Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Encuentran con vida a comunicador desaparecido en Veracruz

Su liberación fue gracias “a un operativo entre autoridades federales y estatales”, dijo la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas.

El comunicador mexicano Alan García Zúñiga, quien fue privado de la libertad con violencia el pasado 22 de enero en Veracruz, apareció sano y salvo, reportaron este domingo autoridades estatales.

La víctima, quien opera una página en Facebook con información oficial de la policía y además trabaja como camillero en un hospital de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue trasladado a una institución de salud para una valoración médica y actualmente se encuentra bajo el resguardo de su familia.

La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, un organismo gubernamental autónomo, confirmó la aparición del comunicador y dijo que fue gracias “a un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales”.

En un comunicado de prensa, la Comisión expuso que mantiene estrecha coordinación con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación (Interior) para garantizar el seguimiento adecuado al caso.

Sin embargo, autoridades estatales no han dado detalles sobre la aparición de la víctima.

El pasado 22 de enero, familiares de la víctima denunciaron que el comunicador había sido privado de la libertad por un grupo armado en el municipio de Poza Rica, en el norte del estado de Veracruz.

García Zúñiga había colaborado en el pasado en los periódicos Noreste y El Dictamen, posteriormente dejó de reportear y sólo mantenía su página en la red social.

Además se encontraba inscrito en el Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Mecanismo de Protección) después de que en el 2017 sufrió una agresión con arma de fuego.

Veracruz está considerada por organizaciones no gubernamentales como una de las regiones más peligrosas de México y el mundo para ejercer el periodismo.

De acuerdo con estadísticas de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, se contabilizan 31 asesinatos de periodistas y cuatro desaparecidos del 2005 al 2024 en Veracruz.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Secuestran al reportero Alan García en Poza Rica, Veracruz; cuenta con mecanismo de protección

Organizaciones exigieron al gobierno de Veracruz y a la administración de Claudia Sheinbaum la aparición con vida del reportero Alan García. Además, pidieron medidas necesarias para sus familiares.

El reportero Alan García fue secuestrado en la ciudad de Poza Rica, Veracruz, según reportaron la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas y la Red en Memoria y Lucha de Periodistas Asesinados o Desaparecidos.

La Comisión Estatal informó que el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodista ya está atendiendo el caso de García, quien es beneficiario de medidas de protección por parte del gobierno federal.

“Este Organismo Autónomo se encuentra en estrecha coordinación con las autoridades federales, estatales y en comunicación con familiares de la persona (…) para coadyuvar en las acciones que así se requieran”, indicó en un comunicado.


La Red en Memoria y Lucha de Periodistas Asesinados o Desaparecidos también se pronunció respecto al caso para exigir a las autoridades estatales y federales la aparición con vida del reportero, quien habría sido privado de la libertad por un grupo armado.

“Exigimos a la Fiscalía General de la República (FGR), a la FEADLE, a Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE), al Gobierno de la República y a Gobierno del Estado de Veracruz, la aparición con vida del reportero Alan García, quien fuera privado de la libertad por un grupo armado en Poza Rica, Veracruz”, declaró la red.

Asimismo, expresó su solidaridad a la familia de Alan García “por este hecho inaceptable” y llamó a mecanismos de protección y comisiones de atención a víctimas federales y estatales para que brinden las medidas necesarias a su familiares.

A la exigencia también se sumó Propuesta Cívica AC, organización que externó “con profunda preocupación” la privación de la libertad de García, quien hasta el momento permanece desaparecido.

“Hacemos un llamado urgente a las autoridades competentes para que tomen acciones eficaces en su búsqueda y su localización”, puntualizó.

De acuerdo con Propuesta Cívica, Alan García sufrió una agresión con arma de fuego en 2017 y es beneficiario del programa Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.


Llaman a fortalecer mecanismos de protección para periodistas y personas defensoras

En un comunicado, Propuesta Cívica señaló que la reciente desaparición del reportero en Veracruz, así como los homicidios del periodista Calletano Jesús Guerrero y el defensor Sergio Cruz Nieto exponen debilidades respecto a la protección e investigación de agresiones a periodistas y personas defensoras.

De tal manera, dijo que dichos casos “ponen de manifiesto los retos en la protección y prevención que sigue enfrentando el Mecanismo, así como en los criterios utilizados para las evaluaciones de riesgo”.

Por lo anterior, considera que estos crímenes deben conducir a una revisión de la actuación del mecanismo de protección para fortalecer su capacidad operativa.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.