseguró que las conversaciones son investigadas y en caso de encontrarse responsables se deslindarían sanciones. “Todo eso se inicia un procedimiento, la procuraduría siempre que hay ese tipo de situaciones inicia un procedimiento para darle seguimiento y checar que no haya dudas de que estas personas están siendo señaladas, si tienen responsabilidad, inmediatamente se actúa”, enfatizó.





Fuente: La Jornada
Autor: Javier Váldez Cárdenas
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/10/12/investigan-presuntas-llamadas-entre-comandantes-y-cartel-de-sinaloa

sábado, 27 de agosto de 2016

Asesinan a presunto sobrino de El Mayo Zambada en Sinaloa

Dos hombres de entre 20 y 30 años de edad, uno de ellos identificado como Geovani Parra Zambada y supuesto sobrino de Ismael El Mayo Zambada, fueron acribillados este viernes con rifles AK47 en bulevar El Dorado en la Colonia Las Quintas, de Culiacán, Sinaloa.

De acuerdo con Riodoce, los dos hombres conducían un automóvil Acura blanco con placas de Jalisco, y cuando circulaban alrededor de las 13:30 horas por la vialidad que comunica con la Isla Musala, de norte a sur, fueron interceptados por otra unidad desde la que les dispararon.

Los jóvenes intentaron ponerse a salvo y aceleraron la marcha, pero en su huida se impactaron contra un vehículo que esperaba la luz verde del semáforo. Ahí fueron alcanzados por los atacantes.

Al parecer las víctimas descendieron de la unidad para correr entre el tráfico del lugar, pero fueron alcanzados por las balas y quedaron tendidos a un costado del auto en que viajaban.

Uno de los hoy occisos vestía pantalón de mezclilla, playera azul y tenis del mismo color, y el otro pantalón negro de mezclilla y playera tipo polo a rayas moradas, café y blanco.

En el lugar fueron hallados decenas de casquillos calibre 7.62 por 79 para fusil AK47, que aseguraron los peritos investigadores.

Testigos que llegaron al lugar de los hechos sacaron documentos personales de los ejecutados y al menos dos armas cortas.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/452568/asesinan-a-presunto-sobrino-mayo-zambada-en-sinaloa

lunes, 22 de agosto de 2016

“Mayo” Zambada habría negociado con el CJNG liberación del hijo del “Chapo”: Ríodoce

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de que este sábado se dio a conocer que Alfredo Guzmán Salazar Alfredillo “levantado” por un grupo armado la madrugada del 15 de agosto pasado en Puerto Vallarta, Jalisco, habría sido ya liberado con al menos uno de los otros cinco desaparecidos, el director del semanario Ríodoce, Ismael Bojórquez, señaló que Ismael El Mayo Zambada habría participado la negociación.

“Dos o tres días después de que fueron secuestrados, nosotros supimos de que quién estaba interviniendo directamente en la negociación, o había hablado con los líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para que fueran liberados fue El MayoZambada”, señaló Bojórquez.

Mencionó que los detalles de la liberación de los seis secuestrados en el Bar La Leche de Puerto Vallarta la madrugada del pasado lunes, no han sido revelados.

Aunque las autoridades sólo confirmaron el plagio de Jesús Alfredo, Ismael Bojórquez dijo que también el otro hijo del líder del cártel de Sinaloa, Iván Archivaldo, fue privado de su libertad, pues así se lo precisaron sus fuentes que informaron de la liberación.

El sábado, la fuente de información consultada por Proceso señaló que desde el jueves pasado familiares de algunos de los plagiados recibieron llamadas telefónicas en las que se les pedía una fuerte cantidad de dinero a cambio de revelar el paradero de los seis hombres levantados. En algún caso se pidieron hasta cinco millones de dólares. Y antes habían llegado llamadas anónimas a autoridades locales de Jalisco señalando que los seis “levantados” ya estaban muertos.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/451832/mayo-zambada-habria-negociado-cjng-liberacion-del-hijo-del-chapo-riodoce

martes, 2 de agosto de 2016

Kate del Castillo pide a fiscales cierren investigación en su contra

Ciudad de México. La actriz Kate del Castillo le solicitó este martes al gobierno federal que le retire las acusaciones de obstrucción de la justicia y lavado de dinero relacionados con su reunión del año pasado con el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán.

Del Castillo ha pedido un mandato judicial que le exija a los fiscales "que la acusen de un delito o cierren la investigación penal", afirmaron los representantes de la actriz en un comunicado.

Ella es inocente y sólo participó en "un proyecto periodístico y artístico sobre la vida de Joaquín Guzmán", se afirma en el texto.

Del Castillo organizó la entrevista del actor Sean Penn con el Chapo en octubre, mientras el líder del cártel de Sinaloa estaba prófugo tras haberse escapado por segunda vez de la cárcel.

Los representantes de la actriz dicen que ella seguirá adelante con sus planes de hacer una película sobre la vida del capo.





Fuente: La Jornada
Autor: Ap
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/08/02/kate-del-castillo-pide-a-fiscales-cierren-investigacion-en-su-contra

martes, 14 de junio de 2016

“El Güero” Palma será repatriado entre este martes o el miércoles: PGR

El cofundador del Cártel de Sinaloa, de 55 años de edad, purgaba una sentencia de 16 años en el penal de alta seguridad de Atwater, San Quintin, norte de California, pero fue liberado por buena conducta y sobrepoblación carcelaria.

Héctor El Güero Palma, fundador del cártel de Sinaloa, sería repatriado entre este martes o el miércoles, indicó la procuradora Arely Gómez.

En entrevista con los medios, dijo que “sabemos que llega entre hoy y mañana, efectivamente, mañana es el plazo límite para su llegada”.

“La Procuraduría General de la República debe de actuar, con absoluta responsabilidad y apegada al marco jurídico. En este momento lo que estamos haciendo primero es ver cómo va a llegar la repatriación del Güero Palma a la Ciudad de México, a la República Mexicana, y en ese momento ya tendremos los elementos necesarios para saber cuál es la determinación de la Procuraduría. Se está trabajando en esto”, expuso.

Jesús Héctor Palma Salazar es originario de Mocorito. El capo fue líder del Cártel de Sinaloa junto con Joaquín “El Chapo” Guzmán en la década de los noventa.

La semana pasada, el narcotraficante mexicano salió de una prisión de California y fue entregado a autoridades migratorias para su deportación, informó la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE).

Palma permanece en el centro de detención de la ICE mientras las autoridades migratorias hacen los acuerdos para concretar su envío a México.

Se desconoce hasta ahora si las autoridades mexicanas lo podrían detener al regresar a México, para enfrentar algún proceso adicional.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://aristeguinoticias.com/1406/mexico/el-guero-palma-sera-repatriado-entre-este-martes-o-el-miercoles-pgr/

lunes, 13 de junio de 2016

En territorio huichol la siembra de amapola desplaza a la de cannabis

Hace unos meses una coralillo, esa temida culebra venenosa de las sierras mexicanas, se metió en plena clase al salón de tercero en la telesecundaria de Tuxpan de Bolaños, una de las principales comunidades wixaritari (huicholas) del norte de Jalisco.

La serpiente entró por uno de varios agujeros, entre el piso y la pared, junto al pizarrón. Todos nos tuvimos que echar para atrás, es algo de lo que nos reímos ahora, pero a todos nos asustó, cuenta María, una de las estudiantes, quien dice que terminaron echando a escobazos al reptil.

En realidad, la inesperada irrupción del animal es lo de menos en una escuela donde los alumnos tienen que salir a hacer sus necesidades fisiológicas al monte, o donde la joven directora, María Montserrat López Pedroza, admite que el rendimiento escolar es casi nulo por el hambre permanente de los menores.

Es lo de menos también para los alumnos. Casi 50 por ciento falta a clases, sobre todo entre los meses de octubre y abril, periodo dedicado a la plantación, cultivo y rayado de la amapola.

No muy lejos de esa telesecundaria, un profesor con 30 años de experiencia, ya jubila-do, quien pide el anonimato, explica que el problema del ausentismo por la labor en las plantaciones de amapola no es nuevo, data de hace 10 años.

Los maestros no podemos hacer nada, el hambre está siempre presente y los muchachos tienen que ayudar a sus padres, buscarle para llevar algo de comida a sus casas. Es comer o morirse de hambre, subraya.

Un indígena de 12 años, del albergue ubicado en la primaria de Tuxpan de Bolaños, quien parece de ocho por su estatura y complexión, afirma que durante la época de rayado y cosecha de la adormidera varias camionetas pasan por las comunidades recogiendo niños, jóvenes, hombres, a quienes ofrecen de 150 a 200 pesos diarios de salario.

Acopio de mano de obra

Se reúne así la mano de obra que luego es desperdigada por cerros y hondonadas en los campos amapoleros que, por lo general, siempre están cercanos a algún cuerpo de agua.

Es tan habitual esta labor para los huicholes, que muchas madres suelen preparar un refrigerio –tortillas de maíz morado, frijoles y a veces huevos cocidos– para que sus hijos puedan comer durante la larga faena.

Los indígenas tienen miedo de hablar. Pero hay coincidencia en los testimonios que afirman que el cártel Jalisco Nueva Generación es el que fomenta la compra de la goma de opio, el que renta tierras para esos sembradíos y el que la trafica.

Llegar hasta aquí en un vehículo hecho para la ciudad es un prodigio. Pero a 2 mil 440 metros sobre el nivel del mar, en la sierra del norte de Jalisco, entre Mezquitic y Bolaños, la pequeña camioneta rodada 13, que ha serpenteado durante horas en brechas y caminos de tierra, sigue la ruta sin problemas hasta contactar a un guía wixárica.

El camino hacia el ejido Los Amoles, una serranía de elevados pinos en Mezquitic, es para dar con otro huichol, un adulto mayor empolvado, que usa sombrero vaquero y se cubre del frío con una larga chamarra.

Una visita secreta

“El Chapo (Joaquín Guzmán Loera) estuvo aquí. Tenía poco que se había fugado (en 2001 de Puente Grande, Jalisco). Llegó a esta sierra y estuvo con nosotros, que si le dábamos chance de vivir por ahí en un cerro donde hizo un campamento con su gente. A mí me tocó saludarlo”, relata.

Sin aspavientos, el anciano parece sincero, a pesar de las dudas que genera recordar que en ese entonces el líder del cártel de Sinaloa era el segundo hombre más buscado del planeta, sólo debajo de Osama Bin Laden.

Y es que los cerros de los Amoles y de la vecina comunidad wixárica Carlos Rivera Aceves son remotos, pero no inaccesibles, ni entonces ni ahora.

“Al final de cuentas nos invitó a una comida, que para saludarnos. Nos mandó pedir que por favor nos vistiéramos de huicholes. Él nos dijo: ‘voy a estar aquí ocho días porque he estado trabajando día y noche, necesito descansar’”, narra el lugareño.

Lo dejaron y se quedó en el cerro, bien vigilado, bien protegido, mucha gente traía, allá en el cerro de la Corta había dos personas y allá en el crucero otras más, es que nomás hay dos entradas para llegar aquí, además de que tenía también gente en Puente de Camotlán (Nayarit). Él estaba en el centro de toda esa vigilancia.

El viento es frío pero tan puro entre los árboles tupidos que se siente cuando se mete en los pulmones; el indígena toma aire y un poco de confianza, no mucha porque a cada pregunta retrocede un paso. Prosigue:

“Uno de esos días El Chapo llegó hasta la (Carlos) Rivera Aceves y le dio tanta lástima ver la pobreza de los niños que iban a la escuela, que los formó y comenzó a repartir 200 pesos a cada uno”.

Su relato, coincidente con otros testimonios de huicholes de la zona que recuerdan el episodio de la escuela, es que Guzmán Loera se instaló en un campamento con tienda de campaña en lo más intrincado del bosque y que en esos ocho días tuvo varios encuentros tratando de convencerlos de que lo dejaran quedarse en el sitio a cambio de pavimentar y construir viviendas.

Una oferta tentadora en la región más pobre de Jalisco, donde casi 80 por ciento de la población vive con serias carencias económicas y alimentarias, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Quería que fuéramos a San Sebastián Teponahuaxtlán para hablar con las autoridades (wixáricas); nosotros no queríamos porque sabíamos que luego nos iba a traer problemas y yo le dije que si quería bajar que él lo hiciera, pero no lo hizo, recuerda el indígena.

Bajo fuego

Le gustaba estar aquí, con nosotros, que porque es una zona apartada y eso le convenía; nos dijo que había visto que vivíamos con muchas necesidades, pero que él les ayudaría.

Durante ocho días de 2001, los huicholes fueron asolados por LosZetas, grupo criminal que entonces controlaba el trasiego de mariguana desde Nayarit hasta Zacatecas pasando por la sierra del norte jalisciense.

Por la vigilancia extrema que había en Los Amoles, los miembros de esa organización delictiva, se percataron que por ahí andaba algún adversario poderoso.

“Levantaron y desaparecieron a varios huicholes, pero ninguno habló.El Chapo se dio cuenta de lo que pasaba y prefirió retirarse para no causar más problemas. Un día vino uno de su gente a despedirse; agradeció en nombre de su patrón, dijo que estuvieron a gusto y se fueron”, rememora el entrevistado.

La violencia en esta zona limítrofe entre Nayarit, Jalisco y Zacatecas se intensificó después de la visita secreta de El Chapo en 2001 y continuó hasta 2010, cuando el cártel de Sinaloa, por conducto de sus aliados en Jalisco, logró el dominio territorial.

Cárteles asociados

Hoy, según algunos lugareños, la asociación entre los cárteles Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa, se puede constatar con el control que mantienen en Tuxpan de Bolaños y San Martín de Bolaños.

De alguna manera, Joaquín Guzmán, quien estuvo prófugo hasta 2014, cuando fue recapturado, abrió el camino para la reconversión de cultivos de enervantes en el territorio huichol.

Desde su visita los plantíos de amapola comenzaron a sustituir a los de mariguana, en coincidencia con el creciente mercado de consumo de heroína en Estados Unidos y el papel de principal exportador del cártelsinaloense.

Para llegar a los campos amapoleros hay que caminar por senderos, subir y bajar hondonadas, trepar el cerro entre rocas lisas y enormes, hasta llegar a un predio donde se yerguen densas como suricatas miles de plantas ya cosechadas, con cicatrices en los bulbos que tienen hasta cinco navajazos por los cuales fue drenada la goma de opio.

Es una plantación de 250 metros cuadrados, junto a un hilo de agua que escurre desde cerro arriba. Una entre docenas, destaca el joven que ahora va de guía.

Cultivadores de amapola coinciden en señalar que la goma se las compra gente del cártel Jalisco Nueva Generación, que después la envía al de Sinaloa para convertirla en heroína y luego enviarla a Estados Unidos.





Fuente: La Jornada
Autor: Juan Carlos G. Partida
http://www.jornada.unam.mx/2016/06/13/estados/029n1est

sábado, 11 de junio de 2016

Excarcela EU a 'El Güero' Palma; el miércoles lo entrega a México



El narcotraficante Héctor Luis El Güero Palma Salazar será puesto en libertad absoluta el próximo miércoles, una vez que integrantes de la Agencia de Migración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) concluyan su proceso de repatriación a territorio mexicano, revelaron funcionarios que participan en el gabinete de seguridad nacional.

El ex líder del cártel de Sinaloa y socio de Joaquín El Chapo Guzmán Loera será puesto en libertad una vez que realice los procedimientos migratorios de internamiento a territorio nacional, y de acuerdo con las fuentes consultadas esto ocurrirá porque el gobierno mexicano ya no cuenta con cargos o averiguaciones previas en su contra por delitos que estén vigentes.

El Güero Palma, detenido en 1995 tras un accidente aéreo, pasó hasta enero de 2007 en cárceles mexicanas, es decir, purgó 12 años de cárcel, de los cuales cinco le fueron computados por autoridades estadunidenses y ello disminuyó su sentencia de 16 años de prisión en ese país.

Además, El Güero Palma obtuvo beneficios por buena conducta en las prisiones estadunidenses y al cumplir 85 por ciento de la sentencia dictada, que se cumplió este sábado, ayer mismo fue traslado a una estación migratoria en San Isidro, de donde saldrá la mañana del miércoles para ser repatriado a territorio mexicano.

El traficante, de 56 años, será entregado a autoridades mexicanas, entre las que se encuentra la Policía Federal y personal de la Procuraduría General de la República, los cuales sólo atestiguarán su ingreso a México, porque, según las fuentes consultadas, no hay cargos en territorio nacional.

La titular de la Procuraduría General de la República, Arely Gómez González, informó en días pasados que de manera exhaustiva en todas las procuradurías de México se revisa si existe alguna acusación pendiente contra el ex líder del cártel de Sinaloa.

La PGR, pendiente

La Procuraduría General de la República anunció que estará atenta a la entrada de Héctor Luis El GüeroPalma a territorio nacional y que, como en todos los casos de repatriación, “instrumentará las medidas necesarias en el ámbito de sus atribuciones para dar cercano seguimiento a esta diligencia y al regreso de esta persona a nuestro país.

La PGR realizó una revisión detallada de sus expedientes, a fin de determinar la posible existencia de elementos de prueba relacionados con la probable comisión de delitos por parte del repatriado. Con apego a las reservas de ley informará en su momento sobre los resultados de dicho análisis, informó la dependencia.





Fuente: La Jornada
Autores: Gustavo Castillo García y Antonio Heras
http://www.jornada.unam.mx/2016/06/11/politica/012n1pol

jueves, 9 de junio de 2016

Dictan por segunda vez formal prisión a 11 por fuga de 'El Chapo'

Ciudad de México. Un juez federal dictó este jueves auto de formal prisión, por segunda ocasión consecutiva en contra del ex director del penal federal del Altiplano, Valentín Cárdenas Lerma, y de diez ex custodios de ese centro penitenciario presos por la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, registrada el año pasado.

Luego de reponer el procedimiento por orden de un tribunal unitario penal, el juzgado cuarto de distrito de proceso penales federales con sede en Toluca, estado de México, sujeto a proceso a los imputados por su presunta responsabilidad en el delito de evasión de presos en la hipótesis relacionada con la fuga de un procesado.

Los ex custodios y Cárdenas Lerma cuentan con tres días para interponer recurso de apelación o con quince para recurrir al amparo.





Fuente: La Jornada
Autor: Alfredo Méndez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/09/dictan-por-segunda-vez-formal-prision-contra-ex-director-del-altiplano

sábado, 28 de mayo de 2016

Capo mexicano "El Chapo" Guzmán interpone amparo en contra de extradición a EEUU: medios

CIUDAD DE MÉXICO, 27 mayo (Reuters) - Abogados del capo mexicano de la droga Joaquín "El Chapo" Guzmán presentaron un amparo en contra de la decisión de la cancillería de México para extraditarlo a Estados Unidos, dijeron el viernes medios locales.

viernes, 13 de mayo de 2016

México ‘limpia’ de sicarios la nueva cárcel de El Chapo para evitar que le ataquen

El Gobierno traslada 81 presos a otros penales, entre ellos integrantes de La Línea, enemigos mortales del capo.

Es difícil saber si El Chapo dormirá mejor. Pero sus guardianes seguro que sí. 81 presos de la cárcel de Ciudad Juárez (Chihuahua) han sido trasladados a otros centros penitenciarios para evitar altercados y aumentar el blindaje del mayor narcotraficante del planeta. Entre los desplazados figuran sicarios de La Línea, el brazo armado del cártel de Juárez, el enemigo mortal de Joaquín Guzmán Loera. La guerra entre ambos, iniciada en 2008, abrió en México uno de los capítulos más negros de su historia.

El Chapo ingresó en la prisión de Ciudad Juárez hace apenas una semana. El viernes por la noche, sin aviso previo, fue sacado de la cárcel de máxima seguridad de El Altiplano y llevado en avión 1.800 kilómetros al norte, hasta la penitenciaría de Chihuahua. El movimiento no deja de ser un misterio. Las autoridades lo han presentado, aunque con escaso éxito, como parte de la rotación que impone el protocolo de seguridad. La importancia de El Chapo y la misma insistencia del Ejecutivo en que la vigilancia que rodeaba al narcotraficante en El Altiplano era insuperable, han puesto en duda esta explicación. En contra juegan, además, que el centro sea uno de las peor calificados del ámbito federal y que en marzo de 2014 mostró sus debilidades cuando cinco convictos escaparon saltando el muro con cuerdas y ganchos.

Otro punto débil del trasladado radicaba en la presencia en el penal de destacados integrantes de La Línea. Este grupúsculo ultraviolento fue creado en 2007 por el entonces líder del cártel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, para frenar la entrada de los hombres de El Chapo en Ciudad Juárez, un enclave estratégico en la distribución de droga en Estados Unidos. La guerra abierta entre ambas organizaciones criminales fue abismal. La ciudad fronteriza se volvió la más peligrosa del mundo. De una tasa de 18 homicidios por cada 100.000 habitantes pasó a una de casi 200. Hubo meses con más de 350 asesinatos. 10.000 personas murieron en la vorágine. La intervención federal, pero también el desgaste de ambos contendientes, aminoraron la violencia. Pero no el encono. De ahí que la presencia de sicarios de La Línea en la misma cárcel que El Chapo fuese vista como un potencial peligro.

En el nuevo penal, según las autoridades, se ha clonado el blindaje que rodeaba a El Chapo en El Altiplano. En la celda, la única de la zona de máxima seguridad, el preso vive bajo constante vigilancia. Un equipo de 75 agentes se encarga de ello. Los perros prueban su comida y guardias vigilados por otros guardias siguen sus movimientos día y noche.

En este castillo insomne, la comunicación con el narcotraficante está prohibida. El último agente que le dirigió la palabra fuera del protocolo (le preguntó si era su cumpleaños) fue despedido. Alejada de cualquier núcleo urbano, la cárcel misma se levanta sobre un terreno rocoso, donde, según fuentes oficiales, es casi imposible horadar un túnel, la especialidad del cártel de Sinaloa que le permitió a Guzmán Loerafugarse de El Altiplano en julio pasado. Y, en todo caso, se han instalado barrotes en el suelo de la celda para evitar la tentación.

Para conjurar el peligro de fuga tampoco se descarta un segundo traslado. Una medida excepcional pero que se ajustaría a las dimensiones históricas del desafío. El Chapo es una cuestión de Estado. Otra huida pulverizaría la presidencia de Enrique Peña Nieto. Ante esta amenaza, el Gobierno juega una carrera contrarreloj. El trámite de extradición avanza inexorable. Tanto Estados Unidos como México están de acuerdo. Y un juez federal la ha autorizado. Pero la catarata de recursos lanzada por El Chapo y su equipo de abogados retrasarán en meses su envío. Durante este tiempo, el peligro de huida es máximo.



Fuente: El País Internacional
Autor: Jan Martínez
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/05/13/mexico/1463154302_439020.html

sábado, 7 de mayo de 2016

Trasladan a 'El Chapo' a la frontera entre México y EE.UU

El capo mexicano Joaquín 'El Chapo' Guzmán ha sido trasladado del penal de máxima seguridad El Altiplano, a una cárcel de la Ciudad Juárez en el Estado mexicano de Chihuahua, en la frontera con EE.UU., informa AFP.

Según fuentes oficiales, 'El Chapo' llegó a su nueva cárcel a las 2.00 de la madrugada del sábado. Algunos medios mexicanos informan que fue trasladado hasta ella en un jet privado del Gobierno.

Desde que fue capturado en enero de este año, el capo se encontraba en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1 (Cefereso 1) más conocido como El Altiplano, el mismo penal del que se fugó en julio de 2015. El Cefereso 9, una prisión de seguridad media que cuenta con áreas para internos de máxima seguridad, es el nuevo lugar de reclusión de 'El Chapo'.

El traslado del narcotraficante más famoso del mundo no está relacionado con su posible extradición a EE.UU., sino a cuestiones de seguridad, informa el diario 'La Jornada', que habló con altos funcionarios anónimos.



Fuente: RT en Español
Autor: Redacción
https://actualidad.rt.com/actualidad/206845-trasladan-chapo-frontera-mexico-eeuu

jueves, 24 de marzo de 2016

Hallan narcotúnel que conecta a Mexicali con Calexico; hay cinco detenidos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un total de cinco personas fueron detenidas por estar involucradas en la operación de un narcotúnel, atribuido al Cártel de Sinaloa, que conectaba a Mexicali, Baja California, con Calexico, California.

El pasadizo subterráneo tiene una longitud de 379 metros. Su punto de entrada era al interior del restaurante El Sarape en Mexicali y la salida se construyó en una casa particular de tres recámaras en Calexico, ubicada en la Calle Tercera número 902, a 275 metros de la frontera.

De acuerdo con información proporcionada por la Fiscalía Federal de Estados Unidos, agentes federales localizaron un hoyo cubierto por loseta por el cual se descendía al túnel.

Los cargos que enfrentan los detenidos incluyen narcotráfico, lavado de dinero, así como delitos específicos por la construcción y operación del narcotúnel.

Éste es el primer túnel con salida a Estados Unidos que se descubre en el Centro Histórico de Mexicali en los últimos 10 años. Además es la primera ocasión en que las propiedades son compradas para este fin y no rentadas. Por esta residencia, los acusados pagaron 240 mil dólares, más de 4 millones de pesos, y la transacción finalizó en abril de 2015.

Desde la mañana de este miércoles, en el primer cuadro de la ciudad de Mexicali se desató una fuerte movilización policiaca después de que autoridades norteamericanas localizaran el túnel en Calexico.

El operativo, comandado por las fuerzas federales, inició en el callejón Nicolás Bravo, otras unidades se trasladaron a la calle México y dos más se ubicaron en la Reforma.

La investigación correrá a cargo de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), ya que el punto de acceso en México se encontraba dentro del restaurante El Sarape, que se ubica a 150 metros del límite con Estados Unidos, el cual se encuentra en operaciones.

Por su parte, la Comisión Nacional de Seguridad informó que el hallazgo del túnel fue una operación de la Policía Federal, en coordinación con la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, y la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de los Estados Unidos.

Señaló que las líneas de investigación fueron desarrolladas durante 90 días por elementos de la Policía Federal, fuerzas federales e ICE en territorio fronterizo en ambos lados, y permitieron conocer que en un establecimiento comercial de la colonia Centro del municipio de Mexicali se realizaban actividades presuntamente relacionadas con el trasiego de droga.

“Con la información obtenida, el Agente del Ministerio Público de la Federación obtuvo del órgano jurisdiccional una orden de cateo en el predio utilizado como restaurante. En el lugar se encontraban dos personas en posesión de un paquete con hierba cuyas características coinciden con las de la marihuana, motivo por el cual fueron detenidas”.

Mencionó que, al continuar con la diligencia, se localizó un túnel oculto bajo la loza del piso tapado con un bloque de concreto, mismo que conducía hasta la ciudad de Calexico, California.

“La acción se efectuó de manera simultánea con la operación emprendida por personal de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de los Estados Unidos, en la salida del paso subterráneo, en Calexico, donde interceptaron y detuvieron a tres personas quienes pretendían huir”.

Los detenidos, quienes se presume pertenecen a una organización delictiva que opera en el estado de Sinaloa, aseguró, serán trasladados a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, donde se determinará su situación jurídica.



Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/434570/hallan-narcotunel-conecta-a-mexicali-calexico-cinco-detenidos

domingo, 20 de marzo de 2016

“Tengo miedo del gobierno mexicano”: Kate del Castillo

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- En una entrevista concedida a la periodista Carmen Aristegui para la cadena CNN Español, la actriz Kate del Castillo confiesa que teme al gobierno mexicano.

La entrevista, la primera que Del Castillo concede en español, saldrá en un programa especial de CNN Español los próximos martes y miércoles a las 11:00 pm hora del este de Estados Unidos.

Cuando Aristegui le pregunta a la protagonista de La Reina del Sur si teme alguna represalia y teme por su vida, Del Castillo responde con voz entrecortada: “Tengo miedo del gobierno mexicano”.

La actriz habla de su polémica relación con Joaquín El Chapo Guzmán, preso en el penal del Altiplano.

En el promocional de la entrevista, se observa que Aristegui le pregunta a Kate si Sean Penn resultó una “caja de sorpresas” y si consideraba eso una “traición”.

En una entrevista transmitida el viernes pasado, Del Castillo respondió “¡Lo siento!” al ser cuestionada por la periodista estadunidense Diane Sawyer sobre su reunión con el exlíder del Cártel de Sinaloa.

“Soy una mujer honorable… lo siento”, justificó la actriz mexicana durante el programa 20/20, de la cadena de televisión estadunidense ABC, transmitido en horario estelar.

El programa “especial” de una hora fue dedicado en su totalidad a la entrevista con Del Castillo sobre su reunión con Guzmán Loera en octubre del año pasado, meses antes de la segunda recaptura del capo, ocurrida el 8 de enero pasado en Los Mochis, Sinaloa.



Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/434140/tengo-miedo-del-gobierno-mexicano-kate-del-castillo

sábado, 19 de marzo de 2016

En medio de lágrimas, Kate del Castillo ofrece disculpas por su encuentro con El Chapo

WASHINGTON (apro).- Con lágrimas en los ojos, Kate del Castillo respondió “¡Lo siento!” al ser cuestionada por la periodista estadunidense Diane Sawyer sobre su reunión con el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán Loera, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.

“Soy una mujer honorable… lo siento”, justificó la actriz mexicana durante el programa 20/20, de la cadena de televisión estadunidense ABC, trasmitido en horario estelar este viernes.

El programa “especial” de una hora fue dedicado en su totalidad a la entrevista con Del Castillo sobre se reunión con Guzmán Loera en octubre del año pasado, meses antes de la segunda recaptura del capo, ocurrida el 8 de enero pasado en Los Mochis, Sinaloa.

“No se trata de una comedia romántica”, enfatizó Del Castillo a Sawyer durante la entrevista que se llevó a cabo en la casa de la actriz mexicana en el estado de California.


A lo largo del programa, Del Castillo relató a Sawyer los pormenores previos a su reunión con El Chapo y durante el desarrollo de ésta, en la que estuvo acompañada por el actor estadunidense Sean Penn, y dos productores argentinos.

A Sawyer le contó Del Castillo lo que ya había escrito “de su puño y letra” a Proceso, texto que la revista publicó en su actual edición, la 2054, y lo que declaró al semanario estadunidense The New Yorker, en una reciente entrevista.

La protagonista del personaje Teresa Mendoza, de la telenovela “La Reina del Sur”, señaló que se siente perseguida por el gobierno de Enrique Peña Nieto, debido a su reunión con Guzmán Loera, con quien se entrevistó solamente por intereses profesionales.

“Tengo temor de ser detenida… soy como un juguete para ellos”, subrayó Del Castillo en referencia a lo que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha dicho de ella y sobre la posible investigación a la que podría estar sujeta la actriz.

La periodista estadounidense preguntó a Del Castillo si su proyecto de producir y hacer una película sobre El Chapo, como motivo de su reunión con el narcotraficante, implicaba una inversión económica por parte del capo.

“Me preguntaron si tenían que invertir dinero, les dije que no”, atajó la actriz mexicana.

Kate del Castillo, aunque con algunos titubeos, aceptó que tal vez El Chapo estaba interesado en conocerla porque podría estar seducido por el personaje de Teresa Mendoza, que protagonizó en la serie “La Reina del Sur”.

Sin embargo, cuando Sawyer insistió sobre el punto, Del Castillo claudicó y dijo “Ok, posiblemente sí”.

En términos generales, y después de todo lo que ha generado su reunión con El Chapo, Del Castillo consideró que fue “una inocentada” de su parte el reunirse con el narcotraficante.

También afirmó que ella “no sabía” que el gobierno de Peña Nieto había interceptado sus comunicaciones con El Chapo ni que la estaban vigilando y siguiendo.

Sobre su encuentro con El Chapo, Del Castillo dijo que habló con él sobre asuntos familiares, pero que percibió que el narcotraficante “estaba cansado” y que ya se quería “jubilar” del negocio del trasiego de las drogas.

“Sí, dijo que él era el proveedor de drogas más importante y grande del mundo”, contestó Del Castillo a una pregunta de Sawyer.

Respecto del artículo que Penn escribió para la revista estadunidense Rolling Stone, sobre la entrevista con El Chapo, la actriz mexicana reiteró que ella no sabía que el actor estadunidense ya “tenía” pactado el acuerdo con el semanario.

Del Castillo insistió en que Penn se lo hizo saber cuando iban rumbo el encuentro con Guzmán Loera.

Por otro lado, la actriz desmintió nuevamente, como ya lo había hecho en la entrevista con The New Yorker, que en el camino por terracería en la sierra Madre Occidental, para ir a encontrarse con El Chapo, hayan pasado por un retén militar sin que hayan sido inspeccionados, como lo escribió Penn.

“No es verdad, nunca fuimos detenidos en un retén militar”, reviró la actriz mexicana. Sawyer preguntó a Del Castillo cuáles podrían haber sido los motivos de Penn para escribir algo que no ocurrió. “Quizá por humillar al gobierno de México, a la Marina mexicana”, respondió Del Castillo.

La actriz machacó que tiene miedo de ir a México porque teme ser detenida por las autoridades y, con lágrimas en los ojos, volvió a ofrecer disculpas, sobre todo porque explicó que después de que se reunió con El Chapo se enteró de que hubo enfrentamientos en los que murieron personas inocentes.

“Eso lo llevaré en mi conciencia el resto de mi vida”, acotó la actriz mexicana.



FUENTE: Proceso
Autor: Jesús Esquivel
http://www.proceso.com.mx/434062/en-medio-lagrimas-kate-del-castillo-ofrece-disculpas-encuentro-chapo