Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Nacional

Estados

Politica

Violencia

Caso Digna Ochoa: 22 años de impunidad en 4 sexenios presidenciales

Ni como jefe de gobierno ni como presidente Andrés Manuel López Obrador brindó verdad y justicia a Digna Ochoa y Plácido, abogada asesinada en 2001 por el ejercicio de su labor, la cual estaba enfocada en casos de violación de derechos humanos.

Al día de hoy la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) contra el Estado mexicano por las deficiencias, revictimización y omisiones en que incurrieron las diversas autoridades detrás de la investigación, continúa sin ser cumplida a cabalidad, además, funcionarios que en su momento afirmaron que la defensora se había suicidado, continúan en cargos públicos en total impunidad.

Encinas: Digna Ochoa, familia, una disculpa pública; el Estado no les hizo justicia

La disculpa pública por parte del Estado mexicano se da a 21 años de que la abogada de derechos humanos, Digna Ochoa, fuera encontrada muerta en su despacho, ubicado en la Ciudad de México.

El Estado mexicano ofreció este miércoles una disculpa pública a la activista Digna Ochoa y a su familia en el marco del 21 aniversario de su asesinato ocurrido en la Ciudad de México. Autoridades recordaron que la Fiscalía General de Justicia capitalina reabrirá la investigación sobre su muerte, además de la creación de la Unidad del Caso Digna Ochoa, “asumiendo su compromiso con la verdad y la justicia”.

El Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, acudió en representación del Estado mexicano al acto, donde ofreció una disculpa pública a Digna y a su familia debido a que “el Estado mexicano no pudo garantizar su seguridad, así como su integridad personal, y porque tampoco garantizó su acceso pleno a la justicia“.

Anuncia Fiscalía de CDMX que reabrirá el caso de Digna Ochoa

La Fiscalía General de Justicia local reabrirá el caso de la muerte de Digna Ochoa, luego de que el pasado 21 de enero fue notificada de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que determinó la responsabilidad del Estado mexicano en las graves fallas en la investigación y ordenó reabrir las indagatorias.

En un comunicado, la FGJ capitalina expuso que “de conformidad al compromiso para que la indagatoria garantice la participación activa de la familia y sus representantes, en un marco de actuación sustentado en la perspectiva de derechos humanos y el enfoque de género”, se acordó una reunión de trabajo con la familia y sus representantes para avanzar en el diseño de un plan de investigación.

Bátiz y Sales "van a cargar la vergüenza": hermano de Digna Ochoa ante fallo de Corte IDH

Al fijar el posicionamiento de la familia de la defensora ante la publicación de la sentencia del tribunal regional, Jesús Ochoa confió en que, a 20 años de la muerte de su hermana, ocurrida el 19 de octubre de 2001.

Con la sentencia en mano de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre la muerte de Digna Ochoa y Plácido, su hermano Jesús Ochoa resaltó que esa resolución confirmó los señalamientos que desde un principio hizo su familia de que la defensora había sido víctima de un asesinato, que fue descartado por autoridades de la entonces Procuraduría  General de Justicia del Distrito Federal.

Tras la sentencia, que descarta la hipótesis de suicidio, Bernardo Bátiz, exprocurador, y Renato Sales, exfiscal especial, “van a cargar la vergüenza y lo van a llevar en su conciencia, si es que tienen”, declaró Ochoa y Plácido en conferencia de prensa.

México debe reabrir caso Digna Ochoa; investigación tuvo irregularidades: CoIDH

La Corte Interamericana de DH determinó que la investigación de la muerte de Digna Ochoa tuvo irregularidades en el manejo de la escena del crimen, documentación y necropsia de la defensora.

La investigación que México realizó sobre la muerte de la defensora de derechos humanos Digna Ochoa tuvo irregularidades y estuvo sesgada por estereotipos de género con el fin de cuestionar su credibilidad, de acuerdo con la sentencia emitida este miércoles por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH).

La Corte Interamericana “encontró a México responsable internacionalmente por las graves falencias que tuvieron lugar en el marco de la investigación de la muerte de la defensora de derechos humanos Digna Ochoa y Plácido, ocurrida el 19 de octubre de 2001”, señaló en un comunicado.

Digna Ochoa: Amenazas, suicidio sospechoso, reclamo global y ausencia de justicia

A dos décadas del asesinato de la activista, organizaciones claman justicia para la defensora de los derechos humanos, quien luchó por muchas causas y se enfrentó a las autoridades, las cuales quisieron hacer pasar su muerte como suicidio y por eso su homicidio llegó hasta instancias internacionales, obligando a México a reabrir su caso.

Era la tarde del 19 de octubre de 2001 cuando Digna Ochoa y Plácido fue encontrada sin vida en su despacho ubicado en la calle de Zacatecas 31 de la colonia Roma de la Ciudad de México. La defensora de derechos humanos, quien fue objeto de varias amenazas y secuestros debido a su trabajo, recibió disparos de arma de fuego en la cabeza y piernas, y a su lado se encontró una amenaza de muerte por escrito, sin embargo, las autoridades concluyeron en su momento que se trataba de un suicidio, lo que indignó a su familia y activistas, quienes a 20 años de lo ocurrido aún claman justicia.